Doce lesionados deja volcadura sobre la Autopista del Sol, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro., agosto 11 de 2021 (IRZA).- Un total de doce personas lesionadas dejó la volcadura de una camioneta tipo urvan de ruta del Estado de México, sobre los carriles de norte a sur de la Autopista del Sol, cerca de la caseta de peaje de Palo Blanco, en este municipio. 

La Secretaría de Protección Civil estatal informó que a las 9:44 de la mañana recibieron el reporte del accidente vía 911.

Al lugar acudieron paramédicos de esa dependencia adscritos al Centro de Atención a Emergencias de la región Centro, en coordinación con personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y elementos de la Guardia Nacional sector Caminos.

En el lugar indicado localizaron volcada una camioneta urvan amarillo con blanco de la Red de Transportes 98 del Estado de México, número 2142, placas 240-521-K, resultando 12 personas lesionadas, entre ellas 4 menores de edad, 4 adultos mayores y 2 jóvenes y 2 adultos,  tres de ellas trasladadas a al hospital general Raymundo Abarca Alarcón de esta capital. 

En el lugar los paramédicos atendieron a Nancy “N”, de 32 años de edad; Godofredo “N”, de 68 años, de edad; Jimena “N” de 8 años de edad; Vanesa “N”, de 6 años de edad; Miguel “N” de 47, años de edad; Adelfa “N”, de 66 años de edad; Leslie “N”, de 21 años de edad y América “N”, de 15 años edad, así como a Cristina “N”, de 72 años de edad, con diagnóstico policontundida más crisis hipertensiva, quien se negó a ser trasladada al nosocomio.

Mientras que, los paramédicos trasladaron en ambulancias al hospital general Raymundo Abarca Alarcón a Maritza “N”, de 16 años de edad, con diagnóstico policontundida y lesión en cráneo y brazo derecho; Salustia “N”, de  67 años de edad, con diagnóstico lesión en cráneo y policontundida y Alberto “N”, de 56 años de edad, con diagnóstico herida con exposición de tejidos muscular en antebrazo izquierdo.

Muere un hombre de congestión alcohólica en la puerta

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de aproximadamente 50 años falleció a causa de una congestión alcoholica en la colonia La Puerta de Zihuatanejo, hecho que movilizó a los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo a la información obtenida, fue alrededor de las 21 horas de este miércoles cuando reportaron a los cuerpos de rescate que había una persona con problemas de salud dentro de una vivienda, cerca del autolavado de esta unidad habitacional.

Se logró conocer que respondía en vida al nombre de Margarito N, mejor conocido como el “Chilango”, quien estaba alcoholizado al momento que fue atendido por paramédicos.

En el caso de personas alcoholizadas es necesario que un familiar los acompañe al momento de ser ingresados a un hospital, ya que de lo contrario no lo reciben.

Los paramédicos que atendieron a Margarito preguntaron por sus familiares, pero no había nadie en ese momento, luego preguntaron a los vecinos que si alguno de ellos podía acompañarlo para que lo pudieran ingresar a un hospital sin embargo nadie quiso acompañarle.

Luego de quedarse más tiempo en su casa en mal estado de salud finalmente falleció y fue que reportaron a las autoridades para que se hicieran cargo de trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo).

Varios lesionados por choque en la fuente del Sol

ELEAZAR ARZATE MORALES

cuatro heridos y daños materiales fue el saldo de un encontronazo vehicular ocurrido en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, en el cruce de la Fuente del Sol.

El choque ocurrió a las 9:30 de la mañana de este miércoles, por lo cual acudieron los paramédicos de Cruz Roja mexicana para atender al lesionado y llevarlo a un hospital.

Se logró conocer que el chofer de una camioneta Nissan Xtrail, café, con placas de Guerrero no cedió el paso como lo indicaban los señalamientos y se cruzó el tope a exceso de velocidad, fue por ello que le cortó la circulación a un Chevrolet Astra, color plata, también con placas de este estado.

Los daños fueron evaluados en más de 20 mil pesos, los chóferes implicados al no llegar a un arreglo fueron remitidos al corralón para los trámites correspondientes por parte de los oficiales de la Policía Vial.

Avanza transición armoniosa entre Evelyn Salgado y Héctor Astudillo

Edwin López

*En un tercer encuentro, dieron seguimiento a los temas de Turismo, Educación y Campo

La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se reunió por tercera ocasión con el gobernador constitucional Héctor Astudillo Flores, para dar seguimiento a los temas de Turismo, Educación y Campo en el proceso de transición.

El encuentro se realizó la mañana de este miércoles en Casa Guerrero y se desarrolló de manera privada.

“Seguimos avanzando en la ruta para la transición institucional y en armonía del gobierno de Guerrero”, escribió Salgado Pineda en sus redes sociales.

Astudillo Flores también utilizó sus redes sociales para compartir una fotografía y un mensaje sobre el encuentro.

“Este proceso de entrega-recepción lo hacemos con responsabilidad, transparencia y la firme convicción de que sea en beneficio de Guerrero”, anotó el mandatario estatal. 

Durante la transmisión de actualización del Panorama Covid, Astudillo abundó algunos detalles sobre la reunión que sostuvo con la gobernadora electa. 

Detalló que el encuentro duró tres horas y anunció que la próxima semana se reunirán por cuarta ocasión, como parte de la ruta de coordinación en el proceso de entrega-recepción, que iniciará formalmente el 05 de septiembre. 

El gobernador constitucional aseguró que estas reuniones “ayudan mucho y permiten hacerle llegar información a la gobernadora electa de cada uno de los temas, de cada uno de los sectores que tiene el gobierno del estado; de infraestructura, de inversión, de acciones, de lo que se hizo y no se hizo, lo que está pendiente; todo lo que tiene que ver con las secretarías”.

Hay más concientización de transportistas en uso de cubrebocas

Isaac Castillo Pineda

A una semana de haber comenzado los operativos de vigilancia sanitaria en el transporte público, los choferes y usuarios ya muestran disposición y consciencia en la aplicación de los protocolos para evitar los contagios de Covid-19.

El Delegado en Zihuatanejo de la Dirección General de Transportes del Estado de Guerrero, Tadeo Ortega Rangel, mencionó que también los permisionarios están poniendo de su parte.

Y es que el incremento de casos por Covid-19 también ha alcanzado a este sector, aunque no se tiene una cifra estimada, son decenas de personas, entre choferes y líderes los que dieron positivo al virus.

Hasta el momento llevan un total de 37 multas aplicadas a las personas por no utilizar el cubrebocas, estás han sido a unidades del servicio colectivo de Urvan, taxis, una pipa y un particular.

Actualmente el aforo permitido es del 50 por ciento, los pasajeros también están acatando los protocolos, incluso al momento de ver qué una Urvan ya ha cumplido su cupo, por cuenta propia deciden no abordar.

Las acciones se han intensificado, más allá de los operativos de vigilancia, recientemente se colocó un túnel sanitizante para el transporte público y autos particulares, la idea es eliminar la mínima posibilidad de que exista el virus SarsCov2.

Lluvias dañan interior del cocodrilario en Ixtapa

Isaac Castillo Pineda

Las lluvias de los últimos días provocaron que colapsara un árbol al interior del cocodrilario de Ixtapa, afectando una parte de concreto que se encuentra cercana a la zona de la malla ciclónica que delimita ese espacio.

Con las precipitaciones el nivel de la Laguna y la fuerza de arrastre incrementó, aunado a las fuertes rachas de viento que terminaron por vencer el árbol que quedó atravesado sobre el cuerpo de agua.

Al vencerse la vegetación no provocó daños en la malla ciclónica perimetral, pero si en una parte de concreto donde se posan los cocodrilos e iguanas.

Con el colapso del árbol también se vio ligeramente afectado un letrero del cocodrilario, cabe precisar que no existe el riesgo de que los saurios salgan del lugar en este punto.

Convocan a primer concurso de natación en Papanoa

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La mesa directiva del ejido de Papanoa realizará el primer concurso de natación en categoría libre, infantil y juvenil, anunció uno de los organizadores, Sergio Ruiz Catalán.

Agregó que en una reunión con el presidente de la Unión Acuática Gurrerense (Unag), Sergio Kleiber Flores Silva, acordaron llevar a cabo dicha actividad deportiva denominada “concurso de nado en mar abierto, ejido de Papanoa-Puerto Vicente Guerrero 2021”.

Dijo que será en tres categorías: infantil, juvenil y libre, con la intención de hacer un evento muy incluyente, empero sobre todo con la idea de seguir todos los protocolos de sanidad que exigen las autoridades por el rebrote del Covid-19.

“Desde hace meses atrás se realizaron los estudios requeridos en cuanto a factibilidad, seguridad, limpieza de las áreas, y por supuesto se hicieron los diálogos requeridos con las autoridades en cuanto a vialidad y tránsito, sobre todo para que salga un evento muy bien organizado”.

Explicó que “estamos convocando a nadadores de talla nacional e internacional, por lo que pedimos a la población no bajar la guardia en favor de seguirse cuidando contra la pandemia”.

Ruiz Catalán afirmó que “ya se ha invertido dinero en publicidad y otros requerimientos, lo que sería una lástima que el evento se pospusiera, ya que también vienen medios de comunicación y mucho turismo”.

Finalmente informó que las inscripciones están abiertas en el correo electrónico union_acuatica_guerrerense@hotmail.com, para que sea en esa dirección electrónica donde los futuros participantes puedan anotarse y puedan formar parte de este importante evento.

C.- ORGANIZAN F1.- La mesa directiva del ejido de Papanoa, lleva a cabo la organización del primer concurso de natación en categoría libre, infantil y juvenil

Con reformas del Congreso, ya es obligatoria la certificación de quienes dictaminan cuentas públicas

Boletín

CHILPANCINGO. La LXII Legislatura al Congreso de Guerrero aprobó un dictamen de adición a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para establecer la obligatoriedad en la certificación de los profesionales contables que dictaminan las cuentas públicas de las entidades fiscalizables que son remitidas a la Auditoría Superior del Estado.

En la dictaminación de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado que se aprobó en sentido positivo, al coincidir con el promovente Jesús Villanueva Vega, se estipula que la profesionalización y especialización en los distintos campos de la administración pública es una necesidad para mejorar el proceso de fiscalización y garantizar el buen ejercicio de los recursos públicos.

Con esta reforma se pretende evitar casos en que los entes fiscalizables son “asesorados” por despachos externos que no cuentan con los conocimientos de contaduría o auditoría gubernamental, lo que induce a procesos equívocos en la entrega de resultados y genera perjuicio al erario.

Por lo anterior, se indicó, resulta necesario que la entrega de las cuentas públicas se profesionalice bajo los siguientes lineamientos: a) Que la información financiera gubernamental de las cuentas públicas que se presenten a la Auditoría Superior del Estado por parte de las entidades fiscalizables debe ser dictaminada por un contador público con certificación profesional vigente en materia de contabilidad y auditoría gubernamental.

b) Que la expedición de la certificación correspondiente debe ser por una asociación de profesionistas de la contaduría que cuente, a su vez, con reconocimiento de validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública y que se encuentre registrada ante la Auditoría Superior del Estado para expedir este tipo de reconocimientos.

c) Que la ASE deberá emitir las bases y requisitos para la integración y registro de un padrón de contadores facultados para elaborar los trabajos de dictaminación de la información financiera gubernamental de las cuentas públicas.

Todo lo anterior con la finalidad de dar solución a problemas en la integración de las cuentas públicas, evitando la complejidad y sofisticación de las diversas etapas, procesos, insumos, conocimiento de las normas e información financiera que deben desarrollarse en el proceso de contabilidad y auditoría gubernamental, evitando que personas sin la preparación científica realicen procedimientos contables a las cuentas públicas de los entes fiscalizables, y erradicar actos de corrupción.

Revisa el gobernador y autoridades para la Construcción de la Paz resultados de operativos de seguridad en Acapulco

Edwin López

*Ante las lluvias que se registran en la entidad,  exhorta Astudillo Flores a los guerrerenses a mantenerse al tanto de la información que emitan las autoridades y tomar precauciones

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz,  evaluaron las acciones y operativos de seguridad que se llevan a cabo en las siete regiones de Guerrero.

En el encuentro virtual,  el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó del operativo conjunto desplegado en Caleta y Caletilla, el martes, con el aseguramiento de tres personas y armas de fuego, puestas a disposición de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía General del Estado.

En otro tema, el secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó a la Mesa de Coordinación que continúa el monitoreo de la tormenta tropical “Linda” que se desplaza a las costas del estado de Michoacán, sin embargo, continuará generando lluvias en la mayor parte del territorio estatal, por lo que el gobernador Héctor Astudillo llamó a la población a mantenerse al tanto de la información que emitan las autoridades y tomar precauciones.

Estuvieron presentes, el Comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el representante de la Guardia Nacional, Paul Riviello López; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales.

Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández, y el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero Cruz, entre otros funcionarios estatales y federales.

Zihuatanejo es la tercera ciudad mejor evaluada a nivel nacional en eficiencia gubernamental: INEGI

Yaremy López

El porcentaje de la media nacional que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes fue del 26.3%. Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción fueron: Piedras Negras (54.5%), San Pedro Garza García (50.5%) e Ixtapa – Zihuatanejo (49.7%). Mientras que las ciudades con menor porcentaje de percepción de efectividad para resolver problemas fueron: Tonalá (11.6%), Naucalpan de Juárez (11.9%) y Heroica Puebla de Zaragoza (12.4 por ciento).

La percepción del desempeño gubernamental para resolver las problemáticas están basadas principalmente en la reparación de baches en calles y avenidas, alumbrado público, la solución de fallas y fugas de agua potable, así como la prevención de la delincuencia.

Zihuatanejo ocupa un lugar preponderante a nivel nacional gracias a la eficacia y transparencia del buen manejo de lo recursos públicos y la aplicación de estos en materia de servicios como los ya mencionados en la medición.

Asimismo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI el pasado mes de Junio, el gobierno de Zihuatanejo de Azueta que preside Jorge Sánchez Allec, ha disminuido la percepción social sobre inseguridad al 54.7% teniendo un avance significativo ya que durante ese mes, el 66.6% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

En la actual administración pública destaca la intervención de servicios y obra pública en las colonias como parte de la mejora en las condiciones de vida de los habitantes y con ello la convivencia y sentido de pertenencia en dichas zonas.

Además de que hoy Zihuatanejo tiene una mayor iluminación, rescate de espacios públicos, inversión para el cuerpo de policía en capacitación, patrullas y equipamiento; acciones vinculantes  con los resultados arrojados por el INEGI.

Salir de la versión móvil