Resuelve Congreso observaciones del ejecutivo a decretos de reforma a la Ley de Transporte y vialidad del estado

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se resuelven las observaciones parciales emitidas por el titular del Ejecutivo del estado respecto de los decretos 792 y 793 para reformar la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero, referente a limitar el otorgamiento de concesiones para transporte público rural y la integración en el Consejo Consultivo del Transporte de trabajadores y concesionarios del sector.

En las reformas se establece con claridad la integración del Consejo Estatal Consultivo de Transporte y Vialidad como órgano de consulta de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, que ya se encuentra contemplado en el actual ordenamiento; es decir, no se está creando una nueva figura de participación, sólo se pretende establecer una conformación de dicho consejo.

Se pretende que esté conformado por trabajadores y concesionarios del transporte público legalmente constituidos, por miembros de la Universidad Autónoma de Guerrero y de los Municipios que cuenten con más de 100 mil habitantes, así como un integrante de la Comisión de Transporte del Congreso del Estado, con lo cual se encuentra representada la ciudadanía organizada, garantizándose así la participación de quienes prestan el servicio para que opinen y propongan respecto de la aplicación de políticas públicas en la materia.

Además, que con la conformación e integración que se propone en las reformas motivo de observación parcial, se garantiza lo que actualmente señala el artículo 19 de la Ley, que dice que el Consejo Estatal Consultivo se integrará por organismos relacionados con el transporte público de pasajeros y los representantes de las organizaciones de concesionarios y permisionarios.

En relación a la observación emitida por el Ejecutivo sobre la especificación establecida en la fracción II del artículo 52 de la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero, la comisión dictaminadora que el término “transporte rural” se refiere no al ámbito de circulación de las unidades bajo las cuales se presta el servicio de transporte, sino a la ubicación geográfica de los núcleos agrarios y de las comisarías municipales; es decir, no se limitaría la circulación en ciudades o áreas urbanas-

Por lo anterior, y una vez analizada la propuesta, dicha comisión consideró importante apoyar dicho servicio para la población que vive en comunidades rurales, dada la necesidad de trasladarse a centros de población consideradas como urbanos.

Por más de 3 horas y media… Por falta de agua en sus casas, vecinos de 2 colonias bloquean avenida de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro., agosto 04 del 2021 (IRZA).- Vecinos de las colonias La Haciendita y La Cima, este miércoles bloquearon por poco más de tres horas y media ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas de esta capital, a la altura de Ciudad Universitaria, para exigir el suministro de agua entubada en sus casas.

Juan Santos Salmerón, uno de los manifestantes, dijo que tienen más de dos meses sin que los doten del vital líquido en sus casas, a pesar de que son cumplidos con sus pagos a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

Exigió a las autoridades del municipio que antes de que concluya la administración de Antonio Gaspar Beltrán, hagan pública la lista de ciudadanos que adeudan el servicio de agua y también de quienes tienen tomas clandestinas, porque eso afecta los ingresos económicos de esa paramunicipal y a la ciudadanía que sí paga el suministro.

Dijo que los vecinos de estos asentamientos humanos no tienen la culpa de los problemas internos de la CAPACH.

“A nosotros no nos importa si les deben o no, nosotros pagamos anualmente y puntualmente a la CAPACH, así que no nos vamos a retirar de este lugar hasta que alguien venga y nos dé una solución concreta a nuestra demanda”, dijo. 

Al lugar arribó Arturo Carranza, encargado de Atención al Público de la CAPACH, quien se comprometió que para después del mediodía del jueves el agua estaría llegando a sus hogares, sin embargo los quejosos rechazaron la propuesta y exigieron que hiciera presencia el director de esa paramunicipal. 

Poco antes de las dos de la tarde llegó al lugar Ismael Rosas Castillo, director de la CAPACH, quien hizo el mismo ofrecimiento. 

Ismael Rosas Castillo acusó a los trabajadores sindicalizados de sabotear las válvulas que suministran el agua a los capitalinos “e incluso ellos continúan en paro laboral, están de brazos caídos”. 

Los quejosos se reunieron por un momento para analizar la propuesta del director, llegando al acuerdo de aceptar el suministro del elemento para este jueves por la tarde.

Sin embargo, antes de retirarse del lugar, los vecinos de esas colonias advirtieron que en caso de que sean engañados, volverán a bloquear la vialidad.

Segundo día de bloqueo carretero y toma del Palacio Municipal de SAN LUIS ACATLÁN

IRZA

SAN LUIS ACATLÁN. Por segundo día consecutivo, habitantes del poblado Llano Silueta, anexo de la localidad de Buena Vista, bloquearon la carretera y el acceso al Palacio Municipal en exigencia de que el alcalde priista Agustín Ricardo Morales les cumpla con obras públicas.

A esta protesta se unieron pobladores de Jicalmatec de la Montaña y La Parota, a quienes también el alcalde Agustín Ricardo Morales les prometió obras públicas y no ha cumplido.

Denunciaron que en ambos casos el alcalde se ha negado también a dialogar con ellos, por lo que decidieron esta acción de protesta.

Alberto Sabino de Aquino, uno de los inconformes, informó que los tres pueblos han estado solicitando al alcalde que ejecute 2.8 millones de pesos que les corresponden para obras públicas, citó que una la dejó inconclusa desde inicios de este año.

Agregó que, además, el delegado de Gobernación, Germán Herrera, solo quiere negociar vía telefónica, por lo que no accederán a liberar la carretera y el Palacio Municipal.

Los manifestantes señalaron que hay una propuesta de reunión con el alcalde priista, pero aseguraron que mantendrán los bloqueos hasta que les den respuesta positiva e inmediata a su petición, de lo contrario no levantarán su movilización.

Advirtieron que si siguen ignorándolos los tres pueblos buscarán al alcalde y retendrán hasta que les cumplan, pero también tienen el conocimiento de que Agustín Ricardo Morales, tiene semanas de no pisar el municipio, pero no desistirán de su exigencia a que cumpla.

El bloqueo carretero se mantiene a la altura del arco del acceso al cuartel militar, que conduce a esta cabecera municipal y a Marquelia, y otro grupo bloquea el Palacio Municipal.

Acepta el diputado Sánchez Esquivel que 10 legisladores están enfermos de Covid

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, confirmó que el personal que labora en las instalaciones de la Cámara de Diputados se redujo al “mínimo necesario” por el repunte de contagios de COVID-19 en las últimas semanas.

Y sobre la versión de que al menos 10 diputados dieron positivo a la prueba del coronavirus, indicó: “pues yo podría decirlo así de manera muy no escandalosa (sic), pero pudiera ser eso una verdad”.

Al respecto añadió: “…los datos que tenemos hasta el día de ayer (martes) es que los que tienen, están, digamos con el virus presente, se encuentran bien. No tienen complicaciones y algunos ya están saliendo de esa parte complicada”.

Fuentes consultadas por Agencia de Noticias IRZA, en la primera ola de la pandemia unos 17 legisladores resultaron positivo a esta enfermedad.

En entrevista el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena comentó que el personal administrativo basificado está de vacaciones y que una cantidad reducida de trabajadores de confianza siguen laborando, pero pidió a los diputados que reduzcan al mínimo la presencia de sus colaboradores en la sede legislativa.

También informó que este miércoles determinaron restringir el ingreso a visitantes, como medida para contribuir a reducir la propagación del COVID-19. “Hoy (miércoles) amanecimos con la mala noticia de que en la noche (del martes) falleció un trabajador del Congreso por esta terrible situación del COVID-19”.

Sánchez Esquivel convocó también a toda la sociedad guerrerense a reforzar las medidas sanitarias como el uso del cubreboca, a guardar la sana distancia, lavarse las manos, no acudir a sitios cerrados, no ventilados y aglomerados y privilegiar la ventilación natural, porque el COVID-19, dijo, “es una realidad y rebasa las clases sociales y condiciones económicas”.

“Antes se hablaba que atacaba a gente mayor, ya no es así, está atacando a gente muy joven. Mi invitación es a que nos cuidemos y sigamos las recomendaciones de las secretarías de Salud, federal y del estado, nos conviene y por el bien de todos hay que cuidarnos”, expuso.

El 24 de agosto habría nuevo titular de la ASE
Cuestionado sobre el procedimiento para la designación del nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Sánchez Esquivel informó que entre el 24 y 25 de este mes aprobarían el nombramiento ante el pleno.

Para este cargo, cabe recordar, se inscribieron 30 aspirantes -24 hombres y 6 mujeres-, cuyos perfiles ya son analizados por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, dijo el diputado, quien añadió que en esta semana recibirán información de respaldo ciudadano a cada uno de los participantes como ocurrió con el nombramiento en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Después de la siguiente semana, precisó, podrían iniciar las entrevistas ante diputados de la Jucopo, así como las presentaciones de sus planes de trabajo.

“A pesar de esta situación delicada de la pandemia, el Congreso tiene actividades importantes, pero sobre todo siendo consecuentes y teniendo una cantidad reducida de trabajadores, prácticamente lo mínimo indispensable para no poner en riesgo a los trabajadores, diputados y visitantes”, insistió.

Se movilizan y logran pago de estímulos a personal no FONE

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Educación que se encuentran fuera de la nómina federal, se manifestaron afuera del Auditorio Sentimientos de la Nación, frente al Recinto del Poder Ejecutivo estatal, para exigir los estímulos de antigüedad al personal del Programa de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).

Son trabajadores administrativos no incorporados al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). Aseguran que, a diferencia de los trabajadores federales, se les ha excluido de este programa a través del cual les otorgan diferentes montos económicos que van de los 8 a los 20 mil pesos, de acuerdo a los años de servicio, y aseguran que el adeudo asciende a alrededor de 200 millones de pesos a nivel estatal.

La protesta fue encabezada por los dirigentes de expresiones sindicales del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), en las oficinas generales de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), y señalaron que desde el 21 de julio debió haberse cubierto el pago al personal incorporado al PAAE.

Sara Olais Jiménez, representante de la Delegación D III (06); Albertano Rentería Valle, de la Delegación D III (05); Pedro Castro Manrique, de la Delegación D III (04), y Guadalupe Onorato Robledo, de la Delegación D III (08), informaron que son 4 mil 352 los trabajadores que están fuera del FONE.

Olais Jiménez dijo que las autoridades no han respondido a la demanda de los trabajadores administrativos, y “cuando a través de los medios de comunicación informamos que íbamos a protestar el día de hoy, nos llaman y nos dicen que somos irresponsables al traer a la base a accionar cuando son ellos quienes son irresponsables porque no cumplen”.

Destacó que además están exigiendo el pago proporcional que otorga el estado a los trabajadores que cumplen 20, 25, 30 y hasta 50 años de servicio. Informó que la SEG, con la intención de “desestabilizar” el movimiento, llamó a una reunión urgente a las 07:00 horas y emitió una circular a las 08:30, informando del pago al bono de antigüedad, “pero no informan del bono administrativo que también reclama el personal del PAAE y que es de poco más de 2 mil pesos”.

La delegada dijo que los trabajadores no FONE reciben su descuento oportuno del Impuesto Sobre la Renta, sin embargo, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no están reconocidos y no pueden recibir un comprobante fiscal.

Albertano Rentería destacó que el gobierno estatal se comprometió a cumplir con los trabajadores no FONE, “y resulta que no se les está pagando puntual su quincena, que no se pagan las prestaciones y que les adeudan el bono por años de servicio”.

Los trabajadores demandaron la incorporación de los 4 mil 352 trabajadores fuera de FONE a la nómina federal, “porque era un compromiso que había asumido el gobernador Héctor Astudillo Flores”, y mantuvieron su protesta hasta cerca del mediodía, cuando se inició la liberación de los pagos de estímulos al personal no FONE.

Habilita el IMSS en su hospital de Acapulco 203 camas para Covid-19

IRZA

CHILPANCINGO. La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero dio a conocer que el Hospital General Regional (HGR) número 1 ubicado en la ciudad de Acapulco, dispone de 203 camas para pacientes con COVID-19.

La delegada del IMSS en la entidad, Josefina Estrada Martínez, explicó que se aplicó el plan de máxima reconversión hospitalaria en ese inmueble de atención a derechohabientes en Acapulco, además de que se ha abierto la contratación de personal y la adquisición de insumos y medicamentos para atender a personas que sufren de esa enfermedad.

Estrada Martínez informó que el IMSS “cuenta con la capacidad instalada para garantizar la atención a las personas con esta enfermedad que así lo requieran” y que para dar respuesta a la demanda de servicio y en cumplimiento a la política de cero rechazos, se habilitaron las referidas 203 camas para pacientes con COVID-19.

La funcionaria federal también hizo un llamado a la población a vacunarse contra el COVID-19 con el objetivo de alcanzar a la brevedad el mayor número de inmunizaciones, y con ello, romper las cadenas de contagio de esta enfermedad.

Señaló que la vacuna contra COVID-19 es eficaz y segura para disminuir los efectos críticos de esta enfermedad, pero se requiere que la población participe y acuda a vacunarse.

La primera dosis de una vacuna anti Covid “protege muy poco”: De la Peña

IRZA

*Aun vacunados hay que seguirnos cuidando, sugiere

CHILPANCINGO. Autoridades del gobierno estatal exhortaron a los jóvenes para que se “guarden” en sus casas durante esta tercera ola de contagiosidad por COVID-19, la cual ha resultado altamente peligrosa, tras confirmar que varias personas han fallecido aun cuando ya estaban vacunadas.

El secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, informó que este miércoles continuaba y con gran afluencia la vacunación para jóvenes de 18 a 29 años de edad en varios municipios, especialmente en Acapulco.

La vacunación para este segmento también se realizaba en Marquelia, Copala, Cuautepec, Azoyú y San Luis Acatlán, de la región Costa Chica; Pilcalya, Tetipac, General Canuto Neri y Pedro Ascencio de Alquisiras, en la Norte.

En el caso de Acapulco se aplicaba en 4 puntos. Hasta el mediodía de este miércoles 3 mil 174 jóvenes habían sido vacunados en el puerto. El delegado federal, Iván Hernández Díaz, informó que el martes fueron vacunadas 20 mil 8 personas, de ellas 16 mil 900 en Acapulco.

Al respecto, la directora general de Comunicación Social del gobierno estatal, Erika Lührs dijo: “no estaría nada mal que los muchachitos se guardarán de aquí a su siguiente dosis (…) que dejaran de salir a pachanguear y con eso van a ayudar mucho a que baje también el contagio”.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que la primera dosis de la vacuna “no te protege completamente, apenas protege muy poco”.

Alertó: “lo que estamos observando es que a veces hay personas vacunadas, que tiene sus dos dosis y que lamentablemente se enferman y fallecen. Son gente con comorbilidades: diabetes, hipertensión, obesidad (…) y también influye la carga viral que hayan tenido (absorbido), al igual que las condiciones físicas e inmunológicas que pueda tener el individuo”.

Por eso insistió en su llamado a los guerrerenses a que se cuiden y protejan siguiendo las medidas sanitarias establecidas por las secretarías de Salud de los gobiernos federal y estatal, como el uso del cubreboca, lavado constante de manos, sana distancia, evitar sitios cerrados y aglomerados y privilegiar la ventilación natural.

Vacunación de jóvenes es exitosa
El delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dijo que la jornada de vacunación para jóvenes en Acapulco ha resultado exitosa y reiteró que este miércoles inició en 9 municipios más.

Se trata de San Luis Acatlán, en Marquelia, Copala, Cuautepec y Azoyú, en la región Costa Chica; así como en Pilcaya, Tetipac, General Canuto Neri y Pedro Ascencio de Alquisiras, en la Norte.

Hernández invitó a los jóvenes a que respeten el orden de la convocatoria, de conformidad a la primera letra de su primer apellido: “en ese orden nos va a permitir atenderlos con eficiencia”. También les pidió que acudan solos al centro de vacunación.

El funcionario federal reiteró que en este mes estará vacunada toda la población guerrerense mayor de 18 años, por lo menos en primera dosis, y agregó: “que no nos gane la desesperación, esperemos a que la vacuna llegue a nuestro municipio”.

Trabajadores de Salud de Guerrero piden a AMLO que cumpla su palabra

IRZA

CHILPANCINGO. En su último día de manifestaciones en la Ciudad de México, los integrantes del Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública en Guerrero entregaron este miércoles en Palacio Nacional un documento donde exponen al presidente Andrés Manuel López Obrador que cumpla su promesa de regularizar a casi 5 mil trabajadores del sector que están contratados de manera temporal.

Los integrantes de este Movimiento cumplieron sus tres días de movilizaciones en la capital del país y retornaron a Guerrero, no sin antes acudir a Palacio Nacional a entregar ese documento con el que solicitan nombramientos de bases a unos 5 mil trabajadores que actualmente laboran por contrato.

La trabajadora eventual de la Secretaría de Salud en Guerrero, Ana Delia Hernández, explicó afuera de Palacio Nacional que “trabajamos en condiciones precarias porque no tenemos acceso a seguridad social, menos asistencia médica, es un chiste que siendo personal de Salud y no tengamos ese derecho como mínimo”.

Recordó que la mayoría gana en promedio 2 mil 900 pesos a la quincena, “con eso deben pagar gastos de traslado, adquirir algún equipo, sostener a sus familias y es un trato salarial injusto; cada año había regularización de compañeros en esa situación laboral y ahora no, no ha ocurrido y ya van para tres años de este gobierno federal”.

La psicóloga indicó que no es la primera ocasión que entregan un documento a la Ayudantía de López Obrador o en las oficinas de atención de Palacio Nacional: “de nueva cuenta nos han firmado y sellado de recibido el oficio, pero como trabajadores eventuales estamos hartos de esperar y ver que han pasado ya 3 años de este gobierno al que le hemos entregado decenas de documentos y no hay una propuesta de solución”.

Señalaron que esperan que se haga realidad esa promesa del presidente: “y que inicie la entrega de bases de acuerdo a la antigüedad de los trabajadores y pedimos que se quede afuera de este proceso el sindicato de Salud, porque no confiamos que será un proceso transparente”.

Exigieron además que no “haya represalias, despidos o cambios de adscripción, respeto a la entrega de bases respetando el código de acuerdo a nuestro perfil, porque trabajamos  psicólogos, médicos, enfermeras, químicos, que estudiamos y que estamos exigiendo que se respete nuestro perfil académico y no que nos entreguen bases como auxiliares en Salud”.

Aumentan los contagios y las hospitalizaciones por Covid-19

IRZA

*Chilpancingo registra la mayor incidencia

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó este miércoles que la incidencia de decesos, contagios y hospitalizaciones por COVID-19 sigue aumentando desproporcionadamente en Guerrero.

De acuerdo con los registros oficiales, en los primeros cuatro días de este mes se han registrado 94 defunciones en todo el estado, lo que significa un promedio de 31.3 por día, pese a que julio terminó con 13.5.

En el mensaje del mediodía transmitido desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, De la Peña confirmó 4 mil 864 decesos y 53 mil 827 contagios acumulados en lo que va de la pandemia.

Alertó que en las últimas 24 horas confirmaron 851 casos positivos, cifra superior al 1.6 reportada el martes. Y señaló que la cifra contabilizada este miércoles es la más alta desde que inició la pandemia.

También reportó 4 mil 181 casos activos, siendo Chilpancingo el de mayor incidencia con mil 466 casos.

Le siguen los municipios de Acapulco, con 622; Zihuatanejo, 49; Ometepec, 215; Chilapa, 160; Quechultenango, 105; Taxco, 99; Iguala, 82; Tixtla, 71, y Pungarabato con 69.

Hasta el mediodía de este miércoles, tenían un registro de 523 pacientes hospitalizados por Covid-19, con un 68 por ciento de la ocupación hospitalaria, cuya incidencia es superior al 49 por ciento de la media nacional, por lo que recomendó extremar las medidas sanitarias.

El funcionario estatal también recomendó a los jóvenes que no ingieran bebidas alcohólicas por lo menos 48 horas antes de la aplicación de la primera dosis.

Las personas que ya se contagiaron o están en ese proceso, dijo, podrán vacunarse de 15 a 20 después, siempre y cuando las secuelas no sean considerables.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Edwin López

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO.

• El eje de la onda tropical número 18, clasificada como moderada, se localiza sobre la porción media del Estado de Oaxaca y al sur de sus costas, gradualmente refuerza la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, hasta las primeras horas de la noche favorecerá un ambiente cálido en el área de su influencia.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, favorece la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad procedente del Pacífico.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro frente a las costas orientales de los Estados Unidos y con un centro secundario sobre la porción media del Golfo de México, favorece la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción oriental del Golfo de México y en interacción con una circulación ciclónica con centro sobre la porción norte de la península de Yucatán, favorecen la entrada de aire marítimo tropical con escaso contenido de humedad procedente del Mar Caribe.

• COMO INFORMACIÓN GENERAL: Un sistema de baja presión se localiza distante al sur de la costa media del Estado de Guerrero, presenta movimiento hacia el oeste, por su lejanía y trayectoria NO afecta a la entidad.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del suroeste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y occidental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, así como nublado por nubes medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 24 a 26 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, así como nublado por nubes medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y media, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valles y de 16 a 18 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus extremos media y occidental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sur variando al sureste de 8 a 12 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Salir de la versión móvil