Respalda Evelyn Salgado el plan de amnistía de AMLO

Edwin López

* Junto a los demás gobernadores electos y en funciones de Morena, ratificó su apoyo a este planteamiento humanitario y de justicia social 

CHILPANCINGO. La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, ratificó su respaldo al decreto de amnistía propuesto por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Este lunes, los gobernadores electos y en funciones emanados de Morena emitieron un comunicado en el que expresaron su respaldo al plan de amnistía que López Obrador planteó el pasado 29 de julio.

Su propuesta es firmar un decreto para liberar a los presos que no cometieron delitos graves y se encuentren detenidos por más de 10 años sin haber sido sentenciados.

También, liberar a quienes tienen más de 75 años, a personas de más de 65 años que padecen enfermedades crónicas y a quienes se compruebe, bajo el protocolo de Estambul, que sufrieron tortura.

“Las cárceles del país están llenas de personas injustamente retenidas por años, muchas veces por delitos menores y sin haber sido sentenciadas”, plantearon los gobernadores morenistas en su comunicado.

Explicaron que, por razones humanitarias y justicia social, tomaron la determinación de sumarse a la propuesta de decreto de amnistía del presidente López Obrador. 

También hicieron un llamado a los gobernadores en funciones y electos de otros estados del país a respaldar este planteamiento. 

Evelyn Salgado Pineda utilizó su página de Facebook para reiterar su respaldo a esta política humanitaria. 

“La Cuarta Transformación es humanista, por ello, me sumo con mis compañeras y compañeros gobernantes electos y en funciones, en total respaldo a la política de amnistía del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador”, escribió.

Afirmó que la Cuarta Transformación avanzará en el país “con total respeto a los derechos humanos”.

Dan bienvenida Gobernador Astudillo y autoridades para la Construcción de la Paz a General Celestino Ávila Astudillo, nuevo comandante de la Novena Región Militar

Edwin López

*Investiga FGE hechos delictivos registrados en diversos municipios de Guerrero

*Evalúan operativos conjuntos de Seguridad para inhibir los actos delictivos en el estado

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, dieron la bienvenida al General D.E.M. Celestino Ávila Astudillo, quien asume como nuevo comandante de la Novena Región Militar y acordaron acciones para reforzar la seguridad en la entidad.

En la sesión realizada de forma virtual, las autoridades que integran la Mesa de Coordinación, evaluaron los hechos delictivos presentados durante este fin de semana y las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado en cada hecho registrado en diversas partes de Acapulco y de la entidad.

El secretario de turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó a la Mesa de Coordinación el comportamiento de la actividad turística y la ocupación hotelera durante este fin de semana con un promedio del 40 por ciento en los destinos turísticos y playas de Guerrero.

Rodríguez Escalona, indicó que se han mantenido, con apoyo de las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, los operativos de concientización en las playas, el transporte y se ha realizado la supervisión de aforos en hoteles y restaurantes para mitigar los riesgos de contagios de COVID-19.

En la sesión de trabajo participó el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos para informar del panorama Estatal de la pandemia y las acciones que se realizan para contener los contagios, así como el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, sobre los avances de las jornadas del Plan Nacional de Vacunación en Guerrero.

Estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame;  el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el Comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales, el representante de la Guardia Nacional, Paul Riviello, entre otros.

Asiste Héctor Astudillo a ceremonia de Posesión al Cargo y Protesta de Bandera del nuevo Comandante de la Novena Región Militar

Edwin López

*Asume el General de División D.E.M. Celestino Ávila Astudillo comandancia de la Novena Región Militar en Acapulco

*Reconoce gobernador Astudillo al General Eufemio Alberto Ibarra su trabajo, entrega y compromiso por Guerrero

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, asistió a la Ceremonia de Posesión al Cargo y Protesta de Bandera del Comandante de la Novena Región Militar, el General de División D.E.M. Celestino Ávila Astudillo quien fue designado por el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Con la instrucción de mantener la coordinación con las autoridades de Guerrero en las acciones de Seguridad, el Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, el General de División, D.EM. Agustín Radilla Suástegui, dio posesión al cargo al General Ávila Astudillo, ante comandantes, jefes y tropa de la Novena Región Militar con sede en Acapulco.

“Al ciudadano General Diplomado Estado Mayor, Celestino Ávila Astudillo, a quien se le guardará el respeto debido a su jerarquía y se le obedecerá todo lo que mandare referente al servicio, de palabra o por escrito de acuerdo con lo dispuesto en las leyes y reglamentos”, fueron las palabras del Oficial Mayor de la SEDENA, Agustín Radilla Suástegui.

Por su parte, el gobernador, expresó su reconocimiento al General Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante saliente de la Novena Región Militar, por su labor realizada en Guerrero en materia de seguridad, así como su entrega y compromiso que demostró en favor del estado.

El General de División D.E.M, Celestino Ávila Astudillo, es originario del Municipio de Tepecoacuilco, Guerrero y causó alta como Comandante de la Novena Región Militar, el 01 de agosto del año en curso. Dentro de su educación ha realizado diversos cursos de estrategias y armas y ha desempeñado diversos cargos militares, entre los más destacados como Comandante de la Segunda Región Militar, Jefe de Estado Mayor de la 28 y 42 zona Militar, Subdirector del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea, entre otros mandos.

En este acto protocolario Militar estuvieron presentes el General de División D.E.M, Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante saliente de la Novena Región Militar, así como la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales, el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, así como el Comandante de la Octava Región Naval Militar, Julio César Pescina Ávila.

También estuvieron presentes las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, a la que desde este lunes formó parte el General Celestino Ávila Astudillo, como Comandante de la Novena Región Militar.

Pide Héctor Astudillo la colaboración de las y los alcaldes para hacer frente a la tercera ola de Covid que vive el estado

Edwin López

*Se reúne de manera virtual con los representantes de los 81 municipios para “ordenar, orientar, apoyar, recomendar y seguir las medidas” que aparecen en el Periódico Oficial

*La participación de todos es sumamente importante para “que podamos entre todos a este gran problema que nos ha traído la pandemia”

ACAPULCO. En reunión virtual con las y los alcaldes de las siete regiones, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores pidió la colaboración y participación de todos los presidentes municipales, para reforzar las medidas sanitarias y preventivas que permitan hacer frente a la situación de la creciente de la tercer ola de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos por Covid-19 que se está presentando en la entidad y que ha puesto en alerta a las autoridades por la complejidad de la situación por la presencia de la variante Delta.

“Mi solicitud de ayuda en todo lo que puedan para ordenar, para orientar, para apoyar, para recomendar y seguir las medidas que han aparecido del Periódico Oficial que, por supuesto, se las vamos a hacer llegar a todos los municipios”, puntualizó.

En este mismo contexto dijo que la entidad se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional en casos activos y a un punto de regresar al semáforo rojo, por lo que urgió la participación de todos en este combate. A este respecto, reiteró la petición de estar muy atentos a que se respeten los aforos, evitar las reuniones, mantenerse alerta para evitar que se sigan generando los contagios y su “colaboración para que podamos entre todos a este gran problema que nos ha traído la pandemia”.

Acompañado por el secretario de Salud, Carlos de la Peña y el titular de la Secretaría de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el mandatario estatal dijo que ante esta creciente es necesario tomar una serie de acciones y determinaciones de manera conjunta, ya que esta variante tiene características muy especiales, como el alto grado de contagio.

Con respecto al tema de la vacunación, también insistió en que es necesario que se genere esa participación para que toda la población candidata a recibir la inoculación, acuda puntualmente al llamado y con ello, poder reforzar el tema de la protección.

En este sentido recordó que a partir de mañana, en Acapulco se estará vacunando a las personas adultas mayores de 18 años -cumplidos-, en los macropuntos del Centro Internacional Acapulco, el Instituto Tecnológico de Acapulco, la Unidad Deportiva Acapulco y la Unidad Deportiva Jorge Campos, en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Asimismo, se tiene planeada una estrategia de atención de manera conjunta con la Secretaría de Turismo y otras dependencias, para este sector en específico.

Del mismo modo y con el propósito de reforzar la vacunación, se comenzará a recorrer el estado para atender a los mayores de 18 años, en el menor tiempo, por lo que pidió estar atentos a las transmisiones diarias, en donde se va a informar las fechas en que se realizará en cada municipio.

Los números de Covid en la entidad

En su participación, el secretario de Salud dio a conocer que el fin de semana se presentaron 283 nuevos casos; 3 mil 876 casos activos, siendo Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo, Ometepec, Chilapa, Taxco, Atoyac, Iguala, Quechultenango y Pungarabato, los municipios en donde más se concentra la actividad de la enfermedad.

En cuanto a las defunciones, destacó que en un solo día se presentaron 27 fallecimientos; hay 495 pacientes hospitalizados, de los cuales 99 se encuentran intubados. En cuanto a la ocupación hospitalaria, hay un 65 por ciento en camas generales, por arriba de la media nacional, que es de 46; mientras que en pacientes intubados, hay un 45 por ciento, también por arriba del registro nacional, que es de 38.

Amenaza el SUSPEG con “boicotear” actos públicos del alcalde Toño Gaspar

IRZA

CHILPANCINGO. El líder del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, advirtió que con sus agremiados boicotearán toda actividad  pública que realice el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, porque, dijeron, sólo así podrán lograr que el Ayuntamiento les pague salarios y prestaciones económicas que les adeudan a los Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

David Martínez Mastache, quien ahora encabeza personalmente las protestas y manifestaciones de los trabajadores de la CAPACH, dijo en entrevista que el alcalde Gaspar Beltrán  hace caso omiso a los planteamientos de pago de los trabajadores sindicalizados de la paramunicipal.

“A cada evento que tenga vamos a ir, nos vamos a empezar a movilizar para que nos atienda porque ya es mucho tiempo que los trabajadores sindicalizados han exigido sus pagos y con justa razón porque no les pagan sus salarios ni prestaciones económicas oportunamente”, dijo el dirigente estatal del SUSPEG.

“Yo he tratado de localizarlo vía telefónica, pero a mí desde hace mucho tiempo no me recibe las llamadas y es muy lamentable, porque si como dirigente estatal del SUSPEG me hace esto ¿imagínense cómo trata a la base trabajadora?”, cuestionó.

“Imagínate lo que estará pasando con los compañeros trabajadores, que se han acercado a buscarlo y que por su insensibilidad no los atiende”, insistió Martínez Mastache. (www.agenciairza.com)

Advierten movilizaciones regionales por falta de pago de estímulos y bono a personal PAAE

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores no incorporados al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), advirtieron que si la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) no les paga los estímulos por años de servicio y el bono administrativo al  Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), los próximos días radicalizarán sus acciones en todas las regiones de la entidad.

La dirigente de la delegación D (III) 6 de la Sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Sara Olais Jiménez dijo que los recursos debieron liberarse el pasado 15 de julio.

“Ya ocurrió en Colima, en donde el gobierno estatal se declaró en quiebra y no pagó la quincena a los trabajadores”, aseveró.

En la entidad son un total de 437 trabajadores que cumplen 10, 15 y 20 años de servicio a los que se les adeudan diversos montos económicos que aseguran el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya liberó.

“Queremos saber ¿qué pasó con el recurso?, ¿por qué el estado no la ha liberado?”, cuestionó.

Dijo que a los trabajadores que integran el PAAE se les adeuda un bono administrativo correspondiente a 2 mil 400 pesos, que también debió liberarse la quincena pasada y no se otorgó.

También reclamó al dirigente de la Sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo su intervención urgente, “porque no es posible que quienes cotizan al sindicato no reciban el apoyo”.

Olais Jiménez dijo que además existen adeudos al personal administrativo por conquistas sindicales como los pagos de lentes, zapatos ortopédicos, elaboración de tesis, y otros acumulados desde el año pasado.

Añadió que los trabajadores no FONE son “los más vulnerables” al no tener la seguridad social que la federación otorga a través del ISSSTE, Fovissste, así como no recibir un comprobante fiscal.

A pesar de que la entidad el semáforo epidemiológico se encuentra en naranja por la tercera ola por Covid-19, advirtió que las delegaciones institucionales apoyarán a los administrativos independientes con las próximas movilizaciones regionales. (www.agenciairza.com) 

Exigen maestros de prepa reconocimiento oficial y pago de previsión social

IRZA

CHILPANCINGO. Profesores de preparatorias populares y docentes jubilados realizaron una protesta frente al Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno), para exigir el reconocimiento oficial y pagos correspondientes a previsión social, respectivamente.

Las protestas se juntaron en ese lugar e iniciaron alrededor de las 11:00 de la mañana, donde alrededor de cien manifestantes bloquearon ambos carriles del bulevar René Juárez Cisneros -río Huacapa- para exigir que el cumplimiento de los compromisos pendientes antes de concluir la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Los docentes jubilados reclamaron el pago correspondiente al Plan Flexible de Beneficios (antes Plan de Previsión Social), así como el bono a la jubilación pendiente para unos 350 profesores que se retiraron este año.

Una de las jubiladas dijo que han solicitado al gobierno estatal el pago del bono a la jubilación a través del Programa Estímulo a la Jubilación que es de 120 mil pesos para directivos, 100 mil pesos a los docentes y 80 mil pesos a los trabajadores administrativos que dejan su plaza de base.

Añadió que también está pendiente el pago del 2 por ciento, que es parte de un remanente que recibe el trabajador de la educación al jubilarse.

Por su parte, los trabajadores de las preparatorias populares están solicitando el reconocimiento oficial de los 105 planteles en la entidad, así como el pago oportuno de sus salarios para 13 mil maestros.

Los manifestantes recordaron que el pago del pasado mes de junio lo recibieron el 20 de julio y no existe fecha para que sea liberado el pago correspondiente al mes de julio.

Uno de los docentes, proveniente del municipio de San Miguel Totolapan, en la región de Tierra Caliente, dijo que a pesar de la pandemia por el Covid-19 salieron desde las 4:00 de la madrugada para llegar a la capital para protestar.

“Pedimos al gobernador del estado, que dé una solución a los trabajadores de las prepaspopulares en el estado, no queremos estar viniendo cada mes, estar viniendo a reuniones sin llevarnos el pago”, señaló Martín Gutiérrez Maldonado.

Añadieron que otra fracción de trabajadores de las preparatorias populares se trasladó a la Ciudad de México, para buscar con las autoridades educativas federales el reconocimiento oficial de las escuelas.

Alrededor de las 2:30 de la tarde, luego de llegar a acuerdos con funcionarios del gobierno estatal, los maestros de las preparatorias populares y docentes jubilados se retiraron del lugar. (www.agenciairza.com)

Inician protestas de trabajadores de la Salud de Guerrero en la capital del país

IRZA

*Exigen la basificación de cinco mil empleados, como ya lo ofreció AMLO

CHILPANCINGO. El Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública en Guerrero inició su primero de tres días de protesta en la Ciudad de México, para demandar la regularización (basificación) de casi 5 mil trabajadores eventuales o por contrato del sector, se mejoren sus condiciones salariales y tengan acceso a las prestaciones de ley.

Centenares de trabajadores de Guerrero se trasladaron a la Ciudad de México la madrugada de este lunes, donde se unieron a contingentes del magisterio, de Petróleos de México, de Electricistas, del ISSSTE, entre otras agrupaciones que realizarán manifestaciones de manera conjunta para exigir al gobierno federal mejores condiciones de trabajo, incluidos salarios justos.

Este lunes bloquearon varias vialidades e instalaron un plantón sobre la calle Bucareli, frente a la Secretaría de Gobernación, donde esperan que haya atención del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

En el caso de Guerrero, son casi 5 mil trabajadores eventuales que están demandando que les otorguen bases laborales en el Sector Salud, pues solo tiene dos contratos eventuales de 5 meses y medio al año y no tienen ninguna prestación social: “el gobierno de Guerrero nos obliga a protestar en las calles y demandamos basificación inmediata sin la intervención del sindicato corrupto de Guerrero que encabeza Beatriz Vélez Núñez; exigimos homologación de sueldos, acceso al ISSSTE y reconocimiento de la antigüedad laboral”, señalaban las lonas que portaban los inconformes de Guerrero.

El médico Juan Pablo Sánchez Miranda, quien labora por contrato, de manera eventual, en la clínica de Salud de Leonardo Bravo (Chichihualco) denunció en una conferencia de prensa que es “irrisorio que compañeras vacunadoras ganen 2 mil 800 pesos quincenales, que tengan que pagar viáticos y mantener una familia, que no tengamos derecho a prestaciones sociales, que no tengamos derecho a enfermarnos, que haya trabajadores en el Sector Salud de primera y de segunda en Guerrero”.

Sánchez Miranda dijo que esas movilizaciones se tratan de un “tema de justicia laboral para esos héroes que no se han rajado durante la pandemia de COVID-19 y que no se van a rajar, porque para eso estamos para servir al pueblo, pero necesitamos de las garantías básicas para trabajar”.

Denunció que en Guerrero, “hay compañeros que se infectaron por COVID-19 y tuvieron que pagar sus propias medicinas, otros fallecieron y dejaron en el desamparo a sus familias porque no tenemos prestaciones sociales, estamos buscando justicia laboral”.

Aseveró que en el tema de los trabajadores eventuales de Salud en Guerrero, “hay mucho diálogo, pero no hay soluciones y nos atenemos al dicho del presidente de basificaciones, de mejorar sus salarios, estamos en el tercer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y seguimos esperando que se nos haga justicia”.

Dieron a conocer que este martes y miércoles volverán a movilizarse hasta encontrar una respuesta del gobierno federal a sus demandas. (www.agenciairza.com)

Aumenta el peaje en la Autopista del Sol; costará 669 pesos

NOTYMAS

CHILPANCINGO. Una de la autopista más caras y deficientes de México, a partir de este lunes entró en vigor el segundo aumento del año, equivalente al 3.24%, por lo que, un automovilista que recorra el tramo carretero completo tendrá que pagar 669 pesos, un equivalente a 21 pesos de incremento.

En su portal del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) anunció el aumento del peaje a partir de este lunes 2 de agosto con “ajuste” de 3.2%, señalando que es equivalente a la inflación registrada “y cumple con los requerimientos de servicios en la operación de los tramos carreteros”.

Los aumentos se dieron de la siguiente manera: La caseta de Tlalpan pasará de 122 a 126 pesos; la de Alpuyeca de 78 a 80 pesos; la de Paso Morelos de 164 a 169 pesos; la de Palo Blanco de 151 a 156 pesos y la de La Venta de 133 a 138 pesos. En el tramo correspondiente al estado de Guerrero el incremento fue de 5 pesos por cada caseta.

Donde explicó que el dinero recaudado por el peaje de las autopsitas integradas en la red concesionada se emplea para cubrir los gastos asociados a la operación y conservación, y otorgar apoyos financieros para el desarrollo de proyectos en los sectores de comunicaciones, transporte, agua, medio ambiente y turismo. Este el segundo incremento del peaje en la Autopsita del Sol en lo que va del año. El pasado 5 de febrero se dio el primer aumento que fue de 6.4% en todo el tramo carretero.

A pesar de su mal estado, por deslaves y el deterioro por falta de mantenimiento de la carpeta asfáltica, la autopista del Sol, se ha convertido en la vía de cuota más cara del país y paralelamente la más peligrosa, no solo por estar en constante reparación, sino por el grave problema de inseguridad y por los constantes incrementos al peaje, que genera, anualmente, pérdidas millonarias a las líneas camioneras y de transporte de carga.

Cabe recordar que va quedando  atrás el sueño del desaparecido ex gobernador de Guerrero José Francisco Ruíz Massieu de acercar a bajo costo al turismo a los destinos que conforman el llamado Triángulo del Sol, al igual que legisladores, empresarios, transportistas, hoteleros y prestadores de servicios turísticos, quienes culpan que las alzas que ha hecho al peaje la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha incidido en una disminución en la afluencia de turistas hacía Acapulco, poniendo en riesgo 250 mil empleos que viven de esta actividad.

La carretera de cuota, en un principio registró una inversión para su construcción de 1.7 billones de pesos, sin embargo, con el paso de los años, el deterioro, la mala planeación de la misma, ha aumentado drásticamente su costo, aunado a que no se le invierte para mejorar su infraestructura y sólo se aplican recursos para atender los deslaves o cortes de la cinta asfáltica por el reblandecimiento de la tierra.

La autopista cuenta con una longitud de 367 kilómetros y comunica a la Ciudad de México con el puerto de Acapulco, atravesando como vía rápida las ciudades de Cuernavaca y Chilpancingo. De la ciudad de Cuernavaca al puerto de Acapulco la carretera 95D, mejor conocida como Autopista del Sol, por un tramo comprendido de 262 kilómetros, permite reducir los tiempos de traslado.

Su construcción comenzó el 30 de agosto de 1989, se concluyó en 1993 y finalmente la inauguraron ese mismo año el entonces presidente de México Carlos Salinas de Gortari y el que era gobernador del estado de Guerrero Rubén Figueroa Alcocer. La ejecución de la mega obra se llevó a cabo con fondos privados y el concurso de constructoras particulares, y se concesionó al Grupo Mexicano de Desarrollo, con una inversión estimada en 1.7 billones de pesos.

El ex presidente Enrique Peña Nieto, durante su administración aplicó en el 2014, un descuento del 50 por ciento a la autopista del Sol, con el objetivo de apoyar el proceso de recuperación de los municipios que se vieron afectados por los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”, así como para impulsar el turismo y el desarrollo en Guerrero.

Donde la vigencia del descuento por un año permitió sostener en 201 pesos el cobro por el tránsito por la autopista Cuernavaca-Acapulco, por lo que este recorrido que contemplaba las casetas Alpuyeca cuya cuota para vehículos era de 30 pesos; Paso Morelos, con costo de 63 pesos; Palo Blanco, con tarifa de 58 pesos y, finalmente, La Venta, de 50 pesos, era atractivo para el bolsillo de los vacacionistas.

Tiempo después, el mismo ex titular del ejecutivo federal, luego de poner fin al descuento del 50 por ciento, concedió una nueva reducción en el 2016, solo que esta vez fue de un 25 por ciento, lo que fue catalogado por hoteleros y prestadores de servicios turísticos como un tanque de oxígeno y un incentivo para traer más turismo al puerto de Acapulco.

La historia fue distinta en el gobierno de la Cuarta Transformación, pues a pesar del compromiso del titular del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, que hizo, tanto en campaña como presidente electo, de bajar a un 50 por ciento el costo de la tarifa de la autopista del Sol, el 13 de septiembre del año en curso, se ordenó un segundo incremento en el cobro por utilizarla y hoy otro aumento.

(NOTYMAS)

Guerrero, uno de los estados en los que se registró mayor participación en la consulta

IRZA

CHILPANCINGO. De acuerdo a la información sobre los resultados de la consulta popular que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE), y que se llevó a cabo en todo el país el domingo de esta semana, la participación ciudadana en Guerrero sería casi del 11 por ciento, lo que lo ubica en el tercer lugar en cuanto al número de ciudadanos que acudieron a las mesas receptoras, por encima de la Ciudad de México.

En esta consulta los ciudadanos que acudieron a las mesas receptoras pudieron decir SÍ o NO a la siguiente pregunta contenida en la boleta:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Las estadísticas del INE indican que Tlaxcala, Tabasco y Guerrero son los tres estados que tuvieron más participación ciudadana con respecto a su listado nominal de electores; por ejemplo Tlaxcala tuvo una participación del 11.6 por ciento, Tabasco del 11.2 por ciento y Guerrero casi del 11 por ciento de acuerdo a los resultados que hasta ayer seguía recabando el órgano electoral.

Hasta las 2 de la tarde de este lunes el INE informó que de las 57 mil 77 mesas receptoras instaladas en Guerrero, se había hecho el recuento de papeletas de 56 mil 862, es decir del 99.6 por ciento y que estaba a punto de cerrar el recuento.

Informaron además que en Guerrero el listado nominal de electores es de 2 millones 579 mil 551 ciudadanos, de los cuales participaron en la consulta 280 mil 126 y que ello representaba una participación del 10.85 por ciento.

De los 280 mil 126 ciudadanos que participaron en la consulta en nuestra entidad, 274 mil 85 ciudadanos votaron por el SÍ y representan el 97.8 por ciento; en tanto 3 mil 400 votaron por el NO y representan el 1.2 por ciento; pero también hubo 2 mil 641 votos nulos que representan el 0.9 por ciento de la participación total en esta consulta.

El presidente del INE en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo, agradeció a todos los trabajadores de ese órgano electoral “que estuvieron en esta intensa actividad. Les agradecemos mucho, un reconocimiento sincero por su participación, su compromiso de sacar adelante lo mejor posible”.

Hizo un balance del trabajo y sostuvo que en el aspecto “técnico nos fue muy bien, no hay reporte de incidentes graves y, tenemos que decirlo, en Guerrero, en el distrito indígena 05 de Tlapa de Comonfort fue de los distritos de mayor participación en el país”.

En ese distrito 05 (federal electoral) de Tlapa, el listado nominal de electores es de 278 mil 854 y participaron en la consulta 61 mil 868 ciudadanos, es decir hubo una participación del 22.1 por ciento; de los 61 mil 868 ciudadanos que participaron el domingo en la consulta, 60 mil 399 votaron por el SI y representa el 97.6 por ciento; 582 por el NO, lo que representa el 0.9 por ciento y hubo 887 votos nulos, el 1.4 por ciento de la participación total en esa demarcación. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil