Jorge Sánchez entrega dos obras que darán realce a Vaso de Miraflores y El Hujal

Edwin López

*5 calles pavimentadas con carpeta asfáltica , techado y rehabilitado de espacio de usos múltiples.

Dando cumpliendo a lo prometido con los habitantes de las colonias Vaso de Miraflores y El Hujal, el presidente Jorge Sánchez Allec acompañado de integrante de Cabildo llevó a cabo el corte de listón correspondiente a la inauguración de calle Carlos Fuentes en la primer Colonia mencionada, mientras que en El Hujal el techado de la cancha, la rehabilitación de los espacios recreativos así como la pavimentación con carpeta asfáltica de las calles Camuchino, Follaje, Palma redonda y Ayacahuite.

Al dar la bienvenida, Juan Carlos Reyes Rojas, presidente de la colonia Vaso de Miraflores, expresó que cada vez que Jorge Sánchez visita la colonia es para hacer entrega de nuevas obras que han permitido un cambio notable es esa zona habitacional de Zihuatanejo.

Durante su intervención el alcalde Jorge Sánchez precisó que esta no será la última vez  que visite esa colonia, pues se tienen varios planes para Vaso de Miraflores y colonias aledañas. “Les reitero mi compromiso de trabajar fuerte, de echarnos para adelante, seguiremos haciendo trabajando juntos” subrayó.

En la segunda inauguración del día miércoles, la Profesora, Elizabeth Reyna Díaz, afirmó que con esta obra se rebasaron las expectativas; “es una obra muy bonita, muy completa, también hicieron las calles, se rifaron con todo lo que hicieron”.

Luego de agradecer a todos los vecinos por la confianza que han depositado en su gobierno, Jorge Sánchez Allec recordó que en esta cancha de El Hujal hizo sus primeras lances a la canasta  y por ello tiene un significado especial la rehabilitación de este especio deportivo.

“Me emociona mucho venir ante ustedes a entregar este espacio público para que puedan hacer uso digno de él, pero también el espacio que lo rodeada para que toda la zona mejorara y se volviera más accesible y con mejores servicios. La idea es que estos espacios sean muy útiles, les quiero pedir que cuidemos este espacio”.

El director de Obras Públicas, Cristian Anzo Salazar informó que en la calle Carlos Fuentes de la Colonia Vaso de Miraflores fueron 103 metros lineales de pavimentación con carpeta asfáltica, tratándose de la quinta que se realiza en esa colonia. Mientras que en El Hujal, se rehabilitó este espacio deportivo incluyendo unos nuevos baños, un kiosko, una cancha de fútbol, barda perimetral y alumbrado.

Exhorta PC Guerrero a los 81 ayuntamientos estar alertas ante el pronóstico de fuertes lluvias

Edwin López

• Alistan operativos de seguridad con protocolos sanitarios por vacaciones de verano

CHILPANCINGO, GRO., 07 de julio de 2021- En la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que presidió el gobernador Héctor Astudillo Flores, se acordó reforzar las acciones para continuar reduciendo los indicadores delictivos en Guerrero y, se informó que fueron alertados los 81 municipios ante la presencia de fuertes lluvias.

El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que en las últimas 24 horas se registraron lluvias en Costa Grande, Montaña, Acapulco y Costa Chica, derivado de la onda tropical número 8, influenciado por la tormenta tropical “Elsa” que se localiza en el Pacífico, por lo que se esperan lluvias y efectos de Mar de Fondo en las próximos días.

Asimismo, se revisó la estrategia de seguridad para la temporada vacacional de Verano que inicia este 10 de julio, así como se puntualizó la atención estricta de los protocolos sanitarios ante la llegada de turistas a los destinos de recreo de Guerrero.

El secretario de Seguridad Pública del estado, David Portillo Menchaca, informó que este mes de julio, los homicidios dolosos se mantienen a la baja en Zihuatanejo y Chilpancingo.

Explicó que la embarcación de construcción artesanal semi sumergible, hallada en Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, será trasladada para ser puesta a disposición de las autoridades correspondientes.

Estuvieron en la reunión el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Enrique Flores; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, entre otros.

Se reúne gobernador Héctor Astudillo con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero

Edwin López

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores se reunió con la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero con quien abordó diferentes temas de interés para el estado y además le informó que en los próximos días rendirá su sexto y último informe de labores al frente del gobierno estatal.

Le expresó su interés de que el gobierno Federal tenga un representante en este evento que se realizará en el recinto del Poder Legislativo.

En la reunión celebrada en la Ciudad de México, el mandatario guerrerense reiteró la disposición de su gobierno para seguir trabajando en coordinación con la federación como lo ha hecho hasta ahora.

El TEE anula una casilla de la elección de alcalde en La Unión

IRZA

*Sin embargo, la decisión jurídica no cambió el resultado y se ratificó el triunfo del perredista Cresencio Reyes Torres

CHILPANCINGO. Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEE), este miércoles anularon una casilla de la elección de presidente municipal de La Unión, donde comprobaron que hombres con uniforme táctico y al menos uno de ellos armado, ejerció presión entre los ciudadanos que acudieron a votar a ese lugar el pasado 6 de junio, no obstante de esa decisión jurídica, no impactó en el resultado y se ratificó el triunfo del PRD con Cresencio Reyes Torres, quien se reeligió en el cargo.

Este miércoles en sesión virtual los magistrados analizaron y resolvieron la queja de Morena en contra de los resultados electorales que dieron el triunfo a Reyes Torres y al PRD en ese municipio de la Costa Grande de Guerrero.

Morena impugnó los resultados de 22 casillas y argumentó con diez causales de nulidad, con lo que buscaba revertir los resultados oficiales, sin embargo a juicio de los magistrados, con las pruebas ofrecidas no pudieron acreditar todas las irregularidades.

En el análisis de esas pruebas que ofreció Morena, sólo pudieron acreditar que en la casilla 2622-contigua que se instaló en el municipio de La Unión el 6 de junio, varias personas “vestidas con uniformes tácticos y al menos una con un arma acudieron al lugar donde se instaló la casilla y transgredieron los principios de libertad del voto”, señalan los magistrados.

Indicaron que de acuerdo a una videograbación, una de esas personas “se dirigió a los electores para darles un mensaje sin razón alguna para estar en la casilla; estamos ante una grave falta el día de la jornada en la casilla en estudio”.

En la sentencia señalaron que se trató de un acto “preciso de inseguridad para coaccionar el ejercicio del sufragio, generando un clima de tensión, presión, violencia e intimidación y afectando la libertad del sufragio, por ello se ordena la nulidad de la votación de la casilla mencionada”, aunque esa determinación no afectó los resultados electorales, ni la asignación de regidores en el municipio.

En otros temas, los magistrados también desecharon las peticiones del PT y Morena de anular la elección de los resultados en el municipio de Eduardo Neri, pues su recurso de inconformidad lo presentaron fuera del plazo establecido por la ley; también declararon infundada la petición de Morena para anular los resultados de la elección del municipio de Buenavista de Cuéllar; además resolvieron declarar infundados los agravios del PT para anular la elección del alcalde en el municipio de Juchitán.

Imponen multa de 4 mil pesos a Taja por actos anticipados de campaña

Los magistrados aprobaron por unanimidad sancionar con 4 mil 481 pesos a quien fuera candidato del PRI y PRD a la Alcaldía de Acapulco, Ricardo Taja Ramírez, por haber incurrido en actos anticipados de campaña en la elección del pasado 6 de junio.

Los magistrados resolvieron una queja que interpuso el ciudadano Fulgencio López Beltrán en contra de Taja Ramírez y el PRI, la cual habían declarado improcedente, lo que ocasionó que el quejoso acudiera a la sala regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien le ordenó al TEE que atendiera el asunto y resolviera de fondo.

Por ello en la sesión virtual de este miércoles, los magistrados señalaron que en el estudio de las pruebas que presentó López Beltrán se confirma que Taja Ramírez incurrió en actos anticipados de campaña en su cuenta personal de Facebook por subir “publicidad para posicionar de manera anticipada su candidatura y se presenta como una opción electoral con la leyenda ‘Ricardo Taja presidente’ con el fin de promover su imagen personal del denunciado de forma ilegal”.

Por ello los magistrados impusieron una multa de 50 Unidades de Manejo Administrativo (UMA) que equivalen a 4 mil 481 pesos y se “conmina a los denunciados” a respetar la ley electoral en lo posterior.

En otros asuntos, el TEE resolvió confirmar la asignación de regidores en Zitlala, Mártir de Cuilapan y Mochitlán, mismos que habían sido impugnados por militantes del PRI y PRD. (www.agenciairza.com)

Piden no realizar celebraciones religiosas en la Costa Chica

IRZA

CHILPANCINGO. La Jurisdicción Sanitaria 06 de la Costa Chica, con sede en Ometepec, solicitó a los alcaldes de esa región abstenerse de realizar celebraciones religiosas en honor al Señor Santiago y Santa Ana, contempladas entre el 16 de julio y el 8 de agosto.

Lo anterior, después de que la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), considerara que dichas festividades de servicio religioso significan un alto riesgo de contagios de COVID-19.

“Se prohíben las actividades religiosas en vía pública y cualquier otro servicio de carácter multitudinario”, precisa el documento, y establece que esta medida permitirá “mantenernos en semáforo verde y evitar regresar a semáforo rojo o naranja”.

Asimismo, se precisa que la dependencia estatal reserva su derecho de realizar visitas de verificación para vigilar el cumplimiento de la legislación sanitaria vigente.

Agrega que en caso de existir incumplimiento a la misma, se procederá a aplicar la medida se seguridad y sanción correspondiente.

En Ometepec, este miércoles fue el único día para la aplicación de la vacuna anti-COVID a personas de primera y segunda dosis, que comprenden los rangos de 40-49 años, 50-59 años y de 60 en adelante.

Con acuerdos, trabajadores levantan el plantón de tres días en el Cecyteg

IRZA

CHILPANCINGO. Después de tres días de protesta, este miércoles trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en Guerrero (Cecyteg) y centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad),levantaron el plantón que mantenían en la Dirección General, con el compromiso oficial de que se resolverán sus demandas.

El dirigente del Sindicato Democrático del Cecyteg -que aglutina a 223 trabajadores-, Margarito Godínez de Dios, señaló que se acordó la liberación de 8 a 10 millones de pesos para los pagos de bonos económicos de los trabajadores.

Dijo que ese pago ha sido un incumplimiento desde hace un año y medio, y añadió que otro compromiso es que se iniciará el proceso de basificación que reclaman los 900 trabajadores de los Emsad.

Precisó que los Emsad surgieron en el 2012 y ahora son un total de 90 centros con 900 trabajadores, de los cuales ninguno se encuentra basificado, y “el compromiso con el director general del Cecyteg, Jaime Carmona Huerta, fue que se iniciará la basificación por bloques, tomando en cuenta los de mayor antigüedad”.

Respecto al reclamo de los bonos del Día del Maestro, Día de las Madres, Día del Padre, dijo que se acordó que los pagos correspondientes al 2020 y 2021 se estarían liberando en esta primera quincena de julio.

Explicó que el bono del Día de las Madres equivale a 800 pesos para trabajadoras administrativas y mil 200 para las académicas, además de que se consideran las horas frente a grupo.

En la protesta participaron alrededor de 62 representantes sindicales, que lograron con este movimiento también el pago de facturas por adquisición de lentes.

Cerca de las 12:00 horas los trabajadores retiraron el plantón que mantenían en la Dirección General del Cecyteg, ubicada sobre la avenida Lázaro Cárdenas.

Se solventarán observaciones de manera institucional: Pérez Calvo

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo, dijo que el presupuesto de egresos del 2022 será construido, probablemente, en coordinación con los integrantes de la próxima administración estatal.

– ¿El presupuesto del próximo lo diseñan ustedes?

– “Nosotros aportamos información, pero muy probablemente en los días subsecuentes, cuando se presenten los enlaces de la próxima administración, estaremos coordinando con ellos”.

Sobre la posibilidad de que en ese presupuesto se incluyan obras inconclusas o en proceso por la actual administración, Pérez dijo que están procurando que todas acciones sean concluidas por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

“El gobernador anunció que hay una parcialidad en el presupuesto 2021 que está en disposición para la administración, que nos suceda para que pueda continuar con las obras programadas por nosotros, pero que las puedan construir ellos. No es sencillo porque hay algunas que deben licitarse y los periodos son cortos, pero se procura que se deje resuelta la obra al mes de diciembre y se puede concluir hasta marzo del próximo año”, explicó.

Sobre la solventación y comprobación de los recursos ejercidos por la actual administración ante la Auditoría Superior de la Federación y su similar de Guerrero, explicó que se trata “procesos diseñados y planeados”.

Agregó que las auditorias se hacen a posterioridad, porque en estos momentos trabajan sobre los recursos ejercidos en 2020. “Más de 50 auditorías de programas diferentes y nos darán resultados a finales de septiembre y principios de octubre”, indicó.

Sin embargo, recordó que la administración concluye el 14 de octubre y la solventación de las eventuales observaciones de ese proceso se realizará después, cuando las actuales autoridades ya no estén en el gobierno.

“La auditoría 2021 será a finales del año y principios del siguiente, y las atenderemos desde fuera, pero en coordinación con los equipos que nos sustituyan”, dijo, y refirió que ese proceso será institucional.

-¿La solventación será institucional y corresponderá a la próxima administración?

– “Así es. Curiosamente en el caso de auditorías, si hay observaciones y sanciones, son directamente al funcionario que participa en ese periodo, sin embargo, la solventación si tiene que ser institucionalmente con la nueva administración y procuraremos hacerlo”.

Pérez Calvo también enfatizó que la actual administración procurará no dejar adeudos con proveedores, tras reconocer que sí existen algunos, principalmente por los suministros que requirieron para atender la pandemia del Covid-19, entre ellos medicamentos, artículos de protección personal y alimentos que dispersaron en coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, ente otras instancias.

Congreso del Estado aprobó reformas para garantizar y acelerar la atención, protección y reparación del daño a las víctimas

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron reformas a la Ley de Víctimas del Estado de Guerrero para que las autoridades diversas y los organismos autónomos brinden atención preferencial a personas que hayan sido víctimas o se encuentren en proceso de acreditación de tal calidad, garantizando la protección de sus derechos humanos y la reparación integral del daño.

Al exponer la fundamentación a nombre de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia, la diputada Guadalupe González Suástegui recordó que esta propuesta de reforma fue presentada por el Grupo Parlamentario del PRD, misma que al interior de dichos órganos se aprobó por unanimidad procedente, pero con modificaciones, a efecto de que no impliquen un impacto presupuestal, pero sí cumpla con el objetivo planteado.

Dijo que la modificación consiste en que las dependencias, ayuntamientos y organismos autónomos, por conducto de sus áreas jurídicas, de derechos humanos o áreas afines, se encarguen de brindar la asesoría, trámite y gestión ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas respecto al trámite de la reparación integral.

Asimismo, se establece un plazo de un año para que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas concluya sus procedimientos, emita y dé cumplimiento a la resolución respecto a las medias de reparación integral.

González Suástegui aclaró que los servicios, programas y acciones tomarán en cuenta si la víctima pertenece a un grupo en condiciones de vulnerabilidad, sus características y necesidades especiales, particularmente tratándose de los grupos expuestos a un mayor riesgo de violación de sus derechos, como niñas, niños y adolescentes; mujeres, adultos mayores, periodistas y personas en situación de desplazamiento interno, y dependerá de la gravedad del daño sufrido por las víctimas que se determinará prioridad en su asistencia.

La legisladora destacó la importancia de esta reforma para que la federación, entidades federativas y los municipios, en sus respectivos ámbitos, formulen y apliquen políticas y programas de asistencia que incluyan oportunidades de desarrollo productivo e ingreso en beneficio de las víctimas, en cumplimiento a la Ley General de Víctimas, las Constituciones federal y estatal, los Tratados Internacionales y demás leyes aplicables en la materia.

Aprueban reforma al Código Civil para garantizar la convivencia de los menores en casos de divorcio

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un dictamen de adición al Código Civil del Estado para garantizar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes guerrerenses, y en caso de que quien ostenta la guarda y custodia realice conductas contrarias a la convivencia del menor con alguno de sus progenitores o personas reconocidas judicialmente con derecho, el juez tenga la facultad de modificar o revocar el ejercicio de la patria potestad, otorgándola al otro.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Justicia, el diputado Omar Jalil Flores Majul refirió que después de un análisis exhaustivo a la propuesta de adición al Código Civil presentada por el legislador Moisés Reyes Sandoval, resulta procedente aprobarla en sentido positivo por la importancia que tiene garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, no sólo en el círculo familiar, sino en el social y para su pleno desarrollo integral.

Externó que dicha modificación al Código Civil resalta garantizar que en los casos de separación o de divorcio de los progenitores, las niñas, niños y adolescentes tienen el pleno derecho de convivir con su padre y madre, observando y respetando las medidas emitidas por el juzgador.

Agregó que los padres en todo momento deben abstenerse de incurrir en conductas tendentes a impedir la convivencia del menor, derecho que con frecuencia es vulnerado por uno u otro, ocasionando serios problemas en el desarrollo psicológico y emocional del niño o la niña.

Es por ello que la modificación al ordenamiento pretende que el juez con conocimiento y previa valoración de los medios probatorios que se le presenten, mediante resolución pueda modificar el ejercicio de la patria potestad del padre o la madre que impida la convivencia del menor, con la finalidad de garantizar a los menores el ejercicio del derecho a la convivencia con sus progenitores, dando complimiento a los derechos del infante estipulados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El diputado promovente de la iniciativa, Reyes Sandoval (Morena), destacó al razonar su voto que el dictamen sobre guardia y custodia en mención es novedoso e histórico en el estado.

Agregó que la propuesta fue a petición de distintas organizaciones sociales que aglutinan a padres y madres de familia que han perdido la convivencia con sus hijos menores, ocasionando serias afectaciones en los lazos familiares.

Por lo anterior, se congratuló de que, con dicha adecuación jurídica, se estará garantizando el derecho de la niñez guerrerense a convivir con sus seres queridos.

Salir de la versión móvil