“Para ser gobernador, hay que aprender a ser gobernador”: Héctor Astudillo Flores

IRZA 

CHILPANCINGO. “Para ser gobernador, hay que aprender a ser gobernador”, señaló Héctor Astudillo Flores en el homenaje póstumo que ofrendó este martes el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de PRI, en su sede de la Ciudad de México, a René Juárez Cisneros, quien falleció el 26 de julio a consecuencia del Covid-19. 

Acompañado por su esposa, Mercedes Calvo Elizundia, el gobernador de Guerrero intervino a nombre de la familia de Juárez Cisneros. Ante dirigentes nacionales del PRI encabezados por Alejandro Moreno Cárdenas, amigos y ex colaboradores, destacó tres atributos del extinto diputado federal: dignidad, habilidad y lealtad.  

Durante su participación en la sede nacional del PRI, Astudillo destacó tres aspectos de la vida y trayectoria del exgobernador guerrerense entre 1999 y 2005: el político humano, el político en la administración y el político de partido. 

Juárez Cisneros, dijo, gobernó Guerrero, siempre complejo, con habilidad, tras formarse en la convivencia con varios gobernadores: Alejandro Cervantes Delgado, José Francisco Ruiz Massieu, Rubén Figueroa Alcocer y Ángel Aguirre Rivero. 

“Aprendió a ser gobernador con gobernadores, porque también parto de la idea de que para ser gobernador hay que aprender a ser gobernador”, resaltó y añadió que su aprendizaje inició desde las posiciones modestas hasta las más encumbradas. 

Dijo que René Juárez tenía imaginación para crear programas, visión para planear entendiendo el comportamiento de las regiones y territorios. “Era un hombre organizado y sabia dar resultados, sabía escuchar, callar y hablaba en el momento en que él consideraba necesario”, añadió. 

Astudillo agregó que el también exsenador de la República se formó en el PRI: “no fue advenedizo, no fue traidor, no fue falso”, siendo presidente nacional, estatal y delegado especial en 15 estados de ese instituto político, recordó. 

“Primero fue líder y después dirigente, conceptos que (el exgobernador) José Francisco Ruiz Massieu delineó cuando se refirió a (el extinto candidato presidencial) Luis Donaldo Colosio, quien decía: ‘un partido político que lo sea realmente, además de reunir plataforma ideológica, oferta programática, estructura organizativa, cultura política, dirigentes, militantes, votantes y simpatizantes, siempre el partido político aspira a tener líderes. El líder debería ser más calificado para defender al pueblo porque la ignorancia nunca ha sido revolucionaria”. 

Recordó que Juárez Cisneros llegó la Presidencia Nacional del PRI en momentos muy difíciles, justo en los comicios presidenciales del 1 de julio del 2018, cando “los caminos ya no eran halagadores”, pero que lo vivió con intensidad y pasión. 

Como buen demócrata, comentó, aceptó que los resultados de esa elección no eran positivos para su partido. “El demócrata es el que sabe ganar, pero el que también acepta perder con dignidad”, sub-rayó. 

En el aspecto humano, Astudillo recordó el amor que Juárez Cisneros tenía por su familia, esposa e hijos. Fue un hombre que “fácilmente daba, ayudaba, se comprometía y cumplía. Daba y ayudaba hasta a aquellos de quienes no había recibido mucho”. 

Agregó: “era generoso, la miseria humana y material no estaban cerca de él. Tenía muchos actos de solidaridad hacia los demás. Fue un hombre leal. Característica de los seres humanos que brillan. Tuvo gratitud, elemento que a veces tan fácilmente se ahuyenta de los seres humanos. Hombre que sabía ser agradecido”. 

Cabe mencionar que a esta ceremonia asistieron amigos del finado político priista, así como ex colaboradores, actuales diputados locales y el senador de la República, Manuel Añorve Baños, entre otros. (www.agenciairza.com)  

Los contenidos de los foros temáticos que impulsa Evelyn Salgado, al Plan de Desarrollo

IRZA

CHILPANCINGO. El equipo de transición de la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, realizará 6 foros temáticos en las 7 regiones del estado entre el 15 y 29 de agosto, para integrar el Plan Estatal de Desarrollo de la administración 2021-2027.

Marco Marbán Galván, coordinador de los foros de consulta en la región Centro, informó que se desarrollarán seis temas: Estado de Derecho, paz, acceso a la justicia, gobernabilidad y gobernanza democrática; Educación, ciencia, tecnología, arte y cultura.

Además, Desarrollo económico y actividades productivas; Bienestar y erradicación de la pobreza; Derechos humanos, igualdad de género grupos vulnerables; Juventud, niñez,  diversidad sexual, y Desarrollo sostenible.

Informó que a los foros está siendo convocada la sociedad en su conjunto y organizaciones sociales, además de agrupaciones de profesionistas. Anunció también la realización de foros virtuales sobre ejes especiales como la región Sierra; migrantes y niñez.

En entrevista explicó que las participaciones y propuestas se analizarán y se integrarán al Plan Estatal de Desarrollo, las cuales se reflejarán en el portal de internet: www.transformandoguerrero.com.

“En la página está el formulario sencillo donde se agregan los datos personales, y la propuesta o ponencia, y así queda registrada automáticamente la participación de los ciudadanos”, comentó el morenista.

Marbán Galván informó que en estos foros podrán participar todos los guerrerenses que deseen aportar sus ideas y propuestas, ya sea de manera individual o a través de organizaciones sociales o gremiales.

“Quedará plasmada la participación y la opinión de todos los sectores y no solo de quienes viven en Guerrero, sino también de nuestros paisanos que viven en el extranjero”, comentó el responsable de los foros en la región Centro.

En las últimas 24 horas, fallecieron 27 personas por Covid-19: De la Peña

IRZA 

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, insistió este martes que la mayor incidencia de decesos por Covid-19 se registra en personas que no se han vacunado contra esa enfermedad. 

Confirmó 27 defunciones en las últimas 24 horas en toda la entidad, de las cuales, precisó, el 90 por ciento corresponden a personas que no se vacunaron; sin embargo, no detalló si las víctimas se negaron a la inmunización o aun no les correspondía. 

Durante el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, De la Peña reportó un promedio diario de 33.1 decesos en lo que va de este mes. 

Reportó 4 mil 993 defunciones y 57 mil 354 contagios acumulados en lo que va de la pandemia. En las últimas 24 horas, agregó, confirmaron 654 nuevos contagios, cuya tendencia se mantiene en ascenso. 

También confirmó 3 mil 918 casos activos, la mayoría en el municipio de Chilpancingo con mil 284, el doble de los 505 de Acapulco, cuya densidad poblacional es al menos 3 veces mayor. Le siguen Zihuatanejo con 414, Ometepec 227, Chilapa de Álvarez con 172, Iguala de la Independencia 143, Quechultenango 121, Tixtla con 82, Taxco de Alarcón 80 y Tlapa con 77. 

De acuerdo con De la Peña, hasta este mediodía había 513 pacientes hospitalizados, de los cuales 90 se encontraban intubados en estado crítico, con un 66 por ciento de ocupación de camas en todos los hospitales Covid-19 del estado. 

Llegaron a Guerrero más de 116 mil vacunas   

Luego, el delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que el lunes por la tarde llegaron a Guerrero 116 mil 700 dosis de vacuna contra el Covid-19 que se destinarán para municipios de las regiones Centro y Costa Grande. 

Informó que este jueves presentará el calendario y horarios de aplicación y cuántos municipios podrán cubrir con esa cantidad de dosis. 

Informó sobre la aplicación de la primera dosis para personas de 18 a 29 años en Acapulco, donde se registró una gran afluencia. El lunes se vacunaron 17 mil personas, por lo que hasta este martes faltaban 30 mil en ese puerto. 

“Hay una gran afluencia y esperemos que sea mínimo lo que falte por vacunarse y de preferencia que se logre la meta, eso es lo que más nos gustaría, frente a estos momentos tan complicados de la velocidad de contagios y todas las consecuencias que ello implica”, destacó. 

Sobre la aplicación de la segunda dosis para adultos de 40 a 49 en Acapulco, a quienes se les aplicó la marca de AstraZeneca, dijo que el plazo para la segunda vence el próximo 14 de septiembre, pues entre la primera y segunda existe un margen de 84 días, “todavía ni siquiera cumplimos los 54 días recomendados de espera”. 

“En el caso de Chilpancingo, quienes recibimos la vacuna de 40 a 49, a partir del 9 de julio, vamos a tener como fecha límite el 28 de septiembre para recibir nuestra segunda dosis. Tampoco llegamos al período mínimo de 54 días. Tengamos tranquilidad, estamos perfectamente dentro de los márgenes de tiempo que se sugieren para esta segunda dosis”, señaló.

Circulación vehicular fue restringida, no prohibida, precisa la Sefotur

IRZA 

*La medida es para reducir la movilidad por el semáforo rojo del Covid-19, dijo el secretario de Turismo en la entidad, Ernesto Rodríguez Escalona

CHILPANCINGO. El secretario de Turismo en la entidad, Ernesto Rodríguez Escalona, y el director de Transportes estatal, Miguel Ángel Piña Garibay, precisaron que la circulación vehicular fue “restringida”, más no prohibida, como parte de las 25 medidas que decretó el gobierno de Guerrero para disminuir la incidencia de contagios de Covid-19 en los próximos 14 días por el semáforo rojo por la pandemia. 

Durante el mensaje de este martes al mediodía, transmitido en vivo desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, admitieron que este anuncio generó confusión, dudas y muchas preguntas. 

“Yo quiero decirles, platicarles, aclararles, que no es una prohibición, que es una restricción”, precisó Rodríguez, y dijo que simplemente a partir de las 11:30 de la noche y hasta las 06:00 horas del día siguiente los vehículos no deberán circular sin motivo justificado, precisamente para evitar la propagación del virus.

Comentó que esa medida es para reducir la movilidad, considerando el cierre de bares, gimnasios y casinos, mientras que los restaurantes dejarán de operar a las 23 horas; a las 21 horas los centros comerciales, tiendas de autoservicio y cines, por lo tanto, consideró, “no hay ahí una necesidad o algún movimiento esencial para poder estar circulando en las avenidas después de las 11:30”. 

Aunque reconoció que hay algunas excepciones, como trasladarse a comprar medicamentos a una farmacia, a un hospital, a una funeraria, por una emergencia, además de la actividad del transporte de las empresas Estrella de Oro y Estrella Blanca, las cuales tienen corridas después de las 11:30. 

Así como unidades que trasportan a personas que salen de laborar después de esa hora, “es decir, sólo lo indispensable, es una restricción y el llamado es a la comprensión, a la ayuda, a la participación de todos”. 

De acuerdo con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el transporte público es uno de los puntos de mayor riesgo de contagio. 

Al respecto Miguel Ángel Piña Garibay, director de Trasporte en Guerrero, informó que en las 14 delegaciones y 3 subdelegaciones distribuidas en la entidad, se realiza un gran esfuerzo para garantizar que todas las unidades sean sanitizadas. 

Informó que a través de esas áreas se ha distribuido gel antibacterial para los usuarios e incluso cubrebocas para quien no porta ese accesorio y lo principal, resaltó, “se sigue sancionando a los transportistas que no acatan la indicación”. 

Explicó que la sanción se impone cuando el conductor o el usuario no lleva puesto el cubreboca, para lo cual se iniciarán operativos a partir de la noche de este martes con apoyo de Tránsito Estatal, pero también para evitar que automovilistas circulen después de las 11:30 horas sin motivo. 

“Por eso es que invitamos a la ciudadanía guerrerense a que ayudemos todos a que bajemos estos contagios que están muy altos”, dijo y señaló que están conscientes de que Acapulco vive del turismo, pero insistió en que esa restricción es temporal, siempre y cuando los residentes, prestadores de servicios y turistas la acaten, ayuden y pongan atención.

Prevén puerto mercantil en Papanoa

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El asesor técnico de la megaobra, Julio Santos García dijo que en el puerto Papanoa, que contempla la construcción de un puerto mercantil de carga y descarga con conexión internacional, la introducción de vías de ferrocarril y un aeropuerto, no habrá intermediarios para pagar a los ejidatarios las mil 328 hectáreas que comprende el proyecto.

Así lo estableció el asesor técnico de la megaobra, Julio Santos García, quien se reunió con ejidatarios de aquella localidad del municipio de Tecpan de Galeana, donde sostuvo que el proyecto va muy avanzado.

Explicó sobre el avalúo que elaboran peritos en cada una de las tierras del ejido de Papanoa, que se verá beneficiado con el citado proyecto portuario “que detonará la actividad económica local y colocará a Guerrero en la mira de grandes inversionistas”, dijo.

Agregó que ya son pocas las áreas que faltan por evaluarse y ello se irá resolviendo sobre la marcha “de la mano siempre de los ejidatarios y de miembros de la Procuraduría Agraria, evitando así el intermediarismo oportunista que muchas veces en otros grandes proyectos se han aprovechado de miembros del ejido, al grado que son éstos los que menos se benefician con las obras de gran impacto social y económico”.

El asesor técnico del proyecto Puerto Papanoa destacó lo incluyente que será la mega obra, “pues los ejidatarios tendrán la oportunidad de vender sus tierras a un precio justo, además de que podrán ser parte del proyecto una vez que éste inicie los trabajos, ellos, sus hijos y sus nietos, ya que esto no solo trata de tierras, dinero y papeles, sino de un proyecto que va a dar de aquí a 30 años las posibilidades de desarrollo y de mejores condiciones de vida para la región”.

Notorio ausentismo de regidores en Atoyac, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Regidores del municipio abandonaron sus quehaceres de regidores debido a que ya se va acabar el trienio del gobierno, dejando a las personas que acuden a gestionar sin resolver nada “solo nos dicen que no están los regidores y que no saben que día irán a la oficina por lo que tenemos que regresarnos desconsolados a nuestras comunidades donde gastamos solo tiempo y dinero”.

Ernestina García Solano dijo bajo desde la comunidad de los Pilones a tres horas de la cabecera municipal se tuvo que regresar pese a que había sido citada para hoy no fue atendida por lo que se regreso de nuevo hasta la comunidad “me hubieran dicho que no estarían para no venir desde tan lejos a ver si me resolvían no encontré a ninguno esto es una burla y un desprecio para la gente de la sierra que creyeron en ellos”.

Cabe señalar que los regidores primero abandonaron sus oficinas hace más de un año según ellos por miedo a la pandemia del Covid 19 pero después se les quito el miedo precisamente en temporada de campañas políticas y volvieron aparecer,

Los más faltistas son Eréndira Alarcón Godoy, Mariela Meza, Maximino Villa Zamora, Fredy Fuentes, Jesús Atanacio y los demás regidores han ya abandonado las oficinas dejando solos a sus gobernados.

Desarrollan conversatorios virtuales en torno a la educación que necesitamos en Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, diputado Ricardo Castillo Peña, informó que con el propósito de mejorar la enseñanza educativa en la entidad, se realizará en esta semana, a través de las plataformas digitales, una serie de conversatorios con la participación de destacados profesionales del ramo.

Los temas que se abordarán en estos ejercicios son: “La educación que necesitamos en Guerrero”, “Estudiantes de Secundaria y Preparatoria Construyendo la Educación en Guerrero” y “Los gremios del sector educativo en Guerrero”.

El legislador indicó que en su calidad de presidente de la Comisión de Educación pretende motivar a la ciudadanía para que participe en un tema tan importante como es el desarrollo de sus hijos, a través de propuestas tendentes a mejorar el sistema educativo, cuestionando lo que se ha hecho mal y cómo se puede mejorar.

Agregó que los planteamientos recabados en estos conversatorios se podrían considerar en algún plan de trabajo y ser presentados a la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, para que considere lo que viable y coadyuve a mejorar la educación en todos los niveles.

Destacó que contará con la participación de panelistas como el jefe del Sector Nivel Primaria, profesor Roberto Hesiquio González; la profesora de la modalidad educativa Telesecundaria, Haris Gallardo Quinarez; Reyna Bello de Jesús, quién se destaca por su trabajo en la Secretaría de Educación Guerrero y es integrante de la CETEG, y el profesor Emeterio Mosso Vázquez, por mencionar algunos.

Resalta que también habrá participación de madres de familia que juegan un papel importante en la educación de las y los niños al interior de los hogares.

CAPAZ rehabilita colector sanitario dañado por lluvias en El Coacoyul

Yaremy López

Para beneficio de 600 habitantes de la comunidad El Coacoyul, trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo realizaron trabajos de rehabilitación del colector sanitario colapsado en diferentes puntos de la zona, que ocasionaban malos olores a la población. 

Fueron habitantes que de manera directa contactaron al organismo operador de agua potable para solicitar el apoyo en la rehabilitación de la infraestructura sanitaria dañada. 

En el lapso de una semana, trabajadores de ls brigada de saneamiento realizaron la sustitución de tubería de 12 y 16 pulgadas para rehabilitar el colector sanitario dañado por material de arrastre en la formación de escurrimiento por las pasadas lluvias y en un segundo punto por la quema de basura. 

Gracias al trabajo coordinado de la CAPAZ con la Junta Local de dicha comunidad, los daños al contexto poblacional han sido mitigados y actualmente la red sanitaria se encuentra operando de manera normal y eficiente.

Gobierno de Zihuatanejo y Delegación de Transportes instalan arco sanitizante para vehículos COVID-19

Yaremy López  

El gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, en coordinación con la Delegación de Transportes del Estado, colocaron un arco sanitizante en la avenida Heroico Colegio Militar para desinfectar vehículos del transporte público y particulares y así reforzar las medidas de prevención y atención del Covid-19.

De acuerdo al titular de la dirección de Seguridad Pública Municipal, Jorge Berrios Flores, dio a conocer que hasta el momento el arco será resguardado por la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, que se encargarán del operativo de sanidad y colocarlos en diferentes puntos de la ciudad, con la coordinación de personal de la Delegación de Transportes.

El arco funcionará mientras se requiera por la pandemia del Covid-19, en diferentes sitios y horarios con todo el apoyo de la autoridad municipal.

En el lugar se observó que la mayoría de los choferes y usuarios portaban el cubre bocas para evitar más contagios del virus en Zihuatanejo.

Los trabajadores del volante, agradecieron la medida de sanidad implementada por el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec.

Evalúan gobernador Astudillo y autoridades para la Construcción de la Paz acciones de seguridad

Edwin López

*Mantiene Protección Civil Guerrero vigilancia sobre evolución de Tormenta Tropical 12 – E frente a Guerrero

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, evaluaron el esquema de seguridad en el estado, destacando que Zihuatanejo y Chilpancingo han disminuido los homicidios dolosos en 50 y 40 por ciento, respectivamente.

El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que los operativos implementados de forma coordinada por las autoridades para la Construcción de la Paz, han logrado reducir los índices delictivos en el estado.

En tanto, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, señaló que se realizan las indagatorias por hechos ocurridos recientemente en Acapulco, y que se ha logrado avanzar en las investigaciones sobre el triple homicidio ocurrido dentro de un bar ubicado en el poblado de Llano Largo el pasado 04 de agosto.

De igual forma, dijo que se lograron acciones contra posibles delincuentes en el puerto de Acapulco, a los que se les atribuye diversos delitos.

El secretario de Protección Civil Guerrero, Marco César Mayares Salvador, informó que se mantiene vigilancia tras la formación de la tormenta tropical 12 – E que se encuentra a 400 kilómetros, frente a las costas de Guerrero, por lo que se espera lluvias en Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Centro y Montaña, generando posible reblandecimiento de terrenos y laderas por lo que la población deberá estar atenta ante cualquier situación que se presente.

Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el representante del Comandante de la Octava Región Naval Militar, Julio César Pescina Ávila; el representante de la Guardia Nacional, Paul Riviello López; el comandante de la 35 zona Militar, Federico San Juan Rosales.

Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández, y el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero Cruz.

Salir de la versión móvil