Por subestimar al rival, por poco les empatan

ALDO VALDEZ SEGURA

Atlas Zihua iba gana cómodamente, se pronosticaba una goleada, pero, lejos de aprovechar las oportunidades que tuvieron, sus jugadores comenzaron a relajarse a echar relajo, no le dieron la seriedad que se debe, los salvó el tiempo, ya que este llegó a su final, mientras que, Deportivo Centro en ningún momento cayeron en provocaciones y ellos buscaron los goles, al final, perdieron, 2-1 indicó la pizarra de este duelo correspondiente a la fecha 14 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

En el campo 3 de la unidad deportiva fue donde vieron actividad. En un inicio, fueron los “zorros” quienes dominaron, sus delanteros llegaron las veces que quisieron a terreno rival, lograron concretar en dos ocasiones, iban ganando cómodamente, todo pintaba para que golearon, pero, sus jugadores comenzaron a relajarse, al grado de subestimar al rival y estaban relajeando, intentaban más tratar de ridiculizar a sus oponentes por medio de “cañitos” o jugadas de fantasía, en fin, se olvidaron de jugar.

Deportivo Centro no cayó en su juego, ellos estaban decididos y concentrados, querían por lo menos emparejar el marcador, pero, solo pudieron hacer daño en una ocasión, ya cuando el tiempo estaba agonizando, fue del modo en que los jugadores de Atlas Zihua como quisieron ponerse las pilas, pero, contaron con fortuna, el cronometro fue su mejor aleado.

No habido equipo que los pare, siguen invictos

ALDO VALDEZ SEGURA

Lo de la escuadra de Resistencia es de enmarcarse y ponerse de pie para aplaudirles, van 14 jornadas de la liga municipal de futbol teniente José Azueta y no han conocido lo amargo de la derrota, sin tener “estrellitas”, más bien jugadores que lo dejan todo, continúan con su larga racha ganadora, en esta ocasión sus víctimas fueron, Deportivo Hernández, ojo, no solo ganaron, golearon, 3-1 fue el marcador final.

El campo 3 de la unidad deportiva se sacudió con este duelo de alto voltaje, los gladiadores entraron al terreno de juego, Deportivo Hernández tenía dos cosas en mente, la primera de ellas era ganar y la segunda ser los “guapos” quienes le pusieran un alto a sus rivales, pero, no sucedido, a pesar de la garra y entrega fueron goleados.

El equipo de Resistencia en ningún momento se desordeno, bien concentrados sus jugadores, cada uno haciendo lo que le corresponde, lo que manda el estratega, el poderío ofensivo en esta ocasión no quedo a deber, hicieron lo suyo, estando frente al objetivo sacaron metralla, sus bombazos encontraron como destino final la red de sus rivales, siguen cosechando triunfos y como consiguiente, líderes de la competencia.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Fluye la farsa, no la gobernanza

*¿Anticorrupción? ¿dónde? ¿cuándo?

*Aguililla: pueblo sin ley ni gobierno

*Q. Roo, luchan contra incapacidades

“El origen de la encuesta se remonta a, por lo menos. el libro Domesday en 1086”

La visión sesgada del Ejecutivo federal y la pretendida justificación a los errores cometidos durante los dos años y medio de mandato, ha llevado a una incomprensible distorsión de la realidad. En la mañanera de ayer miércoles y de acuerdo con lo programado para presentar el segmento sobre las informaciones falsas o las mentiras difundidas en los medios de comunicación, dieron un total viraje y aparecieron los nombres de comentaristas “consentidos”, de los señalados por estar dentro del grupo de quienes desean arrojar a la 4T. Se dijo, al dar a conocer una encuesta sobre el número de notas en contra y las emitidas a favor, la realización del conteo estuvo a cargo de la UNAM pero se responsabilizó al INE de su aprobación. Sin embargo, no fueron sobre actuaciones en las dependencias, sino notas buenas y malas de los partidos políticos y obviamente Morena rompió el record en cuanto a citas negativas y razones, sobran. ¿Quién podría hablar bien de una organización política que presenta como candidatos a gobernadores a un violador y a un narco?

De nueva cuenta prevaleció el tema electoral, no el del gobierno. De entre las preguntas a modo apareció la de la difusión sobre la próxima consulta para saber si se enjuicia o no a los ex presidentes. Quien la llevó a cabo hizo una relatoría de los errores de los antecesores de López Obrador y de plano se dio entrada a lo llamado “juicio moral, juicio de la historia”, no necesariamente el judicial. Quien dijo ocupa el primer lugar en reconocimiento por el buen gobierno, por el magnífico mandato mexicano -AMLO-, se dio vuelo calificando a los de antes, a quienes eran autoritarios y, para no perder la costumbre, el INE recibió su raspón por la instalación mínima de casillas -más de 50 mil para llevar a cabo una consulta histórica- y, por supuesto, llegó otro ataque a los medios de comunicación los cuales, se afirmó, en tres décadas ni siquiera hablaban de corrupción.

Sin necesidad de esperar al próximo miércoles, se le aclara al primer mandatario, uno de los argumentos de Vicente Fox y el cual sin duda influyó en la población al momento de emitir su voto, fue precisamente liquidar la corrupción. El de las botas ofreció entregar “víboras tepocatas”, sin embargo, al igual como sucede actualmente, no se ven peces gordos, ni siquiera charales. Existen infinidad de libros de distintos autores en donde se hacen denuncias y se comprueba un número indeterminado de actos de corrupción, en el de Peña Nieto, las editoriales se dieron vuelo. En efecto, como señaló el tabasqueño, es reciente la creación de la Fiscalía Anticorrupción pero ¿de que ha servido? Su titular no fue capaz de actuar, de darle seguimiento a las denuncias presentadas por su cónyuge en relación a lo imperante dentro del instituto para robarle al pueblo lo robado, Jaime Cárdenas, Así que…

Tampoco habrá de esperarse la llegada del 14 de julio para indicar a quien atiende estos asuntos, es falso no se hubiesen presentado denuncias sobre los manejos a todas luces inconvenientes y antidemocráticos llevados a cabo en el pasado proceso electoral. Tan es así que se presentó la solicitud de la otra alianza, de la conformada por el PRI-PAN-PRD, para anular los procesos en San Luis Potosí, Michoacán y Campeche y Guerrero debido a múltiples irregularidades; entre otros, se rebasaron los gastos de campaña, se extrajeron 81 mil boletas y se dio una clara intervención del crimen organizado favoreciendo a los candidatos de Morena. Argumenta “Va por México” en los comicios se atentó contra la certeza y equidad de la contienda.

Para infortunio presidencial, se habló ayer de la promoción hecha por “ciudadanos” instando a la población a votar a favor de enjuiciar a los ex presidentes. Y, en efecto, algunos con y otros sin chaleco, los Servidores de la Nación están realizando esta propaganda y están también presentes en los centros de vacunación. Se siguen gastando millones de pesos todos los días, cuentan con un presupuesto altísimo para la realización de tareas proselitistas a favor del partido y del presidente mismo. Estos miles de mexicanos contratados y gozando de buenos salarios y excelentes horarios, simplemente están cumpliendo órdenes, lo altamente criticable son las indicaciones recibidas para operar publicitariamente en favor de la organización política en el poder, de cuyas arcas deben pagarse los sueldos y los cinco millones mensuales asignados para el pago de transporte y comida y no tomarlos de los impuestos cuyo destino, frente a las crisis actuales, deberían ser otros, incluyendo medicamentos, por ejemplo.

Según los datos presentados, se habla solamente mal de los de Morena y los porqués quedan plasmados en todas y cada una de las impugnaciones presentadas antes, durante y después del 6 de junio. Inclusive, el presidente criticó la forma en la cual se comportaban los delegados federales, influyendo en los procesos, entregando despensas, frijol con gorgojos, pero ¿y sus súper delegados? Todavía ni siquiera pueden considerarse legales sus posiciones y las determinaciones adoptadas por estos sujetos durante la presente administración ya que, la aceptación legal de sus nombramientos aún está en los asuntos pendientes por resolver en la SCJ. Además, con la postulación de ellos como candidatos a gobernadores y con los que lograron, inclusive, alcanzar las gubernaturas, es suficiente para afirmar no son como los de antes y quien los nombró, tampoco… son peores y más cínicos.

De los pasillos

Para entender cuál era el papel de Luis Cárdenas Palomino en la organización criminal de policías que encabezó junto al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, basta una analogía con la organización narcotraficante más grande y poderosa del hemisferio occidental: el Cártel de Sinaloa, señaló la escritora y periodista de investigación Anabel Hernández, quien explicó en una entrevista radiofónica: “Así como el Cártel de Sinaloa estaba comandado desde siempre, desde el origen, por Ismael El Mayo Zambada, quien es la figura principal, el Chapo Guzmán era mucho más que su brazo derecho, era un socio de su organización criminal, tenía beneficios directos… De esta misma forma Genaro García Luna, sería equivalente al Mayo Zambada, y Carlos Palomino a Guzmán Loera”. De acuerdo con la investigación criminal en manos de la Corte de Distrito Este de Nueva York, García Luna y Cárdenas Palomino trabajaban directamente para este cartel…

A pesar de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP entregaron informes sobre el enriquecimiento ilícito , entre 2012 y 2018, del diputado Mauricio Toledo, quien tuvo ingresos por 20.8 millones de pesos como servidor público y como consultor privado, pero no pudo comprobar el origen de 11.4 millones de pesos, en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados no procedió la solicitud de desafuero en contra del legislador del Partido del Trabajo. Dulce María Sauri, presidenta de la Cámara de Diputados, explicó no se cumplió con el requisito de mayoría absoluta en la Sección Instructora. “Respecto al expediente SI/LXIV/DP/01/2021, instaurado en contra del diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, la Presidencia de la Mesa Directiva advirtió que no cuenta con la votación mínima requerida para su tramitación, en términos de lo dispuesto por el artículo 47, numeral 7, segundo párrafo de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y, por lo tanto, no puede pasar al Pleno para su tramitación” … No es igual Toledo que Cabeza de Vaca…

Indiscutiblemente en Quintana Roo, los hoteleros, prestadores de servicios e inclusive el área dedicada a la promoción turística gubernamental hacen diarios esfuerzos por evitar se derrumbe el mercado, pero… ¿de qué sirve si no se toman las medidas necesarias, las suficientes para garantizar no solamente la salud de los visitantes sino de los ciudadanos, de quienes al estar prestando toda clase de servicios son factores y receptores de contagios del mortal virus? El aeropuerto de Cancún no cuenta con las medidas instaladas internacionalmente y en cuanto surge la información sobre el número de infectados por asistir a esa ciudad, se resiente con cancelaciones… Si a ello se agrega que, al igual cómo sucede en el resto del país se tienen ejecuciones diarias, enfrentamientos, manifestaciones de protesta en pleno centro de la ciudad ante los arreglos fatales de la presidente municipal y los escándalos sobre fraudes con terrenos, inmobiliarios, publicados, inclusive, en diarios del extranjero, no se aprecia sea en el futuro cercano cuando se alcancen los niveles de recepción de turistas registrados en el pasado…

Pese a la súplica de los habitantes de Aguililla para lograr la visita presidencial bajo la creencia de ser esa la fórmula para terminar con la pesadilla provocada por la actuación de las organizaciones criminales, el tabasqueño dijo NO voy… La razón o las razones: “no me estoy chupando el dedo, soy un presidente viejo y no le daré material a los diarios amarillistas”, de tal suerte también les lanzó un mensaje de amor al prójimo, a no transitar por el camino de la violencia ni del odio… No se logró se hablará de ejercer autoridad, de operar de manera directa las distribuidoras de energía eléctrica porque, en el colmo, los mafiosos les cortan la luz a los habitantes de ese municipio, pero también el agua y no se habló de llevar a cabo la toma de esas instalaciones para evitar sigan manipulándolas. Ni para que hablar de llevar al Ejército a la carretera con el fin de desaparecer los retenes de los criminales y lograr la fluidez del tránsito de todo tipo de vehículos. Estamos secuestrados, le denunciaron a un primer mandatario ocupado en anunciar la posible escritura de un libro en donde narre los sucesos acontecidos en sus tres años de gobierno…

La consulta ponzoñosa

Jorge Javier Romero Vadillo

La consulta pública del 1 de agosto tiene la marca típica de López Obrador: un instrumento de democracia participativa o directa con posibilidades virtuosas nace contrahecho, con una fuerte carga demagógica y sin utilidad práctica alguna. La historia de cómo llegamos a este despropósito es bien conocida y no vale la pena ni repasarla. Ni siquiera tiene sentido reproducir el galimatías de la pregunta a responder por la ciudadanía con un sí o un no dentro de tres semanas, un sinsentido que ofende por su estupidez, producto de los malabares de la Suprema Corte para no enfrentarse de lleno con el capricho presidencial de consultar si podía o no aplicar la ley (o si podía abusar de ella para juzgar expresidentes por mandato popular, sin tener que ajustarse a los procedimientos legales de acopio de pruebas y presunción de inocencia).

Los mecanismos de democracia directa, como el referéndum o la consulta popular son controversiales. Pueden ser muy útiles para ampliar la participación ciudadana en las decisiones relevantes para una sociedad y también para ampliar la legitimidad de los ordenamientos jurídicos. En Chile, por ejemplo, la convocatoria a la Asamblea Constituyente que se acaba de instalar fue resultado de un referéndum y la Constitución que se apruebe será también sometida a la ratificación directa de los ciudadanos. Las consultas populares son habituales en los Estados Unidos en el ámbito local y han servido para ampliar derechos, como en el caso de la regulación de la mariguana, pero también para cuestionarlos, como ha ocurrido con las restricciones al aborto en algunos estados o en el sostenimiento de la pena de muerte.

El carácter dicotómico de este tipo de mecanismos –las respuestas suelen reducirse a sí o no– las hace propicias para la polarización y no son pocos los casos en los que los gobernantes autoritarios y los dictadores echan mano de ellas como subterfugio para justificar sus decisiones o para pretender una legitimidad de la que de origen carecen. Pinochet, Fidel Castro o Franco usaron referéndums para ratificar sus decisiones legislativas. Solo en Chile, en 1988, el dictador perdió la consulta, pero lo más frecuente es que los resultados muestren una unanimidad ficticia alrededor de la voluntad del gobernante.

López Obrador ha sido especialmente afecto a las simulaciones de democracia directa. Una y otra vez ha organizados consultas en las que por razones obvias sólo participan sus seguidores y sus propuestas ganan por abrumadora mayoría. Así ocurrió con la última consulta no constitucional, la que sirvió para justificar su despropósito de cancelar el aeropuerto de Texcoco, hecha sin ninguna garantía legal y en la que participó un número ínfimo de ciudadanos, con un claro sesgo partidario. La afición plebiscitaria de López Obrador es parte de su histrionismo: nunca consulta temas que sabe que podría perder ni convoca a los desafectos.

La introducción de figuras de democracia directa en la Constitución mexicana fue producto de la demanda de grupos de la sociedad civil bien intencionados, a la búsqueda de una mayor participación ciudadana en la cosa pública. Personalmente, siempre he sido escéptico respecto al carácter puramente virtuoso de la participación directa, precisamente por la posibilidad de su uso demagógico. Me he inclinado más por fortalecer primero la representación, por mejoras sustanciales al sistema de partidos, por la ampliación de la representación proporcional y por el avance de formas parlamentarias frente al presidencialismo personalista. Con todo, lamento que el primer ejercicio constitucional de consulta confirme mis temores.

La consulta del 1 de agosto está emponzoñada, no sólo por lo absurdo de la pregunta ni por su inutilidad jurídica, sino por el uso malintencionado contra la autoridad electoral que se advierte en los reclamos del inefable presidente de Morena contra el Instituto Nacional Electoral por su supuesta desidia para promover la participación y difundir la pregunta. El encono alimentado por López Obrador contra el INE puede convertir al instituto en el chivo expiatorio del muy probable fracaso del engendro.

El INE está organizando la consulta sin dinero, pues la Secretaría de Hacienda le negó los recursos necesarios para ello y la Suprema Corte de Justicia desestimó la controversia constitucional planteada por el organismo autónomo. La cantaleta sin sustento de que se trata de un cuerpo oneroso, caracterizado por el despilfarro, sirvió de pretexto para obligar al instituto a proceder de manera minimalista: solo se instalarán 50 mil mesas receptoras, menos de la tercera parte de las mas de 163 mil casillas electorales en la que votamos en las elecciones de junio; las papeletas de votación no se imprimirán en papel seguridad y se echará mano de los materiales usados el mes pasado. Los funcionarios de las mesas receptoras serán voluntarios surgidos entre quienes fungieron en las casillas hace unas semanas.

No me cabe duda de que el INE hará muy bien su tarea con recursos mínimos, pues se trata de un cuerpo profesional bien capacitado. Sin embargo, es muy probable que la participación no llegue al 40 por ciento requerido por la Constitución para que la consulta sea válida. Entonces veremos una andanada de descalificaciones contra los organizadores, no contra la tontería de la pregunta. A la voz de su amo, los corifeos del Gobierno y de Morena usarán el pretexto de la baja participación para arremeter contra el INE y clamar por su desaparición.

Por la salud del INE sería bueno que la participación fuera abundante, pero es tal la insensatez de la pregunta que yo no pienso votar y apuesto porque la gran mayoría de los ciudadanos desaire la consulta sin pies ni cabeza. Incluso la visión optimista de convertirla en un clamor por el establecimiento de un mecanismo de justicia transicional para hacer cuentas con el antiguo régimen me parece arriesgada en manos de este Gobierno faccioso y de este Presidente taimado, que propició la consulta, pero dice que votará no. Conmigo no cuenten para avalar la farsa.

Gobierno de Zihuatanejo conmemora Día del Árbol con acciones de reforestación

Edwin López

En el marco de la conmemoración del Día del Árbol y como parte de las acciones que el gobierno de Zihuatanejo de Azueta lleva a cabo para crear conciencia ambientalista sobre la conservación de los recursos forestales, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó este jueves la entrega de árboles y plantas que servirán para reforestar espacios de la zona urbana y rural del municipio.

Al inicio del evento que para ese efecto se desarrolló en la explanada municipal, el director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DIMAREN), Ángel  Israel Campos García, informó que se entregarían cerca de dos mil árboles de diferentes especies entre escuelas, organizaciones civiles, agentes de cambio, hoteles, comunidades y colonias que se anotaron para participar en las acciones de reforestación, además de que la dirección de Servicios Públicos cumplirá con esa misma tarea en camellones de vialidades, parques y jardines.

Por su parte Alejandra García Lucatero, del hotel Sunscape de Ixtapa, reconoció que esta iniciativa del gobierno encabezado por Jorge Sánchez Allec de proporcionar árboles y plantas a escuelas, empresas turísticas y población en general, es noble porque ayuda a crear conciencia sobre la importancia de plantar un árbol.

En su mensaje, dirigido a los asistentes al evento conmemorativo, entre ellos su esposa Lizette Tapia, presidenta honoraria del DIF-Zihuatanejo; integrantes del Cabildo, representantes del sector educativo y de la Profepa, el alcalde Jorge Sánchez Allec reconoció el esfuerzo realizado por todas las personas que en el vivero de La Vainilla cultivan y cuidan árboles y plantas que ayudan a embellecer Zihuatanejo, al tiempo de expresar que “hoy para nosotros el tema ambiental es medular, hoy para nosotros el tema ambiental va en nuestras principales políticas públicas, porque sin lugar a dudas, es lo que nos da vida a todos”.

Alcalde Jorge Sánchez Allec dota de uniformes completos a la Policía Turística

Edwin López

Al continuar dignificando el trabajo de quienes dedican tiempo y esfuerzo para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó este jueves la entrega de uniformes completos a los 35 elementos de la Policía Turística, dependiente de la dirección de Seguridad Pública Municipal.

Durante un evento desarrollado en el vestíbulo del palacio municipal, donde se contó con la presencia del delegado del gobierno del estado en la Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón; integrantes del Cabildo y funcionarios de la administración pública local, el primer edil zihuatanejense les dijo a los policías que fueron dotados de nuevos uniformes, que “hoy lo que ustedes vienen haciendo en los principales turísticos, de verdad que se les reconoce, se les aplaude, pero sobre todo, se les agradece”, al tiempo de ofrecerles toda su solidaridad para que puedan seguir cumpliendo con su trabajo.

En nombre del gobierno estatal, Juvenal Maciel Oregón reconoció que el alcalde Jorge Sánchez Allec encabeza un equipo de trabajo que ha logrado dignificar Zihuatanejo. Mientras que el director de Seguridad Pública Municipal, Jorge Berrios Flores, y el comandante de la Policía Turística, Juan Calvo López, agradecieron la entrega de nuevos uniformes.

Entrega Jorge Sánchez obra de agua potable en La Chivera

Edwin López

Una obra más inauguró el presidente Jorge Sánchez Allec, se trata de la segunda etapa de la red de agua potable, en la colonia Los Reyes (La Chivera) que beneficiará a más de un centenar de habitantes.

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, acompañado de Adolfo Visoso, delegado de la colonia manifestó que algo que ha caracterizado a su gobierno, es el contacto cercano con la gente y se comprometió a seguir trabajando de la misma manera durante los próximos tres años.

El pozo se encuentra ubicado en la calle Nanche esquina andador Tamarindos.

Al tomar la palabra, Adolfo Visoso Ávila dijo que La Chivera es su casa y agradeció por todos los proyectos realizados ahí en esa colonia.

La beneficiaria Bernarda Cárdenas Santana, dijo que Jorge Sánchez es un líder, destacando que desde hace 8 años no tenían el servicio del vital líquido.

“Nosotros vamos a seguir apoyando, se ha mejorado el alumbrado público, y ya no estamos en penumbras” expresó Cárdenas Santana.

Llama Héctor Astudillo a los priistas a la “prudencia”

IRZA   

*Con Mario Moreno no tengo problemas, dice 

CHILPANCINGO. Tras convocar al priismo de Guerrero a la “unidad” y a la “prudencia”, el gobernador Héctor Astudillo Flores advirtió que las próximas autoridades tendrán que transitar en una etapa de “convivencia política en la que, necesariamente, todos se necesitan” para garantizar la gobernabilidad de la entidad.  

“Si alguien piensa que porque tiene uno más va a avasallar, yo lo que creo es que Guerrero, siendo un estado tan complejo, pues va a ser muy complicado”, dijo este jueves en conferencia de prensa.  

Añadió: “…yo confío en que la habilidad y la inteligencia a futuro pueda hacer que este estado siga transitando en la gobernabilidad (y) en la armonía política”.  

“Creo que el estado va a necesitar de todos y en un ambiente, seguramente, en el que yo creo que se habrán de dar las cosas, porque advierto la inteligencia y las habilidades políticas de todos, pues seguramente se va a requerir una convivencia que permita la gobernabilidad del estado”, abundó.  

Yo respondo por mis dichos y Mario Moreno por los suyos   

Luego de que el excandidato a gobernador del PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, afirmó que su partido está “secuestrado por caciques” y que en las pasadas elecciones hubo traiciones, el gobernador llamó a la “unidad” y a la “prudencia”.  

Con el excandidato, dijo: “somos amigos y no tengo ningún problema con él; ningún problema, y creo que yo tengo que responder por mis dichos y Mario Moreno tiene que responder por los de él, así de sencillo, cada quien tiene que responder por lo que declara, ¿no?”.  

Incluso mencionó que él se guía por el libro “El arte de la prudencia”, de Baltasar Gracián, y que recurre a esa obra cada vez que un problema le agita el corazón y las emociones. “Son una gran cantidad de consejos que da, del por qué ser prudente y me inclino más por hacerle caso a Baltasar Gracián”, añadió.  

Apenas el miércoles, Héctor Apreza Patrón, presidente provisional del PRI en Guerrero, rechazó las acusaciones de Mario Moreno y señaló que el dos veces exalcalde de Chilpancingo aceptó ser el candidato de ese partido en las condiciones electorales en las que estaba previo a los comicios.  

Respecto al resultado de la elección del pasado 6 de junio y de las declaraciones de Moreno Arcos, el gobernador Héctor Astudillo enfatizó que ha sido “muy respetuoso”, porque él no es el presidente del PRI, “soy un priista cuya militancia no niego, ni voy a negar”.  

Agregó que el resultado de la elección de gobernador “fue muy parejo” y que “no hay resultados disparados (…) aplastantes; nadie desapareció, ni tampoco nadie creció desproporcionalmente”, pese a que las diferencias entre las opciones Morena y PRI-PRD “eran muy amplias” y que “terminaron muy cerradas”.  

Explicó: “En el propio Congreso no hay una disparidad en el número de representaciones que va a haber. De acuerdo a la información que tengo y de acuerdo a los municipios de la alianza entre el PRI y el PRD, suman 41 municipios, de 81, o sea, son más…”.  

Comentó también que en los éxitos “las emociones son de alegría”, y que en “las adversidades muchas veces se generan declaraciones, pues, de controversia”, y por eso enfatizó su llamado a la unidad y a reconocer que el trabajo hecho por la alianza y su candidato se debe valorar porque fue de conjunto. 

A la fecha son 3 los que aspiran a suceder a Héctor Apreza en la Presidencia del PRI

Edwin López

*A saber: Ricardo Taja, Verónica Muñoz y Víctor Toledo

CHILPANCINGO. El ex candidato del PRI a la alcaldía de Acapulco en los comicios del pasado 6 de julio, Ricardo Taja Ramírez; la actual diputada local y ex alcaldesa de Chilapa, Verónica Muñoz Parra, así como el ex legislador, también local, Víctor Toledo Martínez, son, al menos por ahora, quienes aspiran a suceder en la presidencia del Comité Estatal del tricolor a Héctor Apreza Patrón.

Esto fue revelado por el mismo Apreza Patrón, quien agregó que sus tres “compañeros de partido” le han confirmado sus aspiraciones.

Apreza es presidente estatal interino del Revolucionario Institucional y a la vez es coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local y continuará en esa curul por otros 3 años pues fue reelecto por la vía de la representación proporcional o plurinominal.

En el proceso electoral (que todavía no concluye) fue también coordinador de la campaña del candidato a la gubernatura por la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos.

Apreza Patrón declaró que estatutariamente debe de haber convocatoria para la renovación de la dirigencia hasta que concluya formalmente el proceso electoral, es decir que eso ocurrirá cuando haya resoluciones de los tribunales electorales sobre los recursos de impugnación que presentó la coalición PRI-PRD en contra de los resultados de los comicios del 6 de junio.

Hasta el momento, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no ha resuelto el recurso de impugnación que presentó esta alianza político-electoral en contra de los resultados de la elección para gobernador, resultados que, de acuerdo con el dictamen del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Guerrero, favorecen a la morenista Evelyn Salgado Pineda, hija del senador Félix Salgado Macedonio, “El toro sin cerca”.

En entrevista, Apreza Patrón dijo que hasta el momento Mario Moreno no le ha expresado su deseo de ser el próximo dirigente estatal del PRI, como se ha especulado recientemente.

Aprueban diputados la sesión solemne con motivo del sexto informe del gobierno estatal

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó un acuerdo para que el próximo 15 de julio acuda el gobernador Héctor Astudillo Flores ante el Pleno para dar un mensaje con motivo del Sexto Informe de Gobierno.

En la sesión de este jueves, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, se expuso que el pasado 5 de julio el secretario general de Gobierno entregó por escrito el informe pormenorizado del estado que guarda la administración pública de la entidad, correspondiente al sexto año de ejercicio constitucional, y solicitó que se recibiera al mandatario ante el Pleno para pronunciar un mensaje sobre el mismo.

En ese sentido, y de acuerdo con lo que establece la Constitución Política del Estado de Guerrero, la Jucopo acordó desarrollar sesión solemne para recibir el mensaje del gobernador del estado, el próximo 15 de julio en punto de las 10:00 horas.

De acuerdo con el orden del día, se instalará la sesión y se designará una comisión especial de diputados que introducirá al recinto oficial al presidente de los Estados Unidos Mexicanos o, en su caso, a su representante personal; al gobernador Héctor Antonio Astudillo Flores y al presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado.

Enseguida, fijará postura un diputado por cada grupo y representación parlamentaria por un tiempo máximo de diez minutos, iniciando con el Partido Acción Nacional, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Partido de la Revolución Democrática, Partido Revolucionario Institucional y Morena.

Después, el Ejecutivo estatal dará un mensaje en relación con su Sexto Informe de Gobierno, y la contestación a éste estará a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Eunice Monzón García.

Finalmente se escuchará el mensaje del representante del Jefe del Estado Mexicano, para proceder a la clausura de la sesión.

Iniciativas

Por otro lado, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel propuso una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, relativo a la modificación de la denominación de la Contraloría Interna por Órgano Interno de Control. La propuesta se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Salir de la versión móvil