Seguirán impulsando el polo turístico Ixtapa Zihuatanejo

Notymas

CIUDAD DE MÉXICO. Para seguir impulsando los destinos turísticos de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, firmó con Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), la creación del Fideicomiso para el Desarrollo del Corredor Turístico Ixtapa – Zihuatanejo a través del cual se contempla urbanizar, construir y operar lotes inmobiliarios para el desarrollo de proyectos turísticos en el Centro Integralmente Planeado (CIP) de este binomio de playa.

Acompañado por el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, el gobernador Héctor Astudillo, señaló que a través de este Fideicomiso se continuará impulsando este importante binomio de playa, que compremos dos proyectos inmobiliarios: Médanos-Isla, Ixtapa y Majahua-Montecristo, en el que participarán los inversionistas propietarios de ambos lotes, quienes aportarán los terrenos necesarios para la etapa de desarrollo, y los cuales estarán bajo la administración de Fonatur.

Astudillo Flores, compartió en esta reunión de trabajo en la Ciudad de México que Ixtapa- Zihuatanejo vive una etapa positiva donde se ha invertido en impulsar el turismo deportivo, con el apoyo de FONATUR, además de tener un crecimiento en el número de vuelos provenientes de EUA y Canadá.

Médanos-Isla, Ixtapa y Majahua-Montecristo, son los proyectos inmobiliarios contemplados para la ejecución del plan, donde participarán inversionistas propietarios de ambos lotes, quienes aportarán los terrenos para el desarrollo, y que estarán bajo la administración de Fonatur.

Por su parte, Rogelio Jiménez Pons, director general de FONATUR, estableció que la Federación tiene que asumir un compromiso de consolidar modelos con una visión integral y buscar nuevas formas de asociación con los empresarios.

Con esta alianza también se acordó que se creará un Plan Maestro que deberá establecer acciones, criterios, metas, la ruta crítica y un calendario para la etapa de desarrollo, obtención de terrenos, las urbanizaciones de éstos, la gestión de activos estratégicos y la realización de trámites necesarios. (NOTYMAS)

No está autorizada la mezcla de vacunas contra COVID-19

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, aseguró este martes que en México, por consecuencia también en Guerrero, no está autorizada la mezcla de vacunas contra el COVID-19.

Durante el mensaje de este mediodía de martes, transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, un internauta preguntó si es posible aplicarse la vacuna Sinovac después de haber recibido la primera dosis de Cansino.

De la Peña precisó: “No. Hasta ahorita en México, por la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios), no está autorizada la mezcla de vacunas. No, no se tiene algún estudio relacionado a ello”.

“…en otros países, como en Alemania, (sí) lo están haciendo con Pfizer y AstraZeneca, (pero) en nuestro país no está autorizada hasta ahora la combinación de vacunas”, añadió.

Confirmó 5 mil 300 decesos y 64 mil 969 contagios acumulados en lo que va de la pandemia en esta entidad. Agregó que en las últimas horas confirmaron 554 nuevos casos, que equivalen a un aumento del 0.8 por ciento.

También reportó 2 mil 578 casos activos, la mayoría en Chilpancingo con 699, con una ligera disminución con respecto a la semana pasada, seguido de Acapulco con 308, Zihuatanejo 214, Iguala 149, Ometepec 133, entre otros.

“Las defunciones, desafortunadamente siguen llegando personas no vacunadas y llegan tardíamente a recibir la atención y tenemos nosotros 31 defunciones; 31.9 por día, en promedio, en el mes de agosto”, refirió.

Reportó que en las últimas 24 horas se registraron 34 defunciones por COVID-19, de las cuales 24 víctimas no estaban vacunadas y 14 solo con una dosis de vacunación, aunque indicó que algunas otras con las dos, en su mayoría adultos mayores.

“Así es que tienen que seguirse cuidando; aun estando vacunados tienen que seguirse cuidando, porque la carga de enfermedad, diabetes, hipertensión, obesidad o alguna otra comorbilidad, aun estando vacunados, puede llegar a tener complicaciones”, enfatizó.

Precisó que la vacuna ayuda “a no tener casos graves (…) a veces hasta asintomáticos, pero llega a haber casos severos, pero porque tienen alguna comorbilidad y son adultos mayores la mayoría de las veces”, aunque también dijo que la mayoría de los contagios “son casos leves y que se recuperan”.

Hasta este mediodía tenían un registro de 448 pacientes hospitalizados, de los cuales 81 se encontraban intubados y graves, con un 57 por ciento de ocupación de camas en los hospitales de la entidad de atención a esta enfermedad.

De la Peña informó también que en las colonias Ciudad Renacimiento y Zapata, de Acapulco, iniciaron una campaña de fumigación contra dengue, zika y Chikungunya, y pidió a la población que colabore eliminando los criaderos.

Alerta el gobernador Astudillo sobre lluvias fuertes en Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. En Guerrero se prevén lluvias fuertes debido a la entrada de aire marítimo tropical, alertó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

La tarde de este martes, vía Twitter precisó que ese fenómeno meteorológico será reforzado por una zona de baja presión localizada a 320 kilómetros al sur de Huatulco, Oaxaca.

El mandatario estatal alertó que esta zona de baja presión tiene un 90 por ciento de potencial ciclónico en un plazo de 48 horas.

A su vez, la Secretaría de Protección Civil informó que el Servicio Meteorológico Nacional indica que para el transcurso de esta semana se prevén lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes en la entidad.

Indicó que las precipitaciones y tormentas locales iniciarán en las primeras horas de esta tarde en las regiones Montaña, Centro, Norte y la parte alta de la Sierra, y se extenderán en el transcurso de la noche en Costa Chica, Acapulco, Costa Grande y Tierra Caliente.

Recomendó a la población en general extremar precauciones ante la manifestación de tormentas locales, las cuales se manifiestan con tormenta eléctrica, fuertes vientos, precipitación intensa y pueden ir acompañadas de granizo en las partes altas.

Añadió que generarán riesgo de posibles deslaves y derrumbes en zonas de laderas inestables, inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida, observar el nivel de los ríos de respuesta lenta y presas de la región, evitar cruzar vados, ríos y cuerpos de agua que se encuentren crecidos, mantener la vigilancia por escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

Respecto a la zona de baja presión que se localiza en Oaxaca, con un 90 por ciento de potencial ciclónico señaló que se mantiene en vigilancia debido a su posible evolución y trayectoria.

Gobierno de Guerrero pagará gastos funerarios de familia de jornaleros que falleció en accidente

IRZA

CHILPANCINGO. Un matrimonio y sus cuatro hijos menores que habían emigrado de su comunidad, Juanacatlán, municipio de Metlatónoc, Guerrero, perdieron la vida en un trágico accidente carretero en estado de Jalisco, cuando viajaban hacia Michoacán, donde esperaban contratarse como jornaleros agrícolas en campos de cultivo de chile jalapeño.

Así lo informó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan a través de un comunicado, en donde explicaron que se trata de la familia indígena Mé phàà, integrada por el señor Raúl Ríos Díaz, su esposa, Antonia y sus cuatro hijos menores, quienes lamentablemente perdieron la vida; iban acompañados de otra madre de familia y tres niños más, quienes quedaron lesionados.

El comunicado señala que el accidente se suscitó en el tramo carretero Atotonilco-La Barca, en el estado de Jalisco y que esas dos familias viajaban por esa vía luego de trabajar dos meses en los campos agrícolas de Río Florido, municipio de Fresnillo, Zacatecas, en el corte de tomate y se dirigían a Yurécuaro, Michoacán, donde se encuentran más de 20 familias de su comunidad, para incorporarse al corte de chile jalapeño.

Indicaron que de acuerdo a los peritajes de las autoridades de Jalisco, el accidente se produjo a las 4:30 de la madrugada del lunes.

Don Raúl Ríos Díaz perdió visibilidad debido a la intensa lluvia cuando manejaba una camioneta Pick Up.

“Fue muy tarde cuando advirtió la reducción del carril, precipitándose a un barranco. Raúl con su esposa Antonia perdieron la vida, junto con sus cuatro hijos menores; quedando heridos dos niñas, un niño y una madre de familia”.

Explicaron que horas más tarde llegaron paramédicos en una ambulancia al lugar del accidente y después de maniobrar para el rescate de los cuerpos los trasladaron al Hospital Comunitario de Atotonilco el Alto, en el estado de Jalisco y fue “hasta las 10 de la mañana cuando lograron comunicarse con amigos y paisanos que se encuentran trabajando en los campos de Yurécuaro”.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que “en el percance no sólo perdieron sus papeles e identificaciones, si no que les tomaron el dinero que habían ganado durante 8 semanas de intensas jornadas. En total desamparo y sin posibilidad de acceder al Hospital para identificar los cuerpos, sus compañeros de trabajo están a la espera de que los atiendan y les proporcionen información sobre el estado de salud de las personas heridas”.

Tlachinollan denunció que “la ausencia de las autoridades las hace presa fácil de las empresas funerarias, que abusando del dolor le prometen resolver de inmediato todos los trámites y traslados de los seis cuerpos, con una cantidad de 120 mil pesos que es imposible cubrirlos”.

Agregaron que más de 20 familias dejaron los trabajos en Yurécuaro para acompañar a la familia que falleció, “apesumbrados y sin saber cómo cubrir esta cantidad, han pedido el apoyo de sus paisanos de Juanacatlán, para que les ayuden a gestionar algún apoyo con las autoridades”.

Señalaron que gracias a la intervención de la Comisión Estatal Indígena de Jalisco “se logró contactar otra funeraria con costos más accesibles. La Secretaria de Finanzas del gobierno de Guerrero se ha comprometido a sufragar los gastos de traslado de las seis personas fallecidas, que asciende cincuenta y cinco mil 200 pesos”.

Indicaron que de nueva cuenta la población indígena jornalera “se topa con la muerte ante la imposibilidad de conseguir un trabajo remunerado en su comunidad o en el mismo estado. Durante 18 meses el Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña ha documentado más de 23 mil personas indígenas que han salido de sus comunidades para en rolarse como jornaleros agrícolas en los estados de Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Sonora y Baja California”.

En ese contexto, informaron que tienen documentados “más de 15 casos de persona jornaleras que han fallecido por el Covid-19 en los campos agrícolas, siendo tres de ellos menores de edad. En ninguno de los campos, los empresarios se han preocupado por aplicar las medidas preventivas, realizar pruebas PCR o promover la vacunación de sus trabajadores. Las familias jornaleras son las más vulnerables porque la pobreza les impide confinarse en sus hogares y tiene que enfrentar tratos inhumanos de los capataces a cambio de salarios de hambre”.

Finalmente aseveraron que las “trágicas muertes de Raúl y Antonia junto con sus cuatro hijos, parece ser el destino funesto de muchas familias pobres de la Montaña de Guerrero”.

Presenta la CNTE calendario escolar alternativo 2021-2022

IRZA

CHILPANCINGO. Profesores aglutinados a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), presentaron este martes un calendario escolar 2021-2022 alternativo al oficial propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Destacaron que “los calendarios de resistencia” se han emanado desde la CNTE, con los que “nos oponemos a los talleres de actualización y cada contingente construye sus propios espacios de alternativas académico-políticas”.

Este martes, los miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), realizaron un panel de diálogo denominado “inicio de clases, calendario escolar y educación crítica”, donde aseguraron que ante la pandemia por el Covid-19 será cada representación seccional y comunidad escolar quien marque sus tiempos y fechas de actividades.

Destacaron que en los calendarios de la disidencia se van señalando actividades alternativas con fechas opuestas a lo que marca el calendario oficial, como lo es el regreso escolar, “porque no es solamente regresar a las aulas, sino que hay una situación muy precaria en la que los compañeros y las escuelas no cuentan con los insumos de seguridad sanitaria”.

Señalaron que la SEG propone un calendario escolar con 200 días hábiles, al que se le suman al menos 10 días de sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) y otras actividades docentes,  teniendo un calendario de más de 228 días.

Ailyn González, de la Sección 7, Graciela Rangel, de la Sección 18 y el profesor Ledezma,  de la Sección 22, explicaron que por citar alguna modificación, el calendario oficial señala periodo vacacional, pero “para nosotros son días de trabajo y convivencia familiar, no periodo vacacional, porque los casi 2 millones de docentes en México no podemos disfrutar de un periodo vacacional con un salario raquítico e insuficiente para vacacionar”.

Dijeron que el gobierno federal ha señalado que el regreso será “voluntario” y es ahí donde los padres de familia y docentes van determinando las fechas para un posible regreso a las aulas. (www.agenciairza.com)

Bloquean normalistas dos horas el entronque con la Autopista

IRZA

CHILPANCINGO. Durante dos horas normalistas de Ayotzinapa bloquearon este martes el entronque del bulevar Vicente Guerrero con la Autopista del Sol y la carretera federal México-Acapulco.

Los normalistas arribaron a las 11:00 horas e iniciaron el bloqueo de los dos carriles.

Dijeron que siguen demandando que las autoridades estatales les resuelvan una serie de demandas de carácter educativo.

Acusaron que el gobierno sigue sin atender su pliego petitorio, y recordaron que desde el 2020 se comprometieron a resolverlo.

Entre sus exigencias, indicaron, está que les rehabiliten los dormitorios de la Normal Rural de Ayotzinapa y que el presupuesto para su comedor se lo entreguen sin retardos.

Advirtieron que el gobierno estatal no cumplirá, porque está a poco más de un mes de concluir.

Pero poco después de las 13:00 horas liberaron la vía de comunicación, luego de que dialogaron con el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Martín Maldonado del Moral, quien les concertó una entrevista con el secretario de Educación en Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez.

Fallece padre de uno de los 43

IRZA

CHILPANCINGO. Saúl Bruno Rosario, padre de Saúl Bruno García, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014, falleció en la localidad de Magueyitos, municipio de Tecoanapa.

El deceso del señor Saúl Bruno Rosario ocurrió el domingo. Sería el tercer padre de familia que ha perdido la vida desde la desaparición de los 24 estudiantes, sin que pudiesen saber qué sucedió con sus hijos.

Primero falleció doña Minerva Bello Guerrero, madre de Everardo Rodríguez Bello; luego el señor Tomás Ramírez Jiménez, padre Julio César Ramírez Nava y este domingo el señor, Saúl Bruno Rosario padre del normalista, Saúl Bruno García.

Al respecto, el Comité de Padres y Madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa lamentaron el deceso “de nuestro compañero Saúl Bruno, esposo de Nicanora García González, padres de Saúl Bruno García”.

Y afirmaron que a punto de cumplirse “siete años de la tragedia, la salud de nuestros familiares se desgasta al no haber avance en las investigaciones. El dolor, la rabia y la indignación nos siguen consumiendo. Saúl se nos adelantó sin haber podido volver a abrazar a su hijo. Pero los que estamos aquí, seguiremos exigiendo verdad y justicia. ¡Descansa en paz compañero! ¡Hasta encontrarlos!”.

Aún se desconoce el motivo del deceso de don Saúl.

A la fecha, otro padre de los 43 muchachos desaparecidos se encuentra delicado de salud, don Bernardo Campos Santos, quien padece un problema con una úlcera gástrica y por quien han pedido solidaridad para poder ayudar económicamente la familia.

Salir de la versión móvil