Los Iguaneros de Pantla no sólo ganaron, golearon y están en la final

ALDO VALDEZ SEGURA

Los de los Iguaneros es de admirarse, más allá de lo futbolístico que tienen un buen plantel lleno de jugadores con calidad, aquí unas razones por lo que este equipo se le puede llamar “grande”, la mayoría que lo integran son del poblado de Pantla, en donde la vida es difícil, donde no hay tiempo de jugar ya que tienen que ayudar con las labores del campo, no cuentan con los recursos para comprar zapatos de futbol, su estratega no cobra ningún peso por entrenarlos, así que a todo esto le agregamos las ganas de triunfar y sobresalir, se convierten en fortaleza, en una escuadra digna de admirarse.

Esto lo ven reflejado dentro del terreno de juego, pocos sienten los colores y el nombre de su equipo como ellos, en la fase de semifinales de la liga infantil de futbol, no solo ganaron, lo hicieron con autoridad y de pilón, golearon, 5-1 fue el marcador final, esta ocasión sus victimas fueron los Pitufos, que a pesar de tener todo en contra aceptaron el reto de disputar este juego decisivo y no salieron bien librados, pero, eso sí, lo dejaron toda en la cancha, nada que reclamarles.

En las acciones del encuentro, las cuales tuvieron como escenario el campo 3 de la unidad deportiva, desde que el colegiado dio la orden para que la pelota se pusiera en movimiento, fue una lucha, los Pitufos le estaban jugando al tú por tú al súper líder, poco soportaron, conforme fue pasando el tiempo se debilitaron y fue ahí donde se convirtieron en la presa, la artillería de los Iguaneros de Pantla no perdonaron, fueron letales, en cinco ocasiones mandaron la pelota al fondo de la red, con esto, tienen su pase para jugar la gran final, en donde sin duda son favoritos para ganarla.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Varios políticos ya andan en campaña para suceder a AMLO

“Un arte importante de los políticos es encontrar nombres nuevos para instituciones que bajo sus nombres viejos se han hacho odiosas al pueblo”: Charles Maurice de Talleyrand.

Mis estimados, apenas vamos descansando de campañas políticas, pero el pasado martes el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador dio seis nombres de quienes pueden ser sus sucesores en 2024, siempre y cuando los electores los voten en las urnas.

“No hay tapados para ser el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acá ya no hay eso, eso quedo en la historia”, dijo el mandatario.

Y agregó: “los que pueden sustituirme del flanco progresista, liberal, hay muchisísimos, como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramon de la Fuente, Esteban Moctezuma, Claudia Clouthier y Rocío Nahle, bueno, muchísimos, afortunadamente hay relevo”, presumió.

Además, reiteró el presidente AMLO que se mantendrá en la presidencia hasta septiembre de 2024, porque él es partidario de la no reelección, “así que quédense tranquilos ya no haré vida política”, ofreció.

Pues veremos si cumple lo que prometió el presidente AMLO porque todo lo que viene haciendo como mandatario indica que seguiría vivito y correteando a los políticos de otros institutos, sobre todo los rojos, amarillos, azules y naranjas. A esos los trae entre ceja y ceja y siempre que pueda les va meter zancadilla y les va a dar su pisotón.

Para que me entiendan, el presidente López Obrador será la pesadilla de priistas, perredistas y panistas hasta que deje de respirar.

Así que mejor que mejor, señores tricolores, amarillos y azules, preparen su cuerpo para recibir los golpes porque vendrán con fuerza sobre su humanidad, ya que en el partido guinda sus dirigentes y gobernantes se empoderan cada vez más y con mayor fuerza en el país, y no hay ningún dirigente ni político de los de enfrente que les hagan alguna cara fea. Tienen todo el camino abierto para ellos solitos.

Lo único que los puede salvar es que en Morena suceda lo que sucedió en estados y municipios con las imposiciones de candidatos y se dividan entre ellos.

Nadie va a negar que eso ocurrió en varios estados y municipios del país con los candidatos de Morena, y eso provocó una gran división en el partido, y sólo por la fuerza que aún arrastra el Movimiento, ganaron las gubernaturas, aunque perdieron muchos municipios y distritos.

Pero no se puede apostar a lo mismo en la elección a la Presidencia de la República de 2024, pues serán otros tiempos. Pero falta mucho y pueden ocurrir muchas cosas, ya ven que en política no hay nada escrito.

Aunque debo decirles que tanto dirigentes como militantes de Morena están con una estima tan alta, que ya comentan que Morena va a ganar de nuevo la presidencia de la República en 2024, así como todos los congresos del país, incluida la Cámara de Diputados y Senado, cuando por cierto ya no habrá curules plurinominales si se concreta la reforma electoral que impulsará el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entonces, dicen que en 2024 Morena será amo y señor en México, mínimamente por otros 6 años, hasta 2030.

No dudo de sus predicciones viendo la actitud de los dirigentes del PRI y PRD, que nomás no pueden superar la derrota. Siguen en el cuadro discutiendo, cuando deben aceptar la derrota y seguir caminando, si es que quieren seguir participando en política.

Les decía que el presidente AMLO, con la lista de presidenciables que presumió, alborotó la gallera en Morena, pues dejó fuera de la lista al senador petista Ricardo Monreal. Y como el político no es nada dejado, de inmediato brincó al ring de pelea y se puso los guantes diciendo que también competirá por la presidencia de la República por Morena, que pide piso parejo para definir la candidatura presidencial por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“Me voy a inscribir para la postulación, y voy a acatar las reglas que se publiquen en el momento en que se publiquen, que será, estimo yo, hacia finales del 2023”, citó en sus redes sociales.

Agregó que no tiene por qué haber ruptura dentro del partido, si se dan condiciones de equidad.

Pues será el sereno, pero ya encarrerados y con ganas de competir se van a meter zancadillas, peor que lo hicieron los aspirantes guindas a los municipios en Guerrero.

Pues, mis estimados, vienen los guindas con todos buscando el poder para el 2024, y también sus garrapatitas, los que siempre se suben al lomo del partido grande para sacar cargos diciendo que son hermanitos de Morena; estos también alzaron la mano para competir por la silla del presidente AMLO.

Y no tan solo alzarán la mano, sino que ya andan en campaña.

Por ejemplo, este fin de semana viene al municipio de Zihuatanejo el controvertido diputado federal petista Gerardo Fernández Noroña. Así lo anunció ayer en entrevista el ex candidato a la presidencia del puerto de Zihuatanejo, José Javier Medel Bustos, de Partido del Trabajo, quien también contó que aspira otra vez a ser candidato en este municipio, “pues siempre participan los mismos y tenemos que hacer que ganen otros, no los mismos”. Jojojo. ¡Ira pues!

Apenas terminaron las campañas y ya vamos a ver otra vez a los políticos peleando hueso.

Bueno, vamos a ver cómo camina este argüende, pues los presidenciables ya vienen a buscar el voto a este puerto.

Fernández Noroña también presume que el PT va a ir en coalición con Morena en la próxima elección; de hecho, ya se vislumbra que serán Morena- PT y Verde, y por el otro lado se vislumbra de nuevo juntos a los aliados PRI-PRD y PAN.

Todo indica que Movimiento Ciudadano ira solo, pues este partido sí aprendió de la metida de pata de 2018, cuando la alianza con el PAN muy poco le redituó. Aunque ganaron la gubernatura de Jalisco, con el emecista Enrique Alfaro Anguiano, la presidencial fue para ellos un fiasco.

En este 2021, ganaron sin tanta alharaca la tercera entidad económicamente más importante del país, y lo lograron con un chamaco, el senador Samuel García, quien del tercer lugar de las preferencias pasó al primero, desbancando a la candidata de Morena y pasando por encima al candidato del PRI-PAN-PRD.

Aunque insisto es muy pronto para hacer alianzas entre partidos para el 2024, falta mucho tiempo y pueden ocurrir muchas cosas todavía.

Lo cierto que varios políticos ya se placean y se mueven por el país en campaña, cuando deberían estar trabajando en el cargo por el que fueron electos.

Los perdedores que sigan tocando puertas, pero los que ganaron que se pongan trabajar en lugar de andarse haciendo patos, y presentar sus proyectos al pueblo para que en octubre que entran, lleguen con un plan de trabajo bien definido, con metas a corto, mediano y largo plazo.

Por lo menos en el estado de Guerrero los ganadores deben mostrar su plan de trabajo. Los guerrerenses se los van a agradecer, porque no olviden que van a llegar en plena pandemia. Ojalá que no sigan aumentando los contagios, pero el gobierno federal ya aceptó que se está gestando la tercera ola, con nuevas cepas mucho más contagiantes, y tendrán que venir preparados para seguir la secuencia de control que deja el gobernador Héctor Astudillo Flores.

El mandatario nunca dejó de trabajar. Aunque no les guste a muchos Astudillo Flores trabajó mucho en favor del estado. Si algo se le reconoce al gobernador es su trabajo constante a favor de los guerrerenses, sobre todo con la pandemia por Covid-19. Trabajó hasta fines de semana completos sin parar, en atención de la población. Aunque ustedes digan que era su responsabilidad, otros mandatarios no lo hicieron, y Astudillo Flores siempre estuvo pendiente a todo.

La tarea que le espera a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, alcaldes electos y diputados, es complicada, pues gobernar Guerrero es complejo.

Pero no queda duda que la mandataria hará buen papel en favor de los guerrerenses.

Por lo pronto, deseamos que siga poniendo los ojos en Ixtapa-Zihuatanejo, pues este destino de playa necesita más inversión, así como los demás destinos de la Costa Grande. Por eso en vez de seguir en campañas políticas, comiencen a trabajar de una vez, pues la obra y responsabilidad es grande, y la ciudadanía depósito la confianza en ustedes, no pueden defraudarla. Se pueden equivocar, pero corregir y continuar, más no fallar a la confianza de los ciudadanos. ¡Feliz jueves, mis estimados!   

A tres años, la fiesta de AMLO

Dolia Estevez

En el balance de los tres años desde la victoria de Andrés Manuel López Obrador, la relación de México con Estados Unidos no se halla en el inicio de una promisoria “nueva era”, como presume Relaciones Exteriores, pero tampoco en crisis. El fin de la luna de miel con Trump no dio lugar al divorcio automático con Biden que algunos pronosticaban. A mitad de sexenio, la relación vuela en piloto automático, sin tempestades visibles en el horizonte.

A López Obrador le hubiera gustado seguir con Donald Trump. Aceptó a regañadientes el triunfo de Joe Biden, con una felicitación tardía y desganada. En redes sociales, sus seguidores se hicieron eco de las más descabelladas calumnias del golpismo trumpista y granjas de bots rusos contra el nuevo presidente. Comentaristas afines al obradorismo lo acusaron de injerencista y auguraron un negro panorama bilateral para México.

Pero Biden llegó sin afán de confrontación. Con una agenda de política exterior que busca resarcir los dañados en la colaboración con aliados y amigos. Llamó primero que a nadie a Justin Trudeau de Canadá y López Obrador. Revivió la tradición interrumpida por su antecesor de reservar las primeras deferencias diplomáticas para los vecinos. Retomó los temas históricos de la agenda bilateral: comercio, inversión, migración, drogas, corrupción y derechos humanos.

Por ser EU el mercado más grande para las exportaciones mexicanas y la principal fuente de inversión extranjera, así como casa de millones de mexicanos que aportan miles de millones de dólares en divisas, ningún presidente mexicano, de izquierda, centro o derecha, tiene mucho margen de maniobra ante el Coloso del Norte. Así lo entiende AMLO.

“Fue un encuentro amistoso y por el bien de nuestros pueblos”, informó en redes sociales tras su primera reunión virtual con Biden en marzo.

En los seis meses de presidencia de Biden, destaca la cooperación para reducir los flujos migratorios, el compromiso mutuo al éxito del tratado neoliberal T-MEC y la entrega de vacunas contra el Covid19. México fue el primer país que recibió vacunas del gobierno estadounidense.

De acuerdo con la Embajada de EU en México, entre marzo y abril llegaron dos embarques por un total de dos millones 720 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca. A esto se suma el arribo la semana pasada de 1.3 millones de la unidosis Johnson & Johnson, que se están aplicando principalmente a lo largo de la frontera. En total más de 4 millones.

En junio, viajaron a México por separado la vicepresidenta Kamala Harris y el secretario de Seguridad Interna Alejandro Mayorkas, y esta semana se espera la llegada de la Representante Comercial de la Casa Blanca, Katherine Ta.

La ausencia de crisis no significa que, de haberlas, la burocracia esté preparada para capear el temporal. Tras la desaparición de la Subsecretaría para América del Norte, Marcelo Ebrard delegó sus atribuciones a un inmaduro personaje falto de pericia y ávido de protagonismo.

La marginación del Servicio Exterior Mexicano en cargos de autoridad es la regla no la excepción. La titularidad de la Embajada de México en Washington pasó de una sazonada embajadora del SEM a un priista de la vieja guardia, principiante en la diplomacia.

Ayuda a abrir paso en esta capital, en la que cerca de 200 países se disputan diariamente la atención de los altos gobernantes, cuando el embajador habla en nombre del presidente como era la percepción que proyectaba Martha Bárcena. Esteban Moctezuma, en cambio, no mueve dedo sin el previo palomeo del noviciado en la Cancillería y su interlocución de mayor jerarquía es Ebrard.

La embajada ha perdido acceso. El gobernador electo de Nuevo León tuvo más entrevistas con think tanks y congresistas en un sólo día que Moctezuma desde que llegó.

Tampoco se cumplió la promesa de AMLO de que, como son diferentes, no usarían los cargos diplomáticos para pagar favores políticos y saldar cuotas partidistas. Ebrard tuvo que cancelar varios nombramientos de cónsules en medio de escándalos de corrupción, acoso sexual, estupro y abuso de poder.

En los tres años pasados destacan dos episodios de alta tensión, ambos bajo Trump: la amenaza de imponer aranceles punitivos a las exportaciones mexicanas si México no cedía al despliegue de la Guardia Nacional para frenar migrantes y aceptaba el programa “Quédate en México”. El gobierno obedeció. Y la detención por cargos de narcotráfico de Salvador Cienfuegos. Tras la amenaza de AMLO de expulsar a los agentes de la DEA de México, el ex secretario de la Defensa de Peña Nieto fue repatriado.

Aun así, AMLO se entendió con Trump y llegó a admirarlo. El sentimiento fue mutuo. Hace exactamente un año, entre sonrisas y un clima de camaradería, fue recibido en la Casa Blanca con pompa y circunstancia pese a las restricciones sanitarias de la pandemia. Con sus respectivas rúbricas, marcaron el “inicio de una nueva era” en un texto sin más valor que el precio de la hoja en que está escrito. AMLO pronunció un discurso adulador y omiso que complació a su anfitrión.

En los dos años que coincidió con Trump, AMLO minimizó la construcción del muro, no denunció la imposición del programa “Quédate en México”, ni condenó el racismo de sus políticas anti migrantes. Apenas le reclamó el incumplimiento de la promesa de invertir dos mil millones de dólares en Centroamérica a cambio del despliegue de la Guardia Nacional. Trump ofreció el envío de tropas estadounidenses para combatir a los carteles, que AMLO rechazó. Agradeció el trato “con respeto”.

Incidentes de posible fricción bajo Biden, como la nota diplomática exigiendo el cese al financiamiento estadounidense al grupo Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, acusado de “golpistas” por AMLO, han sido mayormente ignorados. Ebrard no respondió a mi pregunta si después de dos meses ha tenido algún tipo de respuesta.

En suma, Biden y AMLO han llevado la fiesta en paz. No ha habido amenazas ominosas ni ataques racistas, pero tampoco exuberancia e invitaciones a la Casa Blanca. Ha sido respetuoso e institucional el trato. No hay nada que sugiera que los siguientes tres años sean diferentes.

Jorge Sánchez entrega dos obras que darán realce a Vaso de Miraflores y El Hujal

Edwin López

*5 calles pavimentadas con carpeta asfáltica , techado y rehabilitado de espacio de usos múltiples.

Dando cumpliendo a lo prometido con los habitantes de las colonias Vaso de Miraflores y El Hujal, el presidente Jorge Sánchez Allec acompañado de integrante de Cabildo llevó a cabo el corte de listón correspondiente a la inauguración de calle Carlos Fuentes en la primer Colonia mencionada, mientras que en El Hujal el techado de la cancha, la rehabilitación de los espacios recreativos así como la pavimentación con carpeta asfáltica de las calles Camuchino, Follaje, Palma redonda y Ayacahuite.

Al dar la bienvenida, Juan Carlos Reyes Rojas, presidente de la colonia Vaso de Miraflores, expresó que cada vez que Jorge Sánchez visita la colonia es para hacer entrega de nuevas obras que han permitido un cambio notable es esa zona habitacional de Zihuatanejo.

Durante su intervención el alcalde Jorge Sánchez precisó que esta no será la última vez  que visite esa colonia, pues se tienen varios planes para Vaso de Miraflores y colonias aledañas. “Les reitero mi compromiso de trabajar fuerte, de echarnos para adelante, seguiremos haciendo trabajando juntos” subrayó.

En la segunda inauguración del día miércoles, la Profesora, Elizabeth Reyna Díaz, afirmó que con esta obra se rebasaron las expectativas; “es una obra muy bonita, muy completa, también hicieron las calles, se rifaron con todo lo que hicieron”.

Luego de agradecer a todos los vecinos por la confianza que han depositado en su gobierno, Jorge Sánchez Allec recordó que en esta cancha de El Hujal hizo sus primeras lances a la canasta  y por ello tiene un significado especial la rehabilitación de este especio deportivo.

“Me emociona mucho venir ante ustedes a entregar este espacio público para que puedan hacer uso digno de él, pero también el espacio que lo rodeada para que toda la zona mejorara y se volviera más accesible y con mejores servicios. La idea es que estos espacios sean muy útiles, les quiero pedir que cuidemos este espacio”.

El director de Obras Públicas, Cristian Anzo Salazar informó que en la calle Carlos Fuentes de la Colonia Vaso de Miraflores fueron 103 metros lineales de pavimentación con carpeta asfáltica, tratándose de la quinta que se realiza en esa colonia. Mientras que en El Hujal, se rehabilitó este espacio deportivo incluyendo unos nuevos baños, un kiosko, una cancha de fútbol, barda perimetral y alumbrado.

Exhorta PC Guerrero a los 81 ayuntamientos estar alertas ante el pronóstico de fuertes lluvias

Edwin López

• Alistan operativos de seguridad con protocolos sanitarios por vacaciones de verano

CHILPANCINGO, GRO., 07 de julio de 2021- En la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que presidió el gobernador Héctor Astudillo Flores, se acordó reforzar las acciones para continuar reduciendo los indicadores delictivos en Guerrero y, se informó que fueron alertados los 81 municipios ante la presencia de fuertes lluvias.

El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que en las últimas 24 horas se registraron lluvias en Costa Grande, Montaña, Acapulco y Costa Chica, derivado de la onda tropical número 8, influenciado por la tormenta tropical “Elsa” que se localiza en el Pacífico, por lo que se esperan lluvias y efectos de Mar de Fondo en las próximos días.

Asimismo, se revisó la estrategia de seguridad para la temporada vacacional de Verano que inicia este 10 de julio, así como se puntualizó la atención estricta de los protocolos sanitarios ante la llegada de turistas a los destinos de recreo de Guerrero.

El secretario de Seguridad Pública del estado, David Portillo Menchaca, informó que este mes de julio, los homicidios dolosos se mantienen a la baja en Zihuatanejo y Chilpancingo.

Explicó que la embarcación de construcción artesanal semi sumergible, hallada en Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, será trasladada para ser puesta a disposición de las autoridades correspondientes.

Estuvieron en la reunión el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Enrique Flores; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, entre otros.

Se reúne gobernador Héctor Astudillo con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero

Edwin López

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores se reunió con la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero con quien abordó diferentes temas de interés para el estado y además le informó que en los próximos días rendirá su sexto y último informe de labores al frente del gobierno estatal.

Le expresó su interés de que el gobierno Federal tenga un representante en este evento que se realizará en el recinto del Poder Legislativo.

En la reunión celebrada en la Ciudad de México, el mandatario guerrerense reiteró la disposición de su gobierno para seguir trabajando en coordinación con la federación como lo ha hecho hasta ahora.

El TEE anula una casilla de la elección de alcalde en La Unión

IRZA

*Sin embargo, la decisión jurídica no cambió el resultado y se ratificó el triunfo del perredista Cresencio Reyes Torres

CHILPANCINGO. Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEE), este miércoles anularon una casilla de la elección de presidente municipal de La Unión, donde comprobaron que hombres con uniforme táctico y al menos uno de ellos armado, ejerció presión entre los ciudadanos que acudieron a votar a ese lugar el pasado 6 de junio, no obstante de esa decisión jurídica, no impactó en el resultado y se ratificó el triunfo del PRD con Cresencio Reyes Torres, quien se reeligió en el cargo.

Este miércoles en sesión virtual los magistrados analizaron y resolvieron la queja de Morena en contra de los resultados electorales que dieron el triunfo a Reyes Torres y al PRD en ese municipio de la Costa Grande de Guerrero.

Morena impugnó los resultados de 22 casillas y argumentó con diez causales de nulidad, con lo que buscaba revertir los resultados oficiales, sin embargo a juicio de los magistrados, con las pruebas ofrecidas no pudieron acreditar todas las irregularidades.

En el análisis de esas pruebas que ofreció Morena, sólo pudieron acreditar que en la casilla 2622-contigua que se instaló en el municipio de La Unión el 6 de junio, varias personas “vestidas con uniformes tácticos y al menos una con un arma acudieron al lugar donde se instaló la casilla y transgredieron los principios de libertad del voto”, señalan los magistrados.

Indicaron que de acuerdo a una videograbación, una de esas personas “se dirigió a los electores para darles un mensaje sin razón alguna para estar en la casilla; estamos ante una grave falta el día de la jornada en la casilla en estudio”.

En la sentencia señalaron que se trató de un acto “preciso de inseguridad para coaccionar el ejercicio del sufragio, generando un clima de tensión, presión, violencia e intimidación y afectando la libertad del sufragio, por ello se ordena la nulidad de la votación de la casilla mencionada”, aunque esa determinación no afectó los resultados electorales, ni la asignación de regidores en el municipio.

En otros temas, los magistrados también desecharon las peticiones del PT y Morena de anular la elección de los resultados en el municipio de Eduardo Neri, pues su recurso de inconformidad lo presentaron fuera del plazo establecido por la ley; también declararon infundada la petición de Morena para anular los resultados de la elección del municipio de Buenavista de Cuéllar; además resolvieron declarar infundados los agravios del PT para anular la elección del alcalde en el municipio de Juchitán.

Imponen multa de 4 mil pesos a Taja por actos anticipados de campaña

Los magistrados aprobaron por unanimidad sancionar con 4 mil 481 pesos a quien fuera candidato del PRI y PRD a la Alcaldía de Acapulco, Ricardo Taja Ramírez, por haber incurrido en actos anticipados de campaña en la elección del pasado 6 de junio.

Los magistrados resolvieron una queja que interpuso el ciudadano Fulgencio López Beltrán en contra de Taja Ramírez y el PRI, la cual habían declarado improcedente, lo que ocasionó que el quejoso acudiera a la sala regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien le ordenó al TEE que atendiera el asunto y resolviera de fondo.

Por ello en la sesión virtual de este miércoles, los magistrados señalaron que en el estudio de las pruebas que presentó López Beltrán se confirma que Taja Ramírez incurrió en actos anticipados de campaña en su cuenta personal de Facebook por subir “publicidad para posicionar de manera anticipada su candidatura y se presenta como una opción electoral con la leyenda ‘Ricardo Taja presidente’ con el fin de promover su imagen personal del denunciado de forma ilegal”.

Por ello los magistrados impusieron una multa de 50 Unidades de Manejo Administrativo (UMA) que equivalen a 4 mil 481 pesos y se “conmina a los denunciados” a respetar la ley electoral en lo posterior.

En otros asuntos, el TEE resolvió confirmar la asignación de regidores en Zitlala, Mártir de Cuilapan y Mochitlán, mismos que habían sido impugnados por militantes del PRI y PRD. (www.agenciairza.com)

Piden no realizar celebraciones religiosas en la Costa Chica

IRZA

CHILPANCINGO. La Jurisdicción Sanitaria 06 de la Costa Chica, con sede en Ometepec, solicitó a los alcaldes de esa región abstenerse de realizar celebraciones religiosas en honor al Señor Santiago y Santa Ana, contempladas entre el 16 de julio y el 8 de agosto.

Lo anterior, después de que la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), considerara que dichas festividades de servicio religioso significan un alto riesgo de contagios de COVID-19.

“Se prohíben las actividades religiosas en vía pública y cualquier otro servicio de carácter multitudinario”, precisa el documento, y establece que esta medida permitirá “mantenernos en semáforo verde y evitar regresar a semáforo rojo o naranja”.

Asimismo, se precisa que la dependencia estatal reserva su derecho de realizar visitas de verificación para vigilar el cumplimiento de la legislación sanitaria vigente.

Agrega que en caso de existir incumplimiento a la misma, se procederá a aplicar la medida se seguridad y sanción correspondiente.

En Ometepec, este miércoles fue el único día para la aplicación de la vacuna anti-COVID a personas de primera y segunda dosis, que comprenden los rangos de 40-49 años, 50-59 años y de 60 en adelante.

Con acuerdos, trabajadores levantan el plantón de tres días en el Cecyteg

IRZA

CHILPANCINGO. Después de tres días de protesta, este miércoles trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en Guerrero (Cecyteg) y centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad),levantaron el plantón que mantenían en la Dirección General, con el compromiso oficial de que se resolverán sus demandas.

El dirigente del Sindicato Democrático del Cecyteg -que aglutina a 223 trabajadores-, Margarito Godínez de Dios, señaló que se acordó la liberación de 8 a 10 millones de pesos para los pagos de bonos económicos de los trabajadores.

Dijo que ese pago ha sido un incumplimiento desde hace un año y medio, y añadió que otro compromiso es que se iniciará el proceso de basificación que reclaman los 900 trabajadores de los Emsad.

Precisó que los Emsad surgieron en el 2012 y ahora son un total de 90 centros con 900 trabajadores, de los cuales ninguno se encuentra basificado, y “el compromiso con el director general del Cecyteg, Jaime Carmona Huerta, fue que se iniciará la basificación por bloques, tomando en cuenta los de mayor antigüedad”.

Respecto al reclamo de los bonos del Día del Maestro, Día de las Madres, Día del Padre, dijo que se acordó que los pagos correspondientes al 2020 y 2021 se estarían liberando en esta primera quincena de julio.

Explicó que el bono del Día de las Madres equivale a 800 pesos para trabajadoras administrativas y mil 200 para las académicas, además de que se consideran las horas frente a grupo.

En la protesta participaron alrededor de 62 representantes sindicales, que lograron con este movimiento también el pago de facturas por adquisición de lentes.

Cerca de las 12:00 horas los trabajadores retiraron el plantón que mantenían en la Dirección General del Cecyteg, ubicada sobre la avenida Lázaro Cárdenas.

Se solventarán observaciones de manera institucional: Pérez Calvo

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo, dijo que el presupuesto de egresos del 2022 será construido, probablemente, en coordinación con los integrantes de la próxima administración estatal.

– ¿El presupuesto del próximo lo diseñan ustedes?

– “Nosotros aportamos información, pero muy probablemente en los días subsecuentes, cuando se presenten los enlaces de la próxima administración, estaremos coordinando con ellos”.

Sobre la posibilidad de que en ese presupuesto se incluyan obras inconclusas o en proceso por la actual administración, Pérez dijo que están procurando que todas acciones sean concluidas por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

“El gobernador anunció que hay una parcialidad en el presupuesto 2021 que está en disposición para la administración, que nos suceda para que pueda continuar con las obras programadas por nosotros, pero que las puedan construir ellos. No es sencillo porque hay algunas que deben licitarse y los periodos son cortos, pero se procura que se deje resuelta la obra al mes de diciembre y se puede concluir hasta marzo del próximo año”, explicó.

Sobre la solventación y comprobación de los recursos ejercidos por la actual administración ante la Auditoría Superior de la Federación y su similar de Guerrero, explicó que se trata “procesos diseñados y planeados”.

Agregó que las auditorias se hacen a posterioridad, porque en estos momentos trabajan sobre los recursos ejercidos en 2020. “Más de 50 auditorías de programas diferentes y nos darán resultados a finales de septiembre y principios de octubre”, indicó.

Sin embargo, recordó que la administración concluye el 14 de octubre y la solventación de las eventuales observaciones de ese proceso se realizará después, cuando las actuales autoridades ya no estén en el gobierno.

“La auditoría 2021 será a finales del año y principios del siguiente, y las atenderemos desde fuera, pero en coordinación con los equipos que nos sustituyan”, dijo, y refirió que ese proceso será institucional.

-¿La solventación será institucional y corresponderá a la próxima administración?

– “Así es. Curiosamente en el caso de auditorías, si hay observaciones y sanciones, son directamente al funcionario que participa en ese periodo, sin embargo, la solventación si tiene que ser institucionalmente con la nueva administración y procuraremos hacerlo”.

Pérez Calvo también enfatizó que la actual administración procurará no dejar adeudos con proveedores, tras reconocer que sí existen algunos, principalmente por los suministros que requirieron para atender la pandemia del Covid-19, entre ellos medicamentos, artículos de protección personal y alimentos que dispersaron en coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, ente otras instancias.

Salir de la versión móvil