Atiende gobernador Astudillo a los pueblos del Alto Balsas, inaugura su carretera, una añeja demanda de los pobladores

Edwin López

*Son 9 kilómetros de un tramo carretero que une a San Juan Totolcintla- San Agustín Ostotipan- Tula del Río, la inversión fue de 37 mdp

*Las carreteras son indispensables para traer progreso a los pueblos, señaló el gobernador

TULA DEL RÍO. Con una inversión de 37 millones de pesos, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró la pavimentación de 9 kilómetros que comunica a los pueblos del Alto Balsas: San Juan Totolcintla- San Agustín Ostotipan- Tula del Río, comunidades pertenecientes a Mártir de Cuilapan (Apango), beneficiando a más de 7 mil personas.

Junto a secretarios de despacho, el diputado local, Bernardo Ortega Jiménez y la presidenta municipal de Mártir de Cuilapan, Jenny González Ocampo, Astudillo Flores reiteró que estará pendiente para cumplir con las obras que se están realizando en este municipio.

Como el Centro de Salud de la cabecera municipal, que estará concluido y equipado en un mes.

El titular del Ejecutivo ejecutivo guerrerense añadió que otra de sus prioridades antes de terminar su periodo como gobernador será el que las y los estudiantes regresen a clases presenciales y se aplique la vacuna anti Covid a la mayoría de guerrerenses posibles para seguir haciendo frente a esta enfermedad.

Recordó que en el periodo que le tocó operarlo, cumplió con su compromiso de dotar de fertilizante gratuito a los campesinos del estado.

Deseó que quienes lo sucedan en el cargo sigan con acciones para que el estado avance, crezca y se hagan más obras como las que se entregaron este día.

En su intervención, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez, señaló que esta carretera está concluida al 100 por ciento y beneficiará a más de 7 mil personas, el gobierno del estado aportó 22 millones de pesos.

Se construyó de manera bipartita con el ayuntamiento de Mártir de Cuilapan y a futuro, permitirá impulsar el turismo ecológico y comercializar las artesanías que elaboran en estos lugares.

En tanto que el director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, indicó que en este municipio se invirtieron más de 8 millones de pesos en infraestructura educativa, atendiendo 7 escuelas.

A su vez, el secretario de Desarrollo Social, Arturo Salgado Urióstegui comentó que se realizaron 55 acciones del Programa “Un cuarto más” con una inversión de 3.1 millones de pesos.

La presidenta municipal, Jenny González Ocampo, reconoció al gobernador Héctor Astudillo la realización de esta importante obra, que es la única vía de comunicación para las comunidades que se ubican a las márgenes del Río Balsas, que antes dificultaba llegar a un hospital y a los artesanos y campesinos, el traslado y comercialización de sus productos a otros mercados.

Reconoció que no fue tarea fácil hacer realidad el sueño de varias generaciones de contar con una carretera pavimentada, pero que gracias al gobernador Héctor Astudillo fue posible hacer esta obra que dignifica a los habitantes de estos pueblos originarios.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, así como el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca.

Evalúa Astudillo y Mesa para la Construcción de la Paz acciones para reforzar la seguridad en Guerrero

Edwin López

*Cierra primer semestre de 2021 con 8.61 homicidios menos que mismo periodo de 2020: Portillo Menchaca

*Atiende Protección Civil y CIGAEG acciones por afectación de lluvias

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, como todos los días encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz junto a mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, MARINA, Guardia Nacional, así como la Secretaría de Seguridad Pública y las fiscalías del Estado y de la República, en la que dio seguimiento a los índices delictivos en Guerrero.

En la sesión de trabajo, se destacó que el primer semestre de 2021, cerró con un promedio de 8.61 por cientos menos de casos de homicidios dolosos, en comparación con el mismo período de 2020, debido al trabajo diario de las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que como todos los días encabezó el Gobernador Héctor Astudillo Flores.

El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, detalló que al cierre del mes de junio y en comparación con el mismo periodo de 2020, en Guerrero se redujo en 8.61 por ciento, los casos de homicidios dolosos, manteniendo a Guerrero en el décimo lugar nacional en ese rubro de la actividad delictiva.

Portillo Menchaca, así como el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, detallaron los logros en materia de seguridad en Acapulco e Iguala de la Independencia.

El titular de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, puntualizó que han reducido los indicadores delictivos en materia de homicidios dolosos como Zihuatanejo, Chilpancingo y Taxco, mientras que en Iguala se mantiene la atención y los operativos, así como en Acapulco, donde las fuerzas de seguridad se desplazan en el área del centro, San Agustín, Real Hacienda y Ciudad Renacimiento.

El gobernador reconoció el trabajo y los resultados que se han logrado de las instituciones de seguridad que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero durante estos más de cinco años, a pesar del incremento de la violencia en el país e instó a continuar con las acciones de seguridad de manera permanente para continuar disminuyendo la incidencia delictiva en Guerrero.

El Secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó de la posibilidad de lluvia de temporada por la noche en las zonas Norte, Tierra Caliente, parte de la Costa Grande, Acapulco y Zona Centro derivado de la onda tropical número 6 y 7 que transcurren frente a las costas del Océano Pacífico.

Mientras que el Gobierno del Estado, atiende a familias afectadas en dos viviendas y sus vialidades, por efectos derivados del Mar de Fondo en la comunidad de Boca del Río, Municipio de Florencio Villarreal.

En tanto, en la avenida Escénica de Acapulco, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria, atiende el caso de un hundimiento que será reparado a fin de no afectar la vialidad en esa vía de comunicación.

Estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez! el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández y el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero.

Así como el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; un representante del Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González, el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, entre otros funcionarios estatales y federales, así como el Presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo.

Reitera gobierno del estado llamado a extremar medidas para evitar repunte de Covid-19 en Guerrero

Edwin López

*Disminuye de 740 a 559 camas Covid en el estado, se destinaron para atender a pacientes con otros problemas de salud

*Se registran 2 casos de mucormicosis, en Ometepec y Chilpancingo

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, hicieron un llamado a la población guerrerense y visitantes a no relajar y extremar las medidas preventivas para evitar en Guerrero el incremento de contagios por Covid-19, como ha sucedido recientemente en otras entidades del país.

En la transmisión especial para dar a conocer la evolución de la emergencia sanitaria en el estado, el responsable del sector salud destacó que Guerrero continúa en semáforo epidemiológico verde, y que en las últimas 24 horas se registraron 52 nuevos casos, con un total de 352 casos activos y 56 personas hospitalizadas. En el mes de junio, dijo, se registró un promedio de 2.2 defunciones por día.

Asimismo, informó que de las 740 camas Covid que se tenían en la entidad, algunas instituciones como el IMSS, ISSSTE y Sedena disminuyeron sus porcentajes, por lo que actualmente se cuenta con 559 camas, lo que no influye en la atención de los pacientes.

“Esta reconversión se hace para poder dar un espacio en la atención de otros padecimientos que se han rezagado, pacientes con problemas ortopédicos, fracturas, con hernias abdominales, y consultas a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles”.

De la Peña Pintos subrayó que se presta especial atención por actividad de casos Covid a los municipios de Acapulco, Ayutla, Tecoanapa y Juan R. Escudero.

Por otra parte, explicó que se tienen dos casos registrados de hongo negro en la entidad, Ometepec y Chilpancingo, enfermedad por hongos que no se contagia de persona a persona, pero que sí puede llegar a causar daño a aquellas personas que están inmunocomprometidas.

Asimismo, la directora de Comunicación Social del gobierno del estado, Erika Lührs Cortés, señaló que algunos estados de la República que se encontraban en semáforo verde retrocedieron a semáforo amarillo por el incremento de casos, además de la Organización Mundial de la Salud dio a conocer de un repunte casos activos en Europa.

“Por eso es muy importante que aquí en Guerrero sigamos haciendo uso del cubrebocas, de la sana distancia, y que en todos los espacios en el que se encuentren más de 5 personas estén ventilados para evitar contagios”.

De igual forma, destacó que en el Periódico Oficial se encuentran los lineamientos de aforos permitidos “en Guerrero no hay libertad absoluta para abrir todo, para que todo esté lleno, tenemos reglas, lineamientos muy claros de cuánta gente puede haber dentro de un restaurante, de un cine. Pero lo más importante es que se cuiden”.

Salir de la versión móvil