Inauguran primera etapa de la construcción de drenaje en la 14 de Febrero

ELEAZAR ARZATE MORALES

El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec llevó a cabo la inauguración de la primera etapa de la construcción de drenaje de la colonia 14 de Febrero, ubicada en la zona oriente de este puerto.

El presidente de este núcleo habitacional, Gustavo Martínez Reyes agradeció el avance en el servicio de drenaje y otros vecinos solicitaron que continúen avanzando en la infraestructura de la colonia para mejorar la calidad de vida de todos.

Por su parte el director de Obras Publicas, Christian Anzo dio a conocer que la obra es parte del programa “Estamos Trabajando” y que colocaron 325 metros lineales, cinco pozos de visita, 43 descargas domiciliarias con beneficio para cuatro manzanas de la colonia.

Finalmente, Jorge Sánchez Allec comentó a los vecinos que seguirán avanzando con los servicios básicos y dio un recorrido junto con ellos en la colonia para que le explicaran de otras necesidades que requieren resolver a la brevedad posible.

Aprobó el Congreso reformas para mejorar la prestación del servicio inmobiliario

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno de la LXII Legislatura aprobó reformas y adiciones a la Ley de Operaciones Inmobiliarias del Estado para dar certeza a los inversionistas de este sector y erradicar el llamado “coyotaje”, en referencia a todas las personas que sin ser profesionistas inmobiliarios intervienen en un acto jurídico.

Asimismo, para instaurar las Unidades Capacitadoras, las cuales contarán con reconocimiento de validez oficial de estudios expedida por autoridades competentes, y que se encargarán de capacitar y cerciorarse del conocimiento en la materia por parte de los profesionales inmobiliarios, mejorando el mecanismo jurídico para quienes pretendan adquirir bienes inmuebles.

La propuesta de reforma fue dictaminada por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, cuya integrante, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, externó que después de un análisis se consideró viable, oportuna y necesaria la iniciativa, pero con la modificación de algunos aspectos, para que la Ley en comento esté más estructurada, reforzada, clara, precisa y con mayor viabilidad.

Explicó que la atribución de otorgar licencias para fungir como profesionales inmobiliarios ya estaba contemplada en el artículo 12 de la citada Ley. Dicha atribución era de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, por lo que la propuesta inicial de contar con Unidades Acreditadoras que otorguen licencias queda anulada, dando paso a las Unidades Capacitadoras, con la finalidad de que el servicio a los usuarios sea de mayor calidad.

También se consideró agregar al artículo 12 que hace referencia a las atribuciones de la Secretaría, la obligación de otorgar o expedir licencias a personas que hayan concluido exitosamente sus estudios en una Unidad Capacitadora, con la finalidad de que cada profesional inmobiliario con licencia haya contado con la capacitación mínima necesaria para fungir como tal.

Además, se modificó la redacción del artículo 23 de dicho ordenamiento para adjudicar responsabilidad tanto a personas morales como físicas en caso de fingimiento de profesión.

Inicia INE entrega de papeletas y materiales para la consulta del primero de agosto

IRZA

CHILPANCINGO. Este lunes comenzaron a entregarse en Guerrero las 2 millones 579 mil 551 papeletas que serán distribuidas en las mil 582 mesas receptoras de la consulta popular que se realizará el próximo domingo 1 de agosto, informó la Junta Local en Guerrero del Instituto Nacional Electoral (INE).

El órgano electoral informó que el martes seguirán recibiendo documentos y materiales -en las nueve Juntas Distritales Ejecutivas del INE-, que se utilizarán para la consulta popular del 1 de agosto.

Para ese ejercicio ciudadano se van a instalar en Guerrero mil 582 mesas receptoras en los 9 distritos electorales federales de la geografía estatal.

De acuerdo con el INE, las 2 millones 579 mil 551 papeletas para la consulta se distribuirán de la siguiente manera, para el distrito 01, 262 mil 803; para el distrito 02, 297 mil 956; distrito 03, 321 mil 721; distrito 04, 300 mil 406; distrito 05; 278 mil 854; distrito 06, 284 mil 639, distrito 7, 280 mil 350; distrito 08, 261 mil 573 y el distrito 09, 291 mil 249.

Este lunes en la junta distrital 07 de Chilpancingo, la vocal de Organización Electoral del INE en Guerrero, Silvia Meza Gerón indicó que para poder votar o participar en la consulta popular los ciudadanos deberán contar con credencial para votar, estar en el listado Nominal o presentar (en caso contrario) una sentencia favorable del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Explicó que el pasado 26 de mayo de 2021, el Consejo General emitió el acuerdo por el que se aprobó el diseño y la impresión de la documentación y los materiales, así como el líquido indeleble que se utilizará. Todo esto está siendo distribuido.

Subrayó que las papeletas y la Lista Nominal Electoral de la Consulta Popular (integrada con corte al 7 de junio), contienen medidas de seguridad para evitar su falsificación. De esta manera, la ciudadanía podrá emitir su opinión con toda “libertad y confianza”.

Meza Gerón señaló que el papel contiene una breve descripción del tema, la pregunta aprobada en la convocatoria, cuadros para votar con las opciones lacónicas: “Sí” o “No”, entidad, distrito y municipio o alcaldía donde se emite el voto, así como las firmas del Presidente del Consejo General del INE y el Secretario Ejecutivo.
Abundó que para generar ahorros para este ejercicio, se reutilizarán materiales y equipamiento de la pasada Jornada Electoral del 6 de junio: mamparas, urnas, líquido indeleble, crayones y demás papelería.

Y agrego que a partir de este martes y en los días siguientes, los órganos desconcentrados distritales contarán y sellarán las papeletas; adicionalmente, por el reverso harán lo conducente para identificar al municipio y servirá también como un mecanismo de control para dar certeza en la entrega de la documentación a los presidentes de las mesas receptoras.
Finalmente, dijo que el pasado 14 de junio, el Consejo General del INE presentó un acuerdo en torno a la información preliminar que se suscite, a través del Conteo Rápido. De esta manera, se darán a conocer las tendencias, con el objetivo de que la ciudadanía cuente con datos oportunos y objetivos.

La documentación que se recibe en las Juntas Distritales consta de: hojas de incidentes, carteles de localización e identificación de casilla, actas de la jornada y de escrutinio y cómputo de mesa receptora, sobres para papeletas con opiniones válidas y nulas; sobre expediente de mesa receptora, plantillas braille con instructivo, cartel de resultados de la votación, carteles de resultados de cómputo distrital y constancia de clausura de la mesa receptora.
Además de etiquetas braille, cinta de seguridad, caja paquete-electoral, dado marcador, líquido indeleble, forro para urna, sello-municipio, plantilla con 10 etiquetas.

La pregunta original para la consulta enviada por López Obrador era: (mediados de sep/2020) “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”. (1-oct-2020) Esta es la pregunta reformulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminadas a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” y ese cuestionamiento los ciudadanos podrán responder en cuadros para votar con las opciones lacónicas: “Sí” o “No”.

Por la tercera ola incrementan en hospitales el número de camas Covid

IRZA 

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmaron que Guerrero regresó al color amarillo del Semáforo Epidemiológico por Covid-19, tras registrarse un “contagio acelerado” en las últimas semanas. 

“…en un mes ha aumentado del ocho por ciento ha llegado hasta el 36.2”, advirtió este lunes en la conferencia “mañanera” con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde Acapulco. “Sí hay un incremento”, recalcó. 

Señaló que la modificación en el semáforo los obligó a modificar los aforos y horarios de operación en el sector económico, sobre todo el hotelero y restaurantero, lo cual se hizo oficial este mismo día. 

Más tarde, en conferencia de prensa también desde Acapulco, De la Peña alertó: “la contagiosidad que tiene en este momento el Covid-19 es muy acelerada en esta tercera ola. Volteas para un lado y otro y te comentan: ‘resultó positivo’; los estamos viendo todos”, además precisó que el semáforo amarillo aplicará de este lunes al 1 de agosto. Confirmó 4 mil 623 decesos y 45 mil 438 contagios acumulados desde el inicio de la pandemia. 

También advirtió que el promedio de decesos se elevó a 5.1 por día en lo que va del mes de julio. Reportó, además, 2 mil 273 casos activos entre el 5 y 18 de julio, principalmente en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Juan R. Escudero (Tierra Colorada) y Tecoanapa. 

Indicó que entre el pasado viernes y sábado confirmaron 349 contagios nuevos. En las últimas 24 horas -del domingo a este lunes- fueron 70 casos más. De acuerdo con el funcionario, la contagiosidad está ocurriendo en “personas no vacunadas”, principalmente jóvenes. 

Por eso enfatizó su llamado al autocuidado y a seguir los protocolos sanitarios como el uso de cubreboca, lavado constante de manos, guardar la sana distancia, evitar aglomeraciones y lugares cerrados, además de privilegiar la ventilación. 

Informó que entre el 4 y 17 de junio registraron 2 contagios en niños de 1 a 4 años, pero que del 4 al 17 de julio se elevó a 10 contagios; de 5 a 9 años de edad tienen registro de 24 contagios; 10 a 14 años son 58; de 15 a 19 años son 153; de 20 a 24 años son 289; de 25 a 29 años son 380; de 30 a 34 años son 334; y de 35 a 39 son 318. 

En el caso de menores de edad descartó que exista riesgo de contingencia, tras señalar que recientemente habló con el jefe de Pediatría del hospital general de Acapulco, quien le informó que no tienen detectado ningún problema en ese segmento de niños. 

Pero a la población menor de 40 años les recomendó extremar los cuidados, puesto que muchos ya son padres y podrían llevar la enfermedad a casa. También informó que en los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo ya se reactivaron las pruebas rápidas de antígeno. En el caso de Acapulco reportó 500 dosis que se aplicarían en el zócalo, en el asta bandera de playa Papagayo y frente al Cici, sobre la avenida costera Miguel Alemán. 

Ya preparan reconversión hospitalaria  

Tras confirmar que la ocupación hospitalaria por Covid-19 alcanzó este lunes el 41 por ciento en todo el estado, el funcionario confirmó que varias instituciones hospitalarias, como el IMSS e ISSSTE, están incrementando el número de camas. 

Informó que el hospital del ISSSTE de Acapulco tenía 23 camas, de las cuales 18 estaban ocupadas hasta este lunes, y que aumentarán a 30. El hospital Naval tenía 5 ocupadas de 24, el Vicente Guerrero 73 ocupadas de 143, el de Ciudad Renacimiento tenía 40 ocupadas de 45; y el general de El Quemado tenía 38 ocupadas de 77. 

Mientras que, en Chilpancingo, agregó, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) iniciará un proceso de reconversión, tras confirmar que el hospital general “Raymundo Abarca Alarcón” registraba este lunes 29 camas ocupadas de 36; mientras que el IMSS tenía seis y el ISSSTE 12. 

Reiteró que las fiestas patronales están prohibidas porque favorecen las aglomeraciones y se pierde la sana distancia, esto al preguntarle sobre los preparativos para la celebración de Santiago Apóstol en el municipio de Huitzuco de los Figueroa, región Norte. 

“El gobernador Héctor Astudillo ha pedido la colaboración de alcaldes y de la gente que organiza estos eventos, porque con la iglesia ya se ha platicado. Hay que evitar estas fiestas porque favorecen los contagios”, enfatizó Carlos de la Peña.

Empleados de CAPACH dejaron sin agua a miles de habitantes de Chilpancingo

IRZA

*En protesta porque no les pagan la quincena

CHILPANCINGO. Trabajadores adheridos a la Sección XXXII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), realizaron este lunes un paro laboral en las oficinas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

La inconformidad es porque Ismael Rosas Castillo, director del organismo paramunicipal, ha incumplido con el pago de salarios de manera oportuna, como la primera quincena de este mes, y tampoco les transfirió a su tarjeta de nómina el pago de la prima vacacional.

Los molestos trabajadores para intensificar la presión hacia el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán, este lunes por la mañana también decidieron bloquear los sistemas de captación de agua en Mochitlán, Acahuizotla y Omiltemi.

Eso generó que al menos más de 120 mil usuarios del centro y de colonias populares de esta ciudad capital, no tuvieran desde este lunes el suministro del agua entubada en sus domicilios.

Los trabajadores de la paramunicipal se concentraron este lunes alrededor de las 8:00 horas, en las oficinas de la CAPACH ubicadas en la calle 16 de septiembre, en el popular Barrio de San Mateo, de esta capital.

Durante la protesta los trabajadores consignaron: “Alcalde Antonio Gaspar no seas insensible con los trabajadores; queremos nuestros salarios completos, no en abono como en Elektra”; “Ya salimos de vacaciones, también queremos el pago de nuestra prima vacacional”.

Gaudencio Atrisco Campos, dirigente de ese organismo sindical, sostuvo que falta el pago de salarios de la primera quincena de julio para 100 de sus representados.

También exigen el pago de 11 despensas mensuales, uniformes 2019, 2020, 2021; cinco días por ajuste de calendario laboral, devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que le aplicaron al aguinaldo y a la prima vacacional 2020.

Devolución de las cuotas sindicales y los apoyos por defunción a los que son merecedores los trabajadores sindicalizados, son otras demandas.

Atrisco dijo que están exigiendo una audiencia con el alcalde Antonio Gaspar para plantearle la autorización del incremento salarial 2021 con su respectivo retroactivo, además de la revisión y modificación del Contrato Colectivo de Trabajo que se tiene que realizar en agosto próximo.

Adeudan seguros y finiquitos a familiares de 30 universitarios fallecidos por Covid-19

IRZA

CHILPANCINGO. El Comité Ejecutivo Central del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), denunció la falta de pagos de seguros y finiquitos desde finales del año pasado para familiares de 30 universitarios fallecidos por Covid-19.

El secretario de Organización del STAUAG, Fausto Peralta Balcázar sostuvo que la falta puntual de pagos de seguros y finiquitos se debe principalmente a que la federación ha dejado de cumplir con esta aportación y ahora esta es responsabilidad de la administración central de la UAGro.

Lo anterior, después de que el Consejo General de Representantes (CGR) del STAUAG se pronunciara “por la exigencia a la administración central de la UAGro de la solución a los casos de pagos y adeudo de los compañeros fallecidos durante este tiempo de pandemia”.

El universitario dijo que al fallecer los trabajadores universitarios sus deudos reciben por concepto de gastos de funeral, 27 mil pesos, sin embargo, existen otros pagos como el seguro testamentario, el pago de retiro o finiquito por fallecimiento y estos se otorgan en función de los recursos que haya en la Rectoría.

El académico de la Preparatoria 33 de Chilpancingo, dijo que, hasta finales del año pasado, eran 30 los universitarios académicos fallecidos y esta cifra ascendía a 100 si se contaban los decesos de familiares de universitarios también como víctimas de la pandemia.

Reconoció que de diciembre a marzo, esta cifra se incrementó, “estamos haciendo las estimaciones, porque lamentablemente esta cifra se actualizó”. (www.agenciairza.com)

Piden a AMLO investigar crímenes cometidos contra periodistas

IRZA

CHILPANCINGO. Por segunda ocasión en estos cuatro días de gira de trabajo por Guerrero, el presidente, Andrés Manuel López Obrador escuchó reclamos y solicitudes para que su gobierno atienda el problema de la inseguridad que padecen los periodistas al realizar sus labores en esta entidad.

Este lunes en la conferencia matutina desde Acapulco, la señora Ernestina Aguilera Lucas tomó la palabra y le expuso al presidente el caso de su hermano Leodegario Aguilera Lucas, quien era editor del semanario “Mundo Político” cuando desapareció en agosto del 2004.

La mujer pidió al presidente que “esclarezca los asesinatos y desapariciones de periodistas en Guerrero, como es el caso de mi hermano que ha sido una pesadilla. Desde hace 17 años he vivido, vivimos una tortura interminable, le pido de favor que esclarezca este caso”.

Ernestina Aguilera denunció que hay periodistas “que están viviendo esta pesadilla en Chilpancingo y otros lugares del estado, le pedimos que se eleve a rango de delito federal el atentar contra periodistas y no haya más casos como la desaparición de mi hermano”.

Se quejó de que en los últimos 17 años “de gobierno podrido del corazón dejaron a México como un panteón, presidente, le pido que se esclarezcan los casos de todos los periodistas desaparecidos y asesinados; mientras no se castigue a nadie los gobiernos van a seguir atentando contra la libertad de expresión”.

Al respecto, el presidente dijo que su gobierno está “luchando para saber del paradero de dónde están los que han sido desaparecidos desde hace mucho tiempo, antes no se atendían estas sentidas demandas, ahora hay una Comisión de Búsqueda que está a cargo de la Secretaría de Gobernación y en especial de Alejandro Encinas y todos los días se trabaja con ese propósito, tenemos el compromiso de encontrar a quienes han sido víctimas de las desapariciones desde la guerra sucia”.

Señaló que en Guerrero y todo el país “se llevó a cabo una política autoritaria y el estado era el principal violador de los derechos humanos, se imponían de esa forma, desapareciendo, torturando, asesinando, masacrando a la gente, ahora actuamos de manera distinta, por convicción, por humanismo, no se reprime a nadie, las fuerzas armadas no se usan para reprimir al pueblo”.

Aseveró que la Secretaría de Gobernación se utilizaba “para reprimir, para combatir a opositores, a quienes se manifestaban en contra del gobierno haciendo periodismo con el movimiento social; esa Secretaría manejaba la policía secreta, la famosa policía federal, encargada de la represión y ya todo eso se ha acabado, ya no existe, no existe el Cisen, no se espía a nadie, se garantizan las libertades y no se dan órdenes para reprimir”.

Afirmó que su gobierno va a garantizar “la paz, la seguridad, la protección de todos, en especial de periodistas, de quienes tienen que ejercer el oficio del periodismo y que necesitan protección, pero más cuando se trata de un periodismo de denuncia, porque hay un periodismo muy cómodo donde se lucra con la libertad de expresión, se negocia, pero hay muchos periodistas en México que están constantemente del lado del pueblo y contra las injusticias que se cometen”.

Agregó que en el país, “todos merecen protección, pero más quienes están expuestos por llevar a cabo un periodismo de denuncia” y dijo que se atenderán los casos de denuncias que se han presentado en Guerrero a través del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, quien este lunes también estaba en Acapulco.

El pasado viernes en Chilpancingo, antes de ingresar a las instalaciones de la Guardia Nacional ubicadas por el rumbo de la comunidad de Petaquillas, varios periodistas entregaron un documento a López Obrador en medio de empujones y forcejeos con Servidores de la Nación y elementos de la Ayudantía del presidente.

López Obrador les dijo a los reporteros que eran un grupo de “provocadores” y le respondieron que sólo querían entregar un documento donde pedían su intervención para garantizar la libertad de expresión y donde informaban que en los últimos 18 años en Guerrero han sido asesinados 19 periodistas y uno más se encuentra desaparecido: “a la fecha los casos siguen impunes y no hay avances en las investigaciones por parte de los organismos de procuración de justicia para dar con los responsables de los homicidios, generando un clima de impunidad que incita a seguir arremetiendo contra los periodistas”.

En ese documento, los reporteros expusieron que la presencia del crimen organizado, “que tiene secuestrada a esta entidad suriana, ha afectado la labor periodística porque hay zonas silenciadas donde los periodistas no pueden realizar su trabajo, porque son intimidados y amenazados de muerte por civiles armados”.

Y expusieron que algunos reporteros que trabajaban en Zihuatanejo, Acapulco, Chilapa, Chilpancingo, Iguala y Taxco, se han tenido que ir vivir a otros lugares ante las amenazas de muerte del crimen organizado. (www.agenciairza.com)

Intensifican la vacunación contra COVID-19 en la Montaña y zona Norte

IRZA

CHILPANCINGO. El delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que este martes iniciará un programa especial de vacunación contra COVID-19 en la región Montaña.

“Vamos a atender en dos momentos a los adultos de 18 a 49 años de toda la región”, anunció en la conferencia de prensa que compartió este lunes con el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, desde Acapulco.

Explicó que en esta semana serán vacunados los ciudadanos de 19 cabeceras municipales y la próxima acercarán el servicio a las comunidades “para estimular” este proceso de inmunización.

La vacunación iniciará, precisó, este martes a partir de las 14:00 horas para todas las personas cuyos primeros apellidos inicien con las letras A, B, C, D y E.

Este proceso se realizará en Atlixtac, Acatepec, Alcozauca, Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Cualác, Huamuxtitlán, Iliatenco, Malinaltepec, Metlátonoc, Olinalá, Tlacoapa, Tlalixtaquilla, Tlapa, Xalpatlahuac, Xochihuehuetlán y Zapotitlán Tablas.

El miércoles seguirán las letras de la F a la M, a partir de las 09:00 horas; el jueves de la N a R y el viernes de la S a la Z.

Informó también que este martes iniciará la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfizer en primera dosis para personas de 30 a 39 años de las regiones Costa Grande y Norte.

En la Costa Grande será aplicada en los municipios de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez (San Jerónimo), Coyuca de Benítez, Petatlán, Tecpan de Galeana, Zihuatanejo de Azueta y La Unión.

Iniciará este martes a las 14:00 horas con las letras de la A a la E; el miércoles, a partir de las 09:00 horas, serán inmunizados los  de las letras F a la M; el jueves de la N a la R; y el viernes de la S a la Z.

En la región Norte se aplicará en los siguientes municipios: Apaxtla, Canuto Neri, Pedro Asencio de Alquisiras, Teloloapan, Atenango del Río, Buenavista de Cuéllar, Cocula, Copalillo, Cuetzala del Progreso, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, Ixcateopan, Pilcaya, Taxco, Tepecoacuilco y Tetipac.

De igual forma, dijo, iniciará a las 14:00 horas este martes con las letras A a la E; miércoles, a partir de las 09:00 horas, con las letras F a la M; el jueves de la N a la R; y el viernes de la S a la Z.

“Con esta actuación simultánea se atenderán 42 municipios con 46 puntos de vacunación”, precisó el funcionario federal, quien añadió que también se aplicarán dosis de las farmacéuticas AztraZeneca y Cansino. (www.agenciairza.com)

AMLO destaca disminución de inseguridad en Guerrero, en coordinación con Astudillo

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que gracias al trabajo coordinado con el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores, las cifras en materia de inseguridad en Guerrero van a la baja en los últimos dos años y reconoció el empeño del mandatario estatal al encabezar la Mesa Estatal de Coordinación en materia de Seguridad.

López Obrador encabezó este lunes una conferencia en las instalaciones de la Octava Región Naval en Acapulco en el último día de estancia en Guerrero, luego de haber realizado una gira de trabajo durante cuatro días consecutivos.

“Agradecemos mucho al pueblo de Guerrero por su hospitalidad, es de los estados prioritarios, que vamos a seguir atendiendo de manera especial porque tiene carencias, hay mucha población en pobreza, en marginación y por eso se está haciendo una inversión pública federal importante”, dijo.

Y agradeció a las autoridades de Guerrero “de manera especial al gobernador Héctor Astudillo Flores, con quien hemos trabajado de manera coordinada en el propósito de beneficiar al pueblo de Guerrero y no hemos tenido ningún problema con el gobernador”.

Afirmó que los gobiernos federal y estatal “hemos actuado de común acuerdo y ha dado buenos resultados”.

Dijo que la Mesa de Coordinación en materia de Seguridad ha dado resultados positivos y se ha logrado una reducción de la inseguridad, “eso no se hacía, sólo recibían un reporte, ni siquiera se actualizaban los delitos” y mostró que en Guerrero, de julio del año pasado a julio de este año ha habido 294 sesiones, en las que el gobernador Héctor Astudillo Flores asistió en 256 ocasiones y en 38 por cuestiones de agenda y por la atención de “otras tareas” no pudo estar, pero en su representación acudió el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame.

Con AMLO en Guerrero, espléndida oportunidad de atender temas: Astudillo

En su intervención, el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que en los 4 días de presencia de López Obrador en Guerrero, analizaron temas de salud, sociales, seguridad, asuntos históricos y “ha habido oportunidad de conocer a fondo los programas sociales del gobierno federal y que vayamos informando todo lo que hemos hecho en Guerrero en los últimos tiempos”.

Dio a conocer que la semana pasada presentó su sexto y último informe de gobierno y que en 86 días dejará el cargo.

Destacó que ha sido una espléndida oportunidad de estar en cuatro días en actividad con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que este lunes, antes de la conferencia de prensa, sesionó la Mesa de Coordinación y con la presencia del gabinete federal en la materia de Seguridad, “revisamos todos los temas, indicadores delictivos y una de las conclusiones es que esos indicadores han ido a la baja, especialmente en el caso del homicidio, de estar en primer lugar en años anteriores ahora estamos en el noveno lugar”.

Héctor Astudillo señaló además que de estar en el primer lugar en feminicidios, Guerrero ahora ocupa el lugar 27 en el país y que esa misma tendencia a la baja se muestra en las cifras de secuestro, “analizamos temas de resonancia mediática por su impacto en algunas regiones”, en referencia a la violencia en Iguala y el caso de becarios del programa Sembrando Vida que fueron privados de su libertad la semana pasada.

Y señaló casos específicos como en Acapulco, donde dijo que el año más difícil en homicidios dolosos fue en 2012, “el año pasado, el 2020 ha sido el mejor año desde que se lleva la contabilidad delictiva y este año que va corriendo debemos reconocer que ha habido días que se no han elevado esas cifras y en promedio tenemos 1.4 homicidios por día, en días difíciles cuando en promedio eran hasta 3 homicidios por día; Chilpancingo ha tenido una disminución notable de homicidios, el año pasado fue el menor de los últimos años”.
En el caso de Iguala señaló que “ha tenido sucesos y acontecimientos en los últimos días, es un año más complicado y requiere de mucha atención y se analizó en la reunión; se planteó el caso del ingeniero (Alberto) Castañón en Chilpancingo (quién se encuentra desaparecido desde hace un mes).

El gobernador sostuvo que la Mesa Estatal de Seguridad “funciona bien, ha ayudado mucho, tiene acuerdos, hay coordinación buena, positiva con la Defensa, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y los cuerpos policiales del estado”.

Héctor Astudillo agregó que con la administración de López Obrador “se ha mantenido una relación correcta en lo político y no tengo otra cosa más que reconocer el trato de respeto y siempre muy constructivo para ayudar a Guerrero” y anunció que para octubre el presidente regresará a reinaugurar las instalaciones del parque Papagayo y el cuartel de la Guardia Nacional.

Las cifras que dio Ojeda Durán

En su intervención, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán presentó una serie de cifras de homicidios “con una tendencia a la baja” y Guerrero “ocupa el noveno lugar con respecto a la media nacional”.

Indicó que en el delito de trata de personas a mayo de este año, “no ha habido mucho problema, tiene tendencia a la baja y ocupa el 10 lugar; en el delito de extorsiones hay 13 casos a mayo y ocupa el doceavo lugar respecto a la media nacional”.

Ojeda Durán señaló que el delito de secuestro en Guerrero tiene “una marcada tendencia a la baja; en mayo tenemos un sólo secuestro y Guerrero ocupa el 1doceavo lugar en el país; en narcomenudeo son 87 casos y ocupa el lugar 18; en el delito de lesiones dolosas ocupa el lugar 24; en robo vehículos son 161 casos en el año y con una tendencia a la baja, Guerrero ocupa el lugar 24; robo a transeúntes son 13 casos en mayo y una ligera tendencia a la baja y ocupa el lugar 24 en la media nacional”.

El secretario de Marina aceptó que el delito de violencia familiar hay “una tendencia a la alza, se tienen 372 casos hasta mayo y Guerrero ocupa el lugar 25; en robo de negocios hay una ligera alza con 92 casos y ocupa la entidad el lugar 25”.

José Rafael Ojeda dijo que la violencia y los delitos en Guerrero se concentran en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Tlapa, Chilapa, Ayutla de los Libres y Pungarabato, además de informar que de los 50 municipios con más violencia en el país, Acapulco se encuentra en el quinto lugar e Iguala en el lugar 27.

Salir de la versión móvil