CAPAZ y áreas operativas del gobierno municipal intensifican trabajos en primeras lluvias

Aldo Valdez Segura

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo continúa trabajando de manera permanente con programas preventivos para el buen funcionamiento de la infraestructura pluvial y sanitaria así como en la mitigación de inundaciones en la temporada de lluvias.

Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo operador reconoció el trabajo de las diferentes brigadas a su cargo, quienes alternos al trabajo cotidiano, están atendiendo reportes correspondientes a la temporada.

Explicó que la CAPAZ trabaja de manera coordinada con la Dirección de Servicios Públicos y Obras Públicas logrando este fin de semana la limpieza y dezasolve de las zonas urbanas de la ciudad afectadas por las lluvias de la tormenta Tropical Dolores.

En lo corresponde al organismo operador, Salas Reyes destacó que se logró la recolección de toneladas de material de arrastre de la infraestructura sanitaria y pluvial así como de calles y andadores afectados por acumulación de material de arrastre, en colonias como la Dario Galeana, Vicente Guerrero, IMA y escénica La Ropa, logrando el traslado de más de toneladas de grava, maleza y basura.

Asimismo explicó que alterno al desazolve de vialidades, las brigadas encargadas de las unidades vactor brindaron atención este fin de semana a cada reporte de taponamiento en los colectores sanitarios principales e infraestructura pluvial logrando la mitigación de inundaciones de avenidas y colonias principales en donde sondearon y desazolvaron 74 pozos de visita equivalentes a 4690 metros lineales.

Para finalizar dijo que cada área del organismo se mantuvo al pendiente de la infraestructura logrando el buen funcionando de carcamos y plantas de tratamiento y dándole continuidad a los programas preventivos permanentes previos a la temporada de lluvias, durante y posterior a cualquier contingencia.

Financieramente “la situación es muy crítica”, advierte Héctor Astudillo

IRZA

*Cuando yo llegué tuve que pedir prestado más de 4 mil, dice

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que su administración no dejará deudas bancarias, pero tampoco “ahorros” disponibles porque “la situación es muy crítica”.

“No vamos a dejar deudas de corto plazo (bancarias), porque en este mes vamos a terminar, el 30 de junio, los últimos pagos a quienes nos prestaron dinero en diciembre”, confirmó este martes en entrevista.

Después de firmar e instalar la Comisión Estatal para el Inicio del Ciclo Escolar 2021-2022, enfatizó que el último día de este mes transferirán el sexto y último pago del préstamo bancario que solicitaron a finales del 2020.

Recordó: “cuando yo llegué a ser gobernador, tuve que conseguir alrededor de 4 mil 500 millones de pesos. En Guerrero hay muchos bonos, hay muchos compromisos. ¿Cómo lo resolví? Pedí prestado”.

Comentó que los integrantes de la próxima administración estatal “tendrán que hacer los análisis correspondientes” y que “van a tener que ir pensando cómo van a encontrar el soporte financiero, para enfrentar esa gran cantidad de compromisos que hay, entre bonos, (porque) Guerrero tiene mucho de eso”.

– ¿Presupuestalmente cuánto dejará su administración para la próxima que llegue y que tendría que echar mano para cumplir con los compromisos de los que habla?

– “No, no, no. No hay capacidad de ahorro, en ningún estado del país hay capacidad de ahorro. La situación es muy crítica”, estableció.

Sobre la deuda pública institucional, Astudillo informó que hace casi 6 años la recibió en 2 mil 376.4 millones de pesos y que la dejará en mil 348 millones, es decir, la redujo en mil 28 millones, que equivalen al 43.3 por ciento del monto inicial, y “es una de las más bajas en el país”.

“De la deuda que está radicada, fundamentalmente, en lo que aportó el gobierno de Guerrero para la (construcción) de la autopista del Sol. Fundamentalmente esa es la deuda y no dejaremos ninguna deuda de corto plazo a los bancos”, enfatizó.

Al gobernador se le pidió su opinión sobre la posible ratificación del titular de la Auditoría Superior del Estado, Alfonso Damián Peralta, y expuso: “es un asunto del Congreso del Estado y yo soy tan respetuoso del Congreso del Estado, que los dejo que desarrollen sus facultades que tienen”.

“No quisiera yo meterme en ese tema; a mí me parece que es un asunto que está en su cancha, y de lo que yo soy muy respetuoso”, insistió.

Pronostica el SMN lluvias muy fuertes en Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias muy fuertes en Guerrero y otros estados, para este miércoles 23 de junio.

Informó que serán generadas por el sistema frontal número 59 que se ubica sobre el norte de México, la Onda Tropical Número 4 que recorre el occidente del territorio nacional y la nueva Onda Tropical Número 5 que se desplaza por la Península de Yucatán y, gradualmente. en el sureste del país.

El pronóstico, que emitió la noche de este martes, refiere que abarca también a los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Oaxaca.

Las lluvias muy fuertes estarían acompañadas por actividad eléctrica, rachas de viento en zonas de tormenta y posible caída de granizo.

El organismo señaló que vigila una zona de baja presión en el Océano Pacífico, y que a las 19 horas de este martes se localizó aproximadamente a 390 kilómetros al sur de la desembocadura del río Suchiate, frontera entre México y Guatemala.

Agregó que también tiene 40 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y 90 por ciento en cinco días.

Llama Morena a todos los que fueron sus candidatos a efectuar giras de agradecimiento

IRZA

CHILPANCINGO. El dirigente de Morena en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, pidió a los diputados federales, diputados locales y presidentes municipales electos el pasado 6 de junio, postulados por Morena, a que repliquen lo que realizará a partir del próximo sábado la declarada por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) como gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, y hagan giras de agradecimiento a los ciudadanos que los respaldaron en los comicios.

Este sábado, Evelyn Salgado Pineda inicia una gira de agradecimiento por las siete regiones de la entidad y empezará en la Montaña alta con una visita a las cabeceras municipales de Cochoapa el Grande, Metlatónoc y Tlapa.

Este martes Rodríguez Saldaña llamó a los representantes “populares electos del partido (Morena): diputados federales, locales y alcaldes(as) a realizar giras para agradecer al pueblo la confianza que depositaron en ellos”.

El secretario general de Morena, también convocó a hacer lo mismo “a quienes no fueron electos, de tal manera que se mantenga un trabajo cohesionado con la fuerza popular de Morena en Guerrero”.

Más de 2 mil personas beneficiadas con cirugías gratuitas de cataratas a través del DIF Guerrero

Edwin López

*La salud, tema prioritario para el gobierno que encabeza el gobernador Héctor Astudillo, señaló la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo

ACAPULCO. Con el propósito de mejorar la salud visual de los guerrerenses, en la actual administración estatal se han realizado cirugías de cataratas gratuitas beneficiado a 2 mil 257 habitantes de las siete regiones del estado.

El DIF Guerrero que preside Mercedes Calvo de Astudillo de manera permanente realizó la mayoría de los procedimientos en el hospital estatal de oftalmología “Donato G. Alarcón” del puerto de Acapulco, así como en los hospitales de Zihuatanejo e Iguala.

Mercedes Calvo aseguró que la salud siempre ha sido un tema prioritario para el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien canalizó recursos extraordinarios para la realización de dichas jornadas visuales, “si contamos con una buena salud logramos muchas cosas, por ello junto al gobierno del estado así como a diferentes instancias benéficas hemos trabajado incansablemente para llevar más beneficios a toda la población, hoy seguimos trabajando y así será hasta el final de este gobierno, llegamos hasta este momento a dos mil doscientos cincuenta y siete cirugías, todas ellas con gran éxito y sin costo alguno”.

Además agregó que el DIF Guerrero ha mantenido diferentes servicios médicos, todos ellos gratuitos, procurando el bienestar y la salud de las familias guerrerenses.

El Congreso del Estado aprobó la instauración de los sistemas municipales anticorrupción

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó adiciones a la Constitución Política local para instaurar los Sistemas Municipales Anticorrupción, que obliguen a las autoridades de ese ámbito a implementar acciones contra este fenómeno social

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, se detalla que existen esfuerzos coordinados entre los gobiernos federal y estatal para abatir el problema de la corrupción.

Se señala, además, que el Sistema Estatal Anticorrupción establece una participación del municipio, pero “ésta se observa débil y menguada, lo que nos lleva a considerar que debe actualizarse el texto normativo para que los ayuntamientos tengan como un deber el involucrarse en las tareas anticorrupción”.

En ese sentido, plantean como una necesidad que los ayuntamientos se sumen a los últimos cambios con relación al tema, remarcando que es una tarea impostergable de los ayuntamientos la implementación del Sistema Municipal Anticorrupción, así como elaborar un plan de acción y coordinarse con las autoridades estatales competentes para las tareas de combate.

Cabe mencionar que estas reformas fueron derivadas de una propuesta realizada por el diputado Carlos Cruz López, integrante del Grupo Parlamentario de Morena.

Anuncio de Félix de desaparecer OPD´s, “no será mi responsabilidad”: Astudillo

Edwin López

*“Yo termino de ser gobernador el 14 de octubre a las 12 de la noche”, dijo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores consideró que la extinción o vigencia de los organismos públicos descentralizados no será su problema, sino de la próxima administración estatal. 

“…el nuevo gobierno, sea quien sea, quien tenga la responsabilidad, estará en su facultad de desaparecer o aparecer lo que considere conveniente. Ese no será mi problema, ese será un asunto de que, en los resultados, siempre pensemos en beneficiar al pueblo de Guerrero”, opinó. 

El lunes, en Chilpancingo, el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, advirtió en declaraciones a reporteros que el gobierno de su hija, Evelyn Salgado Pineda, eliminará todos los OPD´s “para generar ahorros”.  

Entrevistado al finalizar la firma del acuerdo e instalación de la Comisión Estatal para el Inicio del ciclo escolar 2021-2022, en la explanada del Recinto de las oficinas del Poder Ejecutivo, antes Palacio de Gobierno, se le preguntó sobre cuál sería la consecuencia al desaparecer los OPD´s. 

“Ya no será mi responsabilidad lo que hagan o no hagan. Yo termino de ser gobernador, ya lo he dicho, el 14 de octubre a las 12 de la noche; lo que hagan o lo que dejen de hacer, será responsabilidad del nuevo gobierno, no mío”, dijo el gobernador. 

Astudillo se mantuvo ecuánime y se negó a profundizar en el anuncio del senador de Morena. “Omito hacer opiniones que no creo que contribuyan a construir una ruta, diríamos, correcta (y) de respeto hacia lo que alguien pretende hacer y que está en su derecho de pretenderlo hacer”,  

Agregó: “no me voy a oponer, ni voy a emitir ninguna opinión, si está bien o está mal, será la responsabilidad del nuevo gobierno lo que hagan, como es mi responsabilidad de lo que he hecho, en los casi 6 años”. 

Cabe mencionar que en Guerrero operan alrededor de 60 OPD´s, en su mayoría instituciones de atención médica como los hospitales del Niño y la Madre Guerrerense, los institutos estatales de Cancerología y Oftalmología, entre otros, así como instituciones educativas, entre ellas universidades tecnológicas.  

En las mismas declaraciones, Salgado dijo que el gobernador Astudillo es quien marca los tiempos de la entrega-recepción, pero sugirió: “ojalá fuera antes para que se viera lo del presupuesto del 2022”. 

Al respecto Astudillo respondió este martes: “el senador merece todo mi respeto, pero yo lo que creo es que yo tengo que esperar…respecto a la entrega-recepción”.

No les pagan bono por el Día del Padre, y bloquean todo el centro de la ciudad

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Sección XIV del Sindicato Independiente bloquearon este martes céntricas vialidades, porque este martes el Ayuntamiento tampoco les pagó el Bono por el Día del Padre, el cual debieron cobrar el viernes pasado.

Los trabajadores municipales con esta acción de protesta provocaron un gran congestionamiento vial en todo el primer cuadro de la ciudad, por alrededor de cinco horas.

smart

Bloquearon la avenida Juan Álvarez y la calle Cristóbal Colón, a la altura del Paso a Desnivel, así como la Benito Juárez, a la altura de la calle Francisco I. Madero.

Lo hicieron desde las 10:00 horas al menos 200 trabajadores, después de que Willibaldo Valente Pastor, secretario de Finanzas y Administración Municipal (Sefinamuni), a través de un comunicado diera a conocer que la administración municipal no pagaría el bono del “Día del Padre”, por la “precaria recaudación de ingresos propios”.

Los inconformes consignaron en pancartas: “Ya basta de la demora de los pagos de los trabajadores”, “Tenemos muchos necesidades”, Queremos el pago inmediato del bono del Día del Padre” y “Las mentiras es la especialidad de este administración municipal”, entre otras.

Domingo Salgado Martínez, el dirigente sindical, advirtió que como no hubo solución a su planteamiento del pago del bono del “Día del Padre”, este miércoles continuarán el movimiento hasta que les paguen.

El regreso a clases presenciales será un “desafío”: Héctor Astudillo Flores

IRZA

*El reinicio está programado para el 30 de agosto próximo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores proyectó el restablecimiento de las clases presenciales el 30 de agosto próximo, antes de concluir su mandato (el 14 de octubre), sin embargo, reconoció que será un “desafío”.

Sin embargo reconoció que existen adversidades, entre ellas que su gobierno no cuenta con dinero para reparar las escuelas que fueron vandalizadas durante los más 15 meses que estuvieron cerradas por la pandemia del Covid-19, además de que el estado tendría que permanecer en color verde del Semáforo Epidemiológico.

Acompañado por su esposa Mercedes Calvo Elizundia, autoridades educativas, funcionarios, alcaldes y alumnos, el gobernador firmó este martes el acuerdo e instalación de la Comisión Estatal para el Inicio del Ciclo Escolar 2021-2022.

“Va a hacer algo de lo más importante que yo concluya mi trabajo como gobernador cuando las clases se hayan constituido en cada una de las aulas de Guerrero”, dijo durante el evento efectuado en la sede del Poder Ejecutivo.

Reconoció: “volver a la normalidad es todo un desafío, después de 15 meses (de pandemia). Si fue difícil cerrar las escuelas, es un desafío regresar a ellas”. “No imaginó, añadió, que como gobernador tomaría la decisión de cerrar las playas y participar en la suspensión de las clases presenciales”.

“Cada año escolar era todo un acontecimiento regresar a fines, a mediados de agosto, a las escuelas. Había que hacer todo un operativo para que se regresara. Son más de un millón de alumnos, son 12 mil escuelas”, refirió. 

Dijo que la pandemia cambió la velocidad, “más no la ruta” de su gobierno, pandemia que dejó severas afectaciones en los sectores salud y económico, sin embargo, destacó que, con la ayuda del gobierno federal, se le hizo frente de manera coordinada, lo que ha permitido que “hoy seamos uno de los estados más estables del país en la lucha contra el Covid-19, aún con las oleadas del turismo que nos llegan los fines de semana”.

El regreso a clases

Astudillo precisó que alinearán el inicio del ciclo escolar 2021-2022 al 30 de agosto como estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP), pese a que su gobierno habría proyectado el 31 de ese mismo mes, “nosotros no somos problema, nosotros siempre seremos solución”.

Agregó que tiene un “especial ánimo de alejamiento al conflicto (y) a la confrontación” porque “solamente detiene (y) complica) y que, en un tema tan delicado como el educativo, se seguirá coordinando con el gobierno federal, lo cual ha sido indispensable y de gran ayuda para poder caminar”.

Reconoció que su administración no cuenta con recursos para reparar las escuelas vandalizadas por manos de desconocidos durante el confinamiento, pero confió en que el financiamiento se canalice a través del programa federal “La escuela es nuestra”.

“Nos puede ayudar para resolver el problema de la bomba de agua, la pintura, la puerta que se cayó, para recuperar el candado que se perdió; de tal manera que vayamos encontrando mecanismos de ayuda en los próximos poco más de 2 meses” que faltan para que termine su gobierno, dijo.

Astudillo llamó a “a la suma de esfuerzos” a todas las autoridades, directivos de instituciones educativas, padres de familia, alumnos, pero sobre todo a los profesores, incluso a su esposa, Mercedes Calvo, presidenta del DIF-Guerrero, para que el regreso a clases sea posible de la mejor manera. 

Agregó que la colaboración de la Secretaría de Salud será fundamental también en este trabajo porque todas las escuelas deben contar con los “requisitos elementales de sanidad (y) de sanitización” y todos los maestros deben estar vacunados.

Al respecto pidió la colaboración del delegado federal, Iván Hernández Díaz, para instalar módulos especiales para vacunar a los profesores que aún hacen falta, tanto de instituciones públicas como de privadas.

“Necesitamos de todos, ahora sí, como el eslogan del gobierno que encabezo, Guerrero nos necesita a todos para el regreso a clases. Hagamos todo esto para regresar a clases por Guerrero, por los jóvenes, por los niños. La educación tiene que ser lo primero”, enfatizó Astudillo.

En el evento el gobernador tomó protesta a los integrantes del Comisión Estatal  para el Inicio del Ciclo Escolar 2021-2022, integrado por su esposa, Mercedes Clavo Elizundia; funcionarios de su gabinete, como el secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez; el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el delegado federal, Iván Hernández Díaz, así como líderes sindicales, alcaldes y directivos de escuelas.

Para un regreso a clases seguro, Guerrero nos necesita a todas y todos: Héctor Astudillo

Edwin López

*Firma el gobernador acuerdo e instala la Comisión para el Inicio del Ciclo Escolar 2021-2022

*El retorno a clases será paulatino y una prioridad en el último tramo de gobierno

*La vacunación ha sido el factor más contundente para enfrentar al Covid-19, reitera

*Presenta el secretario de Educación, Heriberto Huicochea el Plan Estatal para el inicio y desarrollo del ciclo escolar 2021-2022

CHILPANCINGO. “Como dijo Vicente Guerrero, la patria es primero, hoy, frente al Covid, la educación es primero”, enfatizó el gobernador Héctor Astudillo Flores al firmar junto a autoridades de la SEP, SEG, SNTE y SUSPEG el acuerdo e instalación de la Comisión Estatal para el Inicio del Ciclo Escolar 2021-2022, el cual, para el caso de Guerrero está programado para el 31 de agosto.

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, del secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame y luego de instalar la Comisión para el Inicio del Ciclo Escolar 2021-2022, el titular del ejecutivo guerrerense convocó a todas y todos a trabajar coordinados en esta estrategia de regreso a las clases presenciales luego de 15 meses de pandemia.

Destacó que la educación en Guerrero no se detuvo pues en un esfuerzo extraordinario, autoridades, padres de familia, docentes y alumnos desarrollaron el proceso enseñanza-aprendizaje de manera virtual.

Puntualizó que la pandemia en el estado ha disminuido, ya que en comparación con el mes de enero cuando se tuvieron hasta 23 fallecimientos diarios y en lo que va de junio se registran en promedio 2.4.

Respecto a la hospitalización, detalló que en enero se tuvieron las cifras más altas, pero en este mes de junio se reporta una disminución, ya que de 10 camas covid, solo una se encuentra ocupada.

“Con estas gráficas se puede conocer qué tanto han bajado los efectos devastadores del Covid-19”, precisó Astudillo Flores.

Consideró que esto se debe también a las medidas de prevención como el uso del cubrebocas, gel antibacterial, la sana distancia y de manera importante la vacunación que “ha sido el factor más contundente para enfrentar al Covid-19”.

Astudillo Flores precisó que para el caso de Guerrero, se programó el regreso a clases presenciales el 31 de agosto y será paulatino, sin embargo, hay posibilidades de regresar como lo marque la SEP, “nosotros no somos problema, siempre seremos solución, el gobierno de Héctor Astudillo tiene claro que frente a este tipo de problemas, la coordinación ha sido una ayuda necesaria e indispensable para avanzar”.

Añadió que en el tema de la educación su gobierno se coordinará como hasta ahora lo ha hecho con el gobierno federal y apuntó que el regreso a las aulas de manera presencial se dará con las medidas sanitarias.

“Si fue difícil cerrar las escuelas, es un desafío regresar a ellas, son más de un millón de alumnos, casi 12 mil escuelas, necesitamos de todos, Guerrero necesita a todos para el regreso a clases”.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez precisó que el Acuerdo contempla el Plan Estatal para el inicio y desarrollo del ciclo escolar 2021-2022, donde establece que de manera progresiva se reanudarán actividades de más de un millón de alumnos que serán atendidos en casi 12 mil escuelas por un poco más de 100 mil trabajadores de la educación.

Se tienen varias etapas, la primera es que el semáforo se mantenga en verde permanente, la segunda debe haber medidas de organización y consenso escolar, vacunación a trabajadores, protocolos sanitarios, un plan escolar que refleje la organización administrativa y académica, el proceso de obtención de distintivo de regreso a clases que se realizará mediante el sistema de plataforma de la Secretaría, el fortalecimiento académico, entre los que destacan la guía Estatal para el regreso a clases 2021 2022 y el cronograma de actividades que garantizarán la apertura de escuelas en todos los niveles.

En su mensaje, el secretario General de la Sección 14 del SNTE, Javier Sanmartín Jaramillo expresó su reconocimiento a las autoridades federales y estatales por la coordinación que han mantenido para hacer frente a la pandemia por el Covid-19 y por el proceso de Vacunación para las y los trabajadores del sector educativo, con lo que el trabajo del magisterio se ha redignificado y revalorado.

En tanto que el secretario General del SUSPEG, David Martínez Mastache se pronunció a el favor de regresar a las aulas respetando todas las medidas sanitarias marcadas en este acuerdo, “necesitamos de la ayuda de todas y todos para que lo propuesto se lleve a cabo de manera satisfactoria, los maestros suspegistas estamos preparados para enfrentar este reto de regreso a clases”.

En su intervención, el presidente del Consejo Estatal de Participación Escolar, Jesús Aguirre Alarcón apuntó que la pandemia dejó lecciones importantes como la importancia de la escuela como espacio formativo de socialización y convivencia para las y los estudiantes.

En este evento también estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García; el diputado local, Ricardo Castillo Peña; el delegado Federal, Iván Hernández Díaz; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Alfredo Romero Olea los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán; las Coordinadora Territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Aidée Becerra.

Salir de la versión móvil