Ordena juez federal la reinstalación de 26 policías estatales despedidos en 2017

IRZA

CHILPANCINGO. El Juzgado Séptimo de Distrito del Poder Judicial de la Federación, 07 con cabecera en esta ciudad capital, ordenó la reinstalación de 26 policías estatales que el 31 de mayo del 2017 fueron despedidos luego de haber realizado una serie de protestas para denunciar que la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado no les proporcionaba armamento, municiones, chalecos antibalas, uniformes y patrullas, entre otros.

Manuel García Guatemala, asesor jurídico de los policías despedidos, informó que el juez federal ordenó que en un primer paquete cuatro elementos de seguridad sean reinstalados en un plazo de tres días contados a partir de este jueves primero de julio.

Otros 22 policías también serán reinstalados una vez que se desahogue una audiencia y se haga la notificación oficial a la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Las dos resoluciones están en los expedientes 558/221 y 609/221.

El abogado dijo que en la resolución ejecutoria 558/221, el juez advierte que si la autoridad competente, en este caso el secretario de Seguridad Pública estatal, David Portillo Menchaca, desacata la resolución judicial, será sancionado penalmente y destituido del cargo.

García Guatemala afirmó que uno de los elementos que originó que el juez federal les diera la razón es porque comprobaron que a los policías estatales no se les siguió un procedimiento administrativo para sancionarlos, que se violó el debido proceso.

“Los policías que protestaron con justa razón para exigir sus demandas nunca fueron notificados oficialmente de su despido y tampoco se les siguió un proceso en el Consejo de Honor y Justicia” (de la policía estatal), afirmó.

En mayo del 2017, los policías estatales iniciaron un paro de labores y se amotinaron en el cuartel y luego realizaron una marcha en la Autopista del Sol.

Pedían pago de viáticos, municiones, chalecos antibalas, armamento nuevo, patrullas y uniformes.

“Cómo era posible que el gobierno mandara a sus policías a combatir la delincuencia prácticamente desarmados”, dijo el abogado.

En las próximas semanas el juzgado federal va a emitir nuevas resoluciones para ordenar la reinstalación del resto de los 149 policías estatales que también se ampararon por su despido injustificado, según García Guatemala.

José Isabel Muñoz Franco, comandante de la policía estatal, dijo que del 2017 a la fecha fallecieron 4 de sus compañeros derivado de las penurias económicas que padecieron luego de que fueron cesados por el gobierno.

Pactan entrega del fertilizante y liberan a funcionarios de Segalmex, en Ayutla

IRZA

AYUTLA. Este jueves fueron liberados los funcionarios de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), luego de acordar la entrega de fertilizante a las familias que lo demandan y que los retuvieron el miércoles.

Fueron siete familias desplazadas de La Laguna y Coyuca de Catalán, que ahora radican en este municipio de Costa Chica, las que tomaron la bodega de Segalmex en demanda del insumo.

En este movimiento fueron respaldadas por familias cuyos responsables son del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos, que igual exigen el fertilizante porque la temporada de lluvias ya inició.

David Rosario y Román “N” son los dos responsables de Segalmex en esta zona, quienes estaban retenidos y este jueves fueron liberados, tras pactar la entrega del fertilizante a los demandantes.

Se informó que en base a ese acuerdo, el insumo lo empezarán a distribuir desde este viernes.

Insisten Directores Encargados en la recategorización de sus claves

IRZA

CHILPANCINGO. Miembros del Frente Estatal de Directores Encargados de Guerrero (FEDEG), marcharon este jueves en esta capital para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) la recategorización de sus claves.

Los maestros salieron a las calles para protestar por la falta de solución a su demanda, ya que argumentan existen quienes han cumplido más de 20 años en la función cobrando una clave de docente frente a grupo.

Rubén Salgado Ronces, uno de los directores inconformes, refirió que en el estado son más de mil directores que están en esta situación, y en el nivel de telesecundarias -al que representa- ha sido el más afectado por la falta de nombramientos.

Comentó que funcionarios estatales y federales sólo les han dado largas, han evadido sus responsabilidades, con el argumento de que no hay presupuesto para resolver su demanda.

Señaló que ellos están cumpliendo con sus funciones, con trabajo y documentación, pero las autoridades no han cumplido con otorgarles las claves de directores y, por lo tanto, no pueden cobrar los salarios que les corresponden.

Comentó que la Secretaría de Educación Federal, Delfina Gómez, se comprometió a revisar sus casos e intervenir ante el estado, pero tampoco se ha concretado esta promesa.

Los docentes marcharon del parque Margarita Maza de Juárez hacia el Congreso del Estado y al Gobierno del Estado, a los que exigieron que atiendan y resuelvan esta vieja demanda, de lo contrario no cesarán las movilizaciones, a la cual podrían sumarse directores encargados de otros niveles educativos.

Siguen sin cobrar el bono por el “Día del Padre”, en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Sección XIV del Sindicato Independiente continuaron este jueves con su protesta en el Palacio Municipal, en exigencia del pago inmediato del bono del “Día del Padre”.

Un centenar de sindicalistas se concentraron desde las 11:00 horas en el acceso del Palacio Municipal, en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.

Además, los trabajadores insisten en su demanda del aumento salarial de este año con su respectivo retroactivo y el pago de las cuotas obreros patronal del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

Pero también exigen el pago de marcha a las familias de trabajadores que han fallecido, entre otras prestaciones.

Sin embargo, el alcalde Antonio Gaspar Beltrán ha sido reiterativo al señalar que el Ayuntamiento carece de recursos para resolverles esas demandas.

Los trabajadores sindicalistas no bloquearon ahora calles ni avenidas del centro de Chilpancingo, para no afectar a terceros, indicaron. Pero, cabe señalar, la secretaría general del Ayuntamiento, Anacleta López Vega, les advirtió que podrían levantarles acta administrativa.

Se retiraron del Palacio Municipal después de las 15:30 horas, pero con la advertencia de que si no les pagan seguirán sus protestas y que quizá las volverán a radicalizar en los próximos días, incluso con la toma del Palacio Municipal.

Presentan iniciativa de ley para la inclusión y desarrollo de las personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Arturo López Sugía presentó una iniciativa de Ley Para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, con el objeto de normar las medidas y acciones que contribuyan a lograr la equiparación de oportunidades para la plena incorporación al desarrollo de las personas con discapacidad, en un plano de igualdad frente al resto de habitantes del estado.

Al exponer su propuesta, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena indicó que durante décadas se ha trabajado en las legislaciones de muchos ordenamientos jurídicos para lograr una inclusión plena, efectiva y completa, muestra de ello es la Ley número 817 Para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, y a nivel federal la Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Sin embargo, externó que pese a estos ordenamientos, hacen falta los suficientes organismos de atención que se encarguen de garantizar la inclusión, protección, reconocimiento y validez de derechos de aproximadamente el 18.95 por ciento de guerrerenses con algún tipo de discapacidad, según datos del último censo del Inegi.

Por lo anterior, López Sugía dijo que la intención es crear el Instituto Para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, cuyo objeto fundamental es coadyuvar con el Ejecutivo estatal y las demás dependencias de la administración pública, así como con los municipios, para lograr la inclusión al desarrollo de este sector vulnerable.

Agregó que será una figura que fungirá como velador de intereses, protector de derechos, y que ejercerá presión a los municipios y el estado para que se instruya a la población, y sobre todo, para que se generen las oportunidades que establezcan igualdad.

Apuntó que la ley en mención se adecuará a lo establecido por la Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que incluye el diseño de productos, entornos, programas y servicios para evitar la exclusión o restricción por motivos de discapacidad, y para lograr el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural y civil.

La iniciativa de Ley fue turnada a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad para su análisis y dictaminación correspondiente.

Atiende gobernador Astudillo a los pueblos del Alto Balsas, inaugura su carretera, una añeja demanda de los pobladores

Edwin López

*Son 9 kilómetros de un tramo carretero que une a San Juan Totolcintla- San Agustín Ostotipan- Tula del Río, la inversión fue de 37 mdp

*Las carreteras son indispensables para traer progreso a los pueblos, señaló el gobernador

TULA DEL RÍO. Con una inversión de 37 millones de pesos, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró la pavimentación de 9 kilómetros que comunica a los pueblos del Alto Balsas: San Juan Totolcintla- San Agustín Ostotipan- Tula del Río, comunidades pertenecientes a Mártir de Cuilapan (Apango), beneficiando a más de 7 mil personas.

Junto a secretarios de despacho, el diputado local, Bernardo Ortega Jiménez y la presidenta municipal de Mártir de Cuilapan, Jenny González Ocampo, Astudillo Flores reiteró que estará pendiente para cumplir con las obras que se están realizando en este municipio.

Como el Centro de Salud de la cabecera municipal, que estará concluido y equipado en un mes.

El titular del Ejecutivo ejecutivo guerrerense añadió que otra de sus prioridades antes de terminar su periodo como gobernador será el que las y los estudiantes regresen a clases presenciales y se aplique la vacuna anti Covid a la mayoría de guerrerenses posibles para seguir haciendo frente a esta enfermedad.

Recordó que en el periodo que le tocó operarlo, cumplió con su compromiso de dotar de fertilizante gratuito a los campesinos del estado.

Deseó que quienes lo sucedan en el cargo sigan con acciones para que el estado avance, crezca y se hagan más obras como las que se entregaron este día.

En su intervención, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez, señaló que esta carretera está concluida al 100 por ciento y beneficiará a más de 7 mil personas, el gobierno del estado aportó 22 millones de pesos.

Se construyó de manera bipartita con el ayuntamiento de Mártir de Cuilapan y a futuro, permitirá impulsar el turismo ecológico y comercializar las artesanías que elaboran en estos lugares.

En tanto que el director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, indicó que en este municipio se invirtieron más de 8 millones de pesos en infraestructura educativa, atendiendo 7 escuelas.

A su vez, el secretario de Desarrollo Social, Arturo Salgado Urióstegui comentó que se realizaron 55 acciones del Programa “Un cuarto más” con una inversión de 3.1 millones de pesos.

La presidenta municipal, Jenny González Ocampo, reconoció al gobernador Héctor Astudillo la realización de esta importante obra, que es la única vía de comunicación para las comunidades que se ubican a las márgenes del Río Balsas, que antes dificultaba llegar a un hospital y a los artesanos y campesinos, el traslado y comercialización de sus productos a otros mercados.

Reconoció que no fue tarea fácil hacer realidad el sueño de varias generaciones de contar con una carretera pavimentada, pero que gracias al gobernador Héctor Astudillo fue posible hacer esta obra que dignifica a los habitantes de estos pueblos originarios.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, así como el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca.

Evalúa Astudillo y Mesa para la Construcción de la Paz acciones para reforzar la seguridad en Guerrero

Edwin López

*Cierra primer semestre de 2021 con 8.61 homicidios menos que mismo periodo de 2020: Portillo Menchaca

*Atiende Protección Civil y CIGAEG acciones por afectación de lluvias

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, como todos los días encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz junto a mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, MARINA, Guardia Nacional, así como la Secretaría de Seguridad Pública y las fiscalías del Estado y de la República, en la que dio seguimiento a los índices delictivos en Guerrero.

En la sesión de trabajo, se destacó que el primer semestre de 2021, cerró con un promedio de 8.61 por cientos menos de casos de homicidios dolosos, en comparación con el mismo período de 2020, debido al trabajo diario de las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que como todos los días encabezó el Gobernador Héctor Astudillo Flores.

El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, detalló que al cierre del mes de junio y en comparación con el mismo periodo de 2020, en Guerrero se redujo en 8.61 por ciento, los casos de homicidios dolosos, manteniendo a Guerrero en el décimo lugar nacional en ese rubro de la actividad delictiva.

Portillo Menchaca, así como el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, detallaron los logros en materia de seguridad en Acapulco e Iguala de la Independencia.

El titular de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, puntualizó que han reducido los indicadores delictivos en materia de homicidios dolosos como Zihuatanejo, Chilpancingo y Taxco, mientras que en Iguala se mantiene la atención y los operativos, así como en Acapulco, donde las fuerzas de seguridad se desplazan en el área del centro, San Agustín, Real Hacienda y Ciudad Renacimiento.

El gobernador reconoció el trabajo y los resultados que se han logrado de las instituciones de seguridad que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero durante estos más de cinco años, a pesar del incremento de la violencia en el país e instó a continuar con las acciones de seguridad de manera permanente para continuar disminuyendo la incidencia delictiva en Guerrero.

El Secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó de la posibilidad de lluvia de temporada por la noche en las zonas Norte, Tierra Caliente, parte de la Costa Grande, Acapulco y Zona Centro derivado de la onda tropical número 6 y 7 que transcurren frente a las costas del Océano Pacífico.

Mientras que el Gobierno del Estado, atiende a familias afectadas en dos viviendas y sus vialidades, por efectos derivados del Mar de Fondo en la comunidad de Boca del Río, Municipio de Florencio Villarreal.

En tanto, en la avenida Escénica de Acapulco, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria, atiende el caso de un hundimiento que será reparado a fin de no afectar la vialidad en esa vía de comunicación.

Estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez! el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández y el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero.

Así como el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; un representante del Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González, el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, entre otros funcionarios estatales y federales, así como el Presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo.

Reitera gobierno del estado llamado a extremar medidas para evitar repunte de Covid-19 en Guerrero

Edwin López

*Disminuye de 740 a 559 camas Covid en el estado, se destinaron para atender a pacientes con otros problemas de salud

*Se registran 2 casos de mucormicosis, en Ometepec y Chilpancingo

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, hicieron un llamado a la población guerrerense y visitantes a no relajar y extremar las medidas preventivas para evitar en Guerrero el incremento de contagios por Covid-19, como ha sucedido recientemente en otras entidades del país.

En la transmisión especial para dar a conocer la evolución de la emergencia sanitaria en el estado, el responsable del sector salud destacó que Guerrero continúa en semáforo epidemiológico verde, y que en las últimas 24 horas se registraron 52 nuevos casos, con un total de 352 casos activos y 56 personas hospitalizadas. En el mes de junio, dijo, se registró un promedio de 2.2 defunciones por día.

Asimismo, informó que de las 740 camas Covid que se tenían en la entidad, algunas instituciones como el IMSS, ISSSTE y Sedena disminuyeron sus porcentajes, por lo que actualmente se cuenta con 559 camas, lo que no influye en la atención de los pacientes.

“Esta reconversión se hace para poder dar un espacio en la atención de otros padecimientos que se han rezagado, pacientes con problemas ortopédicos, fracturas, con hernias abdominales, y consultas a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles”.

De la Peña Pintos subrayó que se presta especial atención por actividad de casos Covid a los municipios de Acapulco, Ayutla, Tecoanapa y Juan R. Escudero.

Por otra parte, explicó que se tienen dos casos registrados de hongo negro en la entidad, Ometepec y Chilpancingo, enfermedad por hongos que no se contagia de persona a persona, pero que sí puede llegar a causar daño a aquellas personas que están inmunocomprometidas.

Asimismo, la directora de Comunicación Social del gobierno del estado, Erika Lührs Cortés, señaló que algunos estados de la República que se encontraban en semáforo verde retrocedieron a semáforo amarillo por el incremento de casos, además de la Organización Mundial de la Salud dio a conocer de un repunte casos activos en Europa.

“Por eso es muy importante que aquí en Guerrero sigamos haciendo uso del cubrebocas, de la sana distancia, y que en todos los espacios en el que se encuentren más de 5 personas estén ventilados para evitar contagios”.

De igual forma, destacó que en el Periódico Oficial se encuentran los lineamientos de aforos permitidos “en Guerrero no hay libertad absoluta para abrir todo, para que todo esté lleno, tenemos reglas, lineamientos muy claros de cuánta gente puede haber dentro de un restaurante, de un cine. Pero lo más importante es que se cuiden”.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Edwin López

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, favorece la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el occidente del Océano Atlántico, con un centro secundario sobre la Isla de Jamaica y con elongación hasta la República de Guatemala, en interacción con una amplia circulación anticiclónica con centro sobre el Estado de Texas, EE. UU., favorecen la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción centro-sur de los Estados Unidos e interacción con una circulación ciclónica localizada sobre la porción central del Golfo de México favorecen la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Golfo de México.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del suroeste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del sur, variando al sureste de 8 a 12 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 21a 23 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte oriental. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valles y de 16 a 18 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del sur variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la noche y disminuyendo por la madrugada. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Detectan en Guerrero dos casos de “hongo negro” o mucormicosis


IRZA

– Uno en Chilpancingo y el otro en Ometepec

– La enfermedad puede ser mortal: De la Peña Pintos

Chilpancingo (IRZA).- El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó dos casos positivos de “hongo negro”, o mucormicosis, pero precisó que no están vinculados a la pandemia del COVID-19.

Precisó que los pacientes fueron ubicados en Chilpancingo, región Centro, y Ometepec, Costa Chica. “Estos dos casos están siendo tratados”, señaló este jueves en conferencia de prensa en la residencia oficial Casa Guerrero.

De acuerdo con el funcionario, el “hongo negro” o mucormicosis está presente en el medio ambiente, alimentos o basura en descomposición. “Podemos aspirarlo, pero no se contagia de persona a personas”.

Afecta más a las personas inmunocomprometidas o inmunológicamente disminuidos, sobre todo a diabéticos y quienes padecen VIH-Sida. El “hongo negro”, explicó, se aloja en cavidad bucal, nariz y senos paranasales.

Recomendó la atención oportuna a los primeros síntomas, como inflamación en la cara, fiebre, dolor de cabeza, congestión nasal, lesiones de color negro en el puente de la nariz o en la región superior de la boca, pues en una enfermedad que puede causar la muerte.

Eliminar criaderos de mosco
De la Peña también convocó a los guerrerenses a que limpien y eliminen cacharros y recipientes de agua limpia para evitar los criaderos de mosco aedes aegypti, causante de al menos 100 casos de dengue en lo que va del año.

“La gente solicita que se fumigue, pero hay que ir a la raíz del problema y cuál es: eliminar criaderos. Por eso las campañas de limpiar, lavar, voltear y descacharrizar para que no se acumule agua y el mosco hembra no deposite allí sus huevecillos”.

Comentó que el personal de Vectores realiza su trabajo, entre la búsqueda intencionada de casos y abatizaciones, pero insistió en que la eliminación de criaderos será la actividad más importante para evitar este padecimiento.

En cuanto a Chikungunya reportó un solo caso en el municipio de Acapulco, el cual ya fue atendido. Recordó que al inicio de la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, en 2015, se realizó un trabajo intenso para erradicar esa enfermedad.

No hay objeción de conciencia
El funcionario estatal rechazó que en los hospitales públicos se niegue la práctica abortiva a mujeres víctimas de violación sexual por “objeción de conciencia”, pues señaló que se rigen por la Norma Oficial 046 y al Código Penal del Estado.

“No podemos estar en contra de ninguna persona que tenga objeción de conciencia. Atendemos a todas las niñas que son violadas”, dijo. La objeción de conciencia es la negativa a acatar órdenes, leyes o a realizar actos o servicios invocando motivos éticos o religiosos.

Y cuestionado sobre la dotación de medicamentos oncológicos, especialmente al Instituto de Cancerología de Acapulco, comentó que si están llegando y que cuando se requieren mezclas de fármacos se envían a laboratorios de la Ciudad de México, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

“El gobernador (Héctor Astudillo) ha sido puntual y se les compra medicamentos a los niños o se les hace llegar el reembolso cuando (los familiares) los compran”, explicó.

Salir de la versión móvil