La Gamba, es un equipo demoledor, destructor

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Gamba fue diseñado para ganar con goleadas, sino, no les sabe el triunfo, es una escuadra demoledora, que te hace pedazos en cuestión de segundo, en esta ocasión y solo porque su artillería se cansó de fallar y el tiempo no dio para más, derrotaron por goleada de, 13-2 a los Thundercats, conjunto que tuvo una tarde gris, lo anterior se dio en cotejo correspondiente a la fecha 21 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Una vez que la pelota se puso en circulación, fueron los jugadores de la Gamba quienes tomaron las riendas, ellos decidieron a que ritmo se iba a jugar, y cuando quisieron hacer daño, solo fue cuestión de acelerar un poco y lo hicieron, los goles llegaron por mayoreo.

La defensiva de los Thundercats fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón, palomitas y una naranjada para ver el espectáculo, para ver como su meta era abatida en repetidas ocasiones, ni las manos metieron, las dianas llegaron, Geovanni Magaña y Edimar, cada uno hizo tres goles, mientras que, Mario Flores y Said Pineda, cada uno se hizo presente en una ocasión, Hugo Galicia no se quiso quedar atrás e hizo un tanto, los goles de los Thundercats fueron obra de, Julio Cesar Cruz y Juan Altamirano.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Ayer se cumplieron 3 años del triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República, y su proyecto de Cuarta Transformación del país. El mandatario aprovechó el escenario de su Mañanera para dar un somero informe de los avances y retrocesos, y en tono optimista señaló que “vamos bien”, que hay avances, que se pueden ya palpar, y que los cambios están avalados por cas 90 por ciento de la población del país.

En cuanto a su persona, dijo que lo aprueban casi 7 de cada 10 mexicanos y eso, para un presidente de la República ya es muchito, pues con toda la andanada de críticas que le llueven todos los días, la imagen del presidente de la República estaría en los suelos.

Obviamente, la seguridad sigue siendo un tema pendiente. Con todo, el presidente presumió que bajaron los homicidios dolosos y eso nos consta porque Acapulco pasó de ser la ciudad más violenta a ocupar el décimo lugar a escala nacional en este tipo de delitos.

El presidente aceptó que, lamentablemente, crecieron los feminicidios y eso es una realidad. De pronto la matanza de mujeres se convirtió en la locura de este sexenio y con casos tan escandalosos como los “monstruos” de Acatepec y otros ya famosos.

La oposición, en cambio, sigue señalando que estamos ante un retroceso, que no hay nada de lo que el presidente ni su partido puedan presumir, y que al contrario el país se encamina al abismo de una dictadura, aunque no tan perfecta como la que nos recetó el PRI durante 70 años previos a la alternancia del año 2000.

Tal vez no les parezcan avances que, a pesar de la pandemia, México

sea la sede para que el mayor fabricante de trenes del mundo anuncie planta.

Quizás para ellos nada signifique que la recuperación fiscal histórica del SAT en primer trimestres de este año sea histórica: 385 mil 800 millones de pesos

O que México entre en el top 10 mundial de países con mayor inversión extranjera directa.

Y menos que México mejore 12 lugares en el ranking mundial de percepción de corrupción. Tampoco parece importar que se haya limpiado al sindicato de PEMEX de la lacra de Romero Deschamps. Ni que México invierta 4 veces más que Estados Unidos en reforestación, a través del Programa Sembrando Vida, programa que es el más grande en su tipo en el planeta.

Veamos otras perlas del lópezobradorismo: UIF y FGR inician proceso de recuperación de 600 mdp de cuentas abandonadas del narcotráfico.

Además, nuestro país se consolida como primer socio comercial de Estados Unidos, alcanzando récord de exportaciones en marzo.

¡Ah! Y  qué decir del guachicol. El Combate al robo de combustible evitó pérdidas de 140 mil millones de pesos por año, algo que venía dándose de manera muy descarada en todo el país.

El Banco del Bienestar del Gobierno obtiene la calificación más alta posible por parte de Standard & Poor’s.

El nuevo aeropuerto de Santa Lucía también ha sido catalogado como una magna obra, no sólo por su calidad sino por el tiempo récord de su construcción.

Se baja al 70% gastos de publicidad en medios de comunicación, lo que es el origen de la confrontación con los medios en manos de empresarios de la información en este país.

En materia agropecuaria, México se convierte en el segundo país de América Latina con más apoyos para agricultores.

Avances de ya casi 100% en reconstrucción de obras por sismos de 2017 y 2018 en 778 municipios y 10 entidades, cosa que el gobierno anterior no pudo lograr.

El país pudo renegociar el T-MEX con EEUU en apartado de industria agrícola para beneficiar con muchas ventajas al agro mexicano.

La empresa de la mina Cananea es obligada a pagar 54 millones de dólares a 1,097 trabajadores. Se tienen litigio con  otras mineras que no quieren pagar impuestos.

Twitter, Amazon, Booking, Apple, Adobe, Claro Video, Google y Uber se dan de alta al SAT; ya comienzan a pagar impuestos.

Hasta 75% de descuentos en mensualidades Infonavit: calladitos.

México anuncia nuevo plan para explotación de Litio sin intervención privada y bajo la asesoría de Bolivia, algo que lo está confrontando con una concesionarioa de Reino Unido.

En abril, México registró un crecimiento económico interanual de 20.6%.

Se anuncia construcción de 10 parques industriales en Istmo de Oaxaca, blindados de privatización.

Se consuma la reforma a Infonavit para otorgar el dinero directo a los beneficiarios, sin intermediarios.

Faltan 3 años, en los que el presidente y la nueva Legislatura federal que tomará posesión en septiembre, tratarán de consumar las reformas electoral, eléctrica y de seguridad, esto último con el fin de incorporar la Guardia Nacional a la Sedena.

Claro, la oposición tratará de impedir esos cambios, y de su parte argumentan todo lo que consideran está equivocado. 

En lo personal, insistimos en que debe haber una reforma fiscal de gran calado, para que se garantice que los ricos paguen más impuestos, que la clase media tenga beneficios que le permitan subsistir y no caerse al segmento de los más pobres, por una sola razón: porque hoy por hoy la clase media es la que genera riqueza en este país, y la que más impuestos paga. De ahí se financian los programas sociales. ¿Qué sucederá si la recaudación se cae, como sucedió en los primeros meses de la pandemia? Simplemente no habrá recursos que alcancen para cumplir con todos los compromisos del gobierno.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

• 4T pagará factura a los cárteles

• Más barato comprar armas que pagar piso

• Exigen la renuncia de Hugo López-Gatell

“Si no cumples con lo pactado ya puedes esconderte en el infierno”: Louis Untermeyer.

Tal y como sucedió en la administración del panista Felipe Calderón, cuando la violencia en el país llegó a su máxima expresión y surgieron las “autodefensas” en Michoacán para hacer frente a las organizaciones criminales ante la ineptitud y complicidad de las fuerzas del Estado, en el régimen de la autodenominada cuarta transformación ahora enfocan sus baterías no en el combate a los cárteles de las drogas a las que apenas ven y observan tras dos años y medio de esta gestión federal, sino en la desarticulación de las fuerzas ciudadanas que los enfrentan, pues su actuación pone en tela de juicio la eficacia del Estado en su responsabilidad de garantizar la paz y la gobernabilidad del país y, en primer lugar, la vida y patrimonio de los pobladores en diversas regiones donde la ola de violencia está fuera de control.

La estrategia de “dejara hacer, dejar pasar” las actividades de las organizaciones criminales le resulta muy cara al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pues desde este momento ya le está pasando factura a la gobernabilidad y la paz del país, y los cambios de gobierno en las entidades donde ganaron los candidatos de Morena, impulsados por el apoyo de los diversos cárteles -como en toda la ruta del noroeste y occidente: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Michoacán; y en la zona central en Zacatecas; así como en el noreste donde la disputa por Tamaulipas llegó a grados inimaginables- creó vacíos de poder que ocupan los delincuentes y disputan a sangre y fuego cada pedazo de territorio, sin que la autoridad tenga la voluntad y el poder de intervenir, a pesar de la intensificación de la militarización llevada a cabo por la 4T y la presunta consolidación de la Guardia Nacional.

El presidente López Obrador está preocupado por la intensificación de la violencia en diversos estados que tienen cambio de gobernador y de partido en el poder, por lo que ha intensificado sus negociaciones para realizar operativos conjuntos y rastrear a los integrantes y colaboradores de las bandas del crimen organizado. Y, hasta ahora, se instruyó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dedicada en el periodo electoral al seguimiento de los adversarios políticos del régimen de la 4T, a rastrear las operaciones de los principales sospechosos de encabezar los cárteles de la droga, ahora que la ola de violencia se ha intensificado. Los casos abundan:

En Michoacán, mientras el gobernador saliente Silvano Aureoles trata de salvar su pellejo político y tender una cortina de humo sobre los nexos de su administración con las organizaciones criminales en esa entidad, así como distraer la atención de los malos manejos de los recursos del erario público en su gestión, el secretario de Seguridad Pública de estatal, Israel Patrón, informó que organizan un operativo conjunto con el Ejército para enfrentar al crimen organizado en esa zona, cuando la realidad es que tratan de neutralizar el impacto que causó a nivel nacional e internacional el hecho de que aguacateros de Ario de Rosales, Salvador Escalante, Nuevo Urecho y Taretán crearan el grupo armado Pueblos Unidos para defender la región, ante la incompetencia y complicidad del gobierno estatal y federal. Aunque no pueda ser su gestión aprobada mayoritariamente, don Silvano ha sido humillado por el presidente al mantenerse en plantón por cuatro horas en la puerta de Palacio Nacional y, tuerto o derecho, es un gobernador constitucional, merecedor de respeto hasta en tanto no deje el cargo y comprueben es malandro.

Pueblos Unidos son financiados por empresarios y productores de aguacate y zarzamora, pues “es más barato” comprar rifles que pagar extorsiones (50 mil pesos por hectárea, según su testimonio). Decidieron armarse ante el acoso que reciben por parte de grupos narcotraficantes como Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CGNG). El presidente Andrés Manuel López Obrador los exhortó a dejar las armas, pues con éstas no resuelven nada. Los aguacateros respondieron que están dispuestos a dejar los fusiles, siempre que las autoridades les garanticen seguridad.

El funcionario estatal advirtió que los integrantes de las fuerzas armadas conformadas por los empresarios aguacateros y de zarzamora deben dejar los fusiles o de lo contrario serán desarmados, ya que violan “flagrantemente la ley”. Reportó que ya existen 12 barricadas de personas armadas que vigilan a productores de aguacate y zarzamora en los cuatro municipios mencionados. Una vez más, el funcionario estatal consideró que no todos los integrantes de Pueblos Unidos tienen intereses genuinos y planteó la posibilidad de que el grupo se encuentra “contaminado” por gente de la delincuencia organizada. Los detalles para desarmar a los aguacateros y presuntamente enfrentar a los narcos no fueron revelados por el funcionario, quien insistió que en este caso la aplicación de la ley le corresponde al gobierno federal, y sostuvo hará de coordinación para aplicar sanciones a quienes violen las normas.

Al mismo tiempo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) política hasta el momento, finalmente se ocupó del bloqueó de las cuentas bancarias de 153 integrantes y colaboradores de seis cárteles que generan violencia en Michoacán y son identificados como responsables de secuestros, extorsiones y asesinatos en la entidad, además de estar catalogados por la Administración de Control de Drogas (DEA) como la mayor amenaza criminal para Estados Unidos. Esos presuntos delincuentes forman parte de los cárteles Jalisco Nueva Generación, Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, Los Viagra, Cárteles Unidos y el Independiente, identificado como una célula de Los Beltrán Leyva.

La UIF ya solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ordenar el congelamiento de sus cuentas. “En el marco de los trabajos de gabinete de seguridad bloqueamos a 153 personas generadoras de violencia identificadas por las autoridades federales y locales en el estado de Michoacán”, señaló en su cuenta de Twitter el titular de la UIF, Santiago Nieto. Las autoridades de Hacienda confían que estas cuentas puedan mantenerse bloqueadas, pues son grupos fichados por Washington. En esos a archivos están incluidos tres de los seis cárteles que operan en Michoacán, a los que se les congelaron las cuentas bancarias: Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana.

En tanto, en Tamaulipas, donde las disputas por el territorio llegaron incluso a actos terrorista como disparar al azar a ciudadanos inocentes, la violencia asociada al crimen organizado repuntó tras los recientes comicios federales y locales por la disputa entre el Cártel del Noroeste (CDN) y el Cártel del Golfo (CDG) por el control de las aduanas, el narcotráfico y el tráfico de migrantes. El martes aparecieron nueve cuerpos baleados y mutilados en la carretera Mier-Miguel Alemán, tras una madrugada de enfrentamientos entre grupos armados. La escena resultó dantesca.

Los reportes de inteligencia del gobierno federal tienen identificados a los principales grupos del crimen organizado. Según los informes, se trata de cabecillas de las cuatro facciones del Cártel del Golfo (Los Metros, Los Ciclones, y su brazo armado Los Escorpiones, así como de Los Rojos y Las Panteras) y dos de Los Zetas (Los Zetas Vieja Escuela y El Cártel del Noroeste).

El régimen de la 4T cuenta con las fichas de todos los líderes delincuenciales que conforman la estructura criminal en Tamaulipas, desde líderes máximos, pasando por jefes de plazas, de sicarios y de escoltas, así como contadores, encargados del trasiego de drogas, indocumentados, cobro de piso y extorsiones, entre otras. En la célula delictiva de “Los Metros” tienen identificados a 16 líderes, donde destaca el jefe de plaza en Reynosa, Miguel Álvarez Campos, M-54; el jefe de sicarios, Ernesto Sánchez Rivera, “La Mierda”. Entre los liderazgos de “Los Metros” está un personaje conocido como “Manuelito” y sobresalen Petronio Moreno Flores, “Panilo” o “Metro-100”, quien es el jefe de plaza en la zona de Matamoros-Río Bravo.

Respecto a la facción de “los ciclones, está liderada por Alfredo Cárdenas Martínez, “El Conta Alfredo”. En esta facción también destaca Ariel Treviño Peña, “El Tigre”, quien es jefe de plaza en Río Bravo. Dentro de la banda delincuencial de “Los Rojos”, el dirigente identificado es Héctor León Fonseca, “R-3”. En la facción de “Los Panteras”, Hugo Alberto Orduña Barrientos es el “Comandante Pájaro”. En cuanto a las facciones de Los Zetas Vieja Escuela, el líder actual es Antonio Salas Perea, “Chihuas”. El Cártel del Noreste es comandado por Juan Gerardo Treviño Chávez, “Huevo Treviño”.

De los pasillos

Este martes, familiares de niños con cáncer bloquearon el acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en demanda de medicamentos y para exigir la renuncia del subsecretario Hugo López-Gatell. Algunas de las consignas que los inconformes mostraron en pancartas son: “Hugo López-Gatell no somos 20, cuéntanos bien”, “abasto de medicamentos de inmediato”, y “Gatell renuncia”. Ericka, mamá de Danahe, una niña de cinco años con leucemia linfoblástica de alto riesgo, quien se atiende en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, explicó: “Vengo a manifestarme por los medicamentos que le hacen falta a mi hija, y no por un golpe de estado ni porque me estén pagando”.

Alcalde Jorge Sánchez ofrece apoyar para resolver afectaciones por lluvias

Edwin López

Una vez que retomó las actividades propias del gobierno de Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez Allec se reunió este jueves con restauranteros e integrantes de cooperativas pesqueras que prestan servicios de traslados a La Isla de Ixtapa, a quienes expresó su disposición de sumarse a la búsqueda de mecanismos que permitan resolver la problemática de las afectaciones generadas por el ciclón tropical “Enrique”. (Edwin López).

Gobierno de Zihuatanejo impulsa mayor capacitación en materia turística

Edwin López

Como parte de la capacitación para tener la mejor atención a turistas en Ixtapa Zihuatanejo, se llevó a cabo el primer taller presencial del programa Guerrero Punto Limpio, “La Magia del Servicio en Época de COVID-19”, impartido por el conferencista Arturo Monroy.

“El gobierno municipal de Zihuatanejo tiene el firme compromiso de mejorar permanentemente los servicios y atención a los visitantes, por lo cual respalda todas las acciones encaminadas a que esto suceda”, dijo el director de Turismo local, Jesús Gallegos Galván, quien acudió a la conferencia en representación del presidente Jorge Sánchez Allec.

Así mismo agradeció la coordinación con el gobierno del Estado a través del Subsecretario de Servicios Turísticos, Efren Leyva Batani, quien informó en entrevista que es la tercera capacitación que se da de manera presencial en la cuarta etapa del programa Guerrero Punto Limpio.

Al taller llevado a cabo los días miércoles y jueves acudieron trabajadores de los distintos hoteles de Ixtapa Zihuatanejo así como empresarios y colaboradores de otros giros que tienen contacto directo con los turistas, también estuvo presente personal de la dirección de Turismo y de la escuela de Turismo entre otros.

La capacitación estuvo a cargo de Arturo Monroy, quien enseñó el modelo de atención al cliente implementado en Disney, donde él cursó estudios en la universidad de esta franquicia, además de  tener una trayectoria de 10 años de liderazgo en áreas de capacitación, mercadotecnia, publicidad, relaciones públicas y logística de eventos.

Diálogo y no represión, ofrece Evelyn Salgado en Iguala

Edwin López

Iguala, Gro., 01 de julio de 2021.- La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, afirmó en Iguala que no reprimirá a movimientos estudiantiles, magisteriales ni sociales.

La tarde de este jueves, la morenista encabezó una cabalgata y un mitin en ese municipio de la región Norte, de donde es oriunda.

“Aquí no habrá represión a ningún movimiento estudiantil, magisterial ni social”, aseveró durante su mensaje y refrendó su política de conciliación, diálogo y puertas abiertas.

En la Plaza de las Tres Garantías, dijo que será “la principal promotora” de su tierra natal y que pondrá el nombre de Iguala “en alto”.

El objetivo, dijo, es que a Iguala no solo se le conozca por hechos violentos, sino también por su historia, su cultura, sus bellezas naturales y su gente.

Salgado Pineda subrayó que Iguala es la cuna de la independencia, por lo que su gobierno impulsará a este municipio como un atractivo turístico, histórico y cultural de alcance nacional e internacional.

La gobernadora electa también hizo un reconocimiento a los trabajadores del sector salud, “que han sido héroes” durante la contingencia por la pandemia de Covid-19.

A los artesanos y comerciantes de Iguala les dijo que “no están solos” y les refrendó su compromiso para apoyarlos a salir de la crisis en la que entraron a causa de la pandemia.

Evelyn Salgado adelantó que en su gobierno se crearán comités comunitarios de desarrollo para vigilar las obras y acciones emprendidas por las autoridades.

“Ustedes, el pueblo, van a verificar a dónde va cada peso”, explicó.
Afirmó que su gobierno “será diferente”, porque el combate a la corrupción será el eje principal.

También informó que impulsará una agenda de género, uno de los compromisos que firmó en su reciente reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación federal, Olga Sánchez Cordero.

“Vamos con la equidad, con la igualdad, vamos a acabar con la violencia hacia la mujer”, sentenció.

Se comprometió a que los guerrerenses tendrán a una gobernadora “que estará siempre del lado del pueblo”.

Por ello, invitó a los igualtecos a participar en los foros de consulta ciudadana que se realizarán en próximas fechas, para integrar el plan estatal de gobierno.

“Vengo a Iguala a refrendar mi compromiso con todas y todos ustedes, no les voy a fallar, vamos a trabajar incansablemente; la llegada de la Cuarta Transformación a nuestro estado será una realidad gracias a todos ustedes”, sentenció.

El gobierno de Evelyn no matará campesinos, dice Félix Salgado en Huitzuco

Edwin López

HUITZUCO. El senador Félix Salgado Macedonio afirmó que en el gobierno de Evelyn Salgado no habrá matanzas de campesinos ni represión al pueblo.

El legislador acompañó este jueves la gira de agradecimiento de la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, que arrancó con un mitin en el zócalo de Huitzuco.

Desde ahí, recordó a personajes históricos en la construcción de nuestro país; lamentó que se reconozca principalmente a los hombres y se relegue la participación de las mujeres.

“Antes la historia la escribían los hombres, por eso hay puros hombres y Guerrero era machista y tenía gobernadores machistas, gobernadores de mano dura, matones, hampones, asesinos, rateros y cuatreros los cabrones; pero ya se acabaron, se fueron, se fueron el 06 de junio y ustedes, el pueblo, los enterraron”, sentenció.

Incluso destacó que en Huitzuco el pueblo desterró a los viejos caciques y le dio un triunfo histórico a Morena.

“El pueblo hace posible lo imposible, parecía un sueño, ¿quién iba a imaginar que en Huitzuco se acabaría el cacicazgo? ¡A huevo! Así como hablamos acá”, expresó desde el templete.

“¡El pueblo unido jamás será vencido, el pueblo unido jamás será vencido!”, corearon los cientos de ciudadanos que asistieron al evento.

Salgado Macedonio destacó que Morena “arrasó” en Huitzuco el pasado 06 de junio en las cuatro boletas electorales, para gobernadora, alcalde, diputado local y federal.

“Aquí sí se dio el cuatro de cuatro”, indicó.

En su mensaje, el senador recordó que este 01 de julio se cumplieron tres años del “triunfo histórico y democrático del pueblo de México”, con la victoria en las urnas de Andrés Manuel López Obrador.

Destacó que esa fue otra batalla que se ganó de manera pacífica, con la participación de “hombres y mujeres valientes que no tuvieron que tomar las armas, nada más tuvieron que ir a votar con su credencial de elector”.

Después, Salgado Macedonio se refirió a la cancelación de su candidatura a gobernador por parte del INE y el TEPJF.

Aseveró que, al quitarlo de la contienda, la mafia del poder trató de descarrillar el movimiento de la Cuarta Transformación.

Sin embargo, sostuvo que su hija, la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, es “buen fruto” y encabezará un gobierno libertario, sin opresión al pueblo.

En la tierra del ex gobernador Rubén Figueroa, defenestrado por la masacre de campesinos en el vado de Aguas Blancas, Félix Salgado Macedonio afirmó que el gobierno de Evelyn Salgado no matará a campesinos.

“Ella sabe que va a formar un gobierno que no reprima, que no mate campesinos, a los campesinos hay que respetarlos, hay que quererlos y hay que apoyarlos porque ellos nos dan de comer, ellos siembran con sus manos para que nosotros comamos la memela y si están pidiendo fertilizantes ¿por qué matarlos? Eso nunca, ¡que viva el campesino, que viva la campesina!”, expresó.

El legislador subrayó que él mismo procede de una familia de campesinos y que sabe trabajar la tierra.

“Yo no me muero de hambre, yo vendía piedras, vendía pajoso, el excremento seco de la vaca y el burro para hacer ladrillos y teja y me pagaban bien; también vendía las vainas del mezquite y el cascalote, ya desde antes me conocían como el costales”, rememoró Salgado, quien adquirió el mote del “diputado costales” en 1988, después de vaciar dos costales con boletas quemadas en el Colegio Electoral para exponer el fraude que se gestaba en su contra.

Salgado Macedonio también advirtió que el pueblo va a cuidar que no se acerquen a la gobernadora “los que tienen uña larga”.

“Vamos a cortarle la uña con alicatas a aquellos que traigan la uña larga y quieran hacerse ricos del gobierno, no lo vamos a permitir”, sentenció.

Llama Evelyn Salgado a dejar atrás la división y los conflictos

Edwin López

*Reitera el llamado a la conciliación y destaca el triunfo histórico de los guerrerenses contra los cacicazgos

TAXCO. “A nadie le conviene un estado dividido”, afirmó la gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y reiteró su llamado a la unidad.

Este jueves, la morenista continuó con su gira de agradecimiento por la región Norte; durante la mañana encabezó un mitin en Huitzuco y al mediodía estuvo en el municipio de Taxco de Alarcón.

En Huitzuco reconoció que “fue un reto muy importante cambiar un régimen, derribar cacicazgos, cambiar todo un sistema”.

Pero destacó que fue posible gracias a los ciudadanos valientes que “pedían a gritos un cambio” y el 06 de junio salieron a votar por la Cuarta Transformación.

Ante la gobernadora electa, cientos de ciudadanos pidieron que el municipio cambie de nombre y deje de ser De los Figueroa.

“Este es Huitzuco de la dignidad, de la justicia, de la democracia (…), es Huitzuco de los libres”, expresó Salgado Pineda.

Destacó que el triunfo de Morena fue contundente y se logró sin compra de votos.

Por ello, refrendó su compromiso de no fallarle al pueblo y aseguró que trabajará de la mano para que la llegada del nuevo gobierno se sienta “desde el primer minuto”.

“Vamos a apoyar a Huitzuco con todo para que le vaya bien a este pueblo de gente valiente”, sentenció la morenista.

Entre sus compromisos de gobierno, dijo que se industrializarán las cadenas productivas de la región, como el mezcal, el vino, el queso y la pulpa; se apoyará a las mujeres emprendedoras, se impulsará la ganadería y se fortalecerá al sector salud.

En su mensaje, Salgado Pineda destacó que nuestro país vive un “momento histórico” con la elección de seis gobernadoras, quienes tienen el respaldo total del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseveró que en el gobierno de Guerrero habrá “atención de primera e inmediata para el pueblo” y advirtió que quienes se conviertan en servidores públicos “deben llegar con esa idea y con ese chip bien grabado, que aquí el pueblo manda y el pueblo va a ser primero, nada de privilegios ni de influyentismos”.

Posteriormente, Salgado Pineda visitó Taxco de Alarcón, donde reiteró que “la campaña ya terminó” y llamó nuevamente a todas las fuerzas y actores políticos a la conciliación y la unidad.

“A nadie le conviene un estado dividido, a nadie le conviene un estado en conflicto, tenemos que pacificar a nuestro estado”, sentenció.

Por ello, dijo que será “una gobernante siempre aliada del pueblo y sobre todo promotora de la paz, del amor, de la unidad de los pueblos”.

Afirmó que “el fuego no se apaga con más fuego” y por eso la conciliación será su llamado permanente.

Salgado Pineda ratificó los compromisos que adquirió durante su campaña, como promover a Taxco de Alarcón a nivel nacional e internacional, reimpulsar la Feria de la Plata en el extranjero, apoyar a los comerciantes afectados por la pandemia y convertir a este municipio de la región norte en un polo cultural del país, temas que tocará en próximos días en una reunión con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco.

Afirmó que su gobierno se regirá bajo principios y directrices ideológicas, será incluyente, de puertas abiertas y combatirá la corrupción.

“Funcionarios que no actúen apegados a los principios de ética, honestidad, honradez, austeridad republicana, claridad y transparencia, no estarán en el gabinete”, advirtió.

Por falta de quorum suspenden sesión del Congreso del estado

IRZA

* Diputados del PRI y del PRD hicieron el vacío

CHILPANCINGO. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García, suspendió la sesión legislativa de este jueves por falta de quórum.

A consideración del pleno sería sometida la aprobación de la convocatoria para inscripción, selección y nombramiento del nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), propuesta por la Junta de Coordinación Política.

La propuesta de convocatoria era leída por la diputada Celeste Mora Eguiluz, secretaria de la Mesa Directiva, cuando el diputado Bernardo Ortega Jiménez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, se quejó de la falta de quórum.

Al respecto la presidenta de la Mesa Directiva, Eunice Monzón García, solicitó un nuevo pase de lista, resultando 21 diputados presentes, por lo que decretó un receso de 5 minutos, tras ese lapso, sólo 23 legisladores se encontraban en el salón de plenos.

La mayoría de los diputados ausentes fueron del PRI y del PRD. En consecuencia, Monzón García suspendió la sesión y determinó reanudarla el próximo martes 6 de julio a las 11:00 horas.

El diputado Moisés Reyes Sandoval, de Morena, primer vicepresidente de la Mesa Directiva, solicitó que se asentara en actas los nombres de los diputados que abandonaron la sesión de este jueves y que se les descontara el salario de este día “porque no vinieron a trabajar”.

“Se toma nota, diputado”, asentó Monzón García, quien procedió a declarar la suspensión de la sesión legislativa de este jueves.

Cabe mencionar que la ausencia de los diputados, en su mayoría del PRI y del PRD, ocurrió cuando se sometió a pleno la aprobación de la convocatoria para la selección y nombramiento del nuevo titular de la ASE.

Analizan en el Congreso local que comparezcan secretarios

IRZA  

CHILPANCINGO. El Congreso local sí analiza llamar a comparecer a los secretarios del gobierno estatal, con motivo de la glosa del sexto y último informe de labores del gobernador Héctor Astudillo Flores. 

Eunice Monzón García, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, confirmó que en la Conferencia del Poder Legislativo se analiza el desarrollo de las comparecencias de los secretarios de la administración estatal. 

Cabe mencionar que a la 62 Legislatura le restan dos meses de ejercicio constitucional, pues el miércoles 1 de septiembre se instalará la 63, tras las elecciones del pasado 6 de junio. 

En entrevista Monzón García reiteró que el 5 de julio recibirán por escrito el sexto informe de labores del gobernador Héctor Astudillo Flores, a través del secretario general del Gobierno, Florencio Salazar Adame. 

Ese mismo día, añadió, iniciarán los trabajos para recibir al mandatario estatal en sesión solemne para que, desde la tribuna del Poder Legislativo, rinda su último informe de labores el 15 de julio próximo. 

Comentó que al interior del Congreso existen todas las condiciones para que este ejercicio de rendición de cuentas sea un acto basado en el respeto entre ambos poderes, en el que participarán los coordinadores parlamentarios y de representaciones políticas. 

De acuerdo con la diputada del PVME, para la sesión del informe se implementarán todas las medidas sanitarias para reducir y evitar riesgos de contagio por Covid-19, como han establecido todas las autoridades sanitarias.

Salir de la versión móvil