Hoteles de Ixtapa rebasan 50% de aforo en ocupación hotelera

Isaac Castillo Pineda

Este martes el binomio de playas Ixtapa-Zihuatanejo superó el aforo que permiten las autoridades del 50 por ciento, establecido con base en el semáforo epidemiológico en color naranja.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero, Ixtapa obtuvo 50.5 por ciento y Zihuatanejo 33.0 puntos porcentuales, de manera general se logró una ocupación del 47.6 por ciento.

No hubo otros destinos turísticos de Guerrero que hayan superado las cifras, la dependencia estatal informó que los tres destinos turísticos que conforman el llamado triángulo del sol como son Acapulco, Ixtapa- Zihuatanejo y Taxco, generaron una ocupación hotelera del 42 por ciento.

Acapulco registró este martes una estadía del 41 por ciento; mientras que sus zonas como Diamante alcanzó una ocupación del 40.8 por ciento; Dorada 44.6 por ciento y Náutica 19.2 por ciento.

La ciudad colonial de Taxco de Alarcón registró este martes un 20.9 por ciento, Acapulco en sus zonas de condominios en el área de Diamante alcanzó una estadía del 38 por ciento y dorada 30 cifras porcentuales.

En el caso de tiempos compartidos la ocupación promedio en Acapulco fue el 27 por ciento y en Ixtapa-Zihuatanejo del 30 por ciento.

Se incrementan contagios en Tecpan, advierten

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Juan Manuel Álvarez Baraja, jefe de la Jurisdicción Sanitaria en la Costa Grande, indicó que los contagios han ido en aumento en diferentes municipios de esta zona debido a que los ciudadanos han ignorado las medidas preventivas que han decretado las autoridades de salud.

El jefe jurisdiccional explicó que desde hace algunos días han ido aumentando severamente los casos de Covid-19, debido a que la ciudadanía ha ignorado las medidas preventivas para evitar contagios y ha realizado fiestas en sus comunidades.

De igual forma, aclaró que como autoridades sanitarias han emitido los oficios correspondientes y han invitado a los ciudadanos para que hagan caso y acaten las medidas, sin embargo, la ciudadanía ha sido omisa y no hace caso.

Por otro lado, mencionó que los decesos se han visto reducidos en la Costa Grande gracias a las vacunas que se han ido aplicando, pues aunque la vacuna no previene el virus, sí evita que se complique la enfermedad.

También aclaró que la vacuna para los jóvenes, se espera que llegue en las próximas semanas debido a que ya hay regiones del estado en donde se están aplicando.

Piden conclusión de unidad deportiva en El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pobladores de la comunidad del Ticui señalaron que la obra de la unidad deportiva está inconclusa por lo que piden al gobierno de los tres niveles que continúen la construcción que comenzó desde el año 2014 con el entonces presidente Edilberto Tabarez y hasta la fecha no ha sido terminada.

 Juan Francisco Garibo Flores dijo que los trabajos fueron parados sin explicación alguna, “comenzó en el año 2014 pero nada más hicieron unas cuantas columnas y el desplante de la obra según la iban a terminar en el mes de Enero del 2015 pero no fue así , el recurso ya está pero no sabemos que paso ya pasaron tres presidentes Edilberto Tabarez. Dámaso Pérez Organes y Yanelly Hernández que no continuaron los trabajos,

Cabe destacar que los trabajos de la unidad deportiva se tenían contemplados el presupuesto de 5 millones de pesos, los trabajos quedaron parados, la constructora solo hizo unas columnas, la obra supuestamente iba a hacerla el diputado federal Manuel Añorve Baños y el presidente municipal Ediberto Tabarez Cisneros quienes el 14 de Agosto del 2014 colocaron la primera piedra de la unidad deportiva que se construirá en la comunidad de Zacualpan con una inversión de 5 millones de pesos en su primera etapa desde hace ya 8 años.

Granizada destruye cosechas en Pocitos del Balcon

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Más de 80 hectáreas sembradas de manzanas, aguacate, maíz, frijol, tejocote, durazno y pera, dañó una fuerte granizada que cayó la madrugada de este martes en la comunidad serrana de Los Pocitos del Balcón, perteneciente al municipio de Ajuchitlan del Progreso.

En entrevista el presidente del comisariado ejidal de este lugar, Gregorio Atanasio Rentería dijo que al menos unos 50 productores se quedaron sin cosecha, y además dijo que el mal tiempo destruyó también los dos viveros del programa “sembrando vida” en donde estaban las plantas de durazno, manzana, tejocote, y pera, que recientemente fueron creados en ese ejido para impulsar la diversificación de la agricultura local.

El líder ejidal agregó que la granizada sólo causó daños en los cultivos y no en viviendas, además de que hasta el momento carece de información sobre si la granizada dañó otros ejidos de la zona.

El hielo dañó las milpas y plantas de frijol que iban a la mitad de su crecimiento, de igual forma, tumbó las flores, magulló y tiró las frutas de los árboles, por eso se puede decir que literalmente los ejidatarios se quedaron en la calle, porque el granizo destruyó sus cosechas totalmente, y eso, sumado a que de nueva cuenta se determinaron restricciones para prevenir contagios de Covid-19, generados por la tercera ola.

Por otra parte asentó que la granizada, limitó además su posibilidad de volver a sembrar plantas porque también destruyó los dos viveros, por lo que consideró urgente que las autoridades del gobierno federal ayuden a los agricultores, porque la principal actividad económica de las familias en ese núcleo ejidal es la comercialización de las frutas y semillas tanto en el municipio de Tecpan como en otros de la región de Tierra Caliente en el estado.

Es por eso que hizo el llamado a los tres órdenes de gobierno para que envíen la ayuda a este ejido enclavado en la parte de la sierra, ya que hace que el panorama se vea gris en cuanto a la situación económica de los campesinos, pues ninguno de los productores afectados cuenta con seguro catastrófico, ya que antes de que el programa federal llegara al ejido, éstos adquirían de su propia bolsa las plantas que posteriormente cultivaban.

Les pusieron un baile y de “pilón” los golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Destroyer tuvo una tarde para el olvido, probaron lo amargo de la derrota y les hicieron pasar un mal rato, fueron un blanco fácil, ni las manos metieron para evitar la goleada de 0-7 que les propició el conjunto de Paraíso Limón, quienes se dieron un festín y se llevaron a casa los puntos que dejó la jornada número tres de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, es más desde antes, los Destroyer ya estaban en desventaja, no tenían cuadro completo y los que estaban dentro del empastado no sabían ni qué posición jugar, para evitar ser goleados, todos a defenderse.

La artillería de Paraíso Limón fue paciente, sabían que las anotaciones iban a llegar, solo fue cuestión de tiempo y cayendo la primera diana, se vinieron las demás, en ningún momento subestimaron a sus rivales, de lo contrario, aprovecharon sus decadencias y los golearon, no iban a dejar pasar esta oportunidad, puede que no se le presente un duelo así de fácil.

Ni con sus “estrellas” evitaron la goleada

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Notaria, actuales monarcas de la liga Premier de futbol en su categoría libre han tenido un arranque de torneo para el olvido, no han conocido la victoria, raro en ellos, ya que siempre están acostumbrados a estar desde el inicio de la competición en los primeros planos, pero, en esta ocasión ni con sus “estrellas” pudieron evitar la derrota con goleada incluida que les puso la Colonia, 3-1 fue el marcador final de este encuentro correspondiente a la fecha tres.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Blanco. Una primera parte en donde ambas escuadras ejercieron presión, no dejaron espacios y sus defensivas fueron unas murallas, Notaria por su parte, contó solo con algunos jugadores estelares, estaban parchados, pero, aun así, por su jerarquía y trayectoria no pueden perder tan fácil. Solo unos minutos dieron batalla.

Una vez que la Colonia tuvo en su poder el balón, fabricaron varias opciones de peligro, sus delanteros sacaron metralla, pero, sus embates salieron desviados del objetivo, era momento de ponerle tiza a sus botines, una vez que esto paso, las anotaciones llegaron, en tres ocasiones enviaron el balón al fondo de la red.

A base de garra, corazón y poniendo el extra, salieron con la victoria

ALDO VALDEZ SEGURA

Las escuadras de Zankass Crossfit y los Carniceros se dieron con todo, protagonizaron el encuentro más atractivo de la fecha tres de la liga Premier de futbol en su categoría libre, el que resultó ganador de esta guerra sin tregua, fue aquel que le puso el ingrediente extra, aparte del orgullo, siendo los “crossfiteros” quienes después de ir abajo en el marcador, emparejaron y le dieron la vuelta, 4-3 quedó este cotejo.

Duelo de poder a poder que se desarrolló en el campo 1 de Blanco. Para este nuevo torneo, los Carniceros se reforzaron, de hecho, ocupan el primer lugar, estaban invictos, al igual, Zankass Crossfit, así que todo estaba servido para ver un buen juego, no decepcionaron, los gladiadores dentro del terreno de juego dieron su máximo esfuerzo, sabían que estaba en juego el liderato, así que no había de otra más que ganar.

Sin reservas, con todo al ataque en busca de los goles, los Carniceros iban al frente en la pizarra, Zankass Crossfit realizó cambios, le dio cabida algunos refuerzos, y vaya que le vinieron a cambiar el rumbo, ya que luego hicieron valer su persona, tomaron el balón, fabricaron opciones de peligro, primero igualaron los cartones, después le dieron la vuelta, de esta manera son lideres y conservan lo invicto.

Se reparten los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Real Neyvi y el Gremio no pasaron del empate a un tanto, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número tres de la liga Premier de futbol en su categoría libre, ambas escuadras tienen mucho que mejorar si pretenden estar en la fiesta grande e ir en busca del campeonato, por el momento, sumaron, de a poquito, pero, sumaron.

Midieron fuerzas en el campo 2 de Blanco. El balón se puso en movimiento, desde ese momento, ambas escuadras querían tener en su poder, para así fabricaron opciones de peligro, pero, nadie pudo lograrlo, los atacantes no tuvieron como hacer daño, prácticamente no les llegó nada, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, la misma tónica, no cedían ni medio centímetro del empastado, cuando los rivales ya tenían el balón controlado les llegaron, les respiraban en la nuca, no los dejaron hacer nada, las anotaciones llegaron gracias a dos “calcetinazos” que dieron en el objetivo, no hubo un ganador, pero, si mucha entrega y ganar de dar batalla a cualquiera que les pongan en frente.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Estamos a 5 días de la primera consulta ciudadana de México, avalada tanto por el Congreso de la Unión como por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Pero mal comienza el viaje para el que se le poncha la llanta. La consulta llega a la par del aceleramiento de la tercera ola de Covid-19 en el país, pero sobre todo en Guerrero, donde el coronavirus nos hizo retroceder tres colores en el semáforo epidemiológico por la cantidad de contagios, hospitalizaciones y muertes.

Ayer, las autoridades estaban aceptando la saturación de áreas Covid en varias zonas, y obviamente ya se resienten los problemas por el abasto de oxígeno.

Muchas familias están recurriendo a la compra de generadores de oxígeno caseros que se ofrecen en Internet, donde los hay de varios precios y capacidades.

En verdad que conviene que por lo menos cada familia tenga un generador de oxígeno, para en caso de que les sea necesario. Incluso lo pueden rentar cambiando solamente las cánulas o mascarillas de oxigenación.

Este aparato produce oxígeno purificado, a base de un simple mecanismo, que le permite tomar el oxígeno de la atmósfera, algunos en combinación con una carga de agua.

Los hay sencillos y sofisticados, pero accesibles, de hasta 25 o 30 mil pesos, que es lo que estuvo costando un tanque de oxígeno en Tierra Caliente durante la emergencia de enero pasado, cuando pasó la segunda oleada del Covid-19.

Hoy, los concesionarios de Infra están haciendo el agosto de su vida, pues ya no cobran solamente la carga de oxígeno, sino que cobran un depósito de 6,500 pesos (el cual es devuelto a la entrega del tanque), así como les aplican a los clientes una cuota de mantenimiento del tanque de 1,500 pesos, y obviamente la carga de 2,000 pesos, carga que dura entre 12 y 24 horas, dependiendo la necesidad de oxigenación de cada paciente.

En total, los enfermos necesitan tener a la mano 10 mil pesos cash para tener el primer tanque de oxígeno y de ahí pagar 2 mil pesos por cada carga.

¿Y el que no tiene para pagarlos, qué pasa? Diríamos que hasta la pregunta es necia: o se chuta la etapa de desoxinegación que causa la neumonía atípica del Covid-19 a puro pulmón, literal, con las consecuencias que ello conlleva, llegando incluso a la insuficiencia pulmonar, o se muere. Una de dos.

De verdad esto es un abuso, y creo que con la compra y masificación de los generadores de oxígeno se le podría quitar el negocio a estos vivales que está lucrando con la desgracia de pueblos enteros.

Habrá gente que aún con oxígeno se muera, pero sus familiares habrán hecho algo por él y no lo verán morir asfixiado.

De verdad que si hay algo terrible en estos escenarios no sólo es la muerte, que en sí misma significa un momento duro para todos los que se enfrentan a ella, sino que eso suceda sin opciones. Al menos cuando la familia tiene acceso a medios para paliar el sufrimiento del enfermo, queda en ellos la resignación de que no fue por falta de lucha que la persona falleció. En cambio, cuando la resignación llega a fuerzas, por falta de dinero, eso sí que es doloroso.

Hemos visto a gente endeudarse, vender sus propiedades, vehículos para curar a sus pacientes.

Así, en medio de este ambiente de enfermedad, temor y dolor, es que el domingo 1 de agosto próximo se realizará la consulta para que los ciudadanos demos anuencia o exijamos al gobierno federal que revise las decisiones que tomaron los funcionarios públicos anteriores y que derivaron en daños para la nación.

La pregunta no dice expresamente que se trata de enjuiciar a gente como Carlos Salinas de Gortari, Enrique Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Eso lo prohíbe la ley, pues se estaría juzgando a la persona sin ser oída y vencida en juicio. De ahí que la pregunta sea tan vaga, para que pudiera pasar el filtro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Pero desde hoy podemos augurar que la consulta será un mero ejercicio que, sin embargo, no alcanzará los 37 millones de votos requeridos para que sea vinculante. Es decir, para que valga de algo, pues constitucionalmente hablando el gobierno no estará obligado a tomar en cuenta sus resultados, aunque sea el mismo gobierno el que la está promoviendo.

Qué cosas ¿no? Y así habremos tirado 500 millones de pesos, justo que en esta época de vacas flacas, luego que un país como México no puede darse.

Y esto se debió a una razón fundamental: que el INE y los partidos políticos se negaron a empatar la consulta con las elecciones del 6 de junio, e incluso le pusieron fecha, de que no podía ser antes de los 60 días siguientes. No querían darle una razón adicional a la gente para acudir a votar, por eso la apartaron, aunque gastaran más.

Puede ser que nos equivoquemos, puede ser que la gente realmente esté entusiasmada con la propuesta de ir contra los ex presidentes, pero sinceramente no vemos ese entusiasmo.

Opinión

Francisco Ortiz Pinchetti

La patraña de la “consulta”

Aunque el Presidente y sus cuatrotés insisten en venderla como “la consulta para juzgar a los expresidentes”, la realidad es que estamos ante un nuevo embuste: Ni es consulta, ni es para juzgar a nadie, ni se refiere a los mandatarios recientes que mencionan los morenos. La Pregunta que será sometida a la votación de los ciudadanos es tan ambigua y cantinflesca que puede involucrar a cualquier personaje de la historia, desde el tlatoani Moctezuma II hasta el propio Andrés Manuel López Obrador.

Si la leemos con cuidado confirmaremos que no serían ni la Fiscalía General de la República, ni las autoridades judiciales, ni la policía, los tribunales o los jueces a quienes correspondería intervenir. Sería en todo caso chamba de los historiadores y tocaría a ellos dar cumplimiento a semejante encomienda: el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, El Colegio de México, la Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, A.C., tal vez.

Adicionalmente, el “ejercicio”, como se dice ahora, será absolutamente inútil y representará un despilfarro imperdonable provocado por el capricho del Señor de Palacio Nacional. Si ya de por sí era una aberración inaudita la pretensión original del amoroso tabasqueño de preguntar a la ciudadanía si se aplica o no la Ley, ahora se trata de un engaño vil.

Por lo demás, es obvio que la dichosa consulta no alcanzará la participación mínima del 40 por ciento de los ciudadanos contenidos en la Lista Nominal de Electores requerida por la Constitución para que su resultado sea vinculatorio y en consecuencia obligatorio. Quedará en nada, pues; aunque seguramente seguirá siendo usada para acusar en abstracto a “los presidentes del neoliberalismo” … excluido curiosamente Enrique Peña Nieto.

Esta es La Pregunta, aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que será aplicada por mandato de ley por el Instituto Nacional Electoral, a través de 93 millones de boletas, que tal es el número de electores registrados en el Padrón Electoral (que por cierto está a la venta). Ojo:

¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

La alternativa para responder es una: sí o no.

Desglosemos:

¿Qué o cuáles son “acciones pertinentes”? ¿a qué se refiere lo de “proceso de esclarecimiento” y a qué “decisiones políticas” alude el galimatías? “Decisiones políticas”, pone, pero no las define. Y, con total ambigüedad, completa sobre tales decisiones, “tomadas en los años pasados por los actores políticos”. ¿Quiénes son los actores políticos?: todos. Y culmina con la afirmación de que todo lo anterior va “encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas” (?).

Válgame.

Si acudimos, como es pertinente, al Diccionario de la Real Academia, encontramos que “esclarecer” significa, según la cuarta acepción de la palabra (sic), “poner en claro o dilucidar un asunto o doctrina”. Ahora bien, “dilucidar” significa “aclarar y explicar un asunto, especialmente si es confuso o controvertido, para su posible resolución”.

Se trata entonces, deducimos, de escudriñar en el pasado para esclarecer las decisiones de los actores políticos en años anteriores; es decir, del 2020 para atrás, se entiende. ¿Y luego?

¿Dónde hay alguna referencia a delitos, a investigaciones judiciales o a sanciones penales? En ningún lado: se trata sólo de “esclarecer” decisiones.

Esclarecer, por ejemplo, por qué el Emperador Moctezuma Xocoyotzin decidió en noviembre de 1519 recibir con regalos y hospedar en el palacio de Axayácatl a Hernán Cortés, sus 40 acompañantes y su ejército aliado de tlaxcaltecas en lugar de tenderles una celda para capturarlos.

O las razones que tuvo Miguel Hidalgo y Costilla para no avanzar hacia la capital al frente de un ejército de 80 mil insurgentes después de su victoria en la batalla del Monte de las Cruces, el 30 de octubre de 1810, a pesar de que las condiciones estaban dadas para tomar la plaza y con ello acelerar la derrota del ejército realista.

Sería también interesante saber por qué Benito Juárez negó el indulto al archiduque Maximiliano de Habsburgo a pesar de las peticiones extranjeras, las presiones y las súplicas que recibió, y decidió fusilarlo en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, el 19 de junio de 1867 al lado de los generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano. Y esclarecer qué consecuencias tuvo su decisión.

Dilucidar las razones, otro ejemplo, por las que Emiliano Zapata confió en el General Jesús María Guajardo y decidió reunirse con él en la hacienda de Chinameca, en Morelos, donde fue acribillado de 25 balazos por la guardia del traidor esbirro de Pablo González, el 10 de abril de 1919.

O qué orilló a Venustiano Carranza a transportar a sus tropas en ferrocarril rumbo a Veracruz luego de que el 23 de abril de 1920 se diera a conocer el Plan de Agua Prieta promovido por Adolfo de la Huerta, por medio del cual se desconoció al gobierno del Varón de Cuatro Ciénagas, decisión que propició el ataque y derrota total a su llamada “Columna de la Legalidad” en Apizaco, Tlaxcala.

Saludable para la Nación sería aclarar finalmente quién fue el verdadero responsable del asesinato a mansalva y sin someterlo a tribunal alguno del General Francisco R. Serrano en Hutzilac, Morelos, el 3 de octubre de 1927: si el General Plutarco Elías Calles, entonces Presidente de la República, o el sonorense Álvaro Obregón, candidato presidencial, o ambos. Y cómo se tomó la decisión de liquidar al candidato antirreleccionista

Lázaro Cárdenas del Río tendría que ser objeto de escrutinio sobre su tardanza en la ejecución, en 1938, del decreto de expropiación que había firmado dos años antes. Versiones nunca confirmadas aseguran que el Presidente de México llegó a arreglos poco ortodoxos con los representantes de las compañías petroleras extranjeras, como la británica El Águila, antes de romper con ellos y tomar la histórica medida obligado por el levantamiento de los trabajadores que recurrieron a una huelga general… suspendida por cierto por el propio mandatario michoacano.

Habría que aclarar a cabalidad y de una vez por todas las decisiones y la responsabilidad histórica de Luis Echeverría Álvarez en los acontecimientos del 2 de octubre de 1968 y el Jueves de Corpus del 10 de junio de 1971, así como el golpe contra la cooperativa Excélsior el 8 de julio de 1976 para expulsar de la dirección general del diario al periodista Julio Scherer García, entre otras atrocidades.

Otro enigma histórico por esclarecer sería la decisión del Presidente José López Portillo de nacionalizar la banca, una de las medidas más drásticas de la vida económica de México, que anunció durante su último informe de Gobierno ante el Congreso de las Unión, el 1 de septiembre de 1982, célebre por las lágrimas que derramó en plena tribuna de San Lázaro, y que luego se consideró un ardid para encubrir la corrupción y la mala administración de las finanzas públicas que caracterizaron a su mandato.

Habría que dilucidar asimismo la responsabilidad de Manuel Bartlett Díaz (entonces Secretario de Gobernación, con Miguel de la Madrid), en el asesinato el 30 de mayo de 1984 del periodista Manuel Buendía Tellezgirón por el que fue condenado su subordinado incondicional, José Antonio Zorrilla Martínez, entonces director de la Dirección Federal de Seguridad. Y también, por supuesto, las amenazas que el propio Zorrilla hizo como enviado de Bartlett a los directivos del semanario Proceso para que no se publicara un reportaje relacionado con los sobrinos del hoy protegido y consentido director de la Comisión Federal Electoral en el Gobierno lopezobradorista.

Y ponderar las consecuencias para la Nación de la decisión de Andrés Manuel López Obrador de cancelar “en años pasados” el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Texcoco, encubierta por cierto en una “consulta popular” gansito. Así como su ocurrencia de preguntar al pueblo sabio sobre una falsa premisa, lo que va a significar el gasto inútil de 522 millones de pesos. Válgame.

De la libre-ta

NO ES MIEDO, ES PRECAUCIÓN. No parece casual que la administración de Claudia Sheinbaum Pardo retrase y retrase el proceso de transición en las alcaldías que le arrebató la oposición a su partido. Amén de la obvia intención de marginar a los nuevos alcaldes de la negociación del presupuesto 2022, es de suponer que se trata de evitar o al menos postergar el escándalo que vendrá cuando se descubra el cochinero administrativo que dejan los morenos en esas demarcaciones.

Salir de la versión móvil