Esperan que semáforo amarillo impacte lo menos posible el verano

Isaac Castillo Pineda

A pesar del cambio en el semáforo epidemiológico de color verde al amarillo, autoridades estiman que la reducción de aforos y atención pueda impactar lo menos posible la actividad turística de Ixtapa-Zihuatanejo.

La semaforización se dio a partir de este el lunes 19 de Julio y se mantendrá así por lo menos hasta el 01 de Agosto; el Presidente Jorge Sánchez Allec confió que no afecte la llegada de turistas, pero no se debe caer en exceso de confianza, sino trabajar para lograr una reactivación económica de forma responsable.

Hasta el momento las asociaciones de hoteles del destino no han reportado cancelaciones, la atención al 60 por ciento de ocupación sigue en pie, lo mismo pasa con los restaurantes, en donde reportan una afluencia normal.

A Ixtapa-Zihuatanejo y los destinos turísticos de Guerrero, continúan llegando los visitantes pero lamentablemente no todos hacen caso a las medidas sanitarias poniendo en riesgo el incremento de contagios entre ellos mismos y en los residentes. 

Al cierre de un mes, las autoridades dieron a conocer un registro de alrededor de 50 personas que resultaron positivos al SarsCov2 en los módulos de pruebas rápidas y generales, puestos a disposición por el gobierno municipal y la Secretaría de Salud.

El alcalde porteño reiteró el llamado a todos para que se cuiden, ofreció por su parte reforzar la vigilancia epidemiológica en playas y zonas de afluencia vacacional, pero dijo, es tarea de cada uno poder frenar la tercera ola.

Hospital de Tecpan, sin médicos ni medicamentos, señalan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. No se puede dar una atención de calidad en el Hospital Integral Básico Comunitario de Tecpan, porque carece de material médico y medicamentos, así lo afirmo la química-bióloga Nelva Zeferino, quien labora en este centro hospitalario.

En entrevista dio a conocer a la ciudadanía que en el hospital carecen de “mucho material, de insumos; damos la atención con cosas muy mínimas, a lo mejor la población no sabe de esta situación y de alguna manera nosotros queremos que se entere porque a veces nos exige, ellos exigen porque quizás no saben”, y que es difícil dar una atención de calidad si no se cuenta con los materiales necesarios, por lo que pide que ante esta situación la ciudadanía sea más tolerante.

Expresó que han solicitado a través de documentos al director del hospital y al secretario de salud Carlos de la Peña Pintos, pero han tenido poca respuesta, “no podemos dar una atención como se debe ante la falta de insumos, queremos que nos manden los insumos para trabajar y darle a la población lo que se me merece”.
Por otra parte manifestó que Beatriz Vélez Núñez como líder sindical, se le ha hecho llegar la inconformidad en la forma de cómo estamos trabajando en este centro hospitalario, ante las falta de material y la escases de medicamentos, pero su respaldo ha sido nula y tampoco ayuda en nada para poder resolver los problemas laborales.

Por otra parte manifestó que en este hospital carecemos mucho de médicos especialistas, de enfermeras, de médicos generales”, y más ahora con esta pandemia del Covid-19.

Aseveró que dentro de los turnos desprotegidos está el nocturno, “en la noche no contamos con suficientes médicos ni especialistas ni generales, no tenemos”, reiteró.

Recalcó que de las carencias de materiales de curación como para realizar los estudios-químicos y de recursos humanos faltantes se han mandado documentos al secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos, “infinidad de oficios y no hemos tenido respuesta favorable.

Hay propuestas para que los médicos ocupen un lugar aquí, la plantilla de personal no está completa en ninguna de las ramas, pero más nos está pegando en los médicos generales y en los especialistas. De alguna manera nosotros hemos hecho el llamado al secretario de Salud que nos mande los recursos que necesitamos”, precisó. 

La necesidad de los especialistas es de suma importancia, estimó, porque aunque haya enfermeras disponibles no se podrá hacer nada, “como enfermeras les gusta su trabajo pero tenemos muchos limitantes.

Aparte de las carencias, declaró que actualmente el inmueble resulta pequeño ante la demanda que hay.
“El hospital está rebasado, la población nos ha rebasado a nosotros, porque atendemos mucha gente  y nosotros no podemos rechazar a nadie, sólo que la población tiene que entender y muchos son los que se molestan por la tardanza en ser atendidos, lamentó. 

Fuertes vientos dañan 20 casas en pueblo de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alrededor de veinte casas salieron afectadas después de que azotara los vientos en las casas de las familias que habitan en la comunidad de San Vicente de Jesús, así como un plantel educativo y la capilla también salieron afectados.

La comisaria Eli Tania Nava Javier dijo que el Domingo hubo una fuerte lluvia donde perjudico muchas casas de la comunidad de san Vicente de Jesús donde la mayoría de las viviendas se quedaron sin techo ya que las laminas se las llevo el viento.

La vivienda de Leodegario ventura, Abigail Ríos, Gustavo castro, Angelito Rodríguez, Carlos Canacasco, Irvin Canacasco, Abad piza, la casa de Neydi Salar ,  La iglesia de la comunidad de san vicente de Jesús , El telebachillerato 159  de la comunidad de San Vicente de Jesus , entre otras casas que salieron afectadas.

La comisaria dijo que ella ya acudió a las viviendas afectadas pero que las autoridades municipales y Estatales a un no han ido a las viviendas por lo que no han recabado la información para verificar cuantas viviendas son las que están afectadas y asi poder apoyarlas.

“Queremos que vengan las autoridades para que cuantifiquen los daños y así puedan ayudar a las familias afectadas y sobre todo también a la iglesia y a la capilla que también salieron afectadas”.  

En duelo de alto voltaje ninguno salió vencedor

ALDO VALDEZ SEGURA

Grúas Ápside y los Romanceros protagonizaron un duelo de alto voltaje, de alta exigencia física, el desgaste fue enorme, ambos buscaron llevarse a casa los puntos de la fecha 15 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, pero, no hubo un ganador, se hicieron daño, sí, pero no el suficiente para que hubiera un vencedor, empataron a dos goles.

Midieron fuerzas en el campo 2 de la unidad deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, desde ese instante, ambas escuadras quisieron imponer condiciones, tener en su poder el balón, nadie pudo lograrlo, las opciones que tuvieron los delanteros para poder hacer daño fueron muy pocas, solo algunos disparos que no representaron ningún peligro para los guardametas, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, la misma tónica, no cedían, pero, querían los goles, solo de esta manera se iban a imponer y llevarse el resultado, así que no les quedó de otra más que irse al frente, arriesgar y dejar su defensiva un poco vulnerable, esto fue bien aprovechados por los delanteros, cuatro goles en total, dos por cada bando, el empate fue justo ya que los competidores en serio que sudaron la camiseta y se esforzaron.

Artillería que estando frente al objetivo no perdonaron

ALDO VALDEZ SEGURA

La artillería del conjunto de los Ingeniebros no se anduvo con rodeos, balón que tuvieron a modo, mismo que jalaron el gatillo y acertaron, con goleada incluida de 5-1 al Deportivo Centro, conjunto que le estaban jugando al tú por tú, pero, de repente perdieron fuerzas y fueron un blanco fácil, lo anterior corresponde a encuentro de la fecha 15 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

El campo 2 de la unidad deportiva fue testigo de la supremacía demostrada por los Ingeniebros. Desde que el colegiado hizo sonar su eucarina indicando el inicio del enfrentamiento, ellos se apoderaron del balón, lo manejaron de un lado a otro, tuvieron las más claras, pero, sus gatilleros estaban afinando su puntería.

Una vez que el arsenal de los Ingeniebros le pusieron la suficiente tiza a sus botines, las dianas llegaron, estando frente al objetivo no perdonaron, fueron efectivos, la defensiva del Deportivo Centro fue un espectador más, nada pudo hacer para que su guardameta no fuera presa fácil, le metieron cinco goles nada más, mínimo, lograron hacer el de la honra.

Independiente un cheque al portador

ALDO VALDEZ SEGURA

Ya no es novedad que el conjunto de Independiente sea un blanco fácil, se han convertido un cheque al portador, en un blanco fácil, esta ocasión no fue diferente, con goleada incluida de 3-0 cayeron ante los Búfalos, quienes con este resultado suman y escalan posiciones en el certamen, lo anterior corresponde a encuentro de la fecha 15 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

En el campo 3 de la unidad deportiva fue donde se vieron las caras. Los jugadores de Independiente salieron con la intensión de dejar esa mala racha que los persigue, se estaban esforzando, dando lo máximo que tienen, pero, sencillamente no pudieron fabricaron opciones de peligro, de esas que incomodaran a sus oponentes.

Los Búfalos sabían que tenían la mesa servida, que los goles llegarían, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, una vez que Independiente bajó sus revoluciones, fue ahí donde su defensiva dejó de ejercer presión y los aniquilaron, tres goles les metieron, para así, alargar su racha perdedora.

Sin piedad Infonavit el Hujal goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

La artillería del conjunto de Infonavit el Hujal salieron inspirados, en un principio les costó trabajo, pero, después y sin piedad alguna, no conformes con ganar, con baile incluido y como extra la goleada, derrotaron 4-1 a Thompson, para así echarse a la bolsa los puntos que dejó la jornada número 15 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva. Desde que se escuchó el silbatazo inicial del nazareno, desde ese momento, los jugadores del Infonavit el Hujal establecieron condiciones, en repetidas ocasiones llegaron con peligro al área rival, sacaron metralla, pero, muchos de sus disparos salieron desviados del objetivo, no desesperaron, sabían que las anotaciones llegarían.

La defensiva de Thompson se fue debilitando, parpadearon y fue ahí donde los aniquilaron, ahora sí, el poderío del Infonavit el Hujal se hizo presente, sus delanteros mostraron ser unos “kilers”, no perdonaron y acertaron, con este resultado se mantienen en los primeros lugares de la competición, la cual estaba lejos de terminar, pero, siempre es importante estar en zona de calificación.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En destinos de Guerrero, turistas sin miedo a la tercera ola del Covid-19

“Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si quieres probar el carácter de un hombre, dale poder”: Abraham Lincoln.

Mis estimados, finalmente a los guerrerenses nos tocó de nuevo bailar con la más fea, pues en pleno periodo vacacional aumentaron los contagios del Covid-19 y la entidad suriana retrocedió al semáforo epidemiológico amarillo. Con ello, se reduce a 50 por ciento el aforo en negocios y se limita también sus horarios.

Lo que temían los guerrerenses, principalmente los prestadores de servicios turísticos, empresarios y comerciantes, finalmente se hizo realidad en nuestro estado. Y es que la clave de este tema es que el semáforo epidemiológico del coronavirus lo determina el gobierno federal, no es una decisión que tomen las autoridades locales. Es la Secretaría de Salud la que determina si un estado avanza o retrocede en el semáforo epidemiológico, con base en los casos que se tengan en entidades y municipios.

El color de semáforo no lo eligen los gobernadores, ni los alcaldes; el responsable es el gobierno federal. La mecánica es que la Secretaría de Salud monitorea, y la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de su titular, Olga Sánchez Cordero, se lo comunican a los gobiernos estatales.

Antes, el monitoreo era semanal, ahora lo cambian cada quince días.

La observación, mis estimados, es porque varios guerrerenses se molestaron ayer que notificaron las autoridades de salud estatal que le entidad suriana cambia de semáforo verde a amarillo. Muchos se molestaron y exigían que de una vez el estado se fuera a color rojo, pues hay muchos contagios de Covid-19.

Y es cierto, hay muchos contagiados del virus, pero no al grado de irnos al semáforo rojo. Es cierto que primero está la salud de los guerrerenses, pero nadie come aire; incluso los que cobran trabajando desde su casa, por ejemplo, maestros y personas mayores y vulnerables, también sufrirán las de Caín, pues si no hay recaudación de impuestos tampoco podrán recibir su quincena. No olviden que el gobierno no genera recursos, los generamos los comerciantes, la pequeña y mediana empresa, los industriales y empresarios de todo tipo, vía el pago de impuestos. Nada cae del cielo, hay que trabajar, por eso necesitamos producir para comer. Ni Dios lo permita que el estado de Guerrero se vaya a color rojo, porque de plano nos carga el payaso. A esas personas que desean esa ingratitud. como dicen en mi pueblo, que su boca se haga chicharrón.

Y es que también varias personas culpan de los altos contagios del Covod-19 a los alcaldes y al propio gobernador, pues dicen que deben cerrar las playas, porque tristemente es en el municipio de Acapulco e Ixtapa-Zihutanejo, donde se están elevando las cifras de contagios, pues el turismo abarrotó las playas y lamentablemente los vacacionistas no acatan las reglas de sanidad, no quieren usar cubrebocas, ellos dicen que no tienen miedo a la tercera ola del virus, que ya están vacunados; sin embargo, vienen con ellos menores y jóvenes, sector que está siendo muy afectado por el Covid-19, en su versión Delta, en esta tercera oleada.

Además, las recomendaciones médicas son que aunque estés vacunado tienen que seguir cuidándose, al menos usar cubrebocas, gel antibacterial de mano y no asistir a fiestas; es decir, guardar sana distancia.

Buena

noticia

Una buena noticia es que ayer anunció el delegado federal, Iván Hernández Díaz, que hoy aplican en todos los municipios de la Costa Grande, como Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, Zihuatanejo y La Unión, la vacunas anticovid a adultos de 30 a 49 años, así como a mujeres embarazadas que aún no reciben la vacuna.

También dijo el delgado federal que podrán vacunar a los rezagados. Y es que hay muchas personas que habían decidido no ponerse la vacuna, pero al ver que vienen otras cepas y que son más peligrosas, están pidiendo ser vacunados. Y lo bueno es que no les niegan la dosis, así que si usted no se ha vacunado regístrese y vaya para que lo vacunen.

La vacunación comienza hoy a las 2:00 PM en todos lados, y a partir de mañana miércoles desde temprano enfermeras y doctores estarán vacunando en los municipios antes mencionados.

No sólo el estado de Guerrero esta padeciendo altas cifras de contagiados por coronavirus, también Michoacán y Oaxaca retrocedieron al semáforo amarillo, y son estados que tienen municipios con vocación turística. Parte de su economía es el turismo; obvio, no como Guerrero, pero también están sufriendo las de Caín, igual que los guerrerenses.

Oaxaca, por ejemplo, en este mes de julio tienen el evento de La Guelaguetza. Es un evento internacional que deja a ese estado millones de pesos en derrama económica, durante los 15 días que se realiza. No obstante, la Secretaría de Cultura y las Artes de Oaxaca no se quedó de brazos cruzados y organizaron el evento denominado “Cronograma de la Guelaguetza 2021”, que inició el pasado 12 de julio y termina el 26 del presente mes, con actividades culturales, conciertos, lecturas, presentaciones de libros, entre otras, todo vía internet.

Es un evento por demás genial. La presentación del libro Las Espigas de la Memoria, fue trasmitido a través de la página de Facebook de la dependencia. Lo invito a deleitarse y conocer de las historias de esa entidad con estos eventos culturales que podrán ver por las redes de la Secretaría de Cultura de Oaxaca o el canal CorTV, conducto oficial del estado de Oaxaca.

Sin duda el evento de La Guelaguetza es uno de los eventos mejores del mundo que ofrece México. Oaxaca tiene mucha cultura, mis estimados, lástima que también sufre las mismas penas que el estado de Guerrero, sobre todo pobreza y marginación.

Es cierto que ver ese espectáculo por Internet no es lo mismo a estar en el lugar y disfrutar sus delicias. No es lo mismo que nos vean por internet a que vengan turistas en familia a participar en La Guelaguetza. Sin embargo, tenemos que aprender a vivir en la nueva normalidad. Modernizarnos, pues, entrar a la tecnología o morimos.

¿Saben que muchos comerciantes han estado vendiendo sus productos vía grupos de WhatsApp y otros por Facebook? Venden ropa, comida, carros, pan, fruta, queso, entre otros productos y enseres, y la gente compra, ya no va al mercado ni a la tienda de ropa porque le llevan el producto hasta la puerta de su casa.

Ya son varias personas que están ofertando productos y comida por estos medios y usted sólo tienen que interactuar en las redes oficiales y pedirlos.

Y vaya que nomás publican algo en Facebook y de inmediato encuentra respuesta. Bien dicen, benditas redes sociales. Si me lo hubieran platicado que así iba ser el comercio en 2021, no lo hubiera creído. Pero hoy es una realidad que debemos aceptar, sobre todo los que nos resistimos al cambio, tenemos que aprender a vivir de la tecnología que es nueva era.

Lo malo que el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo sí necesita que venga el turismo, pues si no vienen moriremos junto a nuestras playas, por eso es que los que vivimos en municipios con vocación turística debemos cuidar el destino porque también esto se acaba.

Tal vez usted diga que las playas nunca se acaban, y tienen razón, pero surgen nuevos destinos que están mejor vestidos turísticamente que el nuestro y que son más económicos. Y el turista, debido a las crisis económicas, busca lo bueno, bonito y barato.

Por cierto, siguen las nuevas noticias para Guerrero, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la entidad seguirá siendo prioridad para el gobierno federal, ya que destinará mayor inversión pública al estado, pues dijo que es un estado con muchas carencias, por lo cual “vamos hacer una inversión importante”.

Aunque no dijo el mandatario federal cuáles obras harían en Guerrero, la promesa es que será una inversión pública importante. Lo mismo harán en Chiapas y Oaxaca, pues dijo el presidente AMLO que son tres estados en el país con atención preferente.

Y volvió a agradecer al gobernador Héctor Astudillo Flores por el trabajo coordinado con su gobierno. Pues bien dice el dicho que vale más tener amigos que dinero. Además, el presidente AMLO vuelve en octubre al estado de Guerrero. Ese sí es amor. Ya ven que hartas veces dijo el mandatario federal esa frase de “amor con amor se paga”. Jejeje.

No nos podemos quejar los guerrerenses del respaldo por parte del presidente AMLO, pues hasta que un presidente pone sus ojos en el pobre y jodido estado de Guerrero.

Ojalá con el nuevo gobierno que encabezará Evelyn Salgado Pineda, por ser Morena, vengan mejores cosas a la entidad suriana.

Haga changuitos para que así suceda. Pues ya era tiempo que lloviera en estas milpas surianas, ¿qué no? ¡Feliz martes, mis estimados!

Consulta, usos y malusos

Jorge Zepeda Patterson

Dice un refrán anglosajón que si no te va a gustar la respuesta mejor no hacer la pregunta. El Presidente Andrés Manuel López Obrador está convencido de que las respuestas a las dos consultas que está impulsando le serán favorables y, consecuentemente, no ha ocultado su impaciencia para llevarlas a cabo. En la primera de ellas este 1 de agosto se someterá a plebiscito la posibilidad de llevar a juicio los presumibles actos de corrupción cometidos por los expresidentes. O bueno, esa era la intención original, antes de que la Suprema Corte interviniera para evitar una incongruencia absurda, porque la justicia no puede ser sometida a una votación en una sociedad que pretende regirse por leyes. Pero como la Suprema Corte no quería contradecir al Presidente, los ministros terminaron por redactar una pregunta cantinflesca que los sacara del apuro: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender acciones de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminada a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

Como los mexicanos estamos acostumbrados al galimatías de los abogados y a sus cláusulas deliberadamente esotéricas, la opacidad de la pregunta tendrá poca importancia, más allá de lo anecdótico. Para efectos políticos el resultado será interpretado como un dictamen para investigar a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

No se necesita echar mano de la cábala para anticipar el resultado. Los pocos que acudan a las urnas se inclinarán abrumadoramente por el sí, pero ni de lejos se alcanzará el 40 por ciento que la Constitución establece para que la decisión sea “vinculante” y obligue a las autoridades a iniciar un proceso judicial. Recordemos que las elecciones intermedias apenas consiguen rebasar esa cifra de participación y eso pone en juego la elección de la Cámara y entrañan meses de campaña en todo el territorio.

Por consiguiente, el resultado de esta consulta será meramente político y se prestará a cualquier tipo de interpretación que quiera darle el Presidente. Por otro lado, no está claro para qué pueda servir más allá de lo discursivo. López Obrador seguramente va a considerar el resultado de la consulta como un mandato del pueblo para someter a juicio a los exmandatarios. Lo que siga sólo puede especularse. Se supone que las pruebas no las pueden fabricar y se entiende que si las hubiera la autoridad tendría que haber actuado por oficio.

Una posibilidad es que tras el resultado se decida organizar una especie de Tribunal de la Verdad para juzgar crímenes del pasado, particularmente sobre derechos de las víctimas y lesiones al patrimonio. No está claro que eso concluya en averiguaciones penales, considerando que incluso un caso tan visible como el del exdirector de Pemex y su involucramiento en el caso Odebrecht se le ha hecho engrudo a la Fiscalía. Pero ciertamente será un activo político para AMLO, porque le permitirá mantener en el escenario el morboso y llamativo espectáculo de un supuesto cobro de cuentas con los mandamases del pasado. Algo nada despreciable para una 4T que generó grandes expectativas con sus promesas de combate a la corrupción y ofrece pocos resultados a mitad de camino.

Tema aparte será la siguiente consulta, impulsada también desde la Presidencia: la revocación de mandato, referéndum que tendrá lugar el próximo año. La iniciativa no parece mala, al menos en papel. Originalmente López Obrador la propuso como un mecanismo que permita a los ciudadanos echar de la silla presidencial a mitad de sexenio a un Presidente ostensiblemente repudiado. Una salida que le vendría muy bien a los brasileños en este momento, considerando el rechazo que genera Bolsonaro.

Pero la consulta debió recorrerse un año más para que no coincidiera con las elecciones intermedias y contaminara las preferencias electorales. Tampoco hay dudas del resultado que arrojará. Por más que la oposición quiera considerarlo como una oportunidad constitucional para deshacerse de López Obrador, es obvio que sus niveles de aprobación lo galvanizan contra cualquier riesgo. Difícilmente esto cambiará en un año. Por lo demás muchos ciudadanos se lo pensarán dos veces antes de votar por sacar de Palacio a un Presidente en funciones, incluso si no aprueban su gestión, más aún cuando solo faltarían dos años para concluir su período.

Las consecuencias serán más bien políticas que jurídicas o constitucionales. López Obrador interpretará el resultado como un espaldarazo del pueblo a su gestión personal y lo convertirá en combustible para su confrontación con los adversarios de la 4T.

En ambos casos, pues, se trata de consultas que muy seguramente ayudarán a apuntalar la imagen del Ejecutivo de cara a la tribuna; un activo político muy conveniente para ayudar a compensar el desgaste que sufre todo Gobierno en el último tramo del sexenio.

Las consultas y referéndums pueden ser una herramienta para tomar decisiones democráticas en una comunidad. Pero como todo en la política, son recursos que los protagonistas utilizarán en su beneficio y nadie con mayor capacidad de hacerlo que el Ejecutivo, habida cuenta del carácter presidencialista de nuestro régimen.

En ocasiones da la impresión de que el obradorismo opera como si nunca más pensara dejar el poder. Tendrían que comenzar a asumir que el empoderamiento que le están facilitando al Ejército o recursos institucionales, tales como los referéndums, lo tendrán a su disposición futuros mandatarios. Y lo que ahora es un recurso mañana podría parecerles una maldición.

Inicia curso de verano “Zihua Kids”

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este lunes se llevó a cabo la inauguración del curso de verano “Zihua Kids” en la unidad deportiva de Zihuatanejo, el cual será gratuito para todos los niños que quieran asistir.

Los talleres se impartirán en la unidad deportiva y en la Casa de la Cultura, por lo que el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez informó que será un verano como nunca antes y que se cumplirán con las medidas sanitarias y el uso del cubrebocas será de manera obligatoria para todos los asistente.

Salir de la versión móvil