SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La vacunación universal avanza en todo el estado de Guerrero. La semana próxima, con el apoyo de elementos de la Marina y de  la Secretaría de la Defensa Nacional, comenzarán a vacunar en Acapulco y Costa Chica, y estarán terminando en Tierra Caliente y la Montaña.

La incorporación del personal militar y marinos permitirá ampliar los horarios de aplicación del biológico, y ayudar a un exhausto personal de salud que simplemente ya no puede con tanta carga.

Además, considerando también que la población juvenil y de adultos jóvenes constituyen el segmento más grande de la sociedad guerrerense y en general de todo México. De ahí que estemos viendo filas interminables de personas, tanto en los centros de vacunación como en los lugares donde se están tomando las pruebas rápidas.

Lo dicho ayer por Astudillo de verdad que impacta. El gobernador señaló que esta tercera ola de la pandemia será peor que las anteriores, al punto de él mismo estar sorprendido.

«La pandemia ha crecido de una forma que ni yo mismo me imaginé, ni seguramente ustedes que nos están viendo (…) El Covid-19 se ha vuelto a incrementar, estuvimos un buen tiempo en semáforo verde, lamentablemente esta tercera ola con una combinación con la variante Delta, ha venido a traer al país una situación de emergencia», indicó.

Señaló que jamás pensaron en que volverían a tener hospitales al borde del colapso, pero que ya están en ello, pese a que la oleada no ha alcanzado su pico mayor, que se espera en la primera quincena de agosto.

La vacunación es una alternativa, pero dado que el tiempo ya está encima y la pandemia acelerándose, lo real que tenemos a la mano como ciudadanos son las acciones de prevención: cubrebocas, lavado de manos y sana distancia. No hay de otra.

Porque aun cuando las personas se vacunen, no significa que tendrán anticuerpos de la noche a la mañana. El cuerpo humano debe pasar por un proceso para generar anticuerpos contra el Covid-19, por lo que la población juvenil seguirá vulnerable.

Por lo tanto, insistimos, que la población debe tomar conciencia del problema y actuar, ya, desde sus hogares, en el trabajo y en la vía pública.

Si no deben salir, no lo hagan. Pero si lo hacen, asuman todas las precauciones. 

El llamado es para la población que trabaja, pero también para hombres y mujeres que siguen en reuniones, tertulias y días de playa, sin precaución. 

No olvidemos que una persona contagiada es un peligro para los que le rodean, que desafortunadamente son sus familiares, desde niños hasta ancianos, padres, abuelos, tíos.

Es increíble como conociendo los estragos del Covid-19, la gente ya socializó la enfermedad y esta tercera oleada que pudo ser normal, está rebasando a las autoridades y a nosotros como sociedad, tan sólo por considerar que “finalmente todos nos vamos a morir”.

Es terrible ver las reacciones de los internautas en cada nota que se divulga de esta tercera oleada de la pandemia, sobre todo las noticias que exponen a personas en bailongos, fiestas patronales, bodas, quince años, o simples reuniones de petit comité, viviendo como si nada pasara. 

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos dio a conocer que ayer se registraron 732 nuevos casos en las últimas 24 horas con 3 mil 844 casos activos, concentrados en Acapulco y las zonas Centro y Costa Chica.

En cuanto a las defunciones, se registra un promedio de 11.5 decesos por día. Se tiene una ocupación de camas generales del 63 por ciento y de camas con ventilador es del 43 por ciento, cifras por arriba de la media nacional en ambos rubros.

Es tan serio el problema, que a partir de este viernes el gobernador retomará las transmisiones diarias, para mantener informada a la población de manera puntual.

Anunció que el gobierno del estado descansará al personal que no es indispensable,  y los ayuntamientos deben hacer lo mismo.

Creo que en la iniciativa privada se deben buscar maneras de que, igualmente, se trabaje con una rotación de personal, de manera que se eviten aglomeraciones. Conozco casos de compañías hoteleras que hicieron eso en la pasada oleada, y les funcionó bastante bien.

Sea lo que sea, estemos preparados ante cualquier síntoma de la enfermedad, no esperar a agravarse para acudir al médico. 

Prudencia, es lo que se impone en los siguiente 40 días. 

Una cuestión de identidad

Jorge Javier Romero Vadillo

Hace 62 años, cuando mi madre se casó, lo común era que las mujeres comenzaran a usar, desde la boda civil, lo que entonces se llamaba el apellido de casada, que consistía en sustituir su propio apellido materno por el del marido antecedido por la preposición de, que denota posesión o pertenencia. Así, las casadas eran nombradas como si fueran propiedad del marido, como pertenecientes a su dominio de jefe de familia.

La vieja costumbre se reflejaba en los trámites formales de manera automática, aún cuando no hubiera un documento de identidad oficial que asentara ese como el nombre legal de la persona a la que se referían. En aquellos tiempos no existía nada equivalente a la credencial del INE y las personas podían tener carnés con nombre distintos: en el del seguro social podía aparecer el nombre “de casada”, si se era derechohabiente por el trabajo del marido, pero en el pasaporte aparecían los apellidos “de soltera”. La confusión era recurrente y, a la larga, el enredo de identidad se podía complicar, sobre todo a la hora de reclamar derechos de propiedad o en trámites sucesorios.

Ya desde la década de 1960 fue cada vez más común el rechazo de las mujeres a la asignación de identidad definida por el matrimonio, aunque la mayoría siguiera adoptando plenamente el apellido del marido, incluso cuando se trataba de profesionales con obra propia. Son conocidos los casos de historiadoras relevantes conocidas con el “de” o el de alguna que, incluso después de su divorcio, mantuvo la denominación con la que se había dado a conocer, unida para la posteridad en el nombre al esposo repudiado.

Es probable que, en 1968, cuando mis padres compraron la casa donde vivimos desde entonces y que actualmente todavía ella habita, mi madre haya firmado con el “de Romero” algún trámite, pues era lo usual. Sin embargo, nunca tuvo un documento oficial con ese nombre. Desde su primer pasaporte ella mantuvo sus apellidos paterno y materno y nunca se dijo señora de nadie. Sin embargo, en la cuenta del Sistema de Aguas de la Ciudad de México el arcaísmo nominal se coló y se ha mantenido así desde hace 53 años.

El problema es que oficialmente la persona titular de la cuenta del agua no existe, por lo cual no es posible hacer ningún trámite ni reclamación referente al servicio de agua potable de la casa. Hace unos meses llegó un recibo por una suma desorbitada y mi madre decidió reclamar, pero su queja fue desestimada porque ella no es la titular oficial de la cuenta, acreditada a la señora de Romero, quien oficialmente no existe. El trámite para el cambio de titularidad implica un papeleo y unas comparecencias tremendamente engorrosos para una mujer de 87 años, más en plena pandemia, por lo que decidimos recurrir a un procedimiento de reconocimiento de identidad ante el INFO de la Ciudad de México, el cual, sin tomar en cuenta la edad de la solicitante, ni decidir con perspectiva de género ante la solicitud de una mujer mayor, decidió que el trámite solicitado por el Sistema de Aguas es pertinente.

Todos los documentos de identidad oficiales de mi madre: su acta de nacimiento, su pasaporte y su credencial del INE tienen sus apellidos paterno y materno y la Constitución, en el Artículo 16, reconoce el derecho a la rectificación de datos personales; así, remitir a un trámite engorroso cuando es tan evidente la confusión derivada de una práctica de tintes machistas prevaleciente hace más de medio siglo, de dudosa consistencia legal incluso entonces, es una evidente violación de los derechos humanos consagrados en la Constitución. Sin embargo, el INFO de la Ciudad de México validó sin más la disposición del órgano burocrático.

Ahora el caso está en la cancha del INAI, el cual debe resolver en estos días. A ver si el órgano que es última instancia en la protección de los datos personales revoca la injusta resolución del INFO y hace realidad el derecho a la igualdad y remedia una situación derivada de relaciones asimétricas de poder enraizadas en prácticas añejas que reflejaban estereotipos discriminatorios de género. Entre los requisitos solicitados por el Sistema de Aguas está el acuerdo del copropietario, lo que supedita el derecho de una mujer a rectificar su identidad a la aceptación del varón.

En fin, que este asunto personal refleja el tipo de marañas burocráticas típicas de la administración pública mexicana, donde siguen imperando los prejuicios y los estereotipos machistas, se dificultan enormemente los trámites a las personas que no cuentan con apoyos jurídicos y dejan a los usuarios de los servicios públicos en manos de intermediarios clientelistas o de “coyotes” depredadores que cobran por sus servicios, cuando no estafan y roban a quienes caen en sus redes ante la desesperación por resolver problemas triviales. El INAI tiene la responsabilidad de garantizar el derecho de mi madre a rectificar su identidad.

Reconoce Congreso la labor histórica de la armada de méxico y devela letras doradas por su bicentenario

Boletín

CHILPANCINGO. Este jueves, el Congreso del Estado celebró una sesión solemne para develar la inscripción con letras doradas de la leyenda “2021 Bicentenario de la Creación de la Armada de México” en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac”.

Al intervenir a nombre de la LXII Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Eunice Monzón García, recordó que la labor de la Armada de México data de hace 200 años, tiempo durante el cual ha salvaguardado la Soberanía Nacional en nuestros mares y nuestras costas.

“La Independencia se consolidó en el mar gracias a la Armada de México; por eso hoy, como reconocimiento a la labor que desde entonces realiza, este Honorable Congreso decretó inscribir con letras doradas el nombre ‘2021 Bicentenario de la creación de la Armada de México’ en el Muro de Honor del Salón de Sesiones ‘Primer Congreso de Anáhuac’ de este Poder Legislativo”, apuntó.

Al intervenir, el gobernador Héctor Astudillo Flores calificó como “una decisión muy atinada” la que ha tomado la LXII Legislatura al inscribir con letras doradas la leyenda por el Bicentenario de la Armada de México, por su gran compromiso con la Nación.

En representación del secretario de Marina estuvo el Almirante Julio César Pescina Ávila, comandante de la Octava Región Naval, quien a nombre de esta institución reiteró su agradecimiento al Congreso del Estado por tan grande distinción.

Manifestó que los guerrerenses pueden tener la certeza de que las y los marinos seguirán dando lo mejor de sí en cada una de las acciones que realicen a lo largo y ancho de la entidad.

La sesión solemne se llevó a cabo de manera virtual, con un aforo restringido con motivo de la pandemia sanitaria, limitado a las y los diputados integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política; el Dr. Alberto López Celis como representante del Poder Judicial, y como invitado especial el General de Brigada D.E.M. Miguel Ángel Aguirre Lara, comandante de la 35 Zona Militar, en representación del secretario de la Defensa Nacional.

Previo a este evento, los representantes de la Marina, Defensa Nacional y el gobernador del estado fueron recibidos por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel.

Reconoce gobernador Astudillo labor responsable y comprometida de los notarios

Edwin López

*El titular del Ejecutivo estatal, Héctor Astudillo acompañado del Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar, tomó protesta al Consejo de Notarios del Estado para el periodo 2021-2023

CHILPANCINGO. Con un llamado a seguir desempeñando las actividades notariales con la más alta responsabilidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores tomó protesta al Consejo de Notarios del estado para el periodo 2021-2023, que presidirá Sergio Olvera de la Cruz.

Durante este encuentro celebrado en el lobby del edificio Centro en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, acompañado del secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, Astudillo Flores les refrendó su interés de mantener como hasta ahora, una relación de respeto, responsable y de trabajo.

“Les deseo que a este nuevo grupo le vaya bien, el gobernador es su amigo, estaré siempre contento de que les vaya bien”, apuntó.

Sin embargo, consideró que va a ser importante que en un futuro se actualice la ley del notariado.

Asimismo, les compartió que su gobierno ya se está preparando para hacer una buena entrega-recepción con la próxima administración, por ello habrá una nueva reunión el próximo 3 de agosto.

En este acto estuvieron el Presidente del

Consejo de Notarios, Sergio Olvera de la Cruz; los integrantes Robespierre Robles Hurtado; Ana Catalina García; Agustín Antonio Meza Bustos; Enrique del Rayo y Arturo Betancourt Sotelo.

DIF Guerrero y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos firman convenio de colaboración en favor de niñas y mujeres indígenas

Edwin López

*Se busca erradicar la violencia,  respetar y  garantizar los derechos de las niñas y mujeres indígenas

CHILPANCINGO. Con el propósito garantizar los derechos de las niñas y mujeres de municipios indígenas mediante una amplia difusión de sus garantías y acciones que erradiquen la violencia que pobladores ejercen en su contra con argumentos de usos y costumbres, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el Estado, realizaron una firma de convenio de colaboración con el cual se dará una amplia difusión sobre la prevención de la violencia a niñas y mujeres principalmente en la región de la Montaña y Costa Chica.

La Presidenta del Patronato DIF Guerrero Mercedes Calvo de Astudillo acompañada de la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, coincidieron en que la suma de esfuerzos y voluntades hacen posible garantizar el que no se violenten los derechos de mujeres Indígenas y por ello reiteraron su compromiso para trabajar de la mano llevando mensajes a más lugares dónde la población pueda saber a dónde acudir en caso de que se violenten sus derechos.

Cabe mencionar que el pasado 20 de mayo, el gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, instaló la Comisión Intersecretarial para realizar acciones de reforzamiento para erradicar la violencia contra las niñas y mujeres adolescentes en la región de la montaña, teniendo el claro objetivo de garantizar sus derechos como lo son a la salud, educación, al vivir y primordialmente a tomar decisiones referentes a su vida.

“Estamos implementando acciones coordinadas para cuidar y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, hoy firmamos este convenio de colaboración y con ello fortalecemos el trabajo que hemos estado realizando en favor  de la población guerrerense”, dijo la señora Mercedes Calvo de Astudillo y quién agradeció la disposición de la CDHEG de trabajar en conjunto con el DIF estatal en la difusión de que en el Estado de Guerrero está prohibido el matrimonio infantil y que es un delito obligarlas a casarse, “tenemos que romper con estos usos y costumbres que violentan la libertad”.

En cumplimiento a la firma de este convenio, el DIF Guerrero hizo entrega de spost de radio en las lenguas Me’phaa, Náhuatl y Tuuunsavi, los cuales llevan el mensaje de erradicación del matrimonio infantil, abusos sexual infantil y los diez derechos fundamental de niñas, niños y adolescentes.

En su mensaje la Presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán, dijo que es de suma importancia emprender más acciones que ayuden a la erradicación de la violencia de género así como a la laceración de sus derechos pretendiendo imponer usos y costumbres los cuales lastiman sus garantías como seres humanos, “este convenio que hoy nos une fortalecerá de manera significante lo ya implementado, tenemos que garantizar los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes del Estado, abonemos de manera conjunta con acciones afirmativas para lograrlo”.

Encabeza Gobernador Astudillo reunión de trabajo con autoridades de seguridad en Guerrero

Edwin López

*Evalúan operativos de seguridad desplegados en las siete regiones de Guerrero

CHILPANCINGO. Para dar seguimiento a los temas prioritarios de seguridad en las siete regiones del estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores, encabezó la sesión de trabajo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz con mandos militares, navales y autoridades civiles federales.

Desde la Sala de Gabinete en Casa Guerrero, de forma virtual presidió la reunión donde se evaluaron los indicadores delictivos de Guerrero y las incidencias registradas durante las últimas 24 horas, además de evaluar los operativos desplegados en todo el territorio estatal  para reforzar la seguridad de la entidad.

El Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, detalló que los índices de las actividades delictivas en lo que va del año 2021, se mantienen con una tendencia a la baja, principalmente en Chilpancingo con una reducción del 42.62 por ciento y Zihuatanejo menos 50 por ciento en homicidios dolosos.

Por su parte, el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó a la Mesa de Coordinación que se tiene puntual seguimiento a las líneas de investigación del crimen de los dos profesionistas de Tixtla privados de la vida el pasado 20 de julio, así como al homicidio de un chofer de camión urbano que derivó en un accidente en Acapulco, además de otros casos.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores;  el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila;  el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez y el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández, entre otros.

La Secretaría de Marina es y ha sido una institución loable, eficiente y patriótica con la población: Héctor Astudillo

Edwin López

*Asiste el gobernador a la sesión solemne para la develación de la inscripción en letras doradas de la leyenda “2021 Bicentenario de la Creación de la Armada de México”

CHILPANCINGO. Al asistir a la sesión solemne para la develación de la inscripción en letras doradas de la leyenda “2021 Bicentenario de la Creación de la Armada de México” en el muro de honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó su felicitación a la heroica institución armada por la loable, eficiente y patriótica labor que ha realizado a lo largo de su historia.

Ante diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, Astudillo Flores agradeció a nombre del pueblo de Guerrero el invaluable apoyo de la Armada por coadyuvar en el tema de seguridad pública en el estado.

Reconoció también la misión que recientemente le fue conferida a la Marina para coordinar la jornada de vacunación en el estado.

“Mi reconocimiento y absoluta disposición para seguir colaborando con las instituciones federales para seguir enfrentando esta pandemia que tanto daño y dolor ha causado”.

A las y los diputados les deseó que tengan una exitosa carrera ya que en breve tiempo esta legislatura concluirá con su tiempo de responsabilidad, asegurando que mantuvo una relación de respeto y de coordinación.

A nombre de la 62 Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva,  Eunice Monzón García, dijo que es de reconocerse la labor de la Armada en la construcción del México independiente.

Al hacer uso de la palabra, el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila,  manifestó su agradecimiento por la honrosa distinción que le hacen las y los diputados de la LXII Legislatura a la Secretaría de Marina.

Consideró que al inscribir con letras doradas en su Muro de Honor una leyenda que representa dos siglos de salvaguardar la Independencia del país, proteger la soberanía nacional y coadyuvar en la seguridad del país es un gran homenaje a la institución armada.

Al acto solemne también asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; comandante de la 35 zona militar, Miguel Ángel Aguirre Lara.

Localizan el cuerpo flotando en el mar del joven desaparecido

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Fue localizado después de 48 horas el cuerpo flotando que desapareciera en las aguas del mar, frente al destino de Cayaquitos en este municipio de la Costa Grande.

Al haber iniciado la búsqueda en varias partes dentro del mar, pescadores voluntarios con equipo moderno al igual que, elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, iniciaron el rastreo de la zona donde posiblemente se encontraba el cuerpo del joven José Maciel de 21 años de edad originario y vecino de la comunidad de Tenexpa, quien desapareciera al encontrarse paseando por la orilla de la playa de Ojo de Agua.

La movilización de los elementos de la Marina, así como de grupos de lancheros, pescadores y propios voluntarios culminó con el hallazgo del cuerpo flotando del joven el cual apareció frente al punto conocido como El Morro, en Cayaquitos, a varios metros de distancia donde se había desaparecido desde el día lunes por la tarde en el balneario Ojo de Agua.

El cuerpo fue llevado al puerto Vicente Guerrero, hasta hizo acto de presencia sus familiares quienes lo levantaron y trasladaron a la funeraria Abarca, la cual esta improvisada como del Servicio Médico Forense (SEMEFO), en la comunidad de San Luis de la Loma, para practicarle la necropsia de ley y más tarde se hizo entrega el cuerpo a sus deudos, para velarlo en lo que fue su domicilio particular y sepultarlo en el panteón municipal de su comunidad de Tenexpa.

Hay que recalcar que; la tarde del pasado día lunes el hoy occiso (José Maciel “N”), de 21 años de edad, originario y vecino de la comunicad de Tenexpa, de este municipio, se encontraba de paseo con una joven amiga de nombre; Auri Celeste “N”, vecina del Estado de México, paseando por la orilla del mar en este destino de playa de “Ojo de Agua” en esos momentos una ola enorme, jaló a ambos hacia dentro, pero la jovencita salió a flote con algunos golpes, pero el joven desapareció, según indican los testigos por lo que dejó de verse flotando en el agua.

Desde esos momentos de lo ocurrido, se habían unido a la búsqueda del cuerpo de un joven que desapareciera en las aguas del mar en el destino turístico de Ojo de Agua, elementos de la Marina, pescadores y lancheros de Puerto Vicente Guerrero, lo que culmino con su localización la mañana de hoy miércoles.

Mujeres exigen a la Fiscalía que investigue la desaparición de una chica de 15 años

Ometepec, Gro., julio 28 del 2021 (IRZA).- Unas cien mujeres que integran la denominada Colectiva Amuzga marcharon este miércoles por céntricas calles de esta cabecera municipal para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) que profundice en las investigaciones para dar con el paradero de la adolescente Lorena Elvira Rodríguez Nazario, desaparecida desde el 28 de septiembre del año pasado en la vecina Cuajinicuilapa.

La familia de Lorena Elvira asegura que sobre el caso sólo saben de la publicación de la Alerta Amber que emitió la Fiscalía General del Estado de Guerrero, con número 0065/2020, pero a casi un año de su desaparición lamentan que nada estén haciendo para dar con su paradero.

“Hoy alzamos la voz por ti y por todas las desaparecidas”, gritaban durante la manifestación estas féminas que exigen a la FGE que se aplique en la investigación para encontrar a la joven y, además, que informe a la familia de los avances que vaya logrando.

La familia de bajos recursos económicos, originaria del municipio de Cuajinicuilapa, pide también el apoyo a la población para encontrar a Lorena Elvira, quien lamentablemente se ha sumado a una larga lista de mujeres menores de edad que están desaparecidas.

Agregaron que luego de 10 meses (que se cumplieron este miércoles) de la desaparición de Lorena Elvira no han recibido ninguna llamada pidiendo rescate a cambio de dejarla en libertad y que temen por su vida. (www.agenciairza.com)

Escapa una mujer de policías tras arrojar basura en la calle

-“Se nos escapó”, reconoció encargado de la Dirección de Ecología municipal, Mauro Sereno Tapia

-Ya le habían dicho que sería trasladada a la Barandilla para que pagara una multa de 3 mil 928 pesos

Chilpancingo (IRZA).- Una mujer que fue sorprendida en flagrancia arrojando basura en la calle a un costado del edificio Juan Álvarez, en el centro de esta capital, se escabulló de funcionarios y policías municipales que esta tarde de miércoles montaron un operativo especial para capturar a personas que dejaran sus desechos en la vía pública y así evitar estos focos de contaminación.

Poco antes de las 6:00 de la tarde, funcionarios de las áreas de Ecología, Gobernación y Servicios Públicos, acompañados por policías municipales, a bordo de sus vehículos oficiales salieron del parque Margarita Maza de Juárez y se dirigieron a la esquina de las calles Zaragoza y República del Salvador.

En ese punto donde se ubica un pasaje comercial y en las banquetas vendedores ambulantes, observaron a una mujer que arrojaba de una bandeja de plástico su basura a la calle.

Los funcionarios y policías bajaron de sus unidades y se dirigieron hasta donde se encontraba la mujer y le informaron sobre la infracción que había cometido al tirar basura en la vía pública, por lo que tendría que ser detenida y trasladada a la Barandilla, donde tendría que pagar una multa por el monto de 3 mil 928 pesos.

Una comerciante que se encontraba en el lugar dijo que eso ocurría porque el carretón de la basura de Servicios Públicos no pasaba y en una distracción, la mujer que había cometido la infracción, se escabulló metiéndose al pasaje comercial y a pesar que los policías municipales fueron tras ella, no la encontraron.

El encargado de la Dirección de Ecología municipal, Mauro Sereno Tapia se limitó a reconocer que la mujer “se nos escapó” y después los funcionarios y policías municipales se retiraron.

Salir de la versión móvil