SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este fin de semana atestiguamos por diversos medios los festejos por el 7 aniversario de Morena como partido político. Pero lo más notorio no fue la fiesta, sino lo que se escribió entre líneas.

Me explico: el primer festejo fue el viernes, en Chilpancingo, con la presencia de la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda; el senador Félix Salgado Macedonio; la presidenta electa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, entre otros personajes del partido lópezobradorista.

Pero ayer, también en Chilpancingo, festejaron los amilcaristas. ¿Cómo aún existen? Pues sí. Ahí estuvo el diputado federal electo por uno de los distritos de Acapulco, con su fiel escudero, el diputado local Luis Enrique Ríos Saucedo, la senadora Nestora Salgado y algunos diputados locales y presidentes municipales electos.

Pero mientras la gobernadora electa festejaba que Morena llegó a sus 7 años de fundación con la gubernatura en la mano, haciendo un llamado a la unidad del partido, etcétera, ayer los amilcaristas nos sorprendieron con el discurso prepotente que los caracteriza.

“No nos someteremos”, dijo Ríos Saucedo, y se refirió al gobierno que ejercerá Evelyn Salgado Pineda como un gobierno bicéfalo (de dos cabezas), en alusión al padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Ya antes, Sergio Montes Carrillo (quien estaba peleado con Pablo Amílcar pero ya volvieron a hacerse compadres), había dicho que Félix no se debe meter en el gobierno de su hija Evelyn, y ella no se debe meter en el partido. ¿Qué tal estos machuchones triacioneros? 

O sea, quieren una gobernadora electa sin respaldo, sola. A alguien que puedan golpear, chantajear a sus anchas. A alguien que no tenga quién la defienda. Y además quieren el partido para ellos, para hacer lo que han venido haciendo desde 2015, cuando los fundadores de Morena en Guerrero cometieron el terrible error de abrirle cancha a Pablo Sandoval Ballesteros, como candidato a gobernador.

Desde entonces, Pablo Amílcar y Luis Enrique Ríos Saucedo, el primero chilango y el segundo vecino del Edomex, que para el caso es lo mismo, vieron a Morena Guerrero como su mina de oro. No sólo se quedaron con la presidencia estatal, sino también con el Consejo Político Estatal.

De ahí salieron bajo negociación económica las candidaturas a diputados federales, locales y alcaldías en 2018, y repitieron el numerito ahora en 2021. Las candidaturas que no estuvieron bajo su visto bueno, simplemente las reventaron colocando a prospectos sin perfil ganador, e incluso a miembros de su propio grupo los castigaron por no acatar sus instrucciones.

¿Alguien les pondrá el cascabel a estos gatos? ¿Alguien les dirá que regresen por donde vinieron estos pervertidos políticos?

Desde ayer, los amilcaristas ya se colocaron a sí mismos como adversarios de la primera gobernadora mujer de Guerrero y de su propio partido, partido del que se dicen fundadores, cuando todos sabemos que son advenedizos. Tal vez trabajaron para Morena -y eso había que probarlo todavía- pero en Guerrero sólo vinieron a servirse.

Como sea, aquí no son más que un grupúsculo de gandallas chilangos que por poco logran que Morena no gane la gubernatura, pues aunque se tenía una buena candidata a gobernadora, al final estuvieron llamando al “voto razonado”. ¿Qué quiere decir eso? Que no votaron por la candidata de su partido, y punto. Y por eso la distancia entre Evelyn Salgado Pineda y Mario Moreno Arcos se acortó a menos de 5 puntos. Esto, aquí y en China, se llama TRAICIÓN.

Hoy por hoy, decir “amilcaristas” en Guerrero equivale a decir traicioneros.

A Dios gracias el trío tenebroso, compuesto por Pablo Amílcar, Luis Enrique Ríos Saucedo y Sergio Montes Carrillo, ya se va. A partir de septiembre, Pablo asume como diputado federal y Luis Enrique se queda sin hueso. Ya no tendrán pasarela dónde lucirse.

Viene, sin embargo, la pelea por la dirigencia del partido y esa es su próxima jugada. Los amilcaristas darán la batalla, no piensan soltar Morena.

Jorge Sánchez cumple una vez más y entrega espacio público rehabilitado en La Presa II

*Es parte de los programas Estamos Trabajando y Rehabilitación de Espacios Públicos

Edwin López

El presidente Jorge Sánchez Allec cerró su primera semana  de trabajo, tras reasumir sus funciones al frente del Ayuntamiento de Zihuatanejo, con la inauguración de la rehabilitación de un espacio público en la colonia La Presa II, en la zona de Agua de Correa.

“Esta es una primera etapa de rehabilitación, estamos echados para adelante en la mejora de infraestructura, servicios públicos; seguiremos trabajando de la mano y aquí vamos hacer una segunda etapa, con la finalidad de que este espacio sea aún mejor para ustedes”, subrayó Sánchez Allec ante los vecinos.

Ignacio Sánchez Bustos y Evelia Pérez Rosas, presidente de la colonia y líder natural, de forma respectiva,  agradecieron al alcalde Jorge Sánchez por cumplir con su palabra, al tiempo de enfatizar que con esta rehabilitación, que incluye alumbrado, cerca perimetral, así como áreas de descanso con sus respectivos tejabanes, será de mucha utilidad para todos los vecinos, pues demás de que servirá para el desarrollo   de diversas actividades deportivas y culturales, se pretende poner en marcha algunos talleres y cursos para madres de familia.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Tercera ola de Covid-19, amenaza a Guerrero y sus destinos turísticos

*Medidas más duras ante el Covid-19 anuncian autoridades

Mis estimados, lo que nos faltaba en el bello estado de Guerrero, era que el Covid-19 viniera a echar a perder nuestra fiesta de verano caliente, pues en plenas vacaciones se avisa a la población de aumentos significativos en el número de contagios por este virus.

Mero nos llueve sobre mojado y pues no hay más que aguantar vara.

Según autoridades de Salud. la pronosticada tercera ola de Covid-19 en México ya la tenemos encima y no hay nada que hacer más que atorarle a lo que venga.

Al estado de Guerrero le va a tocar bailar con la más fea, mis estimados, porque las vacaciones de verano siguen vigentes, ya que nuestra entidad cuenta con destinos hermosos y recibe cientos de turistas de diferentes estados de la República. De hecho, ayer los destinos locales estuvieron a casi 60 por ciento de su capacidad.

En ese contexto, puede haber muchos contagios y obviamente muertos.

Por eso, la noticia en medios nacionales que señalan que en varios estados se expande Delta, una variante de Covid-19 hasta 60 por ciento más contagiosa, nos cimbra más que nada a los guerrerenses. Y claro que de inmediato nos invade el pánico a todos, y más a los que vivimos en destinos turísticos y que de una o de otra manera nos mantenemos de esta actividad.

Esta noticia es bastante triste para el sector, pues las autoridades tendrán que tomar medidas drásticas para evitar más muertes, ante el surgimiento de nuevas cepas del virus SARS-CoV-2, lo cual ya auguran como fatal.

Inclusive, en redes sociales hay publicaciones terroríficas que atemorizan hasta al más valiente. Por ejemplo, hay un comunicado según del Instituto Nacional de Salud Pública, en que avisa a todos sus empleados, estudiantes y a la comunidad en general, lo siguiente: “Queremos recordarles que, según las proyecciones oficiales, de mediados de julio a mediados de agosto será el pico máximo de la pandemia, en la que llegaremos a tener de 500 a mil muertos por día, siendo el pico máximo la primera semana de agosto”.

Y recomiendan no salir a parques, centros comerciales o sitios públicos, etcétera.

Cierto o falsa la publicación, se las comparto, ustedes decidan si toman precauciones. De mi parte, le confieso que al igual que usted me alarmé con la noticia, pues ya no había escuchado de labios del subsecretario de Salud Hugo Lopez Gatell, ese dichoso pico de la pandemia que cobraba muertos por montones, hasta ahora que lo vi en redes sociales. Y obvio que aterra a cualquiera esa información.

También autoridades federales y estatales señalan que el Covid-19 tercera cepa es muy peligrosa y mortal, y ya en algunas regiones y municipios del país se están elevando muy rápido los contagios, que no debe la gente bajar la guardia y deben seguirse cuidándose.

Esto es lo importante, mis estimados, seguir cuidándonos, siendo responsables con nosotros mismos, la familia y la sociedad, pues los guerrerenses somos bien descuidados y olvidadizos de nuestras desdichas; olvidamos bien pronto lo que sufrimos, por eso se repiten en nuestra entidad las tragedias, porque no asimilamos, siempre dejamos todo de lado.

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, también aceptó que en el estado de Guerrero están aumentando los contagios del Covid-19 y ocurren en menores de 40 años.

¿Y saben qué es lo peor? Que esto ocurre en plena temporada de vacaciones de verano, cuando se esperaba arribaran a los destinos de playa del estado más de 1 millón de turistas.

Por eso el mismo, el secretario de Salud en la entidad, Carlos La Peña Pintos, anunció que aunque Guerrero se encuentra en semáforo epidemiológico verde, la ocupación hotelera es a un 70 por ciento. Además, siguen canceladas algunas actividades.

Sin embargo, en el puerto de Acapulco en donde según el secretario de Salud estatal han incrementado los contagios de Covid-19, redujeron algunos negocios no esenciales al 50 por ciento, disposición que enojó a varios dueños de estos negocios que de inmediato pegaron el grito al cielo. Consideran injusto que el gobierno les haga esto en plena temporada de vacaciones, pues ellos tenían la esperanza de recuperar algo de lo perdido por la pandemia.

Quien salió en defensa de estos empresarios fue el presidente de la Fecanaco, Alejandro Martínez, quien expuso que la reducción al 50 por ciento de los negocios no esenciales sólo limitará la actividad económica, sin detener realmente los contagios por Covid-19.

Cabe hacer mención que precisamente en el municipio de Acapulco fue donde varios negcios desacataron las reglas implantadas por la Secretaría de Salud. Por ejemplo, algunos bares y salones de baile se pasaron por el arco el triunfo las recomendaciones de salud, y las consecuencias son obvias.

Sin embargo, bien pronto se cobró la vida su descuido, pues hay negocios señalados por los mismos empleados, quienes se quejaron que fueron contagiados del Covid-19 en su lugar de trabajo, pues según ellos ahí no respetan las medidas sanitarias. Y de estos negocios hubo muchos que no respetaron las medidas y tampoco cerraron, estuvieron dando servicio a escondidas, así que el gobierno de Acapulco anunció medidas drásticas para los comerciantes.

La presidenta Adela Román dijo incluso que en el municipio de Acapulco pueden retroceder un punto en el semáforo epidemiológico, en caso de continuar al alza los contagios del Covid-19.

Y pues, bueno, es muy penoso esto, porque todos sabemos la crítica situación económica que se vivió en Guerrero, el país y el mundo.

Pero no crean que el municipio de Zihuatanejo está exento de contagios por Covid-19. También bailamos en la cuerda floja, pues también hay contagios de Covid-19, así que todos debemos poner nuestras barbas a remojar, porque ya vimos cómo es de peligroso y contagioso el virus, sobre todo sus nuevas cepas Delta y Delta plus.

Recuerden que también somos un destino turístico que recibe visitantes de todo el país, especialmente del Bajío. Así que Ixtapa-Zihuatanejo no está exento de que le disminuyan el aforo a negocios no esenciales, aunque esperamos que no suceda porque si hay un municipio que respeta la medias sanitarias ese es el municipio de Zihuatanejo.

Últimamente se han visto personas relajadas y sin cubrebocas, sobre todo las vacunadas, pero ya vimos que todos corremos el riesgo de contagiarnos, así que es mejor cuidarse, mis estimados.

Sigamos usando el cubrebocas, gel antibacterial, guardar distancia, no abrazos, ni besos, ni fiestas ni nada que se le parezca. Por piedad, cuídese y cuide su familia.

También los empresarios y prestadores de servicios turístico en este destino Ixtapa-Zihuatanejo deben reforzar las medias sanitarias en hoteles, restaurantes, bares, etcétera. Nadie debe relajarse ante el grave análisis del virus. Si alguno de sus empleados tiene síntomas del virus no lo obligue a trabajar, sean responsables no pueden poner en riesgo al demás personal y sobre todo al turismo. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Alcalde Jorge Sánchez encabeza arranque de Operativo Vacacional de Verano 2021

Edwin López

Al encabezar este viernes la ceremonia de arranque del Operativo Vacacional de Verano 2021, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, expresó su confianza en que la coordinación de esfuerzos establecida entre las autoridades de los tres niveles de gobierno permitirá que los visitantes encuentren en Ixtapa-Zihuatanejo las condiciones propicias para una estancia placentera.

El evento de inicio del mencionado programa se desarrolló sobre el boulevard Ixtapa, frente al hotel Barceló, donde se contó con la presencia de mandos de las Secretarías de Marina Armada de México y Defensa Nacional, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia de  Sánchez; funcionarios estatales y locales, así como representantes del sector hotelero del destino de playa, quienes presenciaron el desfile de las 43 unidades operativas utilizadas en las acciones que ya se realizan para brindar seguridad a los vacacionistas.

Ahí, el alcalde Jorge Sánchez Allec dijo que la participación del gobierno municipal en estas acciones es a través de las áreas involucradas en la Coordinación  de Inspección Vacacional y Atención Turística de Ixtapa-Zihuatanejo (CIVATIZ), como son Secretaría del Ayuntamiento, direcciones de Turismo, Protección Civil y Bomberos, Salud, Servicios Públicos, Ecología, Seguridad Pública, Tránsito, Policía Turística, Reglamentos, Gobernación, Pesca, Desarrollo Urbano, Obras Públicas,   CAPAZ , Comunicación Social y el DIF, que para ese efecto aportan más de 400 recursos humanos.

“En este proceso, se busca que quienes nos visiten tengan una grata experiencia en Ixtapa-Zihuatanejo”, dijo el presidente Sánchez Allec en su mensaje de arranque del Operativo Vacacional de Verano 2021, al tiempo de remarcar que “vamos a redoblar esfuerzos en materia de seguridad y de protección civil, pero también en materia de salud, porque  ante el tema del Covid, no podemos bajar la guardia”.

Los resultados de los comicios del 6 de junio “no fueron los esperados”: PRD

IRZA

*Pero el sol azteca seguirá acompañando a Mario Moreno: Catalán Bastida

CHILPANCINGO. El PRD seguirá acompañando a su excandidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, en la cadena impugnativa que promovió contra el resultado de la elección del pasado 6 de junio, pero no intervendrá en las discusiones internas del Partido Revolucionario Institucional.

“Seremos respetuosos de las opiniones y discusiones que se generen en torno al partido aliado, porque no nos corresponde”, señaló Alberto Catalán Bastida, el presidente del partido del Sol Azteca.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, aseguró: “tenemos la conciencia tranquila de haber participado de manera directa y fortaleciendo esta candidatura (la de Mario Moreno)”.

Lo anterior, luego de que el excandidato a gobernador del PRI-PRD reveló la semana pasada que fue víctima de una “traición” interna -en su partido- y externa -del aliado-, y añadió que el Revolucionario Institucional “está secuestrado por caciques”.

Cuestionado al respecto, Catalán Bastida opinó: “las posiciones políticas se han desbordado, producto de los resultados que no fueron los que esperábamos por la gubernatura”.

Comentó que la campaña de Moreno Arcos fue “ascendente” porque tenía las mejores propuestas, trayectoria y experiencia política, pero sobre todo por la fortaleza que le dieron los dos partidos políticos aliados, sin embargo, lamentó que el resultado no haya sido el que esperaban.

Indicó que no solo abrazaron la candidatura de Mario Moreno, sino que lo seguirán acompañando en todo el proceso postelectoral y hasta que los tribunales determinen el resultado de la elección por la gubernatura de Guerrero, pero también por la impugnación que promovieron en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por su presunta intervención en la elección a través del uso de algunos programas federales y políticas públicas a favor de Morena y sus candidatos.

“Cumplimos con responsabilidad el papel que nos correspondía en esta alianza para lograr victorias en municipios y distritos. Creo que la alianza fue buena en términos generales, que no fue fácil amalgamar, pero nuestra parte la hicimos y pusimos un granito de arena para que Mario Moreno estuviera en la pelea”, insistió.

La votación del PRD sí disminuyó
Catalán admitió que la votación del PRD sí disminuyó en los comicios del pasado 6 de junio entre 60 y 70 mil votos porque, estimó, “no llevábamos la candidatura a la gubernatura”, lo que provocó que la militancia no fuera “del todo positiva”, pese a eso, añadió, “aportamos 200 mil votos”.

“Insisto, puede haber algunos casos en donde la militancia le dio la espalda al partido, simplemente por no estar de acuerdo con la alianza”, estimó. En el caso de Chilpancingo, sugirió, pudo haber existido un “voto de castigo por los problemas que aquejan a este municipio gobernado por el PRD”.

También tuvieron sorpresas, dijo. “Hay municipios que pensamos que nos iba a ir bien y nos fue mal, y municipios donde pensamos que nos iba a ir mal y nos fue bien, entonces, son las cosas que suelen pasar en un proceso electoral.

Mil 300 maestros exigen que les paguen su salario de junio

IRZA

CHILPANCINGO. Un total de mil 300 maestros de 105 Preparatorias Populares en Guerrero exigieron al gobierno estatal la liberación del pago correspondiente al mes de junio pasado.

La dirigente de Preparatorias Populares, Julia Suárez Martínez, dijo que el gobierno les ha informado que “no hay recursos para el pago de los trabajadores”.

Refirió que son aproximadamente 5 millones de pesos los que se requieren para cubrir la nómina de las 105 prepas que entran en el presupuesto, aunque recordó existen otras siete en la entidad que cubren su plantilla con aportaciones de los padres de familia.

La maestra añadió que en medio de esta pandemia hay compañeros que han enfermado de Covid-19 e incluso han sufrido la muerte de algún familiar, y al no contar con seguridad social su único sustento económico es el pago por su trabajo.

Indicó que el viernes, los representantes de 25 Preparatorias Populares protestaron en la Promotora Turística (Protur), en Acapulco, y “hubo el ofrecimiento de solo pagarnos a quienes asistimos, por parte del asesor del gobernador, César Flores Maldonado, pero rechazamos la propuesta y exigimos que se cumpla con el pago a todos, y les recordamos que hay mil 300 familias que están esperando el pago para poder comer”.

También precisó que la mayoría de las Preparatorias Populares están asentadas en la región de la Montaña, en comunidades indígenas, “y nuestros compañeros docentes se encuentran en la zozobra porque está próximo a concluir su periodo el gobernador Héctor Astudillo Flores, y hay temor de que no nos paguen”.

Suárez Martínez agregó que esperan que la situación cambie, una vez que tome protesta la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, quien firmó un documento donde se compromete a apoyar a las Preparatorias Populares.

Por último, informó que este lunes los representantes de las escuelas se reunirán en Chilpancingo con el secretario de Administración y Finanzas del Estado, Tulio Pérez Calvo.

El Instituto Guerrerense del Emprendedor no debe desaparecer: Bernardo Campos

IRZA

CHILPANCINGO. El director del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), Bernardo Campos Zubillaga, pidió a la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda que pondere si conviene o no la desaparición de ese Organismo Público Descentralizado (OPD).

Esto, a pesar de que la propia Evelyn Salgado dijo el pasado 23 de junio que en su administración, que iniciará el 15 de octubre, sólo desaparecerán aquellos OPD que verdaderamente “ya no funcionan”.

Sin embargo, el senador Félix Salgado Macedonio, padre de Evelyn, manifestó el 22 de junio precisamente que en el gobierno de su hija se eliminarán todos los Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s) “para generar ahorro de recursos”, aunque después corrigió al decir que sería revisado el funcionamiento de tales organismos.

Campos Zubillaga sostuvo que él no tiene interés en permanecer como director del INGE, al que considera como una institución noble, que fue creado por el gobernador Héctor Astudillo Flores para apoyar técnica y financieramente a quienes emprenden un negocio o empresa, para fortalecer sus economías.

Dijo que el INGE debe ser valorado por quien estará al frente del gobierno a partir del 15 de octubre.

“Ojalá y se le dé un seguimiento puntual a todo lo que se ha hecho, como capacitaciones a los emprendedores y apoyo económico a las micro, pequeñas y medianas empresas”, externó Campos Zubillaga.

Dijo que se puede fortalecer la economía de los empresarios guerrerenses mediante el Instituto del Emprendedor.

“Quien llegue acá, pueda tomar una decisión de fortalecer, para seguir generando estas capacitaciones, apoyos a los guerrerenses, y que ahorita con la pandemia muchos lo van a necesitar”, comentó Campos Zubillaga.

Para gobernar Guerrero Morena necesitará de todos los partidos: Alberto Catalán Bastida

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente del PRD, Alberto Catalán Bastida, coincidió con el gobernador Héctor Astudillo Flores en el sentido de que la gobernabilidad de Gurrero no dependerá de una sola fuerza política.

“Guerrero es un estado multipartidista”, dijo y aseguró que Morena tendrá que buscar el acompañamiento de todos los partidos, especialmente del PRI y del PRD que, juntos, gobernarán más de la mitad de los ayuntamientos.

“Sería irresponsable pensar que Morena puede imponer su voluntad en términos de gobernabilidad en el estado”, dijo el líder del partido del Sol Azteca en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.

El jueves 8 de julio, en conferencia de prensa, el gobernador Héctor Astudillo Flores consideró que en el futuro habrá una etapa de “convivencia política en la que, necesariamente, todos se necesitan” para garantizar la gobernabilidad de la entidad.

“Si alguien piensa que porque tiene uno más va a avasallar, yo lo que creo es que Guerrero, siendo un estado tan complejo, pues va a ser muy complicado. Yo confío en que la habilidad y la inteligencia a futuro pueda hacer que este estado siga transitando en la gobernabilidad (y) en la armonía política”, señaló.

Al respecto Catalán Bastida, líder del PRD en Guerrero, opinó que Morena “obtuvo el triunfo en la gubernatura, pero no la totalidad o la mayoría en el Congreso local y en los municipios”.

Consideró también que a esta entidad “se le tiene que poner mucho empeño” porque “será un reto importante” para quien la dirija en los próximos seis años, “debe haber coordinación política entre los gobernantes municipales y legisladores”.

“Morena no avasalló, tendrán que haber diálogo y concertación con otros partidos y figuras políticas en el estado. Tendrán que fijar la línea política en la que transitará Guerrero en los próximos seis años”, añadió.

De acuerdo con el también diputado local, los representantes de todas las fuerzas políticas están obligados a buscar las coincidencias y dejar las diferencias en otro plano, “la prioridad debe ser el bienestar de los guerrerenses y dejar al último los intereses partidarios”.

Porque, advirtió, la virtual gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda “no será solo de morenistas o de los que votaron por su proyecto, sino de todos los guerrerenses”.

“Eso incluye a quienes no coinciden con su proyecto, pero que compartimos un territorio y que somos muchos, como así se ve en los números. Son más de 500 a 600 mil votantes que no le dieron el respaldo”, recalcó Catalán.

En la CAPACH anuncian paro laboral y otras acciones radicales

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), suspenderán labores nuevamente si al cumplirse esta primera quincena del mes no les pagan en tiempo y forma su salario.

Gaudencio Atrisco Campos, dirigente de la Sección XXXII del SUSPEG, informó que el paro de labores y otras acciones radicales son un mandato de sus representados.

Explicó que sus compañeros de la Sección XXXII decidieron ya no ser tan tolerantes con la administración de la CAPACH, cuyo director es Ismael Rosas Castillo, y con el alcalde Antonio Gaspar Beltrán.

Refirió que no les han cumplido con los acuerdos que pactan y que eso ha afectado considerablemente a sus familias durante esta administración municipal, la que terminará en menos de tres meses.

Indicó que precisamente por estar casi finalizando esta administración municipal, tienen el temor fundado de que no les pagarán las prestaciones que les adeudan.

Señaló que además de que siempre les han pagado a destiempo su salario, les adeudan prestaciones como despensas mensuales y uniformes, entre otras, y además las cuotas sindicales.

Refirió que el adeudo de la paramunicipal a sus compañeros asciende a más de 6 millones de pesos, por lo que a partir de la siguiente semana es muy probable que inicien otra jornada de protestas que iniciarán con la suspensión de labores en todas las áreas de la CAPACH.

PLANTEAN REFORMA PARA ACTUALIZAR LA DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL PODER LEGISLATIVO

Boletín

Chilpancingo, Gro., a 11 de julio del 2021.- El diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para modificar la denominación de Contraloría Interna por Órgano Interno de Control, en armonía con las últimas disposiciones legales.

Preciso el legislador que esta Ley Orgánica ha tenido diversas reformas y adiciones con la finalidad de adecuarla a los tiempos actuales y exigencias del trabajo y ejercicio de las funciones propias del Poder Legislativo. Una de ellas, precisó, se realizó el pasado 7 de abril a través del Decreto Número 706 por medio del cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la citada Ley, mismas que fueron publicadas en el Periódico Oficial con fecha 23 de abril del 2021.

Indicó que en el citado decreto se modificó la denominación de la Contraloría Interna por “Órgano Interno de Control”, estableciéndose el procedimiento de designación del titular y los requisitos que deben cumplir, así como el término de duración en el cargo.

Externó que de acuerdo con la reforma a la denominación de la Contraloría Interna en diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, resulta necesario incorporar un segundo párrafo al Artículo Transitorio del Decreto Número 706, a fin de precisar que las denominaciones de la Contraloría Interna en otros ordenamientos legales se referirá al Órgano Interno de Control y a su titular, para dar mayor claridad y legalidad a las actuaciones del mismo.

La propuesta de Sánchez Esquivel fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación correspondiente.

Salir de la versión móvil