Ya no es novedad, Independiente vuelve a caer por goleada

ALDO VALDEZ SEGURA

Hablar del equipo de Independiente siempre es la misma cantaleta, pierden, pierden y vuelven a perder, pero, no solo eso, los golearon, en la fecha 16 de la liga de futbol teniente José Azueta, de nueva cuenta prueban lo amargo de la derrota, creo, ya están acostumbrado, en esta ocasión, fueron los chicos de Atlas Zihua quienes les pusieron un baile, 5-0 quedó el marcador final.

El campo 3 de la unidad deportiva fue donde se vieron las caras. Desde el inicio, fueron los del Atlas Zihua quienes dominaron, de un lado a otro manejaron el balón a su merced, su artillería pareciera que estaba jugando tiro al blanco, desde cualquier sector del terreno de juego sacaron metralla, estas, pasaron zumbado la portería rival.

La defensiva del Independiente fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón y ya aprovechando el sol, alguna “chelita” para ver como su meta era abatida, ellos ni las manos metieron, las tenían ocupadas agarrando su bebida y su botana, fueron un blanco fácil, los “zorros” no perdonaron, a lo suyo, a marcar los goles.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La pandemia sube de tono y se acelera. El gobierno del estado, afortunadamente, a través de los centros de salud y de las jurisdicciones sanitarias, colocó módulos de pruebas rápidas para aquellas personas con sintomatología, que pueda ser sospechosa de Covid-19.

Con todo, de acuerdo con la experiencia que la pandemia nos ha dejado, amable lector, lectora, es que guardemos la calma. Primero, ya sabemos que no te harán una prueba rápida si hoy mismo comenzaste con los síntomas, se tiene que tener para ello una evolución de 3 a 7 días. ¿Por qué? Porque hay un periodo de ventana que va desde el momento del contagio hasta pasados 3 días o más de la aparición de los síntomas. Si la prueba se hace en esa ventana, saldrá negativa. Entonces la gente se va a su casa tranquila, pensando que tiene una simple gripe y entonces viene el catorrazo, pues la infección continúa su curso.

Las pruebas rápidas también pueden dar falsos positivos. Debido a ello, cuando una prueba rápida da un positivo, se tiene que ratificar con una prueba PCR, de las que practican en los centros de salud tomando muestras de nariz y garganta.

Una tercera prueba es en sangre, y ésta mide los anticuerpos generados ante el ataque del virus (no la realiza el sector salud, es privada). Por lógica, la persona debe tener ciertos días con la infección para que estos anticuerpos aparezcan, de ahí que solamente los médicos conocen los protocolos.

Por todo esto, como ciudadanos debemos guardar todas las medidas de prevención. Si a pesar de ello aparecemos con alguno o más síntomas de la infección, la recomendación es no caer en pánico, sino asilarse del resto de los familiares para evitar que se masifique el contagio, mientras se supervisa el desarrollo de la enfermedad.

Médicos con los que hemos platicado indican que la infección se debe atender máximo al tercer día de que aparezcan los síntomas, pues hasta ese momento todavía puede ser atajado el virus con medicamentos, reposo, buena alimentación y vitaminas adicionales, sobre todo Vitamina C y Zinc.

Generalmente una gripe a los 3 días cede. Recordemos que nuestros padres y abuelos decían que la gripe se debe dejar fluir 3 días, luego de lo cual ya podemos comenzar a medicarnos. Pero si en lugar de ceder, se van agregando síntomas, entonces la recomendación es acudir a realizarse la prueba rápida y, sobre todo, acudir al médico, porque las indicaciones de esta prueba claramente señalan que puede dar negativo, aunque se tenga la sintomatología, razón por la cual los médicos deben estar entrenados clínicamente para recetar lo conducente al paciente.

Es decir, que dependemos más de la experiencia clínica de un médico, que de una prueba, salvo si es la PCR. Aunque el año pasado decían que estas pruebas tampoco eran confiables, vamos a partir de lo que tenemos y, sobre todo, buscar ayuda médica.

Si un médico es improvisado y si a pesar de la experiencia que nos ha dejado a todos el Covid, falla en el diagnóstico, siempre tendrá la oportunidad de corregir.

Por ejemplo, conozco el caso de una chica a la que un día lunes, ya luego de todo el fin de semana sintiéndose mal, fue al doctor y le dijo que lo suyo era una alergia y que no se le debían suministrar ni antibióticos.

Su acierto fue, sin embargo, mandarla al día siguiente a pedir su prueba PCR a un centro de salud. El resultado de la prueba llegó hasta el día viernes, y para esa fecha, 7 días después de que aparecieron los síntomas, a la joven no se le había dado el tratamiento correcto para Covid-19.

Ya con la prueba en mano, el médico corrigió el tratamiento y no hubo mayores consecuencias, salvo que la chica no se aisló y contagió a sus familiares, los cuales afortunadamente ya estaban en alerta y comenzaron a ser tratados. Esta es una historia de final feliz.

La experiencia dicta que se agravan las personas que se confían. También las personas tercas, que aunque tengan los síntomas, desoyen consejos y siguen diciendo que no tienen Covid. Si todos estuviéramos alertas, realmente la pandemia no estaría haciendo los estragos que ha hecho, los decesos serían mínimos, únicamente de aquellos que no respondieron al tratamiento.

Por lo tanto, mientras son peras o son manzanas, la primera medida de prevención, una vez que aparezcan los síntomas, es aislarse. Si viven en un lugar pequeño, lo ideal es usar todo el tiempo cubrebocas y sanitizar. Y posteriormente tomar decisiones a tiempo.

Sirva este espacio de opinión para ayudar a que cambiemos de mentalidad. Primero, lo más importante es prevenir un posible contagio. Pero si pese a ello, no nos es posible evitarlo, entonces actuar con responsabilidad.

Y es que no vale decir que no pasa nada o que no importa lo que pase. Si fuera algo que afecta solamente al que se contagia, está perfecto, que decida lo que quiera. Lo malo es que cada persona infectada puede afectar a 8 u 12 más, e iniciar un foco de contagio que puede ser interminable.

Establecen penas de hasta 8 años de prisión a servidores públicos que filtren archivos e imágenes de feminicidios

Edwin López

CHILPANCINGO. La LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó una reforma al Código Penal del Estado de Guerrero para establecer una penalidad de hasta ocho años de prisión a los servidores públicos que filtren imágenes, archivos o información de una carpeta de investigación en trámite, máxime cuando se lesione la dignidad o memoria de las víctimas directas o indirectas de un delito.

Se expuso que constantemente las mujeres son “revictimizadas” por las propias instituciones encargadas de procurar e impartir justicia, ante la ausencia de protocolos de actuación con perspectiva de género actualizados para los casos de muertes violentas de mujeres.

Y es que en varios casos los servidores públicos han filtrado de manera amarillista imágenes, documentos, videos o audios obtenidos en cumplimiento de su labor relacionados con hechos constitutivos de delitos, que transgreden la dignidad de las mujeres y las revictimizan, al exponer y difundir en medios de comunicación imágenes explícitas de sus cuerpos violentados.

Por lo anterior, en el dictamen aprobado se establece un tipo penal para los servidores públicos que retarden, entorpezcan u obstruyan maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en cualquier etapa del procedimiento, o que difundan a través de cualquier medio imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo; indicios, evidencias, objetos e instrumentos relacionados con el procedimiento penal.

Además, se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años y multa de 500 a 1,500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, y será destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos; y cuando el delito sea cometido por persona integrante de alguna institución policial, las penas se incrementarán hasta en una mitad.

La fundamentación de este dictamen estuvo a cargo de la Comisión de Justicia, derivado de una propuesta de la diputada Mariana García Guillén

Con la partida de René Juárez, Guerrero ha perdido a uno de sus hijos más representativos: Astudillo

IRZA

*Último adiós al exmandatario en la sede del Poder Ejecutivo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, junto a su esposa, Mercedes Calvo, encabezó este miércoles un homenaje póstumo en memoria del ex mandatario de Guerrero (1999-2005), René Juárez Cisneros,  quien falleció la mañana del lunes 26 de julio víctima de COVID-19.

A la ceremonia efectuada en la sede del Poder Ejecutivo, edificio que ideó y construyó Juárez Cisneros durante su mandato, acudieron los exgobernadores Rubén Figueroa Alcocer y Zeferino Torreblanca Galindo. Ángel Aguirre Rivero y Rogelio Ortega Martínez se disculparon.

También asistió la familia del finado exgobernador, encabezada por su esposa Virginia Campos de Juárez. Además de Eunice Monzón García, presidenta del Congreso local, y el magistrado Alberto López Celis, presidente del Poder Judicial, así como amigos, ex colaboradores e invitados especiales.

Durante su mensaje, Astudillo lo recordó como “un hombre formado en el poder, entendido éste como la acción que resuelve y que permite avanzar, no en el poder de la confrontación o de la actuación para asemejar cumplir en lo que nada se hace”.

Juárez Cisneros, añadió, es un ejemplo exacto de quien es resultado de la cultura del esfuerzo, de la superación personal y de la congruencia entre el origen y la actitud. Lo definió en tres conceptos: “dignidad, habilidad y lealtad”.

“Gobernó Guerrero con dignidad, sin alejarse nunca de la humildad. Gobernó con habilidad frente a un estado todos los días complejo. Gobernó Guerrero con lealtad, entendida ésta como su compromiso siempre con visión social que le permitió conocer condiciones de pobreza de Guerrero desde muy joven”, rememoró.

Agregó que quien también fue dos veces diputado federal y senador de la República fue un hombre de carácter, el cual manifestó siempre mostrando que no era improvisado del poder, pues se formó con gobernadores: Alejandro Cervantes Delgado, José Francisco Ruiz Massieu, Rubén Figuera Alcocer y Ángel Aguirre Rivero.

Como gobernador, resaltó Astudillo, fue reformista e impulsor de nuevos municipios. Como político “sabía escuchar, aprendió también a callar, pero fundamentalmente, sabía expresarse en el momento en el que se le pedía su opinión, ni antes ni después”.

Astudillo resaltó también el gran afectó que René Juárez le tuvo a su Universidad, la de Guerrero, y su Facultad de Economía, en donde el ahora finado ex mandatario se formó. Por eso asistieron a la ceremonia José Alfredo Romero Olea, rector de la UAGro, y Francisco Mayo Téllez, director de la citada escuela de la máxima casa de estudios.

A su familia, principalmente a sus hijos, les dijo que su padre siempre los amó. “La mayor herencia es la inteligencia, persistencia y objetividad con la que vivió. Tenía sensibilidad, agudeza y claridad para expresarse”.

En síntesis, resaltó Astudillo: “Guerrero ha perdido a uno de sus hijos más representativos. René Juárez Cisneros actuaba como guerrerense, hablaba como guerrerense y tenía carácter como guerrerense. Toda su vida luchó, fue un luchador que tuvo grandes desafíos en su vida”. La última batalla fue frente al COVID-19, dijo, enfermedad a la cual no le fue fácil arrebatarle la vida.

La ceremonia concluyó después de las guardias de honor que el gobernador Astudillo y su esposa Mercedes Calvo, junto con familiares, montaron ante los restos incinerados del exgobernador, así como de amigos y ex colaboradores, lo mismo que de los exgobernadores asistentes y representantes de los poderes Legislativo y Judicial, respectivamente.

Pasajeros de servicio público que no porten cubreboca, deberán bajarse de las unidades

IRZA

CHILPANCINGO. Toda aquella persona que no porte cubreboca en el interior de una unidad del servicio público de pasajeros de esta capital, deberá bajar de ese vehículo, dijo José Agustín Maldonado, sub secretario de Tránsito en este municipio.

Lo anterior lo dio a conocer el sub secretario de Tránsito en entrevista con la Agencia de Noticias IRZA, durante un operativo realizado la mañana de este miércoles en el crucero de la colonia Indeco y el libramiento a Tixtla, donde recomendaron tanto a los choferes de las unidades del servicio público como a los usuarios el uso obligatorio del cubreboca al interior de cualquier unidad, ya sea local o foráneo. 

El funcionario expresó que esta estricta medida sanitaria contra Covid-19 es necesaria porque estamos inmersos en una tercera ola de la pandemia y en Guerrero en el color naranja del semáforo epidemiológico, lo que significa alto riesgo de contagio: se trata de cuidar la salud de todos.

Manifestó que el público está colaborando en esta campaña contra la pandemia al grado de que en redes sociales son exhibidos los choferes de las urvan’s de pasajeros que permiten que personas no porten el cubreboca, además de que no se guarda la sana distancia porque llevan a usuarios parados en el interior de las unidades.

La medida también aplicará para los taxis, agregó Maldonado.

Agustín Maldonado enfatizó que ahora así es: “usuario que no porte su cubrebocas será bajado de la unidad en la que vaya. Por supuesto que se lo pediremos con mucho respeto”.  

“Los operativos los vamos a estar realizando de manera sorpresiva y en puntos diferentes, hasta que los choferes y usuarios hagan conciencia de que ya no podemos estar jugando con esta pandemia del Covid-19”, dijo. 

José Agustín Maldonado advirtió que si hay necesidad de aplicar multas a los conductores  que no cumpla con las recomendaciones sanitarias, lo van hacer conforme lo marca la ley.

Confían profesores de Prepas Populares que Astudillo inicie su reconocimiento oficial

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Frente de Preparatorias Populares en el Estado, confiaron en que el gobierno estatal de Héctor Astudillo Flores inicie el proceso para el reconocimiento oficial de mil 600 profesores.

Los representantes de esta fracción informaron que la semana pasada sostuvieron una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez, “y hay el compromiso de sentar las bases para nuestro reconocimiento oficial”, antes de que finalice el periodo de gobierno de Héctor Astudillo Flores.

En la entidad, existen un total de 112 Preparatorias Populares, de las cuales 105 son pagadas por el gobierno del estado a través de un fideicomiso del que también forman parte el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ésta última institución les otorga la validez académica en los programas de estudio y el resto de las escuelas (siete), los profesores son pagados por cooperaciones de padres de familia.

María de Jesús García Bustos, integrante del Frente de Preparatorias Populares en el Estado, dijo que Huicochea Vázquez se comprometió a que en agosto se retomen las reuniones e incluso, pueda iniciarse con el reconocimiento de los docentes que carecen de una plaza laboral de base y prestaciones, como servicios médicos.

Destacó por la pandemia por el Covid-19, el año pasado las Preparatorias Populares tenían un recuento de cinco trabajadores fallecidos, en los que familiares tuvieron que solventar gastos funerarios, “porque para nosotros no hay ninguna prestación más de que el pago de salario de acuerdo a las horas devengadas y el número de alumnos atendidos”.

“Afortunadamente el 70 por ciento de los compañeros se vacunaron el mes de mayo y el resto, en las etapas correspondientes a los adultos mayores”, dijo.

Añadió que el miércoles pasado se liberó el pago del mes de junio que el gobierno estatal adeudaba y esperan que en esta semana se cumpla oportunamente con el pago del mes de julio.  

Mujeres exigen a la Fiscalía que investigue la desaparición de una chica de 15 años

IRZA

OMETEPEC. Unas cien mujeres que integran la denominada Colectiva Amuzga marcharon este miércoles por céntricas calles de esta cabecera municipal para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) que profundice en las investigaciones para dar con el paradero de la adolescente Lorena Elvira Rodríguez Nazario, desaparecida desde el 28 de septiembre del año pasado en la vecina Cuajinicuilapa.

La familia de Lorena Elvira asegura que sobre el caso sólo saben de la publicación de la Alerta Amber que emitió la Fiscalía General del Estado de Guerrero, con número 0065/2020, pero a casi un año de su desaparición lamentan que nada estén haciendo para dar con su paradero.

“Hoy alzamos la voz por ti y por todas las desaparecidas”, gritaban durante la manifestación estas féminas que exigen a la FGE que se aplique en la investigación para encontrar a la joven y, además, que informe a la familia de los avances que vaya logrando.

La familia de bajos recursos económicos, originaria del municipio de Cuajinicuilapa, pide también el apoyo a la población para encontrar a Lorena Elvira, quien lamentablemente se ha sumado a una larga lista de mujeres menores de edad que están desaparecidas.

Agregaron que luego de 10 meses (que se cumplieron este miércoles) de la desaparición de Lorena Elvira no han recibido ninguna llamada pidiendo rescate a cambio de dejarla en libertad y que temen por su vida.

Inaugurarán en Ayuta “La Casa de los Saberes”, un espacio para la superación de mujeres indígenas

IRZA

AYUTLA. Este viernes 30 de julio será inaugurada aquí un Centro Comunitario que llevará el nombre de “Guwa Kuma” (Casa de los Saberes) al que podrán acudir niñas y mujeres adultas para adquirir conocimientos en materia de derechos humanos con perspectiva de género, entre otras asignaturas.

Ese espacio es una de las medidas resarcitorias al daño que se causó al tejido social de la región, luego de que hace poco más de 19 años la indígena me’phaa, Inés Fernández Ortega, fue torturada y violada sexualmente por 3 militares pertenecientes a un pelotón que irrumpió en su vivienda. En ese entonces Inés era menor de edad, dijo Abel Barrera, del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan.

Abel Barrera informó que en ese Centro Comunitario se van a ofrecer servicios médicos, apoyo psicológico para las mujeres, “y se va instalar un albergue para que 90 niñas indígenas puedan estudiar la secundaria, que no tengan que trabajar para poder sostener sus estudios, se busca proteger los derechos de las niñas y los niños”.

Dijo que La Casa de los Saberes debe “ser un espacio donde las mujeres se vean como hermanas, protejan sus derechos y tengan una vida digna que se les ha negado durante muchos siglos; el viernes pues habrá un acto reparatorio con la inauguración de este Centro Comunitario que será un espacio amplio, digno con profesionistas indígenas psicólogas, abogadas”.

Se espera que a la inauguración de “La Casa de los Saberes” asista el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario para los Derechos Humanos del gobierno federal, Alejandro Encinas Rodríguez.

Califican 21 de 69 aspirantes a segunda etapa para el cargo de presidente del IEPC Guerrero

IRZA

*El proceso culmina en octubre próximo, informa el INE

CHILPANCINGO. De 69 aspirantes a sustituir al consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, Nazarín Vargas Armenta, la primera etapa sólo la pasaron 21 (10 mujeres y 11 hombres) y de ésta, el primer lugar la obtuvieron la consejera electoral en Guerrero del Instituto Nacional Electoral (INE), Analid Mier Bautista y el enlace especializado del IEPC, Marco Antonio Montero Catalán.

Los 69 aspirantes presentaron un examen de evaluación el pasado 10 de julio y este miércoles el INE dio a conocer que sólo acreditaron 21, quienes pasaron a la siguiente fase.

El listado de mujeres mejor evaluadas lo encabeza la consejera del INE en Guerrero, Analid Mier Bautista; le sigue la abogada Evelyn del Carmen Puente Flores; la funcionaria del INE, Sinia Álvarez Ramos; la presidenta del Consejo Distrital 02 del IEPC de Guerrero, Aracely de León Sáenz; la consejera del INE en el Distrito 07, Alba Isabel Eugenio Alcaraz.

También pasaron a la siguiente etapa de evaluación, la abogada Evelyn Denise García Mendoza; la trabajadora del IEPC de Guerrero, Kirios Shadday Jiménez Esparza, además de Betsabe Francisca López López, Miriam Diego Galeana y Luz Fabiola Matildes Gama.
Del listado de hombres mejor evaluados, el primer lugar lo ocupó Marco Antonio Montero Catalán, enlace especializado del IEPC de Guerrero; el director de la Unidad Técnica de Fiscalización del IEPC-Guerrero, Enrique Justo Bautista; el secretario ejecutivo del INE en Guerrero, Gregorio Aranda Acuña; el secretario técnico IEPC de Guerrero, Daniel Preciado Tequimel y Nehemias García Hernández, también del IEPC de Guerrero.

También pasó a la siguiente etapa el secretario de organización electoral del Consejo Distrital 05 del INE, Francisco Margarito Cambray García; los trabajadores de carrera del IEPC de Guerrero, Carlos Alberto Robles Escobar y Jesús Javier Astudillo, así como el secretario del Consejo Distrital 04 del INE en Acapulco, Álvaro Hernández Soria.

Explicaron que a los lugares 10 y 11 de los aspirantes mejor evaluados se decidió incorporarlos a la siguiente etapa de evaluación a Daniel Castillo de la Rosa y Jaime Flores Pérez, por haber empatado en el examen de conocimientos.

La siguiente etapa será en agosto y los 21 aspirantes deberán de presentar un ensayo presencial.

El proceso de selección del nuevo consejero o consejera que sustituirá a Vargas Armenta en el IEPC de Guerrero, concluirá en octubre próximo.

Buscan contener los contagios en Chilpanchingo

IRZA

CHILPANCINGO. Debido al incremento en casos de Covid-19, Guerrero se mantiene en color naranja en el semáforo epidemiológico. En Chilpancingo, las autoridades municipales realizan algunas acciones para intentar contener los contagios en el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, donde exhortan a usuarios y locatarios, que usen el cubrebocas, mantengan la sana distancia, que se laven las manos constantemente con agua y con jabón y que utilicen gel antibacterial. Foto: José Luis de la Cruz/Agencia IRZA

Salir de la versión móvil