Protestan empleados de la aceitera en carretera federal; exigen pagos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

SAN JERONIMO. Por espacio de dos horas, trabajadores de la planta aceitera Agroindustrias del Sur, ubicada en este municipio de la costa grande, protestaron instalados en un carril de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo exigiendo el pago de sus liquidaciones.

En punto de las 9:30 de la mañana de hoy día martes, el grupo de inconformes trabajadores se apostaron en el acceso principal a la planta donde se procesa el aceite de la copra, portando una manta con alusión sus demandas y exigencias sobre sus trabajos.

Media hora después, frente a la planta decidieron plantarse en un carril de la vía d comunicación nacional, con una camioneta atravesada y la manta puesta a la vista de todos los quienes transitaban por esta vía de comunicación, y esto con el fin de que la secretaria de desarrollo económico les cumpla los que le ha venido prometiendo y que por ley les corresponde a cada uno de los pocos trabajadores que a un permanecen en esa planta.

El paso vehicular no se vio perjudicado, ya que los inconformes trabajadores, lo hicieron de manera intermitente para ambos sentidos, con el fin de no perjudicar a terceros y más aún en esta grave situación que está pasando en México y el mundo entero con la pandemia del Covid-19.

Los trabajadores que laboran en esta planta procesadora de aceite de coco de Agroindustrias del Sur, dieron a conocer que viven con la incertidumbre del pago de sus quincenas, así como del pago de sus aguinaldos para este fin de año, pues acusaron que el secretario de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Álvaro Burgos se ha desatendido de ellos.

Los trabajadores detallaron que la Secretaría presupuestó para este Organismo Público Descentralizado (OPD), en el ejercicio fiscal actual la cantidad de cinco millones de pesos, con un gasto aproximado de medio millón por mes, lo que indica que solo presupuestaron para el pago de salarios hasta el mes de octubre, sin tener certidumbre de sus quincenas durante los últimos dos meses del año y el pago de sus aguinaldos.

Por otra parte dijeron que; desde el mes de marzo del año pasado, a la par con el comienzo de la pandemia provocada por el COVID-19, dejó de operar la planta por falta de recursos para procesar el aceite, en ese tiempo les dijeron que les pagarían sus liquidaciones conforme a la ley en bloques de cinco trabajadores, pero solo un bloque salió en el mes de octubre pasado y ya no se le pagó su liquidación a nadie más.

Lamentaron que tres trabajadores de la planta han muerto por COVID-19 y sus familias no han recibido una liquidación y temen terminar en una situación similar, pues lamentaron que solo sobreviven con lo que les paga el organismo, aunque no laboren ellos cumplen con su horario de trabajo y de momento no pueden ejercer otro empleo para obtener un ingreso extra, además de que no cuentan con seguro médico ni demás prestaciones laborales.

Isabel Guatemala Flores, quien es uno de los trabajadores afectado e inconforme dijo en entrevista que; nosotros como empleados de esta planta seguimos esperando nuestra liquidación que por ley nos corresponde debido a que la planta desde hace varios años ha dejado de ser una opción de desarrollo.

Explicó que prácticamente no hay labores ya que la planta dejo de funcionar, por la falta de materia prima (copra), y ni fiada por los productores pues el organismo le debe más de 300 mil pesos a los que  ingresaban para su industrialización poco a poco dejó de ingresar debido a que los coco cultores que metieron copra a la planta desde el mes de enero al mes de abril del año pasado y aún no les han pagado.

Luego de permanecer sobre la carretera federal Aca-Zihua,  ingresaron a las instalaciones de la planta donde dialogaron con el director de Agroindustrias del Sur, Leonel Lorenzana Rivera para poner sobre la mesa el tema de las liquidaciones.

Los inconformes trabajadores dijeron que; dijo que van a esperar a que haya una respuesta definitiva y de ser negativa estarían bloqueando la carretera el día de mañana.

En la liga municipal de volibol para poder jugar se pedirá el certificado de vacunación

ALDO VALDEZ SEGURA

Oswaldo Santoyo Valencia, presidente de la liga municipal de volibol de este puerto, junto a su comitiva tomaron la decisión de pedirles a todas las jugadoras de los diferentes equipos el certificado de vacunación, obviamente a las que ya pudieron acceder al biológico, ya que este organismo también tiene en sus líneas a deportistas menores de edad, a ellas, se les pedirá la constancia de examen médico, para descartar cualquier posibilidad de contagios en la liga.

Se tiene pesando que todas las categorías arranquen el día 30 del presente mes, pero, antes de que esto suceda, deben de fijarse en dos cosas, que las canchas techadas de la unidad deportiva ya no haya más eventos, es decir, estas están siendo utilizadas para la jornada de vacunación y recalcar que apenas ayer se inicio con las edades de 18-29, y aún falta la segunda dosis al igual que a los de 30-39, así que todo parece indicar que será imposible el arranque, esto debido a lo que ya se menciono y aparte las delegadas de los diferentes equipos no querrán irse a otras canchas a jugar, aunque estas están en condiciones ya que han sido rehabilitadas por la actual administración.

Lo que si es una realidad es que existen eventos en puerta, si el panorama se limpia y los casos de COVID-19 bajan en los próximos meses, se desarrollara el estatal de volibol de playa, la sede será Playa Larga, un torneo más que será en Chilpancingo y en Taxco de Alarcón, con esto se cerraría el año en cuanto a competencias, también recalcar que hace unas semanas las voleibolistas de mayor edad tuvieron acción en un torneo de talla nacional, pero, los resultados no les favorecieron, esto debido a que han perdido el ritmo. A como pueden, algunos siguen entrenando, esto con todas las medidas de salud, lo hacen en la cancha de tierra de la unidad deportiva.

Incertidumbre en el regreso de la liga municipal infantil de futbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Existen incertidumbre en los directivos de la liga municipal de futbol, ya que ellos tienen programado regresar a la actividad futbolera junto al nuevo ciclo escolar, es decir, la primera semana de agosto, primero, con una serie de partidos amistosos y ya de ahí arrancar con la competencia, pero, ahora, el panorama ha cambiado, ya que no se sabe con certeza cuando será que los infantes regresen a sus escuelas, en pocas palabras, no puede ser prioritario el regreso a las canchas que la educación.

Aunque faltan alrededor de quince días para reanudar actividades, los padres de familia se muestran preocupados por dos factores, el primero de ellos es que sus hijos sean convertido en adictos al teléfono celular y aun aumentado de peso, pero, no los pueden mandar a los entrenamientos sino existe por parte de sus entrenadores un plan que les garantice que sus hijos no van a contraer la enfermedad que tiene paralizado al mundo, COVID-19, ya que es bien sabido que en Zihuatanejo los casos va en aumento, y según informes del sector salud, el fin de semana se registraron más de 10 muertes, entre ellos la de un menor de 13 años, así que todo parece indicar, que los padres de familia no enviaron a sus hijos a entrenar y como consiguiente, existe la posibilidad que este año no haya más encuentros en la liga.

Esta liga municipal, la mayoría de los jugadores que militan en ella no son mayores de edad, así que no están vacunados, aunque ya se informó que los de 12 años es viable alguna vacunación, pero, esto no es un hecho, lo que, si es real, es que muchos de estos infantes están en casa y lo único que hacen es estar sentados y como consiguiente hacer alguna actividad para mantenerse activos, realista, no entrenan, optan por los videojuegos.

Así que las próximas semanas serán claves para ver si se regresa o no, o definitivamente se cierra el año sin cotejos, todo dependerá de como pintan las cosas con la pandemia, pero, al ritmo que vamos, se ve lejana que los campos vuelvan a tener vida, se vuelva a gritar con euforia el grito de gol.

Deportistas piden mejores al parque extremo

ALDO VALDEZ SEGURA

Ahora que el skate y la patineta son deportes olímpicos, la sociedad ha dejado de tachar a estos deportistas extremos, amante de la adrenalina como vagos o delincuentes, ahora, la realidad es otra, algunos que practican estas disciplinas tienen la aspiración de estar en unos juegos olímpicos, pero para lograrlo, no basta con tener talento, piden mejoras al parque extremo.

Los “skatos”, saben que la actual administración está comprometida con el deporte, saben de la mejoras que se les han hecho a las canchas de uso múltiples, por tal motivo, por este medio de información, piden al alcalde, Jorge Sánchez, que se de una vuelta por el parque, para que los escuche y sean ellos de propia voz que le digan al mandatario municipal lo que ocupan para llevar acabo sus entrenamientos.

Se pudo constatar, que ellos mismos hacen sus rampas, sus rieles para entrenar, diariamente, son alrededor de 10 intrépidos deportistas los que se dan cita, checan desde temprano, ya que saben las restricciones que tienen por la pandemia, cuando se les dice que hay que salirse lo hacen, cuidan su espacio, aunque mencionan que son otras las personas quienes en ocasiones lo vandaliza y son ellos los que tienen que pagar con el acoso de las guardianes del orden. Así pues, esperan con ansias una respuesta por parte del ejecutivo municipal, ya que han asistido a competencias donde han obtenido buenos resultados, pero, requieren de más apoyo, de infraestructura.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Se le fue la liebre al ex rector de la UAGRo, Javier Saldaña Almazán. Ayer, el H. Consejo Universitario canceló el proceso de elección del nuevo rector, ampliando el interinato de Alfredo Romero Olea por 2 años más.

Por tercer periodo consecutivo, el ex rector Javier Saldaña buscaba repetir nombramiento y continuar con el cargo en la máxima casa de estudios de Guerrero. Por eso renunció hace poco a su cargo, para estar en condiciones de competir por otros 4 años más, de 2021 a 2025. 

Pero con la decisión de ayer, el nuevo interinato de Romero Olea comenzará el 27 de septiembre y culminará el 27 de septiembre de 2023. Se aprobó con 176 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones.

El pretexto, claro, fue la pandemia por Covid-19. Los consejeros señalaron que no había condiciones para convocar a todo el estudiantado a una elección de esta naturaleza, para lo cual habían diseñado un esquema mixto, que permitiría el voto presencial y el voto virtual.

Marcelo Gatica Lorenzo, integrante de Alianza Alternativa Universitaria, denunció la semana pasada que de llevar a cabo la elección implicaría instalar 300 casillas y 900 mesas directivas en toda la Universidad, lo que concentraría a unos mil 800 representantes, en medio de esta contingencia.

Y exigieron junto con otras organizaciones universitarias una reunión del Consejo Universitario con carácter de urgente, pues se estaba usando la pandemia como botín político para, dijeron, consumar un gran fraude que colocaría a Saldaña Almazán de nuevo al frente de la Universidad.

Javier Saldaña por cierto, estuvo más de medio año ausente por estar en recuperación del Covid-19 por tercera ocasión. Cuando reapareció, lo hizo para presentar su renuncia y se pensó que se retiraría por su salud deteriorada.

Sin embargo, casi de inmediato apareció en una clara precampaña en redes sociales denominada “Visión con Futuro”, y se encuentra dentro de la terna de candidatos para la nueva administración de la máxima casa de estudios.

Sus allegados, como Efrén Arellano, que también levantaron la mano, fueron retirándose de la contienda para dejarle el paso libre, como se acostumbra en estos casos, que se registran varios sólo para “declinar” a favor de alguien más; y obviamente eso se hace a valores entendidos y negociación de por medio.

Voces opositoras dentro de la UAGro, habían denunciado esa irregularidad, citando el artículo 29 de la Ley Orgánica de la UAGro, que señala que el rector puede ser reelegido únicamente por una ocasión.

Roberto Sotelo Alarcón, integrante del Movimiento Académico Social Alternativo del Sur, alertó la semana pasada que con esta propuesta de elección se prepara baun “mega fraude, viciado, como ocurrió con la elección de consejos universitarios, pues están utilizando la pandemia como un botín para seguir saqueando a la Universidad”.

También la doctora María Guadalupe Hernández de la Cruz, del Frente Democrático Universitario, y Bulfrano Pérez Elizalde, de la Alianza Sindical Independiente, exigieron al rector interino y presidente del Consejo Universitario, José Alfredo Romero Olea, convocar al Pleno a una sesión extraordinaria para discutir y en su caso aprobar prorrogar o cancelar el proceso electoral y suprimir por completo la convocatoria, dado que también está “viciada”.

Esto se hizo ayer y fue aprobado por mayoría. Por lo tanto, los afanes reeleccionistas de Javier Saldaña Almazán se posponen 2 años, tiempo que sin duda habrá una recomposición del ajedrez político dentro de la UAGro.

Saldaña Almazán pertenece al FREDEUAGRO, organización que mantiene el control de la universidad.

Efrén Arellano, coordinador de la Zona Sur, declinó en su aspiración haciendo un llamado a todas las corrientes a hacer lo mismo, para conservar la unidad, pero obviamente a favor de Javier Saldaña.

René Edmundo Cuevas Valencia, aspirante de la la corriente universitaria Acción Revolucionaria, también declinó de sus aspiraciones y se pronunció a favor de que fuera Javier Saldaña Almazán quien encabezara nuevamente a la UAGro, pidiendo a los demás aspirantes que hicieran lo mismo y dejaran de polarizar y confrontar a los universitarios.

Pero grupos como la Coalición Democrática Universitaria exigió al Consejo Universitario, la Coordinadora Universitaria, Movimiento Académico Social Alternativo del Sur, Insurgencia Universitaria, el Frente Democrático Universitario, y la Alianza Sindical Independiente, opinaron lo contrario.

Se huelen tiempos de cambio en la UAGro, a la par de que comenzará el primer gobierno morenista en la entidad. ¿Viene una purga interna? Así parece.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*En Morena, pierden curules ¿y gubernaturas?

*AMLO tras renovación total del INE y el TEPJF

*Salta a la luz corrupción en los partidos políticos

*Gobernadores y alcaldes se van más enriquecidos

Ha sido inocultable el coraje presidencial al serle retiradas curules a los morenistas, pero lo mismo ha sucedido con los panistas y la calificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sigue su curso y lo esperado es sin amedrentamientos, sin verse influenciados por la opinión presidencial de ser antidemócratas y de tener convertido el Poder Judicial, el área electoral de ese Poder, en un cochinero. Y es que los tratupijes de la elección de junio están saliendo a la luz y aún falta les sean retiradas por lo menos dos gubernaturas ante la serie de irregularidades presentadas por los partidos postulantes y los propios candidatos. Mario Delgado, dirigente de Morena prevé esos resultados negativos.

Se demuestra una vez más la actuación ventajosa, cuando se triunfa se hacen grandes alardes de la democracia actual, cuando se sufre una derrota, todos son corruptos, son los de antes, son los vendidos quienes no están de acuerdo y hasta la frase “lo que manda el pueblo” solo la aplican en las votaciones favorables, en las otras no resultó el pueblo el mandamás. Estas actuaciones nos demuestran tiene bases el calificativo de autocrático vertido sobre el tabasqueño quien no acepta nada, ni aún lo marcado por la ley, en donde se interfiera su muy personalista ejercicio del poder. El blanco ahora aparece de nuevo claramente en el TEPJF y, obviamente, en el INE, al cual no suelta desde hace meses. No toma en cuenta son autónomos y su pretensión de renovarlos completamente y, si fuera posible desaparecerlos, ocupa espacios de gobierno más importantes que la vida de millones de mexicanos.

En la cúspide del poder de su gestión, López Obrador sostiene es necesario un cambio completo y una renovación tajante tanto en el INE como en el TEPJF porque, justifica, sus integrantes no son demócratas y no respetan la voluntad del pueblo –que por supuesto en la práctica es la suya-. En su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario sostuvo los partidos políticos crearon al TEPJF como un Frankestein a imagen y semejanza de sus intereses pues son completamente independientes y ni siquiera pueden ser regulados por el Poder Judicial.

“¿Plantearía el retiro? Si, cambio completo, renovación tajante, no se puede con lo mismo, no son demócratas, no respetan la voluntad del pueblo, no actúan con rectitud, no aplican al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie. Entonces no pueden estar ahí, tiene que haber un cambio, no es un asunto personal, es que no han estado a la altura de las circunstancias y tenemos que dejar establecida una auténtica democracia en el país”, argumentó el tabasqueño.

También el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, consideró la descomposición por la cual atraviesa el TEPJF es consecuencia de la relación de “complicidades, corrupción y pago de favores existente entre los magistrados y los partidos de la mafia de la corrupción. Desde 2016, gracias al voto de los legisladores “prianistas”, el Congreso de la Unión aprobó que cuatro de los siete magistrados de la Sala Superior del TEPJF tuvieran una ampliación de mandato y no pudieran ser renovados en la siguiente administración, hoy encabezada por el presidente López Obrador; se corrompió el Tribunal, pues, sus integrantes “obedecen a quienes, de manera ilegal, les ampliaron el plazo como magistrados”. Al coro y en el mismo sentido denostastivo se sumó Claudia Sheinbaum, con la pose de empoderamiento demostrada una vez más de cara a otra tragedia.

Delgado argumentó “la descomposición que vive el Tribunal es producto de este regalo que el PRI y el PAN les dieron a los magistrados electorales para tenerlos como incondicionales. Y como pago, los magistrados en diferentes ocasiones han beneficiado a los partidos del viejo régimen –a sus jefes-. Ejemplo de ello es la determinación del TEPJF de arrebatarle a la Coalición Juntos Haremos Historia el triunfo en tres distritos electorales y con ello entregarle tres curules a la alianza de la corrupción PAN-PRI-PRD. Además, no descartamos traten de quitarnos, por lo menos, un par de las gubernaturas que ganó Morena en las pasadas elecciones; por eso, es necesario renovar por completo el Tribunal Electoral, que se vayan todos”. Para el dirigente morenista, la disputa interna en el Tribunal Electoral es por intereses ajenos a la democracia, “pues cuando hay motín es que hay pleito por el botín”. ¿No sabe llevan mano en ese botín?

Corrupción

en Morena

En su ruta hacia la conquista del poder y desde su nacimiento, Morena incurrió en una serie de prácticas corruptas con las cuales quedan anuladas sus promesas de acabar con la corrupción y hacer prevalecer la honestidad y el ejercicio pleno de un auténtico Estado de Derecho en el país, como se exhibió incluso en diversos videos donde se muestra a hermanos del ahora presidente de la República recibiendo fajos de billetes para su causa, tema, por cierto, no debidamente investigado por las autoridades correspondientes. Ayer, el diario El Universal, dio cuenta sobre un total de 64 empresas fantasma generadoras de 2 mil 455 facturas a nombre de Morena.

La primera de ellas fue sellada el 1 de septiembre de 2014, apenas a un mes de haberse constituido oficialmente como partido político nacional. Dicha empresa fue Transmex Refacciones S.A de C.V, que facturó apenas 490 pesos en dos comprobantes digitales. El 12 de septiembre lo hizo la compañía Gladetec, S. C., con una factura de 18 mil 103 pesos. En total de 2014 a 2019 Morena recibió facturas de empresas fantasma por 31 millones 737 mil 444 pesos, de acuerdo con una base de datos entregada por el Sistema de Administración Tributaria, SAT, a través de la ley de transparencia. El nombre oficial de una empresa conocida como fantasma es “Empresa Facturadora de Operaciones Simuladas” (EFOS).

El análisis de los datos de dicha base refleja algunos patrones, por ejemplo: la mayoría de los pagos son menores a 5 mil pesos, o la emisión de decenas de facturas por cantidades exactas repetidas un mismo día, algunas de mil pesos, otras de 2 mil o 5 mil pesos. La empresa que más facturas emitió a Morena fue Slogisticos HMC Negrete, S de RL de CV, con mil 765 comprobantes fiscales, por un monto de 21 millones 763 mil 198 pesos. En 2017, esta compañía le facturó al menos un millón 600 mil 800 pesos a la precampaña de Delfina Gómez Álvarez, cuando la maestra buscaba ser candidata a gobernadora del Estado de México. La empresa presuntamente proveyó el servicio de escenario con dimensiones de 18×10 metros con altura de dos metros, lona panorámica de 18×8 metros, equipo de audio de 70 bocinas con sistemas lineal, micrófono, sillas de jardín de color blanco. El evento se realizó el 5 de febrero de 2017.

Los escándalos sobre manejos corruptos al interior de los partidos políticos son múltiples y los abarcan a todos sin excepción. En el PRI, bastará con ejemplificar con el Pemexgate y las subsecuentes aportaciones dirigidas por el líder pensionado Carlos Romero Deschamps, quien lejos de ser investigado poco faltó para verlo en el templete mañanero recibiendo un diploma, una medalla, un trofeo. El “cochinito” de Rosario Robles aparece en la memoria perredista junto con las escenas en donde el “señor de las ligas” se encuentra aceptando la billetiza entregada por el célebre ahumador de damas; pero también están los Amigos de Fox en el PAN; los millones de pesos desviados a la familia dueña del Partido del Trabajo o los grandes negocios del Verde disque ecologista, o el dineral en los bolsillos de los dueños de los tres inútiles partidos a los cuales el “ministro billetes” les concedió el registro. Movimiento Ciudadano tiene gente con mucho dinero como la familia García y su aporte de 20 millones de pesos para la campaña de don Samuel.

No se salva ninguno y quienes aseguraron eran diferentes tienen, por ejemplo, pendiente la investigación a la denuncia presentada por su ex dirigente nacional Alfonso Ramírez Cuellar en contra de su antecesora Yeidckol Polenvsky y el desvío de más de 300 millones de pesos. Sobre el precio con el cual vendió Manuel Barttlet la casa de campaña utilizada por AMLO y convertida en refugio de morenistas con la entrada prohibida a Mario Delgado mejor no hablamos. La diferencia, es innegable, nos resultaron peores y, en su incapacidad e ignorancia hasta cínicos.

De los pasillos

El irresponsable regreso a clases decretado por el presidente Andrés Manuel López Obrador no cuenta con las condiciones necesarias en los centros escolares para tal efecto, además, la totalidad de niños y adolescentes están sin vacunar contra el Covid. Ante esto, maestros afiliados a la CNTE acordaron aplicar una encuesta nacional a padres de familia y tutores sobre el regreso a clases presenciales anunciado por la SEP para el ciclo escolar 2021-2022. Pedro Hernández, secretario general del ala democrática de la sección 9 del Sindicato (SNTE), afiliado a la Coordinadora, sostuvo la idea de tomar en cuenta la opinión de los padres de familia sobre el llamado de las autoridades al regreso presencial de clases. La aplicación del sondeo comienza este lunes y se hará hasta el sábado 21 de agosto. El próximo 25 de agosto se darán a conocer los resultados… El listado oficial de menores hospitalizados es de 8 mil 491 y el Hospital Infantil de la CDMX está al 95 por ciento de su capacidad…Muy orgullosos deben estar los doctores Agonía y Muerte al saber México ocupa el primer lugar en personal médico fallecido… Por cierto, pobres sonorenses si se confirma el triunfo de Alfonso Durazo como su gobernador. Tendrán un sexenio en donde no habrá seguridad ni a sus pertenencias, patrimonios, pero tampoco en salud porque Agonia se va como titular de ese sector…

No se trata de venganzas, aclaró el presidente en su mañanera, se trata de entregar cuentas claras a quienes abandonan los cargos y, si bien se refirió a los gobernadores, a los alcaldes e inclusive a los diputados locales no les vendría nada mal una auditoría a fondo y la presentación de los bienes adquiridos durante sus respectivas gestiones. No cabe la excepción en los funcionarios de los respectivos gabinetes. Se supone existe un acto llamado entrega-recepción del cual nunca se informa a los ciudadanos y quienes asumen el poder dan todo por bueno. Ni que decir de los curuleros y sus aprobaciones a las cuentas públicas o de los inútiles auditores estatales o de la posición tan cómoda asumida por los síndicos. Estructuras para liquidar la corrupción existen, lo faltante es la voluntad política y decirle adiós a la impunidad…. El tabasqueño exige castigo severo para los policías yucatecos señalados de haber causado la muerte del joven veracruzano Eduardo Ravelo y así debiera ser tanto en ese caso como en el del diputado morenista-poblano Saúl Huerta y la serie de violaciones a jóvenes denunciada. Pero, existe una variante: Yucatán está gobernado por el PAN y Puebla por Morena. Y eso, a querer o no, en el presente, tiene mucho que ver.

Dejan tipificado el delito de “fraude familiar”, para la distribución equitativa de los bienes en casos de divorcio

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron integrar en el Código Penal del Estado el delito de “fraude familiar”, para sancionar hasta con cinco años de prisión y multa de 360 veces la Unidad de Medida y Actualización a quien oculte o adquiera a nombre de terceros los bienes generados durante la sociedad conyugal o concubinato.

Esta reforma pretende hacer frente a la problemática que se presenta cuando ocurre un divorcio, ya que con regularidad alguno de los integrantes del matrimonio, para afectar al otro o con la idea de no hacer la distribución de los bienes generados durante la unión bajo régimen conyugal, opta por ponerlos a nombre de algún familiar u otras personas, acto con el que se violentan las disposiciones, criterios y acuerdos de distribución plasmados en el contrato prenupcial que se firmó de común acuerdo.

Pese a que dicho acto se encuentra establecido en el Código Civil estatal y ante el incumplimiento del acuerdo prenupcial, la diputada promovente, Mariana García Guillén, de Morena, propuso adicionar el artículo 205 Bis para tipificar como “fraude familiar” las transferencias o compras a nombre de terceras personas.

La Comisión de Justicia, una vez analizada la propuesta, dictaminó de manera positiva en concordancia con la promovente, para hacer más clara la descripción del régimen de separación de bienes, sin que pierda el sentido original de la propuesta y evitando con ello interpretaciones, al tratarse de patrimonio familiar desde la unión hasta la disolución jurídica del vínculo o divorcio, y con ello dar cauce legal a las obligaciones respecto al patrimonio producido.

Realizan curso de Entrega-Recepción para funcionarios municipales de Zihuatanejo 

Yaremy López

Con la representación oficial del presidente Jorge Sánchez Allec, la primera sindica Margarita Díaz Rueda, presidió el curso de capacitación virtual denominado “Entrega Recepción de las Administraciones Municipales 2018-2021 a la 2021-2024, entrantes y salientes”, el cual tiene como objetivo que los directores de la actual administración municipal conozcan las normas generales de Entrega-Recepción.

Avance significativo del Paseo del Pescador; presidente JS recorre la obra

Yaremy López

*Además, se rehabilitó socavón del canal de La Boquita

El presidente Jorge Sánchez Allec realizó un recorrido de supervisión de los trabajos que se realizan en el Paseo del Pescador, obra que marcará un antes y un después de la actual administración, pues al tratarse de un punto turístico icónico de la ciudad, quedará totalmente remodelada, sumándose a las muchas otras obras en materia de infraestructura turística que ha realizado el gobierno municipal de Zihuatanejo de Azueta.

“Cada vez estamos más cerca de contar con un nuevo Paseo del Pescador, el cual vendrá a darle una nueva imagen a toda la zona de playa Principal y que junto al muelle, sin duda serán dos atractivos turísticos que podrán disfrutar el turismo nacional e internacional y por supuesto, los zankas”, declaró el alcalde Jorge Sánchez al terminar del recorrido donde estuvo acompañado del director de Obras Pública.

Asimismo, cabe mencionar que además de este recorrido de supervisión, el presidente Jorge Sánchez instruyó a personal de Obras públicas para que rehabilitaran el tramo afectado por un socavón que se generó en el talud del canal pluvial de La Boquita, para que de esta manera quedara atendido de inmediata un reporte de la ciudadanía.

Salir de la versión móvil