Diálogo y no represión, ofrece Evelyn Salgado en Iguala

Edwin López

Iguala, Gro., 01 de julio de 2021.- La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, afirmó en Iguala que no reprimirá a movimientos estudiantiles, magisteriales ni sociales.

La tarde de este jueves, la morenista encabezó una cabalgata y un mitin en ese municipio de la región Norte, de donde es oriunda.

“Aquí no habrá represión a ningún movimiento estudiantil, magisterial ni social”, aseveró durante su mensaje y refrendó su política de conciliación, diálogo y puertas abiertas.

En la Plaza de las Tres Garantías, dijo que será “la principal promotora” de su tierra natal y que pondrá el nombre de Iguala “en alto”.

El objetivo, dijo, es que a Iguala no solo se le conozca por hechos violentos, sino también por su historia, su cultura, sus bellezas naturales y su gente.

Salgado Pineda subrayó que Iguala es la cuna de la independencia, por lo que su gobierno impulsará a este municipio como un atractivo turístico, histórico y cultural de alcance nacional e internacional.

La gobernadora electa también hizo un reconocimiento a los trabajadores del sector salud, “que han sido héroes” durante la contingencia por la pandemia de Covid-19.

A los artesanos y comerciantes de Iguala les dijo que “no están solos” y les refrendó su compromiso para apoyarlos a salir de la crisis en la que entraron a causa de la pandemia.

Evelyn Salgado adelantó que en su gobierno se crearán comités comunitarios de desarrollo para vigilar las obras y acciones emprendidas por las autoridades.

“Ustedes, el pueblo, van a verificar a dónde va cada peso”, explicó.
Afirmó que su gobierno “será diferente”, porque el combate a la corrupción será el eje principal.

También informó que impulsará una agenda de género, uno de los compromisos que firmó en su reciente reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación federal, Olga Sánchez Cordero.

“Vamos con la equidad, con la igualdad, vamos a acabar con la violencia hacia la mujer”, sentenció.

Se comprometió a que los guerrerenses tendrán a una gobernadora “que estará siempre del lado del pueblo”.

Por ello, invitó a los igualtecos a participar en los foros de consulta ciudadana que se realizarán en próximas fechas, para integrar el plan estatal de gobierno.

“Vengo a Iguala a refrendar mi compromiso con todas y todos ustedes, no les voy a fallar, vamos a trabajar incansablemente; la llegada de la Cuarta Transformación a nuestro estado será una realidad gracias a todos ustedes”, sentenció.

El gobierno de Evelyn no matará campesinos, dice Félix Salgado en Huitzuco

Edwin López

HUITZUCO. El senador Félix Salgado Macedonio afirmó que en el gobierno de Evelyn Salgado no habrá matanzas de campesinos ni represión al pueblo.

El legislador acompañó este jueves la gira de agradecimiento de la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, que arrancó con un mitin en el zócalo de Huitzuco.

Desde ahí, recordó a personajes históricos en la construcción de nuestro país; lamentó que se reconozca principalmente a los hombres y se relegue la participación de las mujeres.

“Antes la historia la escribían los hombres, por eso hay puros hombres y Guerrero era machista y tenía gobernadores machistas, gobernadores de mano dura, matones, hampones, asesinos, rateros y cuatreros los cabrones; pero ya se acabaron, se fueron, se fueron el 06 de junio y ustedes, el pueblo, los enterraron”, sentenció.

Incluso destacó que en Huitzuco el pueblo desterró a los viejos caciques y le dio un triunfo histórico a Morena.

“El pueblo hace posible lo imposible, parecía un sueño, ¿quién iba a imaginar que en Huitzuco se acabaría el cacicazgo? ¡A huevo! Así como hablamos acá”, expresó desde el templete.

“¡El pueblo unido jamás será vencido, el pueblo unido jamás será vencido!”, corearon los cientos de ciudadanos que asistieron al evento.

Salgado Macedonio destacó que Morena “arrasó” en Huitzuco el pasado 06 de junio en las cuatro boletas electorales, para gobernadora, alcalde, diputado local y federal.

“Aquí sí se dio el cuatro de cuatro”, indicó.

En su mensaje, el senador recordó que este 01 de julio se cumplieron tres años del “triunfo histórico y democrático del pueblo de México”, con la victoria en las urnas de Andrés Manuel López Obrador.

Destacó que esa fue otra batalla que se ganó de manera pacífica, con la participación de “hombres y mujeres valientes que no tuvieron que tomar las armas, nada más tuvieron que ir a votar con su credencial de elector”.

Después, Salgado Macedonio se refirió a la cancelación de su candidatura a gobernador por parte del INE y el TEPJF.

Aseveró que, al quitarlo de la contienda, la mafia del poder trató de descarrillar el movimiento de la Cuarta Transformación.

Sin embargo, sostuvo que su hija, la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, es “buen fruto” y encabezará un gobierno libertario, sin opresión al pueblo.

En la tierra del ex gobernador Rubén Figueroa, defenestrado por la masacre de campesinos en el vado de Aguas Blancas, Félix Salgado Macedonio afirmó que el gobierno de Evelyn Salgado no matará a campesinos.

“Ella sabe que va a formar un gobierno que no reprima, que no mate campesinos, a los campesinos hay que respetarlos, hay que quererlos y hay que apoyarlos porque ellos nos dan de comer, ellos siembran con sus manos para que nosotros comamos la memela y si están pidiendo fertilizantes ¿por qué matarlos? Eso nunca, ¡que viva el campesino, que viva la campesina!”, expresó.

El legislador subrayó que él mismo procede de una familia de campesinos y que sabe trabajar la tierra.

“Yo no me muero de hambre, yo vendía piedras, vendía pajoso, el excremento seco de la vaca y el burro para hacer ladrillos y teja y me pagaban bien; también vendía las vainas del mezquite y el cascalote, ya desde antes me conocían como el costales”, rememoró Salgado, quien adquirió el mote del “diputado costales” en 1988, después de vaciar dos costales con boletas quemadas en el Colegio Electoral para exponer el fraude que se gestaba en su contra.

Salgado Macedonio también advirtió que el pueblo va a cuidar que no se acerquen a la gobernadora “los que tienen uña larga”.

“Vamos a cortarle la uña con alicatas a aquellos que traigan la uña larga y quieran hacerse ricos del gobierno, no lo vamos a permitir”, sentenció.

Llama Evelyn Salgado a dejar atrás la división y los conflictos

Edwin López

*Reitera el llamado a la conciliación y destaca el triunfo histórico de los guerrerenses contra los cacicazgos

TAXCO. “A nadie le conviene un estado dividido”, afirmó la gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y reiteró su llamado a la unidad.

Este jueves, la morenista continuó con su gira de agradecimiento por la región Norte; durante la mañana encabezó un mitin en Huitzuco y al mediodía estuvo en el municipio de Taxco de Alarcón.

En Huitzuco reconoció que “fue un reto muy importante cambiar un régimen, derribar cacicazgos, cambiar todo un sistema”.

Pero destacó que fue posible gracias a los ciudadanos valientes que “pedían a gritos un cambio” y el 06 de junio salieron a votar por la Cuarta Transformación.

Ante la gobernadora electa, cientos de ciudadanos pidieron que el municipio cambie de nombre y deje de ser De los Figueroa.

“Este es Huitzuco de la dignidad, de la justicia, de la democracia (…), es Huitzuco de los libres”, expresó Salgado Pineda.

Destacó que el triunfo de Morena fue contundente y se logró sin compra de votos.

Por ello, refrendó su compromiso de no fallarle al pueblo y aseguró que trabajará de la mano para que la llegada del nuevo gobierno se sienta “desde el primer minuto”.

“Vamos a apoyar a Huitzuco con todo para que le vaya bien a este pueblo de gente valiente”, sentenció la morenista.

Entre sus compromisos de gobierno, dijo que se industrializarán las cadenas productivas de la región, como el mezcal, el vino, el queso y la pulpa; se apoyará a las mujeres emprendedoras, se impulsará la ganadería y se fortalecerá al sector salud.

En su mensaje, Salgado Pineda destacó que nuestro país vive un “momento histórico” con la elección de seis gobernadoras, quienes tienen el respaldo total del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseveró que en el gobierno de Guerrero habrá “atención de primera e inmediata para el pueblo” y advirtió que quienes se conviertan en servidores públicos “deben llegar con esa idea y con ese chip bien grabado, que aquí el pueblo manda y el pueblo va a ser primero, nada de privilegios ni de influyentismos”.

Posteriormente, Salgado Pineda visitó Taxco de Alarcón, donde reiteró que “la campaña ya terminó” y llamó nuevamente a todas las fuerzas y actores políticos a la conciliación y la unidad.

“A nadie le conviene un estado dividido, a nadie le conviene un estado en conflicto, tenemos que pacificar a nuestro estado”, sentenció.

Por ello, dijo que será “una gobernante siempre aliada del pueblo y sobre todo promotora de la paz, del amor, de la unidad de los pueblos”.

Afirmó que “el fuego no se apaga con más fuego” y por eso la conciliación será su llamado permanente.

Salgado Pineda ratificó los compromisos que adquirió durante su campaña, como promover a Taxco de Alarcón a nivel nacional e internacional, reimpulsar la Feria de la Plata en el extranjero, apoyar a los comerciantes afectados por la pandemia y convertir a este municipio de la región norte en un polo cultural del país, temas que tocará en próximos días en una reunión con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco.

Afirmó que su gobierno se regirá bajo principios y directrices ideológicas, será incluyente, de puertas abiertas y combatirá la corrupción.

“Funcionarios que no actúen apegados a los principios de ética, honestidad, honradez, austeridad republicana, claridad y transparencia, no estarán en el gabinete”, advirtió.

Por falta de quorum suspenden sesión del Congreso del estado

IRZA

* Diputados del PRI y del PRD hicieron el vacío

CHILPANCINGO. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García, suspendió la sesión legislativa de este jueves por falta de quórum.

A consideración del pleno sería sometida la aprobación de la convocatoria para inscripción, selección y nombramiento del nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), propuesta por la Junta de Coordinación Política.

La propuesta de convocatoria era leída por la diputada Celeste Mora Eguiluz, secretaria de la Mesa Directiva, cuando el diputado Bernardo Ortega Jiménez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, se quejó de la falta de quórum.

Al respecto la presidenta de la Mesa Directiva, Eunice Monzón García, solicitó un nuevo pase de lista, resultando 21 diputados presentes, por lo que decretó un receso de 5 minutos, tras ese lapso, sólo 23 legisladores se encontraban en el salón de plenos.

La mayoría de los diputados ausentes fueron del PRI y del PRD. En consecuencia, Monzón García suspendió la sesión y determinó reanudarla el próximo martes 6 de julio a las 11:00 horas.

El diputado Moisés Reyes Sandoval, de Morena, primer vicepresidente de la Mesa Directiva, solicitó que se asentara en actas los nombres de los diputados que abandonaron la sesión de este jueves y que se les descontara el salario de este día “porque no vinieron a trabajar”.

“Se toma nota, diputado”, asentó Monzón García, quien procedió a declarar la suspensión de la sesión legislativa de este jueves.

Cabe mencionar que la ausencia de los diputados, en su mayoría del PRI y del PRD, ocurrió cuando se sometió a pleno la aprobación de la convocatoria para la selección y nombramiento del nuevo titular de la ASE.

Analizan en el Congreso local que comparezcan secretarios

IRZA  

CHILPANCINGO. El Congreso local sí analiza llamar a comparecer a los secretarios del gobierno estatal, con motivo de la glosa del sexto y último informe de labores del gobernador Héctor Astudillo Flores. 

Eunice Monzón García, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, confirmó que en la Conferencia del Poder Legislativo se analiza el desarrollo de las comparecencias de los secretarios de la administración estatal. 

Cabe mencionar que a la 62 Legislatura le restan dos meses de ejercicio constitucional, pues el miércoles 1 de septiembre se instalará la 63, tras las elecciones del pasado 6 de junio. 

En entrevista Monzón García reiteró que el 5 de julio recibirán por escrito el sexto informe de labores del gobernador Héctor Astudillo Flores, a través del secretario general del Gobierno, Florencio Salazar Adame. 

Ese mismo día, añadió, iniciarán los trabajos para recibir al mandatario estatal en sesión solemne para que, desde la tribuna del Poder Legislativo, rinda su último informe de labores el 15 de julio próximo. 

Comentó que al interior del Congreso existen todas las condiciones para que este ejercicio de rendición de cuentas sea un acto basado en el respeto entre ambos poderes, en el que participarán los coordinadores parlamentarios y de representaciones políticas. 

De acuerdo con la diputada del PVME, para la sesión del informe se implementarán todas las medidas sanitarias para reducir y evitar riesgos de contagio por Covid-19, como han establecido todas las autoridades sanitarias.

Ordena juez federal la reinstalación de 26 policías estatales despedidos en 2017

IRZA

CHILPANCINGO. El Juzgado Séptimo de Distrito del Poder Judicial de la Federación, 07 con cabecera en esta ciudad capital, ordenó la reinstalación de 26 policías estatales que el 31 de mayo del 2017 fueron despedidos luego de haber realizado una serie de protestas para denunciar que la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado no les proporcionaba armamento, municiones, chalecos antibalas, uniformes y patrullas, entre otros.

Manuel García Guatemala, asesor jurídico de los policías despedidos, informó que el juez federal ordenó que en un primer paquete cuatro elementos de seguridad sean reinstalados en un plazo de tres días contados a partir de este jueves primero de julio.

Otros 22 policías también serán reinstalados una vez que se desahogue una audiencia y se haga la notificación oficial a la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Las dos resoluciones están en los expedientes 558/221 y 609/221.

El abogado dijo que en la resolución ejecutoria 558/221, el juez advierte que si la autoridad competente, en este caso el secretario de Seguridad Pública estatal, David Portillo Menchaca, desacata la resolución judicial, será sancionado penalmente y destituido del cargo.

García Guatemala afirmó que uno de los elementos que originó que el juez federal les diera la razón es porque comprobaron que a los policías estatales no se les siguió un procedimiento administrativo para sancionarlos, que se violó el debido proceso.

“Los policías que protestaron con justa razón para exigir sus demandas nunca fueron notificados oficialmente de su despido y tampoco se les siguió un proceso en el Consejo de Honor y Justicia” (de la policía estatal), afirmó.

En mayo del 2017, los policías estatales iniciaron un paro de labores y se amotinaron en el cuartel y luego realizaron una marcha en la Autopista del Sol.

Pedían pago de viáticos, municiones, chalecos antibalas, armamento nuevo, patrullas y uniformes.

“Cómo era posible que el gobierno mandara a sus policías a combatir la delincuencia prácticamente desarmados”, dijo el abogado.

En las próximas semanas el juzgado federal va a emitir nuevas resoluciones para ordenar la reinstalación del resto de los 149 policías estatales que también se ampararon por su despido injustificado, según García Guatemala.

José Isabel Muñoz Franco, comandante de la policía estatal, dijo que del 2017 a la fecha fallecieron 4 de sus compañeros derivado de las penurias económicas que padecieron luego de que fueron cesados por el gobierno.

Pactan entrega del fertilizante y liberan a funcionarios de Segalmex, en Ayutla

IRZA

AYUTLA. Este jueves fueron liberados los funcionarios de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), luego de acordar la entrega de fertilizante a las familias que lo demandan y que los retuvieron el miércoles.

Fueron siete familias desplazadas de La Laguna y Coyuca de Catalán, que ahora radican en este municipio de Costa Chica, las que tomaron la bodega de Segalmex en demanda del insumo.

En este movimiento fueron respaldadas por familias cuyos responsables son del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos, que igual exigen el fertilizante porque la temporada de lluvias ya inició.

David Rosario y Román “N” son los dos responsables de Segalmex en esta zona, quienes estaban retenidos y este jueves fueron liberados, tras pactar la entrega del fertilizante a los demandantes.

Se informó que en base a ese acuerdo, el insumo lo empezarán a distribuir desde este viernes.

Insisten Directores Encargados en la recategorización de sus claves

IRZA

CHILPANCINGO. Miembros del Frente Estatal de Directores Encargados de Guerrero (FEDEG), marcharon este jueves en esta capital para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) la recategorización de sus claves.

Los maestros salieron a las calles para protestar por la falta de solución a su demanda, ya que argumentan existen quienes han cumplido más de 20 años en la función cobrando una clave de docente frente a grupo.

Rubén Salgado Ronces, uno de los directores inconformes, refirió que en el estado son más de mil directores que están en esta situación, y en el nivel de telesecundarias -al que representa- ha sido el más afectado por la falta de nombramientos.

Comentó que funcionarios estatales y federales sólo les han dado largas, han evadido sus responsabilidades, con el argumento de que no hay presupuesto para resolver su demanda.

Señaló que ellos están cumpliendo con sus funciones, con trabajo y documentación, pero las autoridades no han cumplido con otorgarles las claves de directores y, por lo tanto, no pueden cobrar los salarios que les corresponden.

Comentó que la Secretaría de Educación Federal, Delfina Gómez, se comprometió a revisar sus casos e intervenir ante el estado, pero tampoco se ha concretado esta promesa.

Los docentes marcharon del parque Margarita Maza de Juárez hacia el Congreso del Estado y al Gobierno del Estado, a los que exigieron que atiendan y resuelvan esta vieja demanda, de lo contrario no cesarán las movilizaciones, a la cual podrían sumarse directores encargados de otros niveles educativos.

Siguen sin cobrar el bono por el “Día del Padre”, en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Sección XIV del Sindicato Independiente continuaron este jueves con su protesta en el Palacio Municipal, en exigencia del pago inmediato del bono del “Día del Padre”.

Un centenar de sindicalistas se concentraron desde las 11:00 horas en el acceso del Palacio Municipal, en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.

Además, los trabajadores insisten en su demanda del aumento salarial de este año con su respectivo retroactivo y el pago de las cuotas obreros patronal del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

Pero también exigen el pago de marcha a las familias de trabajadores que han fallecido, entre otras prestaciones.

Sin embargo, el alcalde Antonio Gaspar Beltrán ha sido reiterativo al señalar que el Ayuntamiento carece de recursos para resolverles esas demandas.

Los trabajadores sindicalistas no bloquearon ahora calles ni avenidas del centro de Chilpancingo, para no afectar a terceros, indicaron. Pero, cabe señalar, la secretaría general del Ayuntamiento, Anacleta López Vega, les advirtió que podrían levantarles acta administrativa.

Se retiraron del Palacio Municipal después de las 15:30 horas, pero con la advertencia de que si no les pagan seguirán sus protestas y que quizá las volverán a radicalizar en los próximos días, incluso con la toma del Palacio Municipal.

Presentan iniciativa de ley para la inclusión y desarrollo de las personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Arturo López Sugía presentó una iniciativa de Ley Para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, con el objeto de normar las medidas y acciones que contribuyan a lograr la equiparación de oportunidades para la plena incorporación al desarrollo de las personas con discapacidad, en un plano de igualdad frente al resto de habitantes del estado.

Al exponer su propuesta, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena indicó que durante décadas se ha trabajado en las legislaciones de muchos ordenamientos jurídicos para lograr una inclusión plena, efectiva y completa, muestra de ello es la Ley número 817 Para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, y a nivel federal la Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Sin embargo, externó que pese a estos ordenamientos, hacen falta los suficientes organismos de atención que se encarguen de garantizar la inclusión, protección, reconocimiento y validez de derechos de aproximadamente el 18.95 por ciento de guerrerenses con algún tipo de discapacidad, según datos del último censo del Inegi.

Por lo anterior, López Sugía dijo que la intención es crear el Instituto Para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, cuyo objeto fundamental es coadyuvar con el Ejecutivo estatal y las demás dependencias de la administración pública, así como con los municipios, para lograr la inclusión al desarrollo de este sector vulnerable.

Agregó que será una figura que fungirá como velador de intereses, protector de derechos, y que ejercerá presión a los municipios y el estado para que se instruya a la población, y sobre todo, para que se generen las oportunidades que establezcan igualdad.

Apuntó que la ley en mención se adecuará a lo establecido por la Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que incluye el diseño de productos, entornos, programas y servicios para evitar la exclusión o restricción por motivos de discapacidad, y para lograr el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural y civil.

La iniciativa de Ley fue turnada a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad para su análisis y dictaminación correspondiente.

Salir de la versión móvil