Gobierno municipal apoyará Triatlón 2021 para que sea un evento de éxito

Aldo Valdez Segura

Al encabezar este miércoles una reunión de trabajo para ratificar que en materia logística el gobierno municipal dará el apoyo necesario para que el próximo sábado se desarrolle el Triatlón Ixtapa-Zihuatanejo 2021, el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, consideró que con el aporte que hagan otras autoridades, la competencia deportiva cumplirá con el objetivo de ser un evento seguro y de buenos resultados para el destino de playa.

Durante la mesa de trabajo, el director general del Triatlón Ixtapa-Zihuatanejo, Mauricio Álvarez, precisó que el evento arrancará en punto de las 7:10 de la mañana y estará finalizando a las 2:00 de la tarde, con la participación de más de mil 500 deportistas nacionales y extranjeros; haciendo notar que durante el desarrollo de esta justa deportiva se cumplirá con el distanciamiento social y otras medidas de salud impuestas por la pandemia del Covid-19.

Mientras que el Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ), Pedro Castelán Reyna, comentó que para el evento de arranque del Triatlón se tiene prevista la presencia del Secretario de Turismo del gobierno del estado, Ernesto Rodríguez Escalona.

Llama Evelyn Salgado a “quitarse la camiseta partidista” y trabajar unidos por Guerrero

Edwin López

ACAPULCO. “Guerrero no necesita más peleas”, afirmó la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda y reiteró su llamado a la unidad.

Este miércoles acudió como invitada especial a la reunión del Grupo ACA junto a su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

En su intervención, afirmó que su gobierno trabajará “de la mano” de la sociedad, los sectores productivos, grupos empresariales y organizaciones sociales.

“Tengan la plena seguridad que esta gobernadora no va a caminar sin ustedes, nos necesitamos todos, los invito a que caminemos juntas y juntos”, les dijo.

Subrayó que “la campaña ya terminó” y por eso es necesario “darle vuelta a la página” y trabajar juntos.

“Desde el día uno hice un llamado humilde y respetuoso a la unidad y reconciliación que tanto necesita nuestro estado de Guerrero; Guerrero no necesita más peleas, no necesita más conflictos, porque no vamos a avanzar de esa manera”, expuso.

Por el contrario, dijo que es necesario “quitarnos las camisetas partidistas y ponernos la camiseta de Guerrero”.

“Esa es la camiseta que vale y que definitivamente vamos a necesitar todas y todos para llevar a cabo esa gran labor”, sentenció.

Evelyn Salgado también dijo que está abierta a la crítica constructiva, porque es necesario que el pueblo “marque la pauta de lo que se hace bien y de lo que se hace mal”.

Sostuvo que su gobierno se regirá “bajo directrices ideológicas como la austeridad republicana, el no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

“Aquí tenemos que estar con los pies puestos en la tierra y el corazón muy grande para servir al pueblo”, sentenció.

Subrayó que ella nació, creció y morirá en la izquierda, en la lucha social y por ello no tolerará que desde su gobierno haya “una clase arriba, donde unos cuantos tomen decisiones, concentren la riqueza y esté todo un pueblo pobre (…), sometido”.

Por ello, advirtió que destituirá a los funcionarios que “se pierden y en el primer tabique que se suben se marean”.

Aseveró que en su administración habrá cero tolerancia a la corrupción, que calificó como “la madre de todos los males”; también se erradicarán la pleitesía y los excesos.

“Será un gobierno incluyente, sin racismo, sin clasismo, sin discriminación, un gobierno de manera horizontal, donde las decisiones se tomen de manera coordinada, no habrá decisiones de manera unilateral, de manera arbitraria o contra los intereses del pueblo”, expuso.

Evelyn Salgado refrendó que será gobernadora de todos los guerrerenses, no solamente de los que votaron por ella.

“Cuentan con todo el apoyo de esta gobernadora, soy para todas y para todos, sin distinción de partidos, sin distinción de ideologías, habrá un absoluto respeto a todas las libertades que puedan existir, porque soy amiga del progreso, soy amiga del diálogo, soy enemiga de la represión, eso no va a existir en este gobierno, existirá una libertad absoluta”, ratificó.

Evelyn Salgado reconoció la labor realizada por el Grupo ACA, a quienes se refirió como un ejemplo de lo que puede hacer la sociedad organizada para incidir de manera relevante en el binomio sociedad-gobierno.

Ante ellos se comprometió a promover Guerrero, detonar al máximo su actividad turística y mantener un canal de diálogo permanente con los empresarios del sector.

“No nada más hay discursos y promesas, debe haber resultados y acciones”, sentenció.

En su intervención, Salgado Pineda también expuso las dificultades que enfrentó el movimiento durante la contienda electoral, la cual sufrió su mayor golpe con la cancelación de la candidatura de Félix Salgado.

“Fue la campaña a la que se le ha pegado más en la historia, en la que ha habido más guerra sucia en toda la historia”.

Sin embargo, destacó que su padre “supo forjarse ante la adversidad y hoy está con la frente en alto, hoy está de pie”.

Desde ahí, aclaró que en ningún momento se desmarcará de él, como exigen sus opositores.

“Nunca una hija, un hijo, debe desmarcarse de sus orígenes, porque a los hijos se les dan raíces y se les dan alas; doy gracias a este hombre que yo amo, respeto y admiro, que me dio alas para estar el día de hoy donde estoy y mis raíces”, expuso.

Además, subrayó que “la política en Guerrero no podría definirse sin el nombre de Félix Salgado Macedonio”.

“Jamás me voy a desmarcar de mis padres, de mi familia que son mis raíces y estoy muy orgullosa de mi padre, de lo que es, de lo que ha hecho, de lo que ha formado, de los principios y valores que él nos ha dado; jamás esperen que yo me vaya a desmarcar porque estoy muy orgullosa de lo que soy gracias a Félix Salgado Macedonio y mi madre María de Jesús Pineda Echeverría, hijos de calentanos, de campesinos, eso siempre tiene que reconocerse, nunca hay que olvidar de dónde venimos, independientemente de los logros alcanzados”, reiteró.

Anuncia Evelyn Salgado la reestructuración de secretarías, unidades y OPD’s

Edwin López

* Se hará un análisis de cada uno, desaparecerán los que dupliquen funciones, ya no tengan razón de ser o resulten un gasto excesivo

* Con el ahorro se fortalecerá a los que sí funcionen y se apoyará a pueblos originarios y grupos vulnerables

ACAPULCO. La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció una reestructuración de las secretarías, unidades y Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s); el ahorro se destinará a los pueblos originarios, mujeres y grupos vulnerables y para fortalecer a las instituciones que requieran de mayor presupuesto, como los hospitales de Cancerología y de La Madre y el Niño.

En entrevista, informó que se realizará un análisis y diagnóstico de cada dependencia y OPD, para determinar cuáles “ya no están trabajando al 100 por ciento, ya no cumplen con el objetivo para el que fueron creadas, están duplicando funciones o representan un gasto excesivo para el gobierno del estado”.

Indicó que se harán “los ajustes necesarios”, pero aclaró que no habrá despido de personal.

“Nuestros trabajadores del gobierno del estado pueden estar tranquilos de que serán respetados sus derechos laborales y no se va a despedir a ninguno”, precisó la morenista.

La reestructuración, dijo, se realizará “sin atropellar los derechos laborales”, sin arbitrariedades y siempre dentro del marco de la ley.

Subrayó que estas acciones son necesarias para dar continuidad al proyecto de nación de la Cuarta Transformación, con un gobierno “austero hacia adentro y solidario hacia afuera”.

La gobernadora electa señaló que el gobierno estatal tiene “una deuda histórica” con los guerrerenses, sobre todo con los pueblos indígenas, afromexicanos, mujeres y grupos vulnerables.

“Todo el ahorro que se haga irá para nuestros grupos que han sido olvidados, para nuestra gente que ha sido olvidada; vamos a trabajar siempre de la mano del pueblo y velando por sus intereses”, sentenció.

También adelantó que se fortalecerán algunas OPD’s como el Instituto de Cancerología, el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense; y el Hospital de la Madre y el Niño Indígena.

“Se trata de generar un ahorro en las que ya no están siendo funcionales, para dar mayor presupuesto a las que realmente lo necesitan; es una reingeniería administrativa, una reestructuración que se va a realizar, no es como se ha estado manejando de que se van a eliminar todas y despedir a los trabajadores”.

Respecto al proceso de entrega-recepción, confirmó que aún no se reúne con el gobernador Héctor Astudillo Flores y tampoco hay una fecha establecida.

“Aún estamos con tiempo y vamos a respetar los tiempos que él nos indique; yo creo que ya estamos próximos a reunirnos para ver los tiempos, tendrá que ser una transición ordenada y de diálogo, como tiene que ser”, comentó.

Salgado Pineda confió en que el proceso se realizará “en absoluto respeto, sin prepotencia, todo con diálogo, con comunicación, de manera tranquila y ordenada”.

Dijo que será “muy respetuosa” de los tiempos que establezca Astudillo y que “cuando él lo considere” se reunirán para intercambiar propuestas.

“Yo creo que (la reunión) se dará en los mejores términos, con cordialidad y civilidad política, como tiene que ser”, apuntó.

Entre el 5 y 6 de septiembre inicia la entrega de la administración

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró este miércoles que sí tiene previsto reunirse con Evelyn Salgado Pineda, quien obtuvo constancia de mayoría del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de la elección de la gubernatura, pero aclaró que él determinará el momento y los protocolos.

Sobre la entrega-recepción de la administración estatal, dijo que ésta era la última vez que se refería al tema, porque durante estos últimos días ya se lo han preguntado, y pidió a los reporteros “no amarrar navajas”, tras señalar que el inicio del citado procedimiento tiene plazos específicos previstos y ya están en el Periódico Oficial.

Entrevistado después de inaugurar la remodelación del teatro “María Luisa Ocampo”, en esta capital, explicó que el acuerdo publicado en el Periódico Oficial establece que la entrega-recepción iniciará entre el 5 y 6 de septiembre, y que a eso se sujetará.

Precisó: “Fue publicado antes del resultado de las elecciones, consecuentemente el resultado que hayan traído las elecciones y el resultado que tengan todos los asuntos de los órganos y autoridades electorales están previstos en algo que ya se publicó tiempo antes”.

Reiteró: “no es un asunto que yo lo haya inventado ayer, ni tiene qué ver con quién ganó o quien no ganó las elecciones; tiene que ver con algo que se proyectó de hace tiempo y que contempla los días que la reglamentación y la ley finalmente definen”.

Tras esta explicación, el gobernador reiteró que sería la última vez que abordaba el tema en entrevistas periodísticas porque, “no creo que sea un asunto que se tenga que estar repitiendo todos los días, porque está muy claro”.

Al respecto, pidió a los reporteros: “y ni tampoco quiero que anden amarrando navajas con un tema que es tan claro y es tan sencillo”, y bromeó: “¿Tienen ustedes alguna prisa para la entrega-recepción? ¿Alguno de ustedes en especial?”.

Se le preguntó si ya tiene previsto reunirse con Evelyn Salgado Pineda, quien recibió del IEPC la constancia de mayoría tras los comicios del pasado 6 de junio, del luego de que en la “mañanera” de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que este jueves recibiría a las gobernadoras y gobernadores electos, de Morena.

Agregó: “Sí, sí. Claro que tengo considerada la reunión, nada más que yo les diré en qué momento y bajo qué protocolo. De ninguna manera me he negado a reunirme con nadie, yo lo que digo es que hay que ser muy cuidadoso en las formas y en los tiempos”.

Cabe mencionar que la elección por la gubernatura fue impugnada ante tribunales electorales por la coalición conformada por el PRI y PRD, y su candidato Mario Moreno Arcos, cuyo recurso está en trámite.

Reitera la CETEG su rechazo a regresar a clases presenciales el 31 de agosto

IRZA

CHILPANCINGO. La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) acordó no regresar a clases presenciales el próximo 31 de agosto debido a que, argumentan sus voces, los gobiernos federal y estatal no han garantizado la vacunación anti COVID-19 al cien por ciento del magisterio.

Los profesores de Guerrero iniciaron este miércoles una jornada de 72 horas de protestas para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador acepte una mesa de diálogo en la Ciudad de México con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, de la cual es filial la CETEG.

Un centenar de maestros de esta organización disidente bloquearon la avenida Ruffo Figueroa, en esta ciudad capital.

José Manuel Román, secretario de gestoría del comité estatal de la CETEG, afirmó que aparte de que no todos los profesores están vacunados, la mayoría de las escuelas se encuentran en pésimas condiciones físicas ya que no hay equipamiento sanitario, agua y las aulas están deterioradas, entre otros aspectos.

Reveló que recientemente 4 profesores que estaban vacunados contra el coronavirus supuestamente fallecieron a causa de este virus.

Este martes, el gobernador Héctor Astudillo Flores firmó un acuerdo con la dirigencia de la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el cual se plasma el compromiso de que el 31 de agosto inician las clases presenciales en los 81 municipios de Guerrero.

“Los charros del SNTE que son aliados del gobierno ni siquiera saben las condiciones en que se encuentran los planteles educativos”, aseveró el cetegista.

Durante el bloqueo de la avenida Ruffo Figueroa, los profesores denunciaron que a más de dos años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador éste no ha cumplido con su promesa de echar abajo en forma total la reforma educativa.

“Aprobaron una reforma educativa que en los hechos prácticamente es la misma de Enrique Peña Nieto”, señaló José Manuel Román.

Mencionó que una de las cosas que molestan de la reforma educativa de López Obrador es la reducción de las pensiones para los maestros jubilados.

Desde hace tres días profesores de todo el país que militan en la CNTE mantienen un plantón afuera del Palacio Nacional esperando que el presidente López Obrador hable con la dirigencia de esta organización.

Aquí en Guerrero, profesores de la CETEG cumplieron 31 días en plantón afuera de las oficinas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) para exigir solución a una serie de demandas de carácter local.

En Chilpancingo… Siguen sin pagar Bono del Día del Padre en el Ayuntamiento

IRZA

CHILPANCINGO. Por segundo día consecutivo, trabajadores de la Sección XIV del Sindicato Independiente marcharon este miércoles y volvieron a bloquear las arterias más importantes del centro de esta capital, en exigencia del pago del bono del “Día del Padre”.

Además, en exigencia del aumento salarial de este año con su respectivo retroactivo, porque a la fecha el alcalde Antonio Gaspar Beltrán no les ha resuelto esa demanda que le plantearon desde inicio del año.

A las 11:30 horas de este miércoles unos 500 trabajadores se concentraron en la Alameda “Francisco Granados Maldonado”, de donde partieron en marcha hacia el Palacio Municipal, ubicado en la avenida Ignacio Ramírez, la cual bloquearon desde la esquina de la avenida Juárez esquina con Madero.

Pero también bloquearon las avenidas Juan Álvarez y la calle Cristóbal Colón, en el acceso al Paso a Desnivel, y por enésima ocasión la circulación vehicular el centro de la ciudad colapsó por alrededor de tres horas y media.

Monserrat Valenzo Aguilar, secretaria de Organización de ese organismo sindical, dijo que buscaron un acercamiento con el gobernador Héctor Astudillo Flores, para solicitar su intervención para que apoye a que les paguen sus prestaciones.

Añadió que Héctor Astudillo les comentó que el gobierno estatal ha depositado puntualmente las participaciones federales al Ayuntamiento de Chilpancingo.

Aseguraron que no dejarán de movilizarse para que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán cumpla con su obligación ante los trabajadores, y criticaron que mientras ellos exigen sus derechos, el primer edil “dedicó este día a festejar su cumpleaños”.

Presentan iniciativa para el otorgamiento de apoyo económico a adolescentes embarazadas

Boletín

CHILPANCINGO. Para que sea una obligación del Gobierno del Estado otorgar apoyo económico a las adolescentes embarazadas a partir del sexto mes de gestación y seis meses después del parto, el diputado Arturo López Sugía (Morena) presentó reformas a la Constitución Política del Estado.

La propuesta que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos prevé contemplar la asistencia social a los grupos vulnerables y hacer parte de las obligaciones del Estado el apoyo a estas jóvenes que no cuentan con suficientes ingresos para enfrentar su condición de vulnerabilidad.

El diputado refiere que de acuerdo con investigaciones en relación al impacto de la vulnerabilidad social, la situación de las adolescentes en gestación en muchos casos se debe a factores económicos, sociales y culturales, así por la violencia intrafamiliar, abandono de los padres y adicciones, aspectos que potencializan la probabilidad de embarazo en la adolescencia.

Por esta problemática social en la entidad, dijo, es urgente que se reforme la Carta Magna para que el gobierno estatal garantice apoyos económicos a las adolescentes embarazadas, tal como sucede en Japón, Francia, Noruega, Italia, Alemania y Rusia, por mencionar algunos países que les otorgan el seguro médico, apoyos económicos mensuales, e incluso, dependiendo de la situación económica en que se encuentre la beneficiaria, al niño o niña se les sigue apoyando hasta determinada edad.

Dice Félix Salgado que sus declaraciones son como senador, no como gobernador electo

IRZA

*Lo que incluye el polémico anuncio que hizo sobre desaparecer las OPD´s en la administración de su hija

ACAPULCO. El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio aceptó que la gobernadora electa de Guerrero es su hija, Evelyn Salgado Pineda y que ella habrá de tomar las decisiones administrativas a partir del 15 de octubre próximo y la que será quien tienda puentes de entendimiento para el proceso de entrega-recepción con el gobernador saliente, Héctor Astudillo Flores.

Lo anterior, luego que el pasado lunes en un evento con simpatizantes en Chilpancingo, Salgado Macedonio anunció que una de las medidas administrativas que tomará el gobierno que encabezará su hija, sería la desaparición de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD´s) y que esperaba que el proceso de entrega-recepción se realizara antes de lo previsto para analizar el presupuesto del 2022.

Ambas son decisiones administrativas y políticas de quien será la gobernadora a partir del 15 de octubre, pero este miércoles, Salgado Macedonio dijo que esas declaraciones las hizo como senador de la República, no como gobernador electo.

“Yo no soy el gobernador, el gobernador es Héctor Astudillo y la gobernadora electa es Evelyn Salgado”, esquivó.

Y aceptó que será el gobernador saliente, Héctor Astudillo Flores, quien establezca los tiempos para la entrega-recepción, enmarcados en el plazo que establece la ley, “el gobernador no tiene que responderme a mí ni yo a él, que quede claro porque luego se tergiversan las cosas, yo no estoy hablando como si fuera el gobernador que va a entrar, va a entrar Evelyn, yo no, yo soy senador, yo ya entré”.

Y respecto a la conformación del nuevo gabinete que acompañará a su hija Evelyn Salgado Pineda, subrayó que serán electos por ella “con absoluta libertad, ella es la que va a elegir a los mejores hombres, a las mejores mujeres, con un gabinete paritario”.

En otro tema, Félix Salgado Macedonio se refirió al despidió de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, de quien dijo “hizo un buen trabajo” y descartó que su despido sea por “venganza política”.

Se le preguntó si el despido de Irma Eréndira fue una venganza política por su presunta intervención en el proceso electoral, “no, nada de eso, de ninguna manera, a mí me parece que hizo un buen trabajo, es una mujer valiente, honesta y trabajadora; yo le hago un gran reconocimiento a ella, mi paisana Irma Eréndira Sandoval Ballesteros”.

Y señaló que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “está en su legítimo derecho” de hacer los cambios que crea necesarios en su gabinete y consideró que en los próximos días podrían anunciarse más.

Agregó que el presidente López Obrador no intervino en el proceso electoral en Guerrero y que el despido de Sandoval Ballesteros no está relacionado con ello.

El 15 de julio rendirá Astudillo su sexto y último informe de labores

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que el 15 de julio rendirá su sexto y último informe de labores ante el Congreso local, cuyo escrito será enviado en breve a los 46 legisladores.

“En los últimos días nos hemos dedicado a revisar el texto que vamos a hacer llegar en los próximos días al Congreso del Estado, para que los 46 diputadas y diputados tengan el documento”, informó, y agregó que el martes concluyó la revisión del sexto informe y que en dos días más estará en la imprenta.

En entrevista, tras inaugurar la remodelación del teatro “María Luisa Ocampo”, el gobernador refirió que acudirá por sexta ocasión lo rendirá en el Congreso.

Sobre la queja de mujeres activistas en el sentido de que las acciones de prevención y atención a la violencia no son contundentes en los municipios que tienen Declaratoria de Alerta de Género, el gobernador enfatizó que el feminicidio ha disminuido.

“Estamos en un lugar, en el tema de feminicidio, muy diferente al que estábamos hace algunos años, y creo que los datos son lo que dan, diríamos, algunas señales importantes; de lo demás pues entiendo perfectamente que son cuestiones de mucha sensibilidad y, por supuesto, que yo estoy con las mujeres y estaré con las mujeres”, indicó.

-En Michoacán, el gobernador (Silvano Aureoles) declaró que la presencia de grupos del crimen organizado influyó en las elecciones para que Morena llegara al poder. ¿En Guerrero se tiene detectado que haya habido alguna circunstancia de grupos del crimen organizado? – se le preguntó.

– “En el país hay grupos organizados de la delincuencia, y Guerrero no escapa a ello; ese sería mi comentario”.

Sobre la desaparición de Alberto Castañón Flores, trabajador de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en Chilpancingo, Astudillo dijo que el martes se reunió con su familia.

En la reunión, agregó, estuvo presente el titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, quien “está haciendo todos los trabajos de investigación, y es la prioridad en este momento”, y no dio más detalles.

En el último tramo de su gobierno, Astudillo continúa entregando obras a las y los guerrerenses

Edwin López

*Inaugura la rehabilitación del Teatro María Luisa Ocampo con una inversión de más de 17.4 mdp

* El gobernador Astudillo es el que más le ha invertido en infraestructura cultural en el estado: Mauricio Leyva

CHILPANCINGO. Para que las familias de Chilpancingo cuenten con espacios dignos de esparcimiento y fomento a la cultura, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró la rehabilitación del Teatro María Luisa Ocampo, espacio ícono de la capital, obra en la que se invirtieron más de 17.4 millones de pesos.

Acompañado del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y otros secretarios de despacho, Astudillo Flores apuntó que es gratificante poder entregar la rehabilitación del Teatro María Luisa Ocampo, que es una obra que tendrá conexión con las instalaciones de la Escuela Estatal de Música.

“Es un espacio muy digno” y añadió que en Chilpancingo se están haciendo obras importantes como la rehabilitación de la Unidad Deportiva conocida como el CREA con una inversión de alrededor de 75 millones de pesos.

Astudillo Flores manifestó que en su administración también se han rehabilitado escuelas en la capital como la ESFAID, la escuela Nicolás Bravo, la Fray Bartolomé de las Casas y en la Universidad Autónoma de Guerrero.

Adelantó que en el último tramo de su gobierno se entregarán obras en el territorio estatal y anunció que el 15 de julio presentará su sexto informe de labores ante el Congreso local.

El secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Cozovi Ocampo Guzmán comentó que se llevó a cabo el reforzamiento estructural para evitar cualquier anomalía, ya que presentaba un gran deterioro, pues no se había intervenido en 20 años.

Se restructuraron y rehabilitaron las instalaciones con espacios nuevos, entre ellos una Galería y cafetería, se colocó duela de madera en escenario, así como la rehabilitación de camerinos y sanitarios, entre otras acciones con una inversión de más de 17 millones de pesos.

En su intervención, el secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón refirió que este es uno de los recintos más entrañables para la gente de Chilpancingo y un recinto muy querido y emblemático.

Reconoció que el gobernador Héctor Astudillo heredará a Chilpancingo tres recintos culturales funcionando al 100 por ciento que son el Palacio de la Cultura, el Teatro María Luisa Ocampo y el Auditorio Sentimientos de la Nación.

Adelantó que se trabaja en la rehabilitación del también el Auditorio Sentimientos de la Nación, el cual estará listo a finales de julio “Héctor Astudillo es el gobernador que más le ha invertido en infraestructura cultural en el estado”, enfatizó.

Salir de la versión móvil