Sin piedad Infonavit el Hujal goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

La artillería del conjunto de Infonavit el Hujal salieron inspirados, en un principio les costó trabajo, pero, después y sin piedad alguna, no conformes con ganar, con baile incluido y como extra la goleada, derrotaron 4-1 a Thompson, para así echarse a la bolsa los puntos que dejó la jornada número 15 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva. Desde que se escuchó el silbatazo inicial del nazareno, desde ese momento, los jugadores del Infonavit el Hujal establecieron condiciones, en repetidas ocasiones llegaron con peligro al área rival, sacaron metralla, pero, muchos de sus disparos salieron desviados del objetivo, no desesperaron, sabían que las anotaciones llegarían.

La defensiva de Thompson se fue debilitando, parpadearon y fue ahí donde los aniquilaron, ahora sí, el poderío del Infonavit el Hujal se hizo presente, sus delanteros mostraron ser unos “kilers”, no perdonaron y acertaron, con este resultado se mantienen en los primeros lugares de la competición, la cual estaba lejos de terminar, pero, siempre es importante estar en zona de calificación.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En destinos de Guerrero, turistas sin miedo a la tercera ola del Covid-19

“Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si quieres probar el carácter de un hombre, dale poder”: Abraham Lincoln.

Mis estimados, finalmente a los guerrerenses nos tocó de nuevo bailar con la más fea, pues en pleno periodo vacacional aumentaron los contagios del Covid-19 y la entidad suriana retrocedió al semáforo epidemiológico amarillo. Con ello, se reduce a 50 por ciento el aforo en negocios y se limita también sus horarios.

Lo que temían los guerrerenses, principalmente los prestadores de servicios turísticos, empresarios y comerciantes, finalmente se hizo realidad en nuestro estado. Y es que la clave de este tema es que el semáforo epidemiológico del coronavirus lo determina el gobierno federal, no es una decisión que tomen las autoridades locales. Es la Secretaría de Salud la que determina si un estado avanza o retrocede en el semáforo epidemiológico, con base en los casos que se tengan en entidades y municipios.

El color de semáforo no lo eligen los gobernadores, ni los alcaldes; el responsable es el gobierno federal. La mecánica es que la Secretaría de Salud monitorea, y la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de su titular, Olga Sánchez Cordero, se lo comunican a los gobiernos estatales.

Antes, el monitoreo era semanal, ahora lo cambian cada quince días.

La observación, mis estimados, es porque varios guerrerenses se molestaron ayer que notificaron las autoridades de salud estatal que le entidad suriana cambia de semáforo verde a amarillo. Muchos se molestaron y exigían que de una vez el estado se fuera a color rojo, pues hay muchos contagios de Covid-19.

Y es cierto, hay muchos contagiados del virus, pero no al grado de irnos al semáforo rojo. Es cierto que primero está la salud de los guerrerenses, pero nadie come aire; incluso los que cobran trabajando desde su casa, por ejemplo, maestros y personas mayores y vulnerables, también sufrirán las de Caín, pues si no hay recaudación de impuestos tampoco podrán recibir su quincena. No olviden que el gobierno no genera recursos, los generamos los comerciantes, la pequeña y mediana empresa, los industriales y empresarios de todo tipo, vía el pago de impuestos. Nada cae del cielo, hay que trabajar, por eso necesitamos producir para comer. Ni Dios lo permita que el estado de Guerrero se vaya a color rojo, porque de plano nos carga el payaso. A esas personas que desean esa ingratitud. como dicen en mi pueblo, que su boca se haga chicharrón.

Y es que también varias personas culpan de los altos contagios del Covod-19 a los alcaldes y al propio gobernador, pues dicen que deben cerrar las playas, porque tristemente es en el municipio de Acapulco e Ixtapa-Zihutanejo, donde se están elevando las cifras de contagios, pues el turismo abarrotó las playas y lamentablemente los vacacionistas no acatan las reglas de sanidad, no quieren usar cubrebocas, ellos dicen que no tienen miedo a la tercera ola del virus, que ya están vacunados; sin embargo, vienen con ellos menores y jóvenes, sector que está siendo muy afectado por el Covid-19, en su versión Delta, en esta tercera oleada.

Además, las recomendaciones médicas son que aunque estés vacunado tienen que seguir cuidándose, al menos usar cubrebocas, gel antibacterial de mano y no asistir a fiestas; es decir, guardar sana distancia.

Buena

noticia

Una buena noticia es que ayer anunció el delegado federal, Iván Hernández Díaz, que hoy aplican en todos los municipios de la Costa Grande, como Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, Zihuatanejo y La Unión, la vacunas anticovid a adultos de 30 a 49 años, así como a mujeres embarazadas que aún no reciben la vacuna.

También dijo el delgado federal que podrán vacunar a los rezagados. Y es que hay muchas personas que habían decidido no ponerse la vacuna, pero al ver que vienen otras cepas y que son más peligrosas, están pidiendo ser vacunados. Y lo bueno es que no les niegan la dosis, así que si usted no se ha vacunado regístrese y vaya para que lo vacunen.

La vacunación comienza hoy a las 2:00 PM en todos lados, y a partir de mañana miércoles desde temprano enfermeras y doctores estarán vacunando en los municipios antes mencionados.

No sólo el estado de Guerrero esta padeciendo altas cifras de contagiados por coronavirus, también Michoacán y Oaxaca retrocedieron al semáforo amarillo, y son estados que tienen municipios con vocación turística. Parte de su economía es el turismo; obvio, no como Guerrero, pero también están sufriendo las de Caín, igual que los guerrerenses.

Oaxaca, por ejemplo, en este mes de julio tienen el evento de La Guelaguetza. Es un evento internacional que deja a ese estado millones de pesos en derrama económica, durante los 15 días que se realiza. No obstante, la Secretaría de Cultura y las Artes de Oaxaca no se quedó de brazos cruzados y organizaron el evento denominado “Cronograma de la Guelaguetza 2021”, que inició el pasado 12 de julio y termina el 26 del presente mes, con actividades culturales, conciertos, lecturas, presentaciones de libros, entre otras, todo vía internet.

Es un evento por demás genial. La presentación del libro Las Espigas de la Memoria, fue trasmitido a través de la página de Facebook de la dependencia. Lo invito a deleitarse y conocer de las historias de esa entidad con estos eventos culturales que podrán ver por las redes de la Secretaría de Cultura de Oaxaca o el canal CorTV, conducto oficial del estado de Oaxaca.

Sin duda el evento de La Guelaguetza es uno de los eventos mejores del mundo que ofrece México. Oaxaca tiene mucha cultura, mis estimados, lástima que también sufre las mismas penas que el estado de Guerrero, sobre todo pobreza y marginación.

Es cierto que ver ese espectáculo por Internet no es lo mismo a estar en el lugar y disfrutar sus delicias. No es lo mismo que nos vean por internet a que vengan turistas en familia a participar en La Guelaguetza. Sin embargo, tenemos que aprender a vivir en la nueva normalidad. Modernizarnos, pues, entrar a la tecnología o morimos.

¿Saben que muchos comerciantes han estado vendiendo sus productos vía grupos de WhatsApp y otros por Facebook? Venden ropa, comida, carros, pan, fruta, queso, entre otros productos y enseres, y la gente compra, ya no va al mercado ni a la tienda de ropa porque le llevan el producto hasta la puerta de su casa.

Ya son varias personas que están ofertando productos y comida por estos medios y usted sólo tienen que interactuar en las redes oficiales y pedirlos.

Y vaya que nomás publican algo en Facebook y de inmediato encuentra respuesta. Bien dicen, benditas redes sociales. Si me lo hubieran platicado que así iba ser el comercio en 2021, no lo hubiera creído. Pero hoy es una realidad que debemos aceptar, sobre todo los que nos resistimos al cambio, tenemos que aprender a vivir de la tecnología que es nueva era.

Lo malo que el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo sí necesita que venga el turismo, pues si no vienen moriremos junto a nuestras playas, por eso es que los que vivimos en municipios con vocación turística debemos cuidar el destino porque también esto se acaba.

Tal vez usted diga que las playas nunca se acaban, y tienen razón, pero surgen nuevos destinos que están mejor vestidos turísticamente que el nuestro y que son más económicos. Y el turista, debido a las crisis económicas, busca lo bueno, bonito y barato.

Por cierto, siguen las nuevas noticias para Guerrero, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la entidad seguirá siendo prioridad para el gobierno federal, ya que destinará mayor inversión pública al estado, pues dijo que es un estado con muchas carencias, por lo cual “vamos hacer una inversión importante”.

Aunque no dijo el mandatario federal cuáles obras harían en Guerrero, la promesa es que será una inversión pública importante. Lo mismo harán en Chiapas y Oaxaca, pues dijo el presidente AMLO que son tres estados en el país con atención preferente.

Y volvió a agradecer al gobernador Héctor Astudillo Flores por el trabajo coordinado con su gobierno. Pues bien dice el dicho que vale más tener amigos que dinero. Además, el presidente AMLO vuelve en octubre al estado de Guerrero. Ese sí es amor. Ya ven que hartas veces dijo el mandatario federal esa frase de “amor con amor se paga”. Jejeje.

No nos podemos quejar los guerrerenses del respaldo por parte del presidente AMLO, pues hasta que un presidente pone sus ojos en el pobre y jodido estado de Guerrero.

Ojalá con el nuevo gobierno que encabezará Evelyn Salgado Pineda, por ser Morena, vengan mejores cosas a la entidad suriana.

Haga changuitos para que así suceda. Pues ya era tiempo que lloviera en estas milpas surianas, ¿qué no? ¡Feliz martes, mis estimados!

Consulta, usos y malusos

Jorge Zepeda Patterson

Dice un refrán anglosajón que si no te va a gustar la respuesta mejor no hacer la pregunta. El Presidente Andrés Manuel López Obrador está convencido de que las respuestas a las dos consultas que está impulsando le serán favorables y, consecuentemente, no ha ocultado su impaciencia para llevarlas a cabo. En la primera de ellas este 1 de agosto se someterá a plebiscito la posibilidad de llevar a juicio los presumibles actos de corrupción cometidos por los expresidentes. O bueno, esa era la intención original, antes de que la Suprema Corte interviniera para evitar una incongruencia absurda, porque la justicia no puede ser sometida a una votación en una sociedad que pretende regirse por leyes. Pero como la Suprema Corte no quería contradecir al Presidente, los ministros terminaron por redactar una pregunta cantinflesca que los sacara del apuro: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender acciones de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminada a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

Como los mexicanos estamos acostumbrados al galimatías de los abogados y a sus cláusulas deliberadamente esotéricas, la opacidad de la pregunta tendrá poca importancia, más allá de lo anecdótico. Para efectos políticos el resultado será interpretado como un dictamen para investigar a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

No se necesita echar mano de la cábala para anticipar el resultado. Los pocos que acudan a las urnas se inclinarán abrumadoramente por el sí, pero ni de lejos se alcanzará el 40 por ciento que la Constitución establece para que la decisión sea “vinculante” y obligue a las autoridades a iniciar un proceso judicial. Recordemos que las elecciones intermedias apenas consiguen rebasar esa cifra de participación y eso pone en juego la elección de la Cámara y entrañan meses de campaña en todo el territorio.

Por consiguiente, el resultado de esta consulta será meramente político y se prestará a cualquier tipo de interpretación que quiera darle el Presidente. Por otro lado, no está claro para qué pueda servir más allá de lo discursivo. López Obrador seguramente va a considerar el resultado de la consulta como un mandato del pueblo para someter a juicio a los exmandatarios. Lo que siga sólo puede especularse. Se supone que las pruebas no las pueden fabricar y se entiende que si las hubiera la autoridad tendría que haber actuado por oficio.

Una posibilidad es que tras el resultado se decida organizar una especie de Tribunal de la Verdad para juzgar crímenes del pasado, particularmente sobre derechos de las víctimas y lesiones al patrimonio. No está claro que eso concluya en averiguaciones penales, considerando que incluso un caso tan visible como el del exdirector de Pemex y su involucramiento en el caso Odebrecht se le ha hecho engrudo a la Fiscalía. Pero ciertamente será un activo político para AMLO, porque le permitirá mantener en el escenario el morboso y llamativo espectáculo de un supuesto cobro de cuentas con los mandamases del pasado. Algo nada despreciable para una 4T que generó grandes expectativas con sus promesas de combate a la corrupción y ofrece pocos resultados a mitad de camino.

Tema aparte será la siguiente consulta, impulsada también desde la Presidencia: la revocación de mandato, referéndum que tendrá lugar el próximo año. La iniciativa no parece mala, al menos en papel. Originalmente López Obrador la propuso como un mecanismo que permita a los ciudadanos echar de la silla presidencial a mitad de sexenio a un Presidente ostensiblemente repudiado. Una salida que le vendría muy bien a los brasileños en este momento, considerando el rechazo que genera Bolsonaro.

Pero la consulta debió recorrerse un año más para que no coincidiera con las elecciones intermedias y contaminara las preferencias electorales. Tampoco hay dudas del resultado que arrojará. Por más que la oposición quiera considerarlo como una oportunidad constitucional para deshacerse de López Obrador, es obvio que sus niveles de aprobación lo galvanizan contra cualquier riesgo. Difícilmente esto cambiará en un año. Por lo demás muchos ciudadanos se lo pensarán dos veces antes de votar por sacar de Palacio a un Presidente en funciones, incluso si no aprueban su gestión, más aún cuando solo faltarían dos años para concluir su período.

Las consecuencias serán más bien políticas que jurídicas o constitucionales. López Obrador interpretará el resultado como un espaldarazo del pueblo a su gestión personal y lo convertirá en combustible para su confrontación con los adversarios de la 4T.

En ambos casos, pues, se trata de consultas que muy seguramente ayudarán a apuntalar la imagen del Ejecutivo de cara a la tribuna; un activo político muy conveniente para ayudar a compensar el desgaste que sufre todo Gobierno en el último tramo del sexenio.

Las consultas y referéndums pueden ser una herramienta para tomar decisiones democráticas en una comunidad. Pero como todo en la política, son recursos que los protagonistas utilizarán en su beneficio y nadie con mayor capacidad de hacerlo que el Ejecutivo, habida cuenta del carácter presidencialista de nuestro régimen.

En ocasiones da la impresión de que el obradorismo opera como si nunca más pensara dejar el poder. Tendrían que comenzar a asumir que el empoderamiento que le están facilitando al Ejército o recursos institucionales, tales como los referéndums, lo tendrán a su disposición futuros mandatarios. Y lo que ahora es un recurso mañana podría parecerles una maldición.

Inicia curso de verano “Zihua Kids”

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este lunes se llevó a cabo la inauguración del curso de verano “Zihua Kids” en la unidad deportiva de Zihuatanejo, el cual será gratuito para todos los niños que quieran asistir.

Los talleres se impartirán en la unidad deportiva y en la Casa de la Cultura, por lo que el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez informó que será un verano como nunca antes y que se cumplirán con las medidas sanitarias y el uso del cubrebocas será de manera obligatoria para todos los asistente.

Inauguran primera etapa de la construcción de drenaje en la 14 de Febrero

ELEAZAR ARZATE MORALES

El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec llevó a cabo la inauguración de la primera etapa de la construcción de drenaje de la colonia 14 de Febrero, ubicada en la zona oriente de este puerto.

El presidente de este núcleo habitacional, Gustavo Martínez Reyes agradeció el avance en el servicio de drenaje y otros vecinos solicitaron que continúen avanzando en la infraestructura de la colonia para mejorar la calidad de vida de todos.

Por su parte el director de Obras Publicas, Christian Anzo dio a conocer que la obra es parte del programa “Estamos Trabajando” y que colocaron 325 metros lineales, cinco pozos de visita, 43 descargas domiciliarias con beneficio para cuatro manzanas de la colonia.

Finalmente, Jorge Sánchez Allec comentó a los vecinos que seguirán avanzando con los servicios básicos y dio un recorrido junto con ellos en la colonia para que le explicaran de otras necesidades que requieren resolver a la brevedad posible.

Aprobó el Congreso reformas para mejorar la prestación del servicio inmobiliario

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno de la LXII Legislatura aprobó reformas y adiciones a la Ley de Operaciones Inmobiliarias del Estado para dar certeza a los inversionistas de este sector y erradicar el llamado “coyotaje”, en referencia a todas las personas que sin ser profesionistas inmobiliarios intervienen en un acto jurídico.

Asimismo, para instaurar las Unidades Capacitadoras, las cuales contarán con reconocimiento de validez oficial de estudios expedida por autoridades competentes, y que se encargarán de capacitar y cerciorarse del conocimiento en la materia por parte de los profesionales inmobiliarios, mejorando el mecanismo jurídico para quienes pretendan adquirir bienes inmuebles.

La propuesta de reforma fue dictaminada por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, cuya integrante, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, externó que después de un análisis se consideró viable, oportuna y necesaria la iniciativa, pero con la modificación de algunos aspectos, para que la Ley en comento esté más estructurada, reforzada, clara, precisa y con mayor viabilidad.

Explicó que la atribución de otorgar licencias para fungir como profesionales inmobiliarios ya estaba contemplada en el artículo 12 de la citada Ley. Dicha atribución era de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, por lo que la propuesta inicial de contar con Unidades Acreditadoras que otorguen licencias queda anulada, dando paso a las Unidades Capacitadoras, con la finalidad de que el servicio a los usuarios sea de mayor calidad.

También se consideró agregar al artículo 12 que hace referencia a las atribuciones de la Secretaría, la obligación de otorgar o expedir licencias a personas que hayan concluido exitosamente sus estudios en una Unidad Capacitadora, con la finalidad de que cada profesional inmobiliario con licencia haya contado con la capacitación mínima necesaria para fungir como tal.

Además, se modificó la redacción del artículo 23 de dicho ordenamiento para adjudicar responsabilidad tanto a personas morales como físicas en caso de fingimiento de profesión.

Inicia INE entrega de papeletas y materiales para la consulta del primero de agosto

IRZA

CHILPANCINGO. Este lunes comenzaron a entregarse en Guerrero las 2 millones 579 mil 551 papeletas que serán distribuidas en las mil 582 mesas receptoras de la consulta popular que se realizará el próximo domingo 1 de agosto, informó la Junta Local en Guerrero del Instituto Nacional Electoral (INE).

El órgano electoral informó que el martes seguirán recibiendo documentos y materiales -en las nueve Juntas Distritales Ejecutivas del INE-, que se utilizarán para la consulta popular del 1 de agosto.

Para ese ejercicio ciudadano se van a instalar en Guerrero mil 582 mesas receptoras en los 9 distritos electorales federales de la geografía estatal.

De acuerdo con el INE, las 2 millones 579 mil 551 papeletas para la consulta se distribuirán de la siguiente manera, para el distrito 01, 262 mil 803; para el distrito 02, 297 mil 956; distrito 03, 321 mil 721; distrito 04, 300 mil 406; distrito 05; 278 mil 854; distrito 06, 284 mil 639, distrito 7, 280 mil 350; distrito 08, 261 mil 573 y el distrito 09, 291 mil 249.

Este lunes en la junta distrital 07 de Chilpancingo, la vocal de Organización Electoral del INE en Guerrero, Silvia Meza Gerón indicó que para poder votar o participar en la consulta popular los ciudadanos deberán contar con credencial para votar, estar en el listado Nominal o presentar (en caso contrario) una sentencia favorable del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Explicó que el pasado 26 de mayo de 2021, el Consejo General emitió el acuerdo por el que se aprobó el diseño y la impresión de la documentación y los materiales, así como el líquido indeleble que se utilizará. Todo esto está siendo distribuido.

Subrayó que las papeletas y la Lista Nominal Electoral de la Consulta Popular (integrada con corte al 7 de junio), contienen medidas de seguridad para evitar su falsificación. De esta manera, la ciudadanía podrá emitir su opinión con toda “libertad y confianza”.

Meza Gerón señaló que el papel contiene una breve descripción del tema, la pregunta aprobada en la convocatoria, cuadros para votar con las opciones lacónicas: “Sí” o “No”, entidad, distrito y municipio o alcaldía donde se emite el voto, así como las firmas del Presidente del Consejo General del INE y el Secretario Ejecutivo.
Abundó que para generar ahorros para este ejercicio, se reutilizarán materiales y equipamiento de la pasada Jornada Electoral del 6 de junio: mamparas, urnas, líquido indeleble, crayones y demás papelería.

Y agrego que a partir de este martes y en los días siguientes, los órganos desconcentrados distritales contarán y sellarán las papeletas; adicionalmente, por el reverso harán lo conducente para identificar al municipio y servirá también como un mecanismo de control para dar certeza en la entrega de la documentación a los presidentes de las mesas receptoras.
Finalmente, dijo que el pasado 14 de junio, el Consejo General del INE presentó un acuerdo en torno a la información preliminar que se suscite, a través del Conteo Rápido. De esta manera, se darán a conocer las tendencias, con el objetivo de que la ciudadanía cuente con datos oportunos y objetivos.

La documentación que se recibe en las Juntas Distritales consta de: hojas de incidentes, carteles de localización e identificación de casilla, actas de la jornada y de escrutinio y cómputo de mesa receptora, sobres para papeletas con opiniones válidas y nulas; sobre expediente de mesa receptora, plantillas braille con instructivo, cartel de resultados de la votación, carteles de resultados de cómputo distrital y constancia de clausura de la mesa receptora.
Además de etiquetas braille, cinta de seguridad, caja paquete-electoral, dado marcador, líquido indeleble, forro para urna, sello-municipio, plantilla con 10 etiquetas.

La pregunta original para la consulta enviada por López Obrador era: (mediados de sep/2020) “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”. (1-oct-2020) Esta es la pregunta reformulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminadas a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” y ese cuestionamiento los ciudadanos podrán responder en cuadros para votar con las opciones lacónicas: “Sí” o “No”.

Por la tercera ola incrementan en hospitales el número de camas Covid

IRZA 

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmaron que Guerrero regresó al color amarillo del Semáforo Epidemiológico por Covid-19, tras registrarse un “contagio acelerado” en las últimas semanas. 

“…en un mes ha aumentado del ocho por ciento ha llegado hasta el 36.2”, advirtió este lunes en la conferencia “mañanera” con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde Acapulco. “Sí hay un incremento”, recalcó. 

Señaló que la modificación en el semáforo los obligó a modificar los aforos y horarios de operación en el sector económico, sobre todo el hotelero y restaurantero, lo cual se hizo oficial este mismo día. 

Más tarde, en conferencia de prensa también desde Acapulco, De la Peña alertó: “la contagiosidad que tiene en este momento el Covid-19 es muy acelerada en esta tercera ola. Volteas para un lado y otro y te comentan: ‘resultó positivo’; los estamos viendo todos”, además precisó que el semáforo amarillo aplicará de este lunes al 1 de agosto. Confirmó 4 mil 623 decesos y 45 mil 438 contagios acumulados desde el inicio de la pandemia. 

También advirtió que el promedio de decesos se elevó a 5.1 por día en lo que va del mes de julio. Reportó, además, 2 mil 273 casos activos entre el 5 y 18 de julio, principalmente en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Juan R. Escudero (Tierra Colorada) y Tecoanapa. 

Indicó que entre el pasado viernes y sábado confirmaron 349 contagios nuevos. En las últimas 24 horas -del domingo a este lunes- fueron 70 casos más. De acuerdo con el funcionario, la contagiosidad está ocurriendo en “personas no vacunadas”, principalmente jóvenes. 

Por eso enfatizó su llamado al autocuidado y a seguir los protocolos sanitarios como el uso de cubreboca, lavado constante de manos, guardar la sana distancia, evitar aglomeraciones y lugares cerrados, además de privilegiar la ventilación. 

Informó que entre el 4 y 17 de junio registraron 2 contagios en niños de 1 a 4 años, pero que del 4 al 17 de julio se elevó a 10 contagios; de 5 a 9 años de edad tienen registro de 24 contagios; 10 a 14 años son 58; de 15 a 19 años son 153; de 20 a 24 años son 289; de 25 a 29 años son 380; de 30 a 34 años son 334; y de 35 a 39 son 318. 

En el caso de menores de edad descartó que exista riesgo de contingencia, tras señalar que recientemente habló con el jefe de Pediatría del hospital general de Acapulco, quien le informó que no tienen detectado ningún problema en ese segmento de niños. 

Pero a la población menor de 40 años les recomendó extremar los cuidados, puesto que muchos ya son padres y podrían llevar la enfermedad a casa. También informó que en los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo ya se reactivaron las pruebas rápidas de antígeno. En el caso de Acapulco reportó 500 dosis que se aplicarían en el zócalo, en el asta bandera de playa Papagayo y frente al Cici, sobre la avenida costera Miguel Alemán. 

Ya preparan reconversión hospitalaria  

Tras confirmar que la ocupación hospitalaria por Covid-19 alcanzó este lunes el 41 por ciento en todo el estado, el funcionario confirmó que varias instituciones hospitalarias, como el IMSS e ISSSTE, están incrementando el número de camas. 

Informó que el hospital del ISSSTE de Acapulco tenía 23 camas, de las cuales 18 estaban ocupadas hasta este lunes, y que aumentarán a 30. El hospital Naval tenía 5 ocupadas de 24, el Vicente Guerrero 73 ocupadas de 143, el de Ciudad Renacimiento tenía 40 ocupadas de 45; y el general de El Quemado tenía 38 ocupadas de 77. 

Mientras que, en Chilpancingo, agregó, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) iniciará un proceso de reconversión, tras confirmar que el hospital general “Raymundo Abarca Alarcón” registraba este lunes 29 camas ocupadas de 36; mientras que el IMSS tenía seis y el ISSSTE 12. 

Reiteró que las fiestas patronales están prohibidas porque favorecen las aglomeraciones y se pierde la sana distancia, esto al preguntarle sobre los preparativos para la celebración de Santiago Apóstol en el municipio de Huitzuco de los Figueroa, región Norte. 

“El gobernador Héctor Astudillo ha pedido la colaboración de alcaldes y de la gente que organiza estos eventos, porque con la iglesia ya se ha platicado. Hay que evitar estas fiestas porque favorecen los contagios”, enfatizó Carlos de la Peña.

Empleados de CAPACH dejaron sin agua a miles de habitantes de Chilpancingo

IRZA

*En protesta porque no les pagan la quincena

CHILPANCINGO. Trabajadores adheridos a la Sección XXXII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), realizaron este lunes un paro laboral en las oficinas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

La inconformidad es porque Ismael Rosas Castillo, director del organismo paramunicipal, ha incumplido con el pago de salarios de manera oportuna, como la primera quincena de este mes, y tampoco les transfirió a su tarjeta de nómina el pago de la prima vacacional.

Los molestos trabajadores para intensificar la presión hacia el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán, este lunes por la mañana también decidieron bloquear los sistemas de captación de agua en Mochitlán, Acahuizotla y Omiltemi.

Eso generó que al menos más de 120 mil usuarios del centro y de colonias populares de esta ciudad capital, no tuvieran desde este lunes el suministro del agua entubada en sus domicilios.

Los trabajadores de la paramunicipal se concentraron este lunes alrededor de las 8:00 horas, en las oficinas de la CAPACH ubicadas en la calle 16 de septiembre, en el popular Barrio de San Mateo, de esta capital.

Durante la protesta los trabajadores consignaron: “Alcalde Antonio Gaspar no seas insensible con los trabajadores; queremos nuestros salarios completos, no en abono como en Elektra”; “Ya salimos de vacaciones, también queremos el pago de nuestra prima vacacional”.

Gaudencio Atrisco Campos, dirigente de ese organismo sindical, sostuvo que falta el pago de salarios de la primera quincena de julio para 100 de sus representados.

También exigen el pago de 11 despensas mensuales, uniformes 2019, 2020, 2021; cinco días por ajuste de calendario laboral, devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que le aplicaron al aguinaldo y a la prima vacacional 2020.

Devolución de las cuotas sindicales y los apoyos por defunción a los que son merecedores los trabajadores sindicalizados, son otras demandas.

Atrisco dijo que están exigiendo una audiencia con el alcalde Antonio Gaspar para plantearle la autorización del incremento salarial 2021 con su respectivo retroactivo, además de la revisión y modificación del Contrato Colectivo de Trabajo que se tiene que realizar en agosto próximo.

Adeudan seguros y finiquitos a familiares de 30 universitarios fallecidos por Covid-19

IRZA

CHILPANCINGO. El Comité Ejecutivo Central del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), denunció la falta de pagos de seguros y finiquitos desde finales del año pasado para familiares de 30 universitarios fallecidos por Covid-19.

El secretario de Organización del STAUAG, Fausto Peralta Balcázar sostuvo que la falta puntual de pagos de seguros y finiquitos se debe principalmente a que la federación ha dejado de cumplir con esta aportación y ahora esta es responsabilidad de la administración central de la UAGro.

Lo anterior, después de que el Consejo General de Representantes (CGR) del STAUAG se pronunciara “por la exigencia a la administración central de la UAGro de la solución a los casos de pagos y adeudo de los compañeros fallecidos durante este tiempo de pandemia”.

El universitario dijo que al fallecer los trabajadores universitarios sus deudos reciben por concepto de gastos de funeral, 27 mil pesos, sin embargo, existen otros pagos como el seguro testamentario, el pago de retiro o finiquito por fallecimiento y estos se otorgan en función de los recursos que haya en la Rectoría.

El académico de la Preparatoria 33 de Chilpancingo, dijo que, hasta finales del año pasado, eran 30 los universitarios académicos fallecidos y esta cifra ascendía a 100 si se contaban los decesos de familiares de universitarios también como víctimas de la pandemia.

Reconoció que de diciembre a marzo, esta cifra se incrementó, “estamos haciendo las estimaciones, porque lamentablemente esta cifra se actualizó”. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil