Reformaron diputados el código penal para garantizar la reparación del daño al medio ambiente

CHILPANCINGO. El Congreso local aprobó reformas al Código Penal para que la autoridad judicial pueda reducir las penas por el delito de daño ambiental hasta en una mitad, en caso de que el imputado o procesado repare o compense voluntariamente el daño ocasionado.

La disminución de la pena procederá cuando se realice o garantice la reparación o compensación del daño como lo establece la Ley de Responsabilidad Ambiental del estado, antes de que tal obligación le haya sido impuesta por resolución administrativa o sentencia judicial, realizando acciones para restablecer las condiciones ecológicas y el pago por los daños que se ocasionen a la salud e integridad de las personas.

La iniciativa de reforma fue presentada por la diputada Eunice Monzón García y el diputado Manuel Quiñónez Cortés, integrantes del Partido Verde Ecologista de México, quienes consideran que es obligación de la población garantizar un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de todas personas, por lo que resulta importante que cuando se cometan afectaciones y deterioro ambiental y humano, se asuma la responsabilidad y se obligue a la reparación del daño.

Por lo anterior, y una vez analizada la propuesta por la Comisión de Justicia, se consideró añadir a la Ley en comento, sin que pierda el sentido y objetivo, la realización de peritajes con cargo al imputado que permitan conocer si se reparó o se realizó la compensación ambiental correspondiente, para que se ejecute la atenuación de la punibilidad por arrepentimiento del activo y ésta pueda operar plenamente, al considerar que los bienes jurídicos tutelados de naturaleza ambiental pueden poseer las características renovables y en otras ocasiones su condición es  irrecuperable.

Por lo anteriormente expuesto, la Comisión de Justicia dictaminó en sentido positivo debido a la importancia que tiene el cuidado al medio ambiente, dejando plasmado en el Código Penal, de manera clara, el proceso de reparación del daño para las personas que afectan el medio ambiente.

Aprueba Congreso reformas al código penal contra el desplazamiento interno forzado

CHILPANCINGO. La LXII Legislatura aprobó reformas al Código Penal del estado para imponer de seis a doce años de prisión y de tres mil a nueve mil quinientos días de multa de la Unidad de Medida de Actualización, a quien de manera individual o colectiva pretenda, mediante el uso de la violencia y actos intimidatorios, poseer, usar u ocupar temporal o permanentemente el domicilio, patrimonio, posesiones y viviendas de una persona o grupo, ocasionando el abandono de éstos.

Esta reforma y adición se dieron en el capítulo de Delitos de Desplazamiento Interno Forzado, resaltando que dicha penalidad aumentará al doble cuando se cometa en contra de grupos vulnerables, entre ellos niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, periodistas y defensores de los derechos humanos.

El delito de desplazamiento interno forzado y su comprobación   requerirá de querella y deberá ser perseguido por la autoridad ministerial respectiva, por ser un asunto de orden público e interés social, y no se entenderá por desplazamiento interno forzado el movimiento de población que realice la autoridad cuando tenga por objeto la seguridad de las personas.

La Comisión de Justicia coincidió con la diputada promovente Mariana García Guillen, de Morena, en la necesidad de estas adecuaciones al Código Penal para dejar en claro la presunción del supuesto jurídico que implica el acto intimidatorio y violento del desplazamiento interno forzado, y sea más comprensible el lenguaje en la materia penal, para no dejar lagunas y con el firme propósito de erradicar este fenómeno social.

De acuerdo con el reporte anual de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Guerrero superó a Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Sinaloa en la incidencia de este delito, dejándolo como el estado de la República Mexicana donde más personas se desplazan de sus hogares debido a conflictos violentos suscitados desde el año 2018.

Esta situación que ha obligado más de 5 mil personas a dejar sus hogares en al menos 22 comunidades de ocho municipios de Guerrero -San Miguel Totolapan, Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Zitlala, Apaxtla, Ajuchitlán del Progreso, Petatlán y La Unión- ha sido por agresiones directas y enfrentamientos de grupos delictivos.

Se refiere que las víctimas de desplazamiento son por lo general niños, niñas y adolescentes, indígenas, estudiantes, profesionistas, adultos mayores, campesinos, pequeños propietarios de negocios, empresarios, activistas, periodistas, defensores de derechos humanos, funcionarios públicos y mayoritariamente mujeres, madres de familia que ante eventos de violencia se ven obligadas a huir con la finalidad de salvaguardar su vida y la del resto de su familia.

Por todo lo anterior, la Comisión de Justicia dictaminó la iniciativa de reforma al Código Penal para crear un marco jurídico que atienda, proteja y asista las necesidades especiales de las personas desplazadas.

Dirección de Servicios Públicos continúa con campañas de descacharrización en colonias y comunidades de Zihuatanejo

Yaremy López

Para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya y cuidar la salud de todas las familias, la dirección de Servicios Públicos municipales a cargo de David Luna Bravo, continúa  con el programa “Dale la Vuelta al Mosquito” y así poder prevenir estas enfermedades que se desencadenan por la falta del despojo de materiales y cacharros que ya no se ocupan, es por ello que se están llevando a cabo campañas de descacharrización que dieron inicio el día lunes 12 de julio y siguen vigentes en el municipio.

Cabe destacar que hasta el momento se han recolectado 48 toneladas de todo tipo de cacharros como colchones, sillas, cubetas, tinacos, llantas, muebles, entre otros.

El director de Servicios Públicos hizo un llamado a la poblacional y dijo que importante crear conciencia es importante “deshacernos de todo tipo de cacharros que ya no sean útiles, esto con la finalidad de evitar contagios así como la importancia de la colaboración de todos los Zankas, por eso el llamado que sigan participando en estas campañas que realiza el gobierno municipal”.

En CAPAZ trabajamos todos los días en la mejora de los servicios: Luis Salas 

Yaremy López

Para beneficiar a decenas de familias de la zona conocida como Buenos Aires, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) trabaja en la reparación y rehabilitación de caja de válvulas y red de distribución que abastecerá a 4 colonias de ese sector de una manera más eficiente. 

El director de este organismo municipal, Luis Fernando Salas Reyes explicó que como parte de los avances en la integración de sectores para suministro a través del tanque Buenos Aires, actualmente personal técnico y de mantenimiento trabaja en la construcción de una mejorada caja de válvulas de 6 pulgadas ubicada en la colonia Buenos Aires. 

Puntualizó que entre los sectores beneficiados están la colonia Ampliación 24 de Abril, Cerrocoy, Jorge Allec y la  Vicente Guerrerro P/A que anteriormente se abastecían con una línea que proporcionaba menor presión debido a la ubicación geográfica elevada en la que se encuentran. 

Detalló que las adaptaciones permitirán que los sectores mencionados se abastescan de una línea de mayor dimensión,  mejorando el flujo del líquido en los hogares y mitigando los reportes de algunos sectores afectados por la baja presión, en específico, la colonia 24 de Abril.

Por último, el director de la paramunicipal  agregó que el organismo a su cargo está trabajando para eficientizar el servicio en todo el territorio de Zihuatanejo así como en comunidades, priorizando problemáticas o reportes emergentes que los usuarios hacen llegar a través de los medios oficiales y digitales de la paramunicipal.

Salir de la versión móvil