Nombran a Alicia Hernández como capitana del Puerto de Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Luego de varias semanas sin titular, este miércoles 30 de Junio se incorporó como representante de la Capitanía de Puerto de Zihuatanejo, la Capitana Alicia del Carmen Hernández Azuara, quien sustituye a Víctor Hugo Mendoza Otero.

De acuerdo con la información recabada, la nueva titular portuaria fue presentada en las instalaciones de este puerto para conocer las mismas y al personal que estará a su cargo.

Comenzó a recorrer los principales puntos que comprenden su responsabilidad y se prevé paulatinamente se reúna con pescadores y prestadores de servicios náuticos.

Alicia del Carmen Hernández sostuvo este miércoles una reunión con el recientemente integrado Presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, y juntos refrendaron el compromiso de trabajar en favor del destino.

“Enrique” también provocó daños en Bahías de Papanoa

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de la comunidad Turistica Bahías de Papanoa señalaron que la tormenta “Enrique” también provocó estragos sobre todo en las zonas de enramadas y hospederías.

Dieron a conocer que desde el lunes las lluvias y fuertes vientos provocaron el derrumbe de enramadas y el desprendimiento de techumbres.

Uno de estos quedó colapsado sobre uno de los accesos principales de la zona hotelera de Bahías de Papanoa, pero fue retirado por los propios habitantes.

La lluvia también arrastró lodo y piedras, así como vegetación muerta a la zona de franja de playas; habitantes piden la intervención de las autoridades.

En Papanoa esperan que Evelyn Salgado cumpla con impulso turístico

Isaac Castillo Pineda

El Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, dijo que será necesario que la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, cumpla con su compromiso de atender y priorizar a las comunidades turísticas emergentes, y no quede en el discurso como con muchos otros políticos.

Y es que durante su visita a Zihuatanejo el pasado martes, la gobernadora electa dijo que en su gobierno pondrá especial atención a todas las comunidades turísticas, mas allá del Triangulo del Sol que conforman el binomio de playas, Acapulco y Taxco de Alarcón.

Vía telefónica consideró un poco difícil creer en las palabras de Evelyn Salgado  porque la prueba está en que nunca visitan Papanoa, sino municipios tradicionalmente conocidos, por lo que “eso habla que ya en la práctica seguirá siendo lo mismo”.

Dijo esperar equivocarse y que realmente se le de el apoyo a lugares como Bahías de Papanoa que tanto lo necesita, expresó que es esperanzador y los llena de ilusión pero esperan que se traduzca en hechos y no en palabras.

Actualmente esta comunidad turística debe fortalecerse en servicios básicos y obras de infraestructura que potencialicen su vocación turística, sin dejar de lado que se requiera un presupuesto especial para promoción nacional e internacional.

Piden la devolución de impuesto para reinvertirlo en huertas de mango

cuauhtemoc Rea

ATOYAC. Los productores de mango de la localidad de El Quemado, situada en la parte media de la sierra en el municipio de Atoyac, solicitaron que los recursos del pago de $1,250.00 de los certificados de origen que tienen que tramitar ante el Comité Estatal de Sanidad Vegetal para comercializar la fruta, les sea devuelto para darle mantenimiento a sus plantaciones y adquirir herramienta de trabajo.

Los campesinos señalaron que, pese a que esta fruta que producen es de calidad de exportación, desde hace años han sido marginados y no reciben ningún beneficio del mercado nacional e internacional, aun cuándo en período de cosecha salen del pueblo tres camiones “rabones” diarios con 500 cajas de mango.

El productor Arturo Ríos Morales, detalló que son más de 130 productores afectados que realizan sus labores sin equipo adecuado, sin asesoría técnica, ni capacitación, además no cuentan con centro de acopio, ni agua suficiente.

Pidió la intervención de las instancias correspondientes como Senasica, Sanidad Vegetal, Sader, para que esos recursos que los mismos productores generan se queden en la comunidad, para que puedan utilizarlos a partir del mes de Abril que empiezan a abonar sus tierras de cultivo y en Septiembre aumenten la producción.

Ríos Morales, quien también forma parte del comité de afectados por la llamada guerra sucia de los años 70s, denunció que fueron engañados con el proyecto de instalación de una empacadora de mango, a través del SIAT que se les prometió y a la fecha no se ha cumplido por falta de recursos y cambios del titular en esa dependencia. Recordó que en 50 años en esa zona serrana de El Quemado solo han recibido cinco obras relevantes, lamentó.

Dijo que, en la gira de agradecimiento de la gobernadora electa, Evelyn Cesia Salgado Pineda en el zócalo de Atoyac los productores le entregaron un pliego petitorio, para pedirle que sean atendidas las necesidades del sector.

Con goleada incluida, dejan a sus rivales en el camino

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de FC Iguanas no tuvo piedad alguna sobre sus rivales, si ganarles no les resultó satisfactorio, pues, bueno, golearon, con un contundente 5-0 despacharon al Toluca, escuadra que fue blanco fácil y que ahora verá desde las tribunas lo que resta de la liguilla, lo anterior corresponde a encuentro de la fase de cuartos de final de la liga municipal de futbol en su categoría Juvenil “B”.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de la unidad deportiva. Desde que el nazareno dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los jugadores de FC Iguanas quienes establecieron condiciones, de un lado a otro manejaron el balón, sin prestárselo a sus oponentes, quienes tuvieron que hacer el desgaste físico en su afán por dar batalla, las opciones de peligro fueron frecuentes, pero, todavía no podían finiquitar. Una vez que la artillería de las Iguanas le pusieron la suficiente tiza a sus botines, las dianas llegaron, sacaron disparos que dejaron sin oportunidad alguna al cancerbero de los “diablos rojos” quien solo pudo ir por el balón al fondo de su red, su defensiva no le ayudó en mucho, fueron

Los Pitufos pasaron a la siguiente fase de “panzazo”

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Pitufos tuvo un mejor torneo, quedó mejor posicionados que sus rivales, 1Paso, así que de “panzazo” pasaron y ahora están en semifinales, pero, tendrán que mejorar mucho, sobre todo en su definición, tienen que ponerle ganas si pretenden llegar a la final, por lo mientras, ya pasaron la primera aduana, en el cotejo de cuartos de final de la liga municipal de futbol en su categoría infantil, empataron a un tanto, pero, como se explicó, su mejor posición les da el pase.

Una verdadera guerra fue la que se vivió en el campo 3 de la unidad deportiva, ambas escuadras llegaron con la firme convicción de hacer un buen papel, no tenían de otra, era darlo todo, o quedarse en el camino, así que desde que se escuchó el silbatazo se fueron con todo al ataque, pero, fueron precavidos, primero, se plantaron bien atrás, en la primera parte, fue más lucha para imponer condiciones, las opciones que tuvieron los delanteros para hacer de las suyas fueron muy pocas, con la pizarra indicando ceros, se fueron a descansar.

Para la segunda parte, la obligación en marcar un gol estaba de lado de los chicos de 1Paso, aceptaron el reto, echaron toda la carne al asador y con todo en busca de esa diana que les diera el triunfo, descuidaron atrás y los aniquilaron, ahora, a remar contracorriente, el tiempo estaba en su contra, necesitaban ya dos goles para poder ser ellos quienes siguieran con vida, solo encontraron uno ya que el cronometro cumplió con su cometido, llegó al final.

La artillería de Diamar fue letal

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Diamar tuvo un buen accionar, las cosas le salieron conforme a lo planeado, su artillería funcionó a la perfección, no solo ganaron, golearon 3-1 para así dejar fuera a los Súper Campeones, conjunto que por más que le puso corazón y garra, no pudieron, ahora, a replantear el próximo torneo, se vieron las caras en los cuartos de final de la liga municipal de futbol en su categoría infantil.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de la unidad deportiva. Desde que el colegiado hizo sonar su eucarina, indicando el inicio del duelo, fueron los de Diamar quienes establecieron condiciones, su artillería en repetidas ocasiones sacó metralla, pero, esto apenas empezaba, no tenían que desesperarse, sus rivales estaban resistiendo.

Conforme pasaron los minutos, la defensiva de los Súper Campeones se fue debilitando, se quedaron sin fuerza y ahora sí, fue ahí donde dejaron espacios y los golearon, el arsenal de Diamar funcionó a la perfección, balón que tuvieron a modo sus delanteros, mismos que jalaron el gatillo y anotaron, merecidamente están en semifinales.

CEFOR Ixtapa verá la liguilla desde las gradas

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de CEFOR Ixtapa le pusieron ganas, entrega y el extra, pero esto no fue suficiente para poder darle batalla a su similar de Atlético Morelia, quienes no dejaron dudas de su superioridad, aparte de verla reflejado dentro del terreno de juego, lo hicieron en la pizarra, se impusieron, 3-0, se vieron las caras en la fase de cuartos de final de la liga municipal de futbol en su categoría infantil.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva. Una primera parte muy pareja, en donde ambas escuadras no se respetaron, mandaron su arsenal al ataque desde el inicio, ellos querían hacer los goles, así que los defensores tuvieron mucha chamba, pero, estuvieron a la altura de las exigencias, no dejaron pasar nada, solo algunas metrallas que pasaron desviadas de los tres postes, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, algo le pasó a los de CEFOR Ixtapa, ya no tenían esa misma intensidad y así no se pudo pelear por un boleto, aquí los terminaron, los “purépechas” no perdonaron, su artillería se preparó, apunto y pum, fuego, dieron en el objetivo, en tres ocasiones perforaron la red.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Mota al estilo Chimultrufia

*Aprobación con fines totalmente electorales

*Otros son culpables de la falta de medicinas

*Le dieron “portazo palaciego” a don Silvano

“Las drogas son sólo para las personas que pueden darse el lujo de perder unas neuronas”: poeta rapero

Grandes contrastes encontramos actualmente en el régimen de la autodenominada cuarta transformación: mientras aparentemente no se encuentran o se ahorran recursos para la compra de medicamentos por la mentada política de austeridad, situación resentida en todos los hospitales del sector público federal del país, y trágicamente entre aquellos pacientes con enfermedades graves y hasta terminales, como cáncer, y el ex zar anti covid, Hugo López-Gatell, hoy convertido en un auténtico bufón de la administración lopezobradorista, acusa “golpismo”, si existen recursos para ampliar los programas sociales de corte electoral, para acelerar las obras insignia de la 4T o para obras suntuosas como la remodelación en su totalidad del estadio de beisbol Centenario 27 Tabasco, en Villahermosa, donde juegan Olmecas de Tabasco, ambos propiedad del gobierno estatal.

Sin embargo, en las últimas horas, “la nota” es el aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al uso recreativo de “la mota”, la mariguana, con cuya determinación dio un revés al Congreso de la Unión. Los ministros de la Corte advirtieron que los legisladores federales incumplieron con la orden de legislar el uso recreativo de la mariguana, con lo cual anularon la prohibición absoluta del consumo lúdico, al ser considerada violatoria del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Fueron eliminados los últimos párrafos de los artículos 235 y 247 de la Ley General de Salud, donde se dictaban que el consumo de cannabis sólo se puede realizar con fines medicinales. De esta forma, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no podrá negar permisos a mayores de 18 años relacionados con el autoconsumo de cannabis, como sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar con fines recreativos.

La SCJN había dado tres prórrogas al Congreso para legislar en materia de mariguana. Al Senado de la República, por oficio del 24 de octubre de 2019. La prórroga se concedió y el plazo transcurrió del 1 de febrero al 30 de abril de 2020. La segunda prórroga fue avalada en sesión privada el 17 de abril de 2020, en el pleno de la Suprema Corte. Y hubo una tercera prórroga. La Cámara de Diputados solicitó ampliar a otro periodo ordinario, fue aprobado y transcurrió del 1 de febrero al 30 de abril de 2021. Pero los legisladores federales no cumplieron con su responsabilidad. Sin embargo, sobre esta determinación de la Corte, el presidente López Obrador dijo que si bien se respetará la decisión sobre el uso lúdico de la mariguana, advirtió: “si en vez de ayudar, perjudica”, se planteará un cambio al fallo. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario comentó se analizarán los efectos tras esta aprobación, por lo tanto e se dará seguimiento a las implicaciones.

El inquilino de Palacio Nacional espera ver resultados en poco tiempo para evaluar el efecto del fallo pero “si vemos que no ayuda, que no es bueno para el país, que no es bueno para enfrentar el grave problema de la drogadicción y la violencia, entonces actuaríamos”. A eso se le llama reculación temprana o, como es su costumbre, irse adaptando a los resultados de una de sus tantas ocurrencias. O “es muy importante, tenemos que tener libertad y que no se permitiera el negocio porque hay muchos que están pensando en el negocio incluso plantean que con esto se van a obtener impuestos, se va a fortalecer la Hacienda Pública, esto hasta me molesta, no se puede traficar con la salud del pueblo (…) No se puede, no se debe, es inmoral traficar con la vida de seres humanos. Entonces no hubo acuerdo al interior del gobierno por eso se respetó la decisión que le correspondía a la Corte resolver, ahora vamos a cumplir con lo que la Corte resolvió porque es nuestra obligación, vamos a que la Cofepris se prepare y pueda cumplir con lo que se le ordena legalmente y al mismo tiempo vamos a estar atentos”. O sea, ya veremos como la componemos.

Desde el pasado mes de marzo, el Senado tiene en comisiones una minuta devuelta por la Cámara de Diputados en esta materia. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, indicó comenzarán desde cero la construcción de la primera regulación nacional en materia de uso lúdico de cannabis. El legislador zacatecano declaró: “actuaremos con prudencia, con mesura, en beneficio de la sociedad”. A través de su cuenta de Twitter, indicó: “es un tema delicado. Yo en lo personal he expresado siempre que es positivo, y estar de acuerdo en la regulación de la cannabis.”. En un video adelantó:” Por esta razón vamos a esperar pero de inmediato me reuniré con los grupos parlamentarios y sus coordinadores y empezaremos a trabajar una legislación que le ayude al país, en lo que podamos, con consensos construidos de manera amplia. También escuchando a la sociedad. Es nuestra obligación y no vamos a renunciar a ella”, y Pero, lo electoral primero ¿cuántos jóvenes de 18 años ven esta autorización con gozo? ¿Y los de 15 y 16 con edad para votar el 2024? No perdamos de vista esta forma de conseguir sufragios.

Siguen sin

medicinas

Mientras los reclamos de los padres de familia de niños con padecimientos de cáncer se han reproducido en varias entidades del país, y aumenta su enfado por el incumplimiento en la entrega de medicamentos oncológicos, así como se multiplican los amparos para obtener fármacos mediante orden judicial tras dos años de protestas, el ex zar anti covid y aún subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó que tras esos reclamos hay una “narrativa golpista” y “una guerra psicológica” tendiente a crear una revuelta contra el gobierno federal. No obstante, el propio presiente admitió la escasez de medicamentos y aseguró trabaja para subsanarla.

López-Gatell acusa que grupos del PRI y PAN, ex funcionarios y ex legisladores están detrás de los monopolios y oligopolios farmacéuticos, incluso, dijo, hay políticos socios de farmacéuticas, pero no reveló nombres. En respuesta, legisladores de la oposición (PAN, PRD y PRI) acusaron al doctor Muerte de negligencia criminal. El PRI calificó de “miserables” las declaraciones del funcionario y pidió la separación inmediata de su cargo. Incluso la diputada de Morena, Lorena Villavicencio manifestó su “respaldo absoluto a todas las organizaciones sociales, a todas las asociaciones civiles que están pugnando por el cumplimiento del ejercicio de un derecho tan importante como es el derecho a la salud”.

El presidente López Obrador admitió la escasez de medicinas y aseguró que ya se compraron 21 de 25 medicamentos para atender el cáncer, lo cual sitúa a esta declaración en una nota falsa al ser muchos más los medicamentos requeridos para tratamientos, alivio y quimioterapias. “Muy pronto vamos a lograr su distribución plena y a romper el monopolio extranjero que tenía el control”. Sin embargo, aceptó se trata de un proceso muy complicado que en el pasado se resolvía incluso alterando fármacos, y ahora el tema, consideró, se utiliza como una campaña con fines políticos. Y justificó a su administración: “Hay medicamentos oncológicos que son mucho muy difíciles de conseguir. De estos 25, cuando menos ya se tienen adquiridos 21, hasta ayer nos faltaban cuatro, dos los van a hacer de manera especial (para) nosotros en Japón, todos los días estamos viendo esto”.

AMLO admitió que los padres de los niños enfermos tienen todo el derecho de exigir y quiso distraer la atención, una vez más, arremetiendo contra “empresarios corruptos”, “políticos corruptos”, “dueños de medios de comunicación” que, dijo, también estaban metidos en el enjuague, en el negocio de la venta de medicamentos. En su conferencia de prensa mañanera, lamentó los opositores generen campañas en contra hasta en los mismos hospitales. Y nuevamente sacó sus datos y dijo esta problemática tiene su origen en el monopolio que controlaba la venta de medicamentos al gobierno, un jugoso negocio de 100 mil millones de pesos; había tres distribuidoras que vendían 70 mil millones de pesos de medicinas, pero además, “medicina de mala calidad y precios elevadísimos”. Otra vez, acusaciones sin nombres, sin investigaciones, sin pruebas, sin ningún funcionario o ex funcionario responsables y sentado frente al MP.

De los pasillos

La mañana del martes, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, acudió a Palacio Nacional para entregar al presidente las pruebas que demuestran la intervención del crimen organizado en el proceso electoral en esa entidad. Llegó a las 07:00 horas a la calle de Moneda y esperó que el mandatario lo recibiera, pero el personal de seguridad no le dio acceso. A periodistas declaró: “Vine porque no he tenido respuesta desde hace tres años. Tengo sobres con solicitudes de audiencia por escrito y porque, después de una entrevista que di, él en conferencia dijo que era amarillismo y sensacionalismo”. Aureoles sostuvo que por ser un tema delicado, tenía que entregar la información personalmente al presidente y no a través del área de Oficialía de Partes, como le fue planteado “Vengo a ver al Presidente. Él me pidió el jueves en su mañanera que si tenía pruebas que las presentara; entonces vine a traérselas, espero me reciba”. Sin embargo, AMLO se negó a recibirlo porque, explicó, dado que se trata de un tema electoral, es competencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral. ¿Creerá el presidente actuaría en consecuencia su fiscal Gertz Manero?…

Demandando la renuncia del presidente del CEN, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, militantes del PRI bloquearon la mañana de este martes su sede nacional. Esta protesta se da a 25 días de las elecciones donde el tricolor no ganó una sola de las 15 gubernaturas en disputa y entre éstas, perdió frente a Morena la de Campeche, prioritaria para el actual líder priísta y en donde postuló a su sobrino. “Eres una vergüenza para el PRI, “alito”, ¡Renuncia!, se lee en las pancartas decorando la movilización. El bloqueo fue encabezado por Nallely Gutiérrez Gijón, dirigente del Colegio Nacional de Profesionales en Derecho, ex secretaria de Vinculación del partido con la sociedad civil…Apréstese para escuchar el mensaje de la celebración del tercer año del “Gran Triunfo Electoral”, será mañana a las 11 horas y tendrá gran difusión porque se requieren distractores de cualquier tipo o marca… En Morelos, Sonora, Quintana Roo, Jalisco, Sinaloa y Chiapas se registra el mayor número de feminicidios ocurridos en el país… Al pobre chino nacionalizado mexicano Zheli Ye Gon, ante la comprobación de muchas falsedades en los cargos imputados, ahora le agregaron la posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo del ejército… La cultura seguirá de luto, ahora por el robo de 6 mil piezas del acervo museográfico poblano. Dice el gobernador Miguel Barbosa, las recuperarán y castigarán a quienes no cumplieron con la vigilancia. Ajá, veremos.

AMLO, el regente

Adela Navarro Bello

Es evidente que en la querencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la derrota que tuvo su coalición en la Ciudad de México, es lo que más le pesa, y en lo que más se ocupa. Reacio como ha sido a apoyar a los estados, fuera de aquellos en los cuales se concentran sus grandes obras en el sur, a la Ciudad de México no solo le está invirtiendo recurso y tiempo, también esfuerzo y gobierno.

Dos situaciones marcaron la vida de la Ciudad de México en el último año. El distante manejo del gobierno sobre los sectores productivos a raíz de la pandemia por el contagio del nuevo coronavirus, y el colapso de un tramo de la línea 12 del metro de aquella ciudad, justo un mes antes de las elecciones.

Y en los dos casos, el presidente López Obrador ha tomado la batuta de la recuperación de la Ciudad de México. No es de gratis, el antes Distrito Federal había sido el bastión de la izquierda desde 1997 cuando lo ganó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y posteriormente el mismo Andrés Manuel López Obrador, pasando por Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera, y en 2018, una de las personas más cercanas al presidente, Claudia Sheinbaum.

Perder la Ciudad México tiene por tanto un significado más allá de una derrota electoral en cualquier otra entidad federativa, el centro del país era el centro de la izquierda, y por tanto de Morena. En 2018, no solo arrasó la jefa del gobierno, sino que la coalición de Morena obtuvo 13 de las 16 alcaldías. En tres años, el cambio fue radical. Si bien sigue siendo una fuerza importante el partido del presidente en la Ciudad de México, ya no es la principal. La derrota en nueve alcaldías, el triunfo en solo 7, ubica a la coalición de Morena en la segunda posición política, frente a la alianza conformada por PRI, PAN y PRD, que obtuvo nueve triunfos en aquella entidad.

El manejo de las catástrofes en la Ciudad de México, al menos de las dos más notorias, como lo son la caída del metro y la crisis económica por la pandemia mundial, no ha sido la más atinada por parte del presidente y su representante en esa entidad federativa. En el caso del metro, por ejemplo, se negaron desde un inicio a deslindar responsabilidades, hacer cambios en el sistema del metro, la estructura del gobierno. Dejaron en la impunidad a quienes durante los últimos tres años se han hecho cargo del mantenimiento de las vías del metro, y a quien hace 9 años la construyó.

Reacio como es a salirse de su agenda, la misma que marca cada mañana en sus conferencias diurnas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, a diferencia de cuando era oposición y exigía la renuncia de secretarios de estado, por ejemplo en el caso del socavón del paso exprés, justificó hasta el cansancio a las autoridades del gobierno de la Ciudad de México, y decidió no apersonarse ni en la escena de la tragedia ni a visitar a los hospitalizados o solidarizarse personalmente con los deudos de las 26 personas que perdieron la vida. La indiferencia, finalmente le pasó la factura.

Era marzo de 2020, cuando los presidentes de otras naciones como Estados Unidos, Francia, Alemania, incluso países latinoamericanos como Guatemala, Costa Rica, Perú, Brasil, entre otros, estaban estructurando planes de apoyo al sector económico ante la inminente cuarentena, como reducción o condonación de impuestos, suspensión de cortes por ausencia de pagos en servicios básicos, pago de los mismos, créditos para nóminas, entrega universal de incentivos económicos, e inversión en los grandes sectores industriales, en México el presidente dijo no.

Efectivamente, López Obrador refirió, cuando la iniciativa privada le solicitó un plan de incentivos para que las empresas de todo tipo, sobrevivieran a la cuarentena, que no lo haría, que “los apoyos económicos solo a los pobres, no a las empresas. No habrá rescates al estilo del periodo neoliberal, que le daban a los bancos, a las grandes empresas, si tenemos que rescatar a alguien ¿a quién rescatar? A los pobres”, dijo el 23 de marzo de 2020.

Y en efecto, su plan no incluyó ni a clase media ni a la mediana empresa. Sus incentivos no fueron universales, sino a los sectores específicos que ha beneficiado, entregó de manera adelantada, meses de pensión a adultos mayores, a jóvenes y a sembradores, entre otros. Dijo que no condonaría impuestos, ni los reduciría, que se debían pagar porque de otra manera, no habría dinero para entregar a los más necesitados.

En enero de 2021, la cámara de comercio de la ciudad de México, informó que de no haber un plan de rescate e incentivos para los comercios de esa entidad, se habrían cerrado a esa fecha, unas 40 mil empresas y perdido más de 200 mil empleos. Pero nada hizo cambiar de opinión al jefe del ejecutivo mexicano, y por ende, a la jefa del gobierno…

…Hasta que llegó la derrota.

Entonces, sí se activaron los planes, tanto para reactivar la economía, como para reactivar y reconstruir la colapsada línea 12 del metro de la Ciudad de México, y en ambos casos, quien lleva la batuta no es la jefa del gobierno, es el presidente de la República. De la reconstrucción del metro, el anuncio lo hizo la misma Claudia Sheinbaum, quien aclaró que en adelante el único vocero de la reconstrucción del metro sería el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ya ha tenido por lo menos una junta a solas con quien se encargará de reparar la línea 12 para activarla de nueva cuenta, precisamente el empresario constructor, Carlos Slim Helú.

En cuanto a la reactivación económica de la Ciudad de México, aunque no lo hizo de manera personal el presidente, sí destinó para la misma, a uno de sus más cercanos colaboradores y de mayor confianza, el secretario de hacienda y crédito público, Arturo Herrera.

La misma semana en que el presidente se reunió con Carlos Slim para ver los detalles de la reconstrucción de la línea 12 del metro, Herrara anunció, ahora sí, junto a Claudia Sheinabum, el programa Nafin-Ciudad de México, para “detonar con mayor velocidad la recuperación económica de la Ciudad de México”, que consiste en otorgar créditos de la banca de desarrollo y la privada, con una inversión total de 2 mil 720 millones de pesos para entregarlos a pequeñas y medianas empresas, con gracia de hasta seis meses para el inicio de los pagos respectivos.

Estas dos decisiones del presidente de la República, para reactivar una obra en un estado como lo es la colapsada línea 12 del metro o reactivar la economía de una entidad, solo han sucedido en la Ciudad de México. En estas fechas no hay otro estado que cuente con la colaboración y la solidaridad del mandatario nacional como la capital que perdió el 6 de junio de 2021, hecho indiscutible que lo lleva a invertir recursos, tiempo y esfuerzo en un electorado que primero le dio el triunfo hace más de 20 años y ahora es el primero que anuncia una caída que se nota, le preocupa al presidente, y mucho.

Salir de la versión móvil