Insisten en que la consulta del 1 de agosto es para enjuiciar a expresidentes de México

IRZA

CHILPANCINGO. Militantes y dirigentes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) promovieron este domingo la consulta popular que se llevará a cabo el próximo primero de agosto para que la ciudadanía opine, según ellos, si se enjuicia o no a los ex presidentes de México: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Aun cuando la pregunta de la consulta que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) no dice explícitamente que se enjuicie a los ex mandatarios de la nación, el dirigente estatal de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña y el senador Félix Salgado Macedonio, aseguran que este ejercicio electoral sí es para eso.

La pregunta en la papeleta dirá: ¿estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

En Acapulco, Félix Salgado Macedonio y el líder estatal de Morena, Marcial Rodríguez, colocaron microperforados a taxis para invitar a los ciudadanos a participar en la consulta.

“Con esto (con la consulta) tendrán la certeza (de) que no tendrán presidentes de la República traidores a la patria, asesinos, rateros, eso se tiene que acabar, por eso es la consulta y necesitamos que salgan millones y millones a ejercer el sí, para que sea vinculatorio”, les dijo Salgado a los ciudadanos que caminaban por la avenida costera Miguel Alemán, frente al Asta Bandera, en la plaza Papagayo.

Aquí en Chilpancingo, un grupo de morenistas encabezados por el ex candidato a alcalde de Chilpancingo, Alejandro Mendoza, y dirigentes sindicalistas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) realizaron un perifoneo y entregaron propaganda a la gente pidiéndole su participación en la consulta.

Los morenistas instalaron en la plancha del zócalo de esta ciudad una mesa en donde estaba colgada una manta de vinil con las imágenes de los citados ex presidentes, a quienes, según ellos, debe someterse a juicio, aun cuando la pregunta de la consulta (elaborada por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), no los incluye.

Confirman paro laboral indefinido en la CAPACH, a partir de este lunes

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), confirmaron que este lunes iniciarán un paro laboral indefinido en sus oficinas centrales.

Gaudencio Atrisco Campos, secretario general de la Sección XXXII del SUSPEG, dijo que ya están cansados de tanto incumplimiento por parte de Ismael Rosas Castillo, director de ese organismo.

Refirió que no les pagó la prima vacacional pese a que este lunes se inicia el periodo de vacaciones de verano.

Agregó que tomarán esas oficinas porque también los salarios de la primera quincena de julio se los están pagando en grupos de trabajadores, y no al total, como debió hacerse el jueves.

“Nos están pagando los salarios de la primera quincena de julio como los pagos en Elektra, en partes, y de eso ya estamos hartos”, aseveró el dirigente sindical.

Denunció que además siguen exigiendo la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que aplicaron a su aguinaldo en el 2020, los pagos de uniformes 2020 y 2021, cuotas sindicales y los cinco días por ajuste de calendario, entre otros conceptos.

Dijo que la CAPACH les adeuda al menos 7 millones de pesos por esos conceptos a los trabajadores sindicalizados, por lo que ya no tolerarán más injusticias de parte de los directivos del organismo paramunicipal.

Confirman paro laboral indefinido
en la CAPACH, a partir de este lunes

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), confirmaron que este lunes iniciarán un paro laboral indefinido en sus oficinas centrales.

Gaudencio Atrisco Campos, secretario general de la Sección XXXII del SUSPEG, dijo que ya están cansados de tanto incumplimiento por parte de Ismael Rosas Castillo, director de ese organismo.

Refirió que no les pagó la prima vacacional pese a que este lunes se inicia el periodo de vacaciones de verano.

Agregó que tomarán esas oficinas porque también los salarios de la primera quincena de julio se los están pagando en grupos de trabajadores, y no al total, como debió hacerse el jueves.

“Nos están pagando los salarios de la primera quincena de julio como los pagos en Elektra, en partes, y de eso ya estamos hartos”, aseveró el dirigente sindical.

Denunció que además siguen exigiendo la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que aplicaron a su aguinaldo en el 2020, los pagos de uniformes 2020 y 2021, cuotas sindicales y los cinco días por ajuste de calendario, entre otros conceptos.

Dijo que la CAPACH les adeuda al menos 7 millones de pesos por esos conceptos a los trabajadores sindicalizados, por lo que ya no tolerarán más injusticias de parte de los directivos del organismo paramunicipal.

Mil 500 profesores jubilados han muerto durante la pandemia COVID-19: diputado

IRZA

*Hay desinformación para el regreso a clases, dice Ricardo Castillo

CHILPANCINGO. Al menos mil 500 profesores jubilados han muerto en este periodo de pandemia por COVID-19, sin embargo, sus familiares no han sido indemnizados porque la Secretaría de Educación no renovó el contrato con las empresas aseguradoras.

“La falta de seguro institucional a maestros que han muerto en el sector de jubilados y activos es constante”, confirmó en entrevista el diputado Ricardo Castillo Peña, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología en el Congreso local.

En entrevista aseguró: “Murieron poco más de mil 500 jubilados en esta pandemia y los familiares no han logrado aún cobrar este seguro. Lo que habla de que no se está cumpliendo con ese tema”.

Explicó que esos mil 500 decesos corresponden únicamente al periodo de la pandemia del COVID-19, pero que antes de eso ya existía una cifra considerable de defunciones de profesores, cuyos familiares no han recibido sus respectivas indemnizaciones.

– ¿A qué se debe? –

– “A que no se ha pagado. Una cosa es contratar y otra es cerrar el negocio pagándole a la aseguradora; la aseguradora no es una asociación de beneficencia pública, es una empresa que se constituye para generar ganancias”. 

¿Quién suministrara los insumos de higiene?
Por otra parte el legislador abordó el tema del regreso a clases: “otra resistencia para reanudar a clases presenciales a partir del 30 de agosto en el sector educativo, es que los docentes ignoran quién se encargará de suministrar los insumos de higiene para protegerse del COVID-19”.

Castillo Peña informó que se ha reunido con maestros frente a grupos escolares en aula, directores, supervisores y jefes de sector, quienes le han dicho, informó, que ignoran cómo se operará la distribución de insumos de higiene y quién se hará cargo.

“Para regresar a clases debe haber gel antibacterial, termómetros para toma de temperatura, sanitización de espacios y personas, cubrebocas. ¿Quién va a dotar todo eso?”, preguntó.

Agregó que los docentes le recordaron que hace mucho tiempo la Secretaría de Educación Guerrero dejó de dotar material de oficina y de aseo, por lo que tienen el temor de que ahora tampoco suministre los insumos para garantizar la higiene de niños y personal docente y administrativo en caso de que se regrese a clases presenciales.

Castillo Peña insistió en que es necesario que niños y jóvenes regresen a las aulas, pero reconoció que no podrá realizarse si no hay garantías de que se cumplan todos los protocolos sanitarios. Espero que el gobierno del estado tenga previsto eso”.

El aumento al precio de la tortilla está justificado: Abdón Hernández

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente de los Industriales de la Masa y la Tortilla en Chilpancingo, Abdón Hernández Olvera, justificó el aumento en el precio de sus productos al señalar que el gas LP (licuado de petróleo) y el maíz también se encareció en los últimos meses.

En entrevista dijo que el aumento al precio de la masa y la tortilla se está registrando en todo el país “por el incremento en el precio del maíz y al alza en el precio del gas LP, que son los dos elementos que más nos pegan”.

“Estamos soportando para que el negocio vaya sobreviviendo porque son tiempos difíciles por el aumento de los insumos. Los dirigentes nacionales y estatales de la industria hemos planteado que hay una situación seria y grave”.

Agregó: “Para elaborar la tortilla, en este momento, sufrimos una crisis muy fuerte y es un producto que consume el 100 por ciento de los mexicanos”.

“Es difícil manejar los precios, pero lo que necesitamos es que haya tranquilidad para tratar de estabilizarlos en medida de lo posible”, añadió.

Sobre el reciente anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto al “Gas del bienestar”, es decir, subsidio para que las empresas gaseras disminuyan sus costos, el líder dijo que por el momento no les beneficia.

“Tiene facultades de regular el mercado de productos en ciertos momentos de crisis, pero el proyecto del gas del bienestar, por la información que tenemos parece que es dirigida a la venta de cilindro, nosotros entramos no entramos como clientes porque trabajamos con tanques estacionarios”, indicó.

Cetegistas liberan oficinas de la SEG, pero no informan de los acuerdos

IRZA

CHILPANCINGO. Profesores de la CETEG levantaron este fin de semana el plantón que mantenían desde hace 57 días ante la Dirección de Administración de Personal y la Subsecretaría de Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), sin dar a conocer los acuerdos a los que llegaron con las autoridades educativas estatales.

Informaron que el sábado por la noche, los más de 200 maestros comenzaron a retirar el campamento sobre las calles Capitán Julio Calva y Pedro Anaya, en la colonia Universal.

Desde la semana pasada, el dirigente cetegista José Manuel Venancio Santiago, se negó a declarar respecto a los avances que tenían con el secretario de Educación en Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez.

El último avance de esta negociación fue informado por los dirigentes cetegistas en conferencia de prensa el pasado 17 de junio, y fue la entrega de 300 basificaciones de las mil 600 que reclamaban, y se mantenían en espera de 300 recontrataciones y pagos de horas adeudo.

Cabe señalar que también habían liberado la Dirección de Administración de Personal, que encabeza Nibya Solís Peralta, pero la Subsecretaría de Finanzas, conocida como Casa Blanca, permanecía cerrada.

Los profesores, en su mayoría provenientes de la Costa Chica, Zona Norte y Montaña, habían habilitado casas de campaña para dormir, tenderos y anafres, que provocaron múltiples protestas de los vecinos.

Sin informar los acuerdos de esta protesta, los cetegistas levantaron el plantón y este domingo, la circulación en las calles volvió a normalizarse.

SOSTIENE SÁNCHEZ ESQUIVEL QUE LA TOMA DEL CONGRESO ES ILEGAL Y TIENE TINTES POLÍTICOS

Edwin López

Chilpancingo, Gro., 17 de julio de 2021.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, sostuvo que la toma de las instalaciones del Poder Legislativo justo el día previo al Sexto Informe de Gobierno, “es ilegal y tiene evidentemente un trasfondo político, más allá de lo laboral; no tiene razón de ser y por ello se resolverá bajo el amparo de la ley”.

En entrevista, sostuvo que le parece muy extraño que en estos momentos los trabajadores le estén exigiendo pagos de ciertos bonos que todavía no están en su fecha de pago, como el bono del Día de la Secretaria, el bono del Servidor Público, el bono de fin de legislatura o la prestación del aguinaldo.

También hizo hincapié en una serie de prestaciones y bonos que les han sido cubiertos en tiempo y forma a los trabajadores adheridos a la sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), como el incremento salarial del 3.15 por ciento retroactivo al mes de febrero, los bonos de la madre, del niño y del padre, entre muchos otros que dan cuenta de la plena disposición del Congreso.

Sin embargo, explicó, el hilo se rompió cuando los trabajadores exigieron por anticipado el bono por el Día de la Secretaria e incluso el pago del aguinaldo, a pesar de que no es diciembre. “A la secretaria se le festeja el 17 de julio y en esa fecha estaríamos cubriendo ese bono, y todos sabemos que los aguinaldos se pagan en diciembre”, puntualizó.

En ese sentido, Sánchez Esquivel cuestionó: ¿a razón de qué proceden a tomar por asalto el Congreso y paralizar la actividad legislativa? Es sumamente extraña esta actitud y llama a sospecha de que se trata de un ardid político”.

Precisó que la demanda de incremento salarial del 8 ya es un tema rebasado porque los representantes legales de los trabajadores aceptaron el aumento del 3.15 que mandata la Ley, y al que se ajusta la disponibilidad financiera de la institución, misma que en el último año no tuvo incremento presupuestal.

Lamentó que el propio secretario general del SUSPEG, David Martínez Mastache, se haya sumado al bloqueo de las instalaciones del Congreso, “en un acto que yo considero como un asalto al Poder Legislativo y su Junta de Coordinación Política, nos bloquearon todos los accesos y exigieron ser atendidos por la Jucopo, y se les escuchó, pero a pesar de ser atendidos, en todo momento de la plática se tuvo tomado el Congreso, lo que derivó posteriormente en la suspensión misma del informe del Ejecutivo, para el cual ya estaban dadas todas las condiciones para llevarse a cabo”.

Reafirmó que sin justificación alguna se realizó la toma del Congreso. “Por eso es que insisto: considero que la acción puede ser un tema político; sin embargo, el tema político no va a estar por encima del tema laboral, y los que se presten a eso tendrán que responder ante las instancias legales”.

Matizó que no todos los trabajadores de base se han sumado al movimiento, sino sólo un pequeño grupo, e indicó que el Poder Legislativo siempre será respetuoso de los logros, alcances y beneficios de los trabajadores, pero enmarcado en un contexto de legalidad.
“No pueden permitirse viejas prácticas de intimidación y chantaje político cuyo claro fin es afectar la tarea legislativa y la consecución de temas relevantes, como el cierre del periodo ordinario, la apertura e instalación de la Comisión Permanente y la posibilidad de desarrollar un periodo extraordinario en que se puedan desahogar temas como el nombramiento del auditor superior, la aprobación de la Ley Indígena, la despenalización del aborto y la misma Glosa del Informe”, reprochó.

Por último, Sánchez Esquivel dejó en claro que en este conflicto laboral no se utilizará la fuerza pública contra los trabajadores, “eso está descartado”, e insistió en que todo lo que se tenga que resolver será bajo el amparo de las leyes, por la vía jurídica, nunca por la fuerza.

Conductora extranjera arrolla a un motociclista en Paseo de la Boquita

Eleazar Arzate

ZIHUATANEJO, GRO.- El chofer de una moto Italika resultó con lesiones en los brazos y cara luego de que lo chocó un auto Chevrolet Malibu que conducía una extranjera, los implicados llegaron a un arreglo sin necesidad de que interviniera el personal de la Policía Vial.

El siniestro ocurrió alrededor de las 13 horas de este sábado, en la avenida Paseo de la Boquita, el motociclista al derrapar sobre el asfalto fue auxiliado por vecinos de una unidad habitacional cercana y también fue apoyado por la conductora extranjera.

Ambos conductores optaron por quedarse con su golpe, el motociclista aseguró que estaba bien y tampoco quiso que llamaran a una ambulancia.

Familia que viajaba en una moto fue arrollada por un vehículo

Eleazar Arzate

ZIHUATANEJO, GRO.- Una pareja y su hijo de escasos cinco años que viajaban en una moto Evanger fueron arrollados por un vehículo a un costado de la clínica de Especialidades, en la colonia El Hujal.

El hecho ocurrió a las 15 horas de este sábado, el papá y la mamá no portaban casco, pero el menor si. Los lesionados fueron atendidos por los paramédicos de Protección Civil y Bomberos, por suerte no fue necesario que los trasladaran a un hospital.

Trasplantan hígado de “urgencia nacional” a paciente pediátrico en el Centro Médico Nacional La Raza del IMSS

Edwin López

·         El donador fue un joven de 19 años del estado de Guanajuato.

·         La exitosa procuración se realizó durante la madrugada de este viernes.

Un equipo de especialistas del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza trasplantó un hígado a un niño de 5 años 11 meses de edad, considerado de “urgencia nacional”, ya que el menor tiene un padecimiento de hepatitis que pone en riesgo su vida.

Se considera “urgencia nacional” cuando un paciente tiene prioridad absoluta en todo el territorio mexicano ante cualquier potencial donador, ya que su condición es extremadamente crítica y pudiera fallecer en las próximas 24 horas.

El donador fue un joven de 19 años que falleció en el Hospital General de León Guanajuato, de la Secretaría de Salud del Estado y gracias a la generosidad de su familia que permitió dar una esperanza de vida a un paciente pediátrico.

Durante la madrugada de este viernes, el equipo de médicos especialistas del IMSS se desplazó al Hospital guanajuatense para obtener el vital órgano, que fue trasladado por vía aérea al Aeropuerto de Toluca.

Después, con la ayuda del Grupo Relámpago dicho órgano arribó al Helipuerto del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en Magdalena de las Salinas y su traslado final se realizó en ambulancia al Hospital General de La Raza.

De esta donación, también se procuraron riñones que beneficiarán a dos pacientes de la UMAE Hospital de Espacialidades No.1 del Bajío del IMSS; las córneas y el tejido musculoesquelético ayudarán a más personas en la misma Entidad.

Todos los procesos de procuración y el trasplante se hacen en apego a los protocolos de bioseguridad para evitar los contagios por COVID-19, para ello se realizan pruebas PCR tanto a los donadores como a los receptores.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos/, se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

Muere indigente al atropellarlo una camioneta en la Acapulco-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de la tercera edad fue arrollado por una camioneta en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura de Las Pozas, los paramédicos que acudieron a atenderlo sólo corroboraron que ya no presentaba signos vitales.

De acuerdo a la información obtenida, fue durante los primeros minutos del jueves que los paramédicos de Protección Civil y Bomberos se movilizaron para atender a un hombre de aproximadamente 70 años de edad.

El cuerpo quedó recostado sobre la cinta asfáltica, los rescatistas lo único que hicieron fue cubrirlo con una sábana porque ya había fallecido por las múltiples lesiones que le fueron provocadas por una camioneta que lo impactó y cuyo chofer se dio a la fuga.

El área la acordonó el personal de la Policía Estatal y municipal, posteriormente los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley por el homicidio imprudencial.

Al final, el cadáver fue llevado en calidad de desconocido al Servicio Médico Forense (Semefo) y se espera que su familia lo reclame.

Salir de la versión móvil