INE Zihuatanejo cierra módulos por brote de Covid-19

Isaac Castillo Pineda

El Instituto Nacional Electora (INE) Distrito 03 de Costa Grande, anunció el cierre de módulos de atención ciudadana debido a que se ha presentado un brote de contagios de Covid-19 en esta tercera ola.

En un comunicado difundido en redes sociales y en la fachada del inmueble, se informó a la población que estará cerrado hasta nuevo aviso para cuidar la salud de todos.

La Vocal Ejecutivo del INE Distrito 03, Brenda Selene Celis del Ángel Ortíz, detalló que hay siete personas confirmadas con el virus y 11 más sospechosos.

Además del módulo de Zihuatanejo se van cerrar también el de La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez.

A partir de este día las autoridades electorales llevaron a cabo la sanitización de todas las áreas, se espera que en 10 días se haga una valoración para saber si ya hay condiciones para reactivar labores.

Brenda Selene pidió a la población a que llamen al número 755-103-20-95 para poder reagendar su cita.

Inconforma a usuarios cierre de BBVA en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

TECPAN. Cuentahabientes están inconformes porque la sucursal bancaria BBVA cerró sus oficinas por cuestiones de protocolo de salubridad ante la ola de Covid-19.

Desde hace más de una semana, esta sucursal bancaria, ubicada frente al zócalo de esta ciudad, dejo de dar atenciones a sus clientes en lo que respeta  en lo administrativos y ejecutivos, hasta nuevo aviso.

De acuerdo a testimonios y versiones de los usuarios se quejaron ante este medio de comunicación que no tanto eso les causo molestias, sino que los 4 cajeros que están en esta sucursal donde se retira o deposita dinero dejaron de funcionar también.

Las quejas de usuarios y clientes de la sucursal bancaria BBV no se hicieron espera y comentaron que nomás se colocaron algunos carteles en la puerta de la sucursal y en los cuatro cajeros automáticos: “cierre temporal de sucursal por protocolo de seguridad”, dice en uno de los pequeños carteles, así como “disculpe las molestias, por el momento no habrá servicio de cajeros, como también servicios de retiro ni depósitos” agrega en otro.

Los quejosos señalaron que “llevan varios días sin poder retirar su dinero, ni se pueden hacer otras operaciones”, es por eso ante esta situación se tienen que trasladar al municipio de Atoyac de Álvarez, para poder realizar sus trámites de retiro o depósitos, lo que les genera más gastos.

También hay casos de personas que acuden a la otra sucursal que hay en Tecpan, empero como esta es del banco Santander y cajeros de Banamex, ya que por cada retiro que hacen de su dinero por medio del cajero, tienen que pagar una comisión cercana a los 40 pesos.

Ante esta situación, varios clientes han puesto su queja en el buzón de sugerencias por lo que llamaron a los ejecutivos de esta institución bancaria a que den la cara, que les digan a los clientes y usuarios qué es lo que va a pasar, sobre todo porque no pueden disponer de su dinero al menos aquí en esta ciudad.

Ayuntamiento de Atoyac aplica nuevas medidas de prevención

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante el incremento acelerado de contagios de COVID-19 en el municipio de Atoyac, y las muertes registradas en los últimos días a consecuencia de esta enfermedad, las autoridades que conforman el Consejo de Salud municipal determinaron que todos los trabajadores del Ayuntamiento que sea población de riesgo se mantendrá en confinamiento en sus hogares.

Las medidas preventivas de salud para el personal vulnerable que labora en el Ayuntamiento de Atoyac entrarán en vigor a partir de este este martes 3 de agosto y hasta nuevo aviso.

El propósito es que todos los trabajadores que padezcan alguna enfermedad crónico degenerativa confirmada por la dirección de Salud municipal puedan permanecer en confinamiento en sus respectivos domicilios, esto, para cuidar la salud de este personal vulnerable.

En el oficio dirigido a las diferentes áreas del Ayuntamiento, también se indica que todas las áreas administrativas que cuenten con más de cinco trabajadores deberán de atender y respetar todas las medidas sanitarias para contribuir a reducir los índices de contagio que se han disparado en el municipio y su vez, cuidar la salud de los atoyaquenses.

Vigro dio muestra de su poderío

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Vigro supo sobreponerse de un gol de vestidor, lejos que esta anotación mermara sus ánimos, tal parece que le dieron le dieron en el orgullo, al verse abajo en la pizarra mandaron todo su arsenal al ataque, dieron muestra de su poderío, no solo ganaron, lo hicieron por medio de una goleada con un contundente 4-1 se impusieron a Agua Pura, para así, llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número 18 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva. La redonda se puso en movimiento, fueron unos minutos de alta tensión, en donde se metió fuerte la pierna, buscaban imponer condiciones, pero, nadie pudo lograrlo, en un descuido de la saga de Vigro, el delantero de Agua Pura los dejo viendo visiones, estando frente al marco sacó un potente disparo que tuvo como destino final la red contraria.

Vigro, al verse abajo en la pizarra, echaron toda la carne al asador, sabían que este compromiso no lo podían perder, ellos buscaban sumar unidades para escalar posiciones, así que lo arriesgaron todo, lanzaron su artillería en busca de las anotaciones, su delantera fue letal, no se tentaron el corazón, sacaron tremendas ráfagas que causaron estragos en sus oponentes, la defensiva de Agua Pura fue un espectador más, solo veían como les caían las anotaciones.

Para poder jugar en la Premier tendrán que presentar su certificado de vacunación Covid-19

ALDO VALDEZ SEGURA

Quizas a muchos le suene absurdo, hasta ridícula la postura del presidente de la liga Premier de futbol, José Blanco Peralta, quien analizó a fondo la situación critica que se vive no solo en Zihuatanejo sino en todo el estado y que estamos a nada de pasar a semáforo rojo, por tal motivo decidió que todo aquel jugador que quiera tener actividad en la liga Premier en su diferentes categorías tendrá que presentar antes de jugar su certificado de vacunación Covid-19, aparte de la prueba rápida de detención del virus y que esta, obviamente salga negativa.

Esta decisión dividirá opiniones, para algunos será absurdo, pero, para las personas más sensatas que cuidan de su salud y de sus familiares es acertada, ya es un hecho, sino presentan estos documentos no podrán jugar, ahorita solo se les pedirá a los mayores de 30 años, ya que aun el gobierno federal no ha dado fecha para comenzar a vacunar a los mayores de 18-29 años.

Cabe mencionar que esta liga cuenta con varias categorías, en donde militan personas mayores, esta decisión se toma para cuidar de ellos y que los encuentros de futbol lejos de ser un foco de infección sea un escaparate para poder jugar tranquilos, cada semana que tengan encuentros se les pedirá la prueba rápida de detención, es decir, se la tienen que hacer un día antes, esto, insisto, para que de tranquilidad y que estos puedan disfrutar del futbol sin ninguna preocupación.

“Hemos tomado la decisión de pedir como requisito principal para jugar el certificado de vacunación, aparte, cada que vayan a jugar, deben presentar su prueba rápida de detención, de lo contrario no podrán jugar, hay que meter mano dura, hay que cuidarnos, porque lamentablemente este virus se esta llevando a mucha gente, por fortuna, en la liga no se ha conocido ningún caso y queremos seguir así”. Expreso, José Blanco.

Sin duda alguna, esto habla de un joven que esta interponiendo la salud antes de lo económico, ya que para el sería muy fácil dejar jugar sin estos documentos y cada quien se cuide a su manera, así que al regresar de la inactividad que se estima se reanude el martes 10 del presente mes, deben tener estos papeles.

Los Achotes regresaron a casa con las manos vacías

ALDO VALDEZ SEGURA

En duelo de alto poder y de alta exigencia, el equipo de los Achotes se fueron con las manos vacías, dieron batalla, dejaron el alma dentro del terreno y cayeron, si, pero, con la mirada en todo lo alto, los triunfadores en esta ocasión fue la escuadra de Negro Maganda, 2-1 quedó este cotejo correspondiente a la fecha 18 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

Midieron fuerzas en el campo 1 de la Puerta. Desde que el colegiado dio la orden para que la pelota se pusiera en movimiento, desde ese instante, se libró una guerra, una batalla para imponer condiciones, ambos querían, buscaban tener la esférica en su poder, nadie pudo lograrlo, las opciones de peligro que tuvieron los delanteros para poder hacer daño fueron nulas, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, la misma tónica, solo que aquí, los defensores se tomaron un respiro, el desgaste físico era enorme, el que cometiera error, ese iba a perder, y los Achotes tuvieron dos desatenciones que terminaron pagando caro, Negro Maganda no perdonó y las concretaron, salir victoriosos de esta verdadera guerra.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En medio de una pavorosa pandemia, cuyos más graves efectos están por sufrirse en el estado de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo decidió que ya es tiempo de comenzar la transición de su gobierno, adelantando este proceso un mes de lo que la ley dicta.

Ayer, el gobernador sostuvo otra reunió con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, para comenzar a revisar los primeros 3 temas de la agenda: Finanzas, Salud y Seguridad.

En privado, los gobernadores hablaron de estos tres temas prioritarios, y posteriormente dieron una conferencia de prensa, en donde hablaron del avance de la pandemia por Covid-19, en su variante Delta, que mantiene una cifra récord de hospitalizados e intubados.

Lo peor, se dijo, es que las cifras de contagios y muertes va a la alza, y se espera que sea durante este mes de agosto en que se viva lo más fuerte de esta tercera oleada.

Evelyn Salgado fue enterada del estado que guarda la administración pública estatal en materia de salud, sobre todo en el marco de la pandemia, pues fuera de eso todo queda en segundo plano. De hecho, la política que ha seguido tanto el gobierno federal como estatal es que los hospitales y clínicas del Sector Salud se enfoquen en atender a los enfermos por Covid-19, pasado a segundo plano todas las demás áreas de atención, excepto emergencias.

El gobernador dijo esta semana que ampliaría los espacios Covid en Chilapa y Chilpancingo, pues es la capital del estado el epicentro de la pandemia, que también afecta aunque en menor medida a Acapulco, Zihuatanejo y en general los municipios de las dos costas.

Esto no quiere decir que haya municipios libres de contagios. Al contrario, en este momento los 81 municipios de la entidad están padeciendo la tercera oleada, pero con marcadas diferencias.

Por ejemplo, si la segunda oleada de enero pasado afectó muchísimo a la Tierra Caliente, esta vez esa región es de las menos afectadas.

No quiere decir que siempre será así; al contrario, los municipios y regiones con menos contagios deben extremar precauciones para mantenerse de esa manera, pues de otro modo sufrirán las consecuencias.

La gobernadora dijo que está enterada de la situación e hizo un llamado a la población de Guerrero a redoblar esfuerzos para contener la pandemia, lo cual pasa por extremar cuidados de higiene, sana distancia y evitar salir si no es necesario.

Sobre todo, pidió a la población mayor de 18 años a vacunarse para tener los niveles óptimos de protección contra el Covid-19, pues la estadística demuestra que 9 de cada 10 hospitalizados por este contagio no están vacunados.

De acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, ya no son los adultos mayores los más afectados, sino la población de 20 a 50 años, que representa también a la población económicamente activa en el país.

Pero también representa a la población socialmente activa; es decir, la que vacaciona, va a fiestas, acude a bares y discotecas, etcétera.

Como guerrerenses es un alivio la decisión que tomó el gobernador, de adelantar el proceso de entrega recepción. Porque aunque realmente el proceso no ha cerrado, ya que el candidato de la alianza PRI-PRD recurrió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego de que el tribunal estatal desechó su juicio de inconformidad por los resultados de la elección del 6 de junio, el mandatario estatal decidió no esperar más, al margen de lo que decidan los magistrados federales.

Y es que la realidad que se vive en Guerrero no está para perder tiempo. Lo peor que nos puede pasar es que la gobernadora electa llegue descanchada al poder estatal, sin saber por dónde comenzar y, sobre todo, sin información suficiente para tomar decisiones.

Eso en materia de salud sería fatal, pues ya lo vivimos a nivel federal, cuando el gobierno de AMLO llegó a encontrar un caos en el sector salud, con innumerables plazas sin techo presupuestal -peor que en el sector educativo, se dijo- así como problemas de corrupción en el seguro popular, y esquemas de compra de medicamentos también corrompidos, pues en lugar de programar todo para un año, se dejaban la mayoría de las compras para etiquetarlas como “de emergencia”, lo cual obligaba a las distribuidoras farmacéuticas a hacer compras apresuradas para surtir, obviamente elevando el costo de las medicinas.

En tratando de resolver esos nudos de corrupción, el gobierno federal buscó el apoyo de la ONU, pero durante meses tampoco pudo lograr gran cosa, salvo compras de medicinas a muy alto costo, pese a que se cuenta con producción nacional de ellos.

Evelyn Salgado debe, por lo tanto, conocer a qué se va a enfrentar en octubre próximo, cuando asuma el poder como la primera mujer gobernadora y la más joven de todos los mandatarios.

Los datos que el gobernador le haya transferido le servirán también para buscar el mejor perfil para ocupar la Secretaría de Salud, donde es de imaginarse hay muchos aspirantes.  Pero contrario a lo que sucedía en otras épocas, Evelyn debe elegir entre un hombre capacitado, que dirija al sector con conocimiento de causa, y un amigo cercano a ella o a su familia. 

No olvidemos que hay una regla del poder que indica no contratar a parientes, amigos y compadres para ocupar cargos de autoridad, porque por la confianza siempre se tomarán atribuciones que no deben. Lamentablemente, el poder público está lleno de Clubes de Tobi, camarillas de amigos de los gobernantes que los rodean, les hablan al oído y, obviamente, aprovechan para enriquecerse. 

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Inútiles a la vista

*Para “chunga” Comisiones de la Verdad

*Curuleras al borde de un ataque de celos

“El nacionalismo es la chifladura de exaltados echados a perder por indigestiones de mala historia”: Unamuno

 El resultado de las votaciones sobre la consulta realizada el domingo debieran ser suficientemente analizadas por el primer mandatario en virtud de la inutilidad de seguir destinando 300 mil millones de pesos a su ejército de Servidores de la Nación, sujetos a quienes ya nadie les cree y les dan con la puerta en la nariz; está clara la ineficiencia de los dirigentes del partido por él formado, Morena; es inútil seguir entregando dádivas sin crear campos efectivos de desarrollo, empleo, condiciones para sacar a millones de mexicanos de la pobreza extrema, la lección fue clara, ni quienes reciben los beneficios económicos acudieron al llamado presidencial. Tampoco fueron efectivos los ranchos creados por el vocero Ramírez y solo provocaron, con las llamadas telefónicas realizadas a los celulares 3 veces al día, recordatorios familiares.

El padrón del INE registró más de 93 millones de mexicanos en edad de votar el pasado 6 de junio. Las elecciones del 2018 otorgaron a don Andrés Manuel 30 millones de sufragios, suficientes para asegurar un importante respaldo ciudadano. El padrón no se alteró y se suponía tenían garantizados los mismos 30 millones, de ahí no consideraran un reto imposible de alcanzar el contar con unos cuantos millones más para hacer vinculatoria, quiensabeaque la mentada consulta. Inclusive, sus cuentas alegres seguían basándose en los resultados de las encuestadoras conquistadas con contratos y en las acciones emprendidas para poder reemplazar el retiro de simpatizantes afectados por diversos factores: inconformes por el trato a la pandemia, por la falta de medicamentos, por la situación económica y ante la certeza de seguir hundidos en la misma corrupción.

Ningún reporte entregado al primer mandatario tuvo bases y mucho menos le hicieron saber sobre el registro de un imparable desplome. Se dice se trato de una decisión de mantener oculta la realidad para no provocar la ira presidencial ya conocida y altamente temida. Pero ahí está la innegable realidad convertida en cifras. Si fue, sin duda, un ejercicio interesante, pero también caro y con un futuro muy controvertido. Se aplican las consultas para solicitar el beneplácito o el rechazo de los ciudadanos ante acciones en donde se juega el futuro de las naciones, no para resarcir el pasado y mucho menos para cuestionar si debe o no aplicarse la ley. Es esperanzador el despertar ciudadano, el demostrar no se es tan ignorante como piensan en la 4T y mucho menos existe la disposición de ser manipulados al antojo.

Aunque eso no parece evitar se siga por la terca ruta, sin sustentos suficientes, para un supuesto juicio a los “actores del pasado”, costal en el que caben todos y del cual se puede esperar la entrega de puro “charal” y ningún tiburón o, por lo menos pez gordo. Lo siguiente es el establecimiento de Comisiones de la Verdad, las cuales si bien tienen efectos positivos en otras naciones, en la nuestra, con el gobierno actual y también con los anteriores, persiste la fórmula de hacerlas guano, al igual que manosearon la consulta popular hasta hacerla indeseable, más aún cuando se impone y se asegura “llegó para quedarse” en aplicaciones politiqueras o inútiles, nada reveladoras de ser elemento clave para determinaciones en los cuales se juega auténticamente el establecimiento de un proyecto distinto, porque en eso también fracasaron con la intentona de cambios.

En nuestro país se han formado Comisiones de la Verdad para determinar lo ilegal de las operaciones de los Amigos de Fox; para aclarar los crímenes de 1968; buscando la verdad sobre los crímenes de Luis Donaldo Colosio, del Cardenal Posadas Ocampo, de José Francisco Ruíz Massieu; la creada sobre la matanza de Acteal; sobre las masacres provocadas por la declaración de Guerra al narco de Felipe Calderón; hablaron de implementarla para conocer a fondo la Estafa Maestra; hicieron lo mismo buscando aclarar la matanza de 1971; se formó, inclusive, para intentar llegar al número correcto de muertos y desaparecidos en el terremoto de 1985 y, más recientemente sobre el caso Ayotzinapa y resalta la negativa para formar una en donde se busque todo lo oculto sobre el colapso de la Línea 12 del Metro, esa quedó en veremos.

¿Cuáles han sido los resultados? Para el gobierno los suficientes para, en principio, ganar tiempo y ver los asuntos rebasados por otras situaciones mucho peores y, sin duda, para provocar escándalo mediático, amenazar y seguir evitando el desplome de respaldo ciudadano. La falta o la mala memoria es un elemento siempre en su favor. Para los mexicanos solo han significado atole con el dedo de distintos sabores. ¿Cuál verdad se busca? ¿No resultarían más que suficientes las denuncias sobre actos en donde la corrupción está a la vista, no bastó con el empobrecimiento masivo, no es suficiente la entrega de paraestatales, nada de, inclusive, lo relacionado por quienes se han dedicado a hurgar en el pasado es motivo para investigar a fondo y aplicar la ley? Más comisiones curuleras no se requieren. Debe existir voluntad política y Estado de Derecho, nada más.

Se desconoce cuál será la estrategia a seguir para evitar otro fracaso, el de la revocación de mandato, porque peor a la respuesta positiva estaría la apatía, como última demostración de rechazo absoluto, lo cual dejaría a Morena fuera de toda posibilidad de mantenerse en el poder con todo y ese cartel de sucesores vendiéndose como los mejores.

El sueño de

la equidad

Ni cómo defender a regidoras, presidentes municipales, gobernadoras, diputadas, senadoras, funcionarias públicas de primero, segundo y tercer nivel cuando se han mostrado insensibles ante temas en los cuales su respuesta debería, primitivamente, estar ligada a su naturaleza. Las féminas no han sido solidarias con las madres de los desaparecidos; de los encarcelados injustamente; de los niños enfermos de cáncer y de muchos otros males en los cuales se requieren atenciones especializadas; sobre lo relacionado con la desnutrición; sin pugnar por la garantía de contar los infantes con el alimento base durante, por lo menos sus primeros seis años de vida, determinantes para contar con un desarrollo más o menos sano; tampoco han prestado atención a las fallas educativas y mucho menos atendido a los menores que han delinquido. De feminicidios, de violaciones, de violencia intrafamiliar, sí se elaboran discursos porque son temas de la nota roja “que venden”, pero en eso tampoco puede decirse han logrado algún éxito al revelarse todos siguen al alza.

Por lo pronto todo apunta a su eliminación de las dirigencias parlamentarias. Los curuleros de San Lázaro decidieron no incluir a las curuleras de allá mismo. Ignacio Mier, primer defensor del diputado acusado de pederastia, seguirá al frente de los morenistas; el Verde se decidió por Carlos Puente; Alberto Anaya no está dispuesto a soltar el hueso y menos aún la dirigencia “moral” –¿o será amoral?- del Partido del Trabajo; el ex gobernador de Coahuila Rubén Moreira, será el de los priístas, con todo y la pelea todavía por llegar con Alito en esas filas; sin mucho de donde escoger, el PRD se inclinó por Luis Cházaro; para evitar mayores roces, Jorge Romero Herrera coordinará a los panistas, pero cuando les toque presidir la Cámara entrará Santiago Creel; nadie mejor en obediencia ciega a su dirigente nacional y senador Dante Delgado, que Jorge Álvarez de Movimiento Ciudadano.

Y eso que según Claudia Sheinbaum, el país está preparado para ser gobernado por una mujer, o sea que, traducido, todavía nos puede ir mucho peor.

De los pasillos

¿A quién se beneficia con la instalación de gasolineras a lo largo del trayecto del Tren Maya, anunciadas por el primer mandatario en su última gira por Quintana Roo? Eso sí se desconoce, aunque el lado contrario el de perjudicar si queda claro al establecerse es un importante número de estaciones de ese servicio en manos de los Loret de Mola, familia que, al parecer, pagará los platos rotos de uno de sus miembros al de andar dando opiniones en contra de la conducción presidencial. Aunque también entra otro grupo al cual le vienen poniendo el ojo desde hace tiempo, el de Vega Serratos… La novedad por aquellas tierras es la implementación de la policía canina, otra de esas ideotas compradas por el gobernador Carlos Manuel Joaquín González con tal de acaparar algún espacio publicitario. ¿Acaso no le hablaron del fracaso de la policía montada, del reguero de suciedad y de la incapacidad para mantener a esos animales en buenas condiciones y sanos? Tal vez no ocurra lo mismo con los perros, porque finalmente podrán venderlos a quienes los convierten en tacos…

Los temas del día van girando en torno a quienes creen tener la posibilidad de suceder al yucateco. Saltan los verdes Juan Carrillo de Isla Mujeres y Laura Fernández, alcaldesa de Puerto Morelos. El isleño tiene sin ejecutar una orden de aprehensión en virtud de contar con fuero, mismo que concluirá con su mandato pero, como salta de inmediato a la diputación federal tendrá en su favor otra protección, aunque algunos consideran puede no llegar a rendir protesta si se actúa realmente conforme a la ley.

Lo mismo sucede con Laura Fernández y las denuncias presentadas en su contra a las cuales agregarán las buenas relaciones entabladas con el gobernador de San Luis Potosí, cuya acusación de estar ligado con grupos mafiosos prevalece. En estos, pero en general en los once presidentes municipales de esa entidad, podrían aplicarse auditorías imposibles de calificar sus mandatos de impecables o si acaso con algunas observaciones más de carácter administrativo que ligadas a la corrupción.

Mara Lezama, la de Cancún y Laura Beristaín de Solidaridad no soportan ni una ligera revisión y de ahí puedan los curuleros locales, con la aprobación de las cuentas públicas lograr se incremente asombrosamente su patrimonio familiar.

Por lo pronto Mara, ni tarda ni perezosa explota el deporte favorito de López Obrador y se pavonea con la reconstrucción del estadio de beisbol Beto Ávila y se apresta a atender solicitudes para rehabilitación de domos y parques, lo que sea que produzca resultados favorables inmediatos; lo relacionado con Aguakan, con las luminarias, con la suciedad en la ciudad, con la vacunación, con los mercados insalubres, en las zonas irregulares, con el transporte, eso le anda valiendo poco o mejor dicho nada.

CAPAZ sustituye red sanitaria de la calle Félix Ayvar en Agua de Correa

Yaremy López

Con maquinaria pesada y diferentes brigadas de personal de mantenimiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAZ) se realizó la rehabilitación de 42 metros lineales de tubería sanitaria y 36 de red hidráulica de agua potable en calle Félix Ayvar ubicada en Agua de Correa.

Beneficiando a más de 5 colonias de la zona oriente se realizaron los trabajos emergentes de rehabilitación y sustitución de tubería por colapso en la calle Félix Ayvar, en donde la infraestructura cumplió con su ciclo de vida de aproximadamente 50 años.

Los trabajos que duraron en promedio dos semanas requirieron del equipo completo de maquinaria pesada para sustituir la tubería de albañal por PVC sanitario de 12″ de diámetro, reposición de 3 descargas sanitarias,  tubería de agua potable de PVC hidráulico de 6″ y la sustitución de 7 tomas domiciliarias.

Actualmente, el estatus de la obra se encuentra en su última etapa, que consiste bacheo y empedrado del andador, en donde los servicios de agua potable y sanitarios ya fueron restablecidos.

Entrevistan diputados a los aspirantes a dirigir el órgano interno de control del IEPC

Boletín

CHILPANCINGO. Las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local, que presiden la diputada Yoloczin Domínguez Serna y el diputado Jesús Villanueva Vega, respectivamente, realizaron este martes las entrevistas a aspirantes a titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Durante el desarrollo de las entrevistas, las diputadas y diputados integrantes de estas comisiones, Bernardo Ortega Jiménez, Aracely Alhelí Alvarado González, Marco Antonio Cabada Arias, Arturo López Sugía y Carlos Cruz López, además de los presidentes citados, felicitaron y reconocieron a los ocho aspirantes por la clara exposición de sus planes de trabajo, quedando de manifiesto su trayectoria, conocimiento y dominio del tema, lo que ayudará a tomar la mejor decisión.

Los conminaron a que, en caso de ser designados por el Pleno del Congreso del Estado como titular del cargo, se conduzcan bajo los principios de legalidad y transparencia, férreos vigilantes del manejo y destino de los recursos públicos, con lo cual darán funcionalidad y legitimidad al órgano.

Las y los aspirantes resaltaron la necesidad de mejorar el sistema de rendición de cuentas, hacerlo más transparente para evitar discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, así como reforzar la capacitación en los Órganos Internos de Control para un funcionamiento efectivo, eficiente y proporcional.

Contemplan, además, actualizar las plataformas de datos, hacer uso de las nuevas tecnologías, implementar acciones de combate a la corrupción y garantizar la ejecución de las funciones que se realicen para evitar trastocar los procesos de elecciones locales y de participación ciudadana, entre otros aspectos.

Los aspirantes entrevistados fueron Jesús Fabián Quiroz, Enrique Justo Bautista, Martín Pérez González, Víctor de la Paz Adame, Elías Flores Velázquez, Moisés Mateos Solano, Evelyn del Carmen Puente Flores y Vicente Enrique Ramos.

Salir de la versión móvil