Prestadores de servicios acuáticos piden empleo temporal por lluvias

Isaac Castillo Pineda

Prestadores de servicios náuticos de Ixtapa-Zihuatanejo hicieron un llamado al gobierno del estado y la federación, para que los contemplen en apoyos de empleo temporal para la presente temporada de lluvias y ciclones, ya que son ellos uno de los principales afectados en esta época, porque se quedan sin trabajar.

El turistero Armando Gutiérrez Sánchez, dijo que son más de 300 personas las que viven directa o indirectamente de esta actividad y al no tener clientes, dejan de percibir ingresos para llevar sustento a sus familias.

Dijo que son programas que operan las autoridades y que destinan a otros sectores pero no a ellos, a pesar que juegan un papel importante también para el cuidado y rescate de bañistas.

No sólo las lluvias, también los fenómenos de mar de fondo afectan su actividad, Armando Gutiérrez dijo que hasta el momento ninguna autoridad se ha acercado con ellos para ofrecerles ayuda, consideró que será en las próximas semanas que se recrudezca el problema.

Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo con reservaciones al 30% para verano

Isaac Castillo Pineda

Prestadores de servicios turísticos estiman que Ixtapa-Zihuatanejo tendrá buenos resultados en la temporada vacacional de verano, pues hay hoteles que ya cuentan con 30 por ciento de reservaciones.

El empresario turístico, Juan Antonio Bureos Oliva, dijo que la tendencia está pintando muy bien para el periodo de verano y que la aplicación de las vacunas refleja que la temporada va a estar muy bien.

El también exdirector de turismo, detalló que en sus libros algunos hoteles ya tienen una ocupación garantizada de 30 por centro y esperan que al acercarse la temporada continúe en incremento.

Se esperan visitantes sobre todo procedentes de Morelia, Guanajuato, León Aguascalientes y Querétaro; además del Estado de México.

En lo que se refiere al turismo internacional dijo que será muy paulatina la recuperación y se espera que el próximo año sea mucho mayor la presencia ya que posiblemente todo México estará vacunado contra Covid-19.

Capacitadores del INE reciben pago luego de protesta

ELEAZAR ARZATE MORALES 

Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) del Distrito 03 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Costa Grande, informaron que ya recibieron el pago de la primera quincena del mes de junio que les debía el órgano electoral.

El lunes 21 de junio, por la tarde, luego de que 11 CAES sostuvieron un encuentro con la consejera presidente, Brenda Selene Celis del Ángel Ortiz, a modo de manifestación por la falta del pago, informaron que, en el mismo día vía depósito bancario recibieron la quincena.

De manera breve, explicaron que ayer mismo les notificaron del pago y pudieron cobrar  la primera quincena del mes de junio, luego de que su contrato culminó el 12 de junio, como Capacitadores Asistentes Electorales.

Se dijeron contentos porque van a poder pagar algunos adeudos que traían y cubrir sus gastos domésticos, otros argumentaron que ya pueden darle continuidad a las citas de empleo que no habían atendido porque querían resolver este problema.

Programa “Trueque por el planeta” será permanente: Dimaren

Isaac Castillo Pineda

El programa “Trueque por el planeta” que se llevaba a cabo una vez al año durante la conmemoración del Día de la Tierra, ahora será permanente, informó el Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Israel Campos García, al precisar que se hará una vez al mes.

La idea es que los habitantes puedan llevar al centro de acopio artículos y materiales contaminantes que requieren un trato especial como: pilas, artículos pet, residuos electrónicos, envases de vidrio, colillas de cigarro y demás basura que afecta primordialmente al subsuelo.

El funcionario dijo que la participación de los habitantes ha sido considerable, y explicó que al acudir a dejar los residuos contaminantes, ellos reciben a cambio árboles para reforestar o lapiceras, cuadernos y demás artículos hechos a base del reciclaje.

Con este se prevé evitar que la población arroje en cualquier lado, los desechos contaminantes que requieren una disposición final adecuada para evitar el menor impacto al medio ambiente.

Mangueros de Tecpan lamentan olvido oficial

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Olvidados y en total abandono nos encontramos los productores de mango, así lo aseguro Ernesto Moreno Tapia presidente de la Asociación de Productores de Mango de Tecpan de Galeana.

En entrevista el líder manguero lamentó que el actual el gobierno federal no ha presentado un programa serio o al menos intenciones de querer ayudar a los productores de mango tomando en cuenta que esta zona de Tecpan es la mayor productora de mango en el país.

Es por eso que urgió a las próximas autoridades estatales y municipales que van a entrar en funciones a partir del mes de octubre a que presenten planes de trabajo serios que ayuden al sector de donde dependen miles de familias.

Moreno Tapia, explicó que plagas como la antracnosis provoca anualmente perdidas millonarias lo que se traduce en repercusiones negativas en relación a las ganancias que los mangueros dejan de percibir.

Puso como ejemplo que entre las plagas como la antracnosis y los precios bajos actualmente la producción oscila entre el 20 y 30 por ciento, situación preocupante debido a tantas hectáreas que se cosechan al año.

Abundó que en muchas huertas de mango los productores empezaron a contratar menos personal y solo se quedan con un número reducido de bajadores donde la mayoría son personas que llegan de la región Montaña buscando el sustento.

Por ultimo dijo que; hasta el momento el gobierno federal no ha sido benévolo con el sector del mango, “nos sentíamos abandonados e incluso desplazados  porque las políticas públicas en el tema agropecuario no las conocemos si es que estas existen” finalizo.

Aspirantes solicitan la publicación de la convocatoria para renovar comisarías

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Algunos aspirantes a comisarios municipales de las diferentes comunidades más grandes de este municipio de la costa grande, piden al Ayuntamiento para que a través de la secretaría general de gobierno, publique la convocatoria para renovar las comisarias, elegir a las nuevas autoridades municipales, proceso que han sido aplazados por la pandemia del Covid-19.

Los manifestantes de las comunidades tales como El Súchil, El Cerrito, Tetitlan, Villa Rotaria, Tenexpa, Nuxco, San Luis San Pedro, San Luis de la Loma, Papanoa, y otras más, pues los comisarios en turno ya no tienen interés alguno por gestionar beneficios para sus pueblos.

Los aspirantes a comisarios -señalaron- han sido muy respetuosos en aplazar desde mayo y junio del 2020 este proceso por la pandemia, es por eso que piden la renovación de las comisarías y estas se puedan llevar a cabo a finales de junio o a principio de julio.

Argumentaron que ellos serán vigilantes de que los pobladores acudan a votar y se retiren de forma inmediata a sus hogares.

Asimismo, se comprometieron a no realizar alguna celebración antes y después de la elección, para evitar con ello las aglomeraciones que pongan en riesgo de contagio a la población.

Crossfit es para todos, pero pocos asumen el reto de practicarlo

ALDO VALDEZ SEGURA

El Crossfit ha tomado fuerza, se ha ido fortaleciendo al pasar de los días y los beneficios que trae la práctica de esta disciplina son notorios y rápidos, si bien, comenzó como un complemento deportivo, ahora ya es catalogado como un deporte, existen competiciones a nivel mundial, en donde reúnen a los atletas más fuertes del mundo, a los cuales denominan, “el mejor en forma física o más fuerte del planeta”.

Aquí en Zihuatanejo, existen dos lugares que imparte clases de este deporte, uno de ellos es Zankass y el otro, Garrobos, mientras que, en Ixtapa, solo existe uno. A comparación de los gimnasios, los Crossfit tienen horarios específicos de clases, es decir, aquí no puedes llegar, 7:30, ya que no te permiten el acceso, las clases comienzan puntuales, y es solo una hora, tiempo suficiente para exprimir toda la energía que traes, una de las principales reglas es que, está estrictamente prohibido el uso de celulares durante el entrenamiento.

Pocos son las personas que asumen el reto de practicarlo, debido a muchos mitos, el principal de ellos es que se trabaja solo con el cuerpo, barras, pesas rusas, cajones para saltar, cuerda para saltar, es decir, tu cuerpo es tu propia máquina, muchos tienen la errónea idea que si eres mujer, te pondrás como hombre, la realidad no es así, le das un retoque a tu cuerpo, todo lo que no sirve dentro de él lo vas desechando, solo quedará bien marcada tu silueta, pero para que todo eso pase, tienes que pasar un proceso, como son dejar la comodidad, salir de tu zona de confort, desafiar tus propios límites, déjame decirte si asumes el reto de practicarlo,  tus manos se van a estropear, te saldrán callos, querrás abandonar la clase apenas termine el calentamiento, seguramente al otro día no querras volver, lo detestarás, pero si llegas a pasar lo anterior, ya estás del otro lado, ya no lo dejarás fácilmente, algunas personas llevan más de cinco años practicándolo y es fecha que no dejan de ir ningún día, el primer crossfit en este puerto que se aventó el desafío de romper paradigmas y aventurarse fue Zankass, hoy en día es el más reconocido, no tanto por su antigüedad, sino por la hermandad que se crea con desconocidos.

Todos pueden practicarlo y en el lugar que más le convenga, los propósitos de los atletas son diversos, pero el principal es la pérdida de peso, la pérdida de grasa, después, conforme pasan los meses, tu cuerpo, ese que has descuido por mucho tiempo se comienza a formar, comienzan los resultados, tu fuerza ya no es la misma, tus músculos van creciendo, ahora sí, viene lo bueno, es ahí cuando te enganchas y ya será imposible dejarlo, es como no ir un día a la escuela.´

Los tres crossfit que existen en este doble destino de playa son buenos, tienen coachs capacitados, que en ningún momento pasarán esa barra de entrenado a entrenador, en pocas palabras, el respeto no se pierde, jamás veras a un verdadero coach tratando de ligar, eso, incomoda mucho a las mejores, pero aquí en esta disciplina deportiva, no tienes tiempo para ello, vas, entrenas y lo único que quieres es llegar a casa a tomar una buena ducha y descansar.

Sigue botando el balón en la liga ADEMEBA de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Las jornadas van pasando en las diferentes categorías de la liga ADEMEBA de basquetbol, el balón continúa botando, ya esta por finalizar el torneo regular y como todos los equipos buscan estar en la fiesta grande comienzan apretar el acelerador, no se quieren quedar fuera y buscaran a como de lugar un espacio, para después ir sorteando y dejando a rivales en el camino hasta conquistar el campeonato.

La sede de estos encuentros, es principalmente la unidad deportiva, en donde los equipos que van a competir por los puntos llegan muy puntuales a su cita, eso sí, todos con los protocolos de salud, llegan con su cubreboca, la directiva les toma la temperatura y les ponen gel antibacterial, solo pueden ir acompañados de una personas, una vez pasando estos “retenes”, se disponen a calentar para encarar sus compromisos, en los cuales buscan salir con la victoria, ya que saben que es la única forma de darse a respetar y sobre todo, calificar e ir en busca del título.

En esta jornada, se pudieron ver encuentros de alto voltaje, en donde las escuadras novatas están pagando caro su recién ingreso, no quiere decir que son presa fácil, dan batalla, pero, para ellos al menos este torneo es de integración, mucho que entrenar, precisamente esta es la misión de esta liga, formar jugadores y llevarlos a competir a competencias oficiales, eso de andar de un equipo a otro jugando sin sentir la camiseta no es su mística.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Barttlet, De la Madrid y Salinas

*L-12 del Metro, reporte para bobos

*Regidores, cómplices de saqueos

… en México, “hay un pacto de impunidad tácito entre los políticos. Los políticos no investigan a otros políticos”: Francisco Godman.

 A lo largo de la actual gestión federal, el combate a la corrupción se ha utilizado como bandera política y propagandística en contra de los adversarios y “enemigos” de la 4T, utilizándose intensamente a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Fiscalía General de la República para investigar, perseguir y atosigar a los “conservadores”. Pero a la fecha, los resultados son muy pobres, pues se ha protegido a los grandes funcionarios corruptos, convirtiéndolos en “testigos colaboradores” y se ha revestido de una gran armadura de impunidad a quienes trabajan directamente con el presidente López Obrador. Llama la atención el caso de Barttlet por múltiples razones, entre otras por su cercanía con el otrora “innombrable”, a quien sirvió de hinojos hasta llevarlo a la silla presidencial. La represión ejercida en el sexenio de Miguel de la Madrid tocó base en la oficina de Gobernación ocupada durante 6 años por el funcionario chu-chu.

Es el caso de Manuel Bartlett Díaz, actual director de la Comisión Federal de Electricidad y responsable de la “caída del sistema” en 1988 -la cual permitió el triunfo del candidato oficial, Carlos Salinas de Gortari sobre Cuauhtémoc Cárdenas- – e implicado en la muerte del agente estadounidense Enrique “Kiki” Camarena. También ha sido reiteradamente cuestionada su riqueza patrimonial, particularmente la inmobiliaria, la cual a la fecha no ha sido suficientemente explicada y aclarada. La Secretaría de la Función Pública en esta gestión se encargó nuevamente de archivar la investigación y exonerar al funcionario. La defensa hecha por el inquilino de Palacio Nacional es inédita e inverosímil.

Durante la conferencia mañanera de este jueves, López Obrador sostuvo no tener información sobre la intención del gobierno de Estados Unidos de interrogar al director de la CFE, Manuel Bartlett, por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena. “No tengo yo información sobre eso e independientemente de la responsabilidad o no que pueda tener el licenciado Bartlett, lo que es evidente, público y notorio es que se trata de campañas de descrédito de la revista Proceso y de la mayoría de los medios porque el licenciado Bartlett ahora es el encargado de la industria eléctrica y está enfrentando a grupos de intereses creados”.

El mandatario consideró que sus adversarios cada vez que pueden “se le lanzan” contra el director de la CFE, “si no es por eso (caso Camarena), es por lo del 88 (la caída del sistema durante la elección presidencial) son los dos temas”. López Obrador pidió se presenten pruebas de la investigación del gobierno de Estados Unidos a Bartlett Díaz. Recientemente, la revista Proceso, en su edición 2325 dio a conocer fragmentos de un expediente oficial del caso de Enrique Camarena, en los cuales se recogen declaraciones de testigos protegidos señalando a Manuel Bartlett, secretario de Gobernación en aquel momento, como participante en reuniones con narcos antes y después de que dicho crimen se llevara a cabo. El caso sigue abierto por lo que si Bartlett viaja a ese país sería detenido y sometido a un interrogatorio, advierten funcionarios del Departamento de Justicia de ese país.

No obstante, López Obrador insiste en no tener información sobre eso y tampoco la Fiscalía General de la República y reitera ese tema se utiliza para atacar a su administración.  “Cada vez que lo consideran necesario sacan el expediente y no solo eso para afectar al licenciado Bartlett, sino para afectarnos a nosotros; tiene que ver con el descrédito a nuestro proyecto, es parte de la campaña de desinformación de ataques por el proceso de transformación. Si hay pruebas que se proceda, pero no se puede linchar políticamente, yo saco aquí a (Héctor) Aguilar Camín o a Enrique Krauze, pero presentó pruebas y las voy a seguir sacando. Frente a los embates del conservadurismo en México, que se está agrupando y como siempre actúa como una reacción, es un grupo reaccionario, entonces tenemos el derecho de réplica en el debate, eso sí con pruebas. Si Proceso tiene pruebas, pero no los expedientes, declaraciones, sino, si tiene información de que la DEA, la CIA, el FBI, de si el gobierno de Estados Unidos está solicitando a México que se investigue al licenciado Bartlett, que presente las pruebas, pero que no se haga un periodismo sensacionalista, amarillista, sin ética, sin apego a la verdad, eso es todo”.

“Elecciones de 2024

están muy lejos”: Ebrad

El dictamen del derrumbe la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, presentado por la empresa noruega DNV, el cual revela que el desplome de la trabe fue ocasionado por una falla estructural –ocultándose la evidente falta de mantenimiento-, deja definitivamente fuera de la carrera presidencial al actual canciller Marcelo Ebrard, ex jefe de gobierno de la capital de la República durante la construcción de la también llamada “Línea Dorada”, y protege a jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quien a pesar la pérdida de la mitad de la metrópoli a manos de la alianza PRI-PAN-PRD en los recientes comicios intermedios,  sigue estando en el ánimo del “gran elector”, quien ha hecho todo por resguardar la candidatura de la “científica”.

Otro gran perjudicado del peritaje de DNV es el brazo constructor del millonario Carlos Slim, Grupo Carso, quien perdió el miércoles más de 3 mil millones de pesos en valor de mercado, luego de darse a conocer el informe preliminar de la Línea 12 del Metro. La capitalización bursátil del conglomerado bajó a 145 mil 827 millones de pesos y significó una pérdida de 3 mil 141 millones frente a los casi 149 mil millones del martes, siendo su peor jornada en una semana. Las acciones de Carso cerraron en 64.53 pesos por título y se trata de su menor valor desde el pasado 4 de junio, de acuerdo con información de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Dejado ya en la banca, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló las elecciones de 2024 todavía están muy lejos, por lo que de momento se concentra en cumplir con su encomienda al frente de la cancillería. Tras la presentación del Pabellón de México en Expo 2020 Dubái, el ex priísta y ex camachista, expresó: “Siempre me dicen que tengo esa aspiración y que eso es lo que explica mis acciones. Pero como usted ve, y lo acabamos de ver ahorita, yo trato de ser, y he sido, un servidor público eficaz, eficiente. Y esa es mi tarea. Ya el 24 está muy lejos, no es lo de hoy. Hoy hay que cumplir lo que tenemos como encomienda”. Ebrad insistió en que la sucesión presidencial no es algo que guíe su actuar cotidiano.

El peritaje preliminar Fase 1 sobre la tragedia en la L-12 del STC arrojó que el desplome de la trabe fue ocasionado por una falla estructural. Además, se detectó existen al menos seis imperfecciones en el proceso de construcción de la obra realizada en la administración de Marcelo Ebrard al frente de la capital. No fue mencionada, ni por equivocación la responsabilidad sobre el mantenimiento y las supervisiones necesarias a cargo de la actual jefa de Gobierno y sus subordinados.

Aunque la última palabra no está dicha y es Miguel Ángel Mancera quien tiene sus barbas remojando.

De los pasillos

Hicieron caso de los reclamos y no entregan o mejor dicho extraditan a Florian Tudor. Primero habrá de rendir cuentas sobre los saqueos investigados y denunciados por la UIF, llevados a cabo en 5 entidades mexicanas. Después del juicio, ya se verá…Se exige aclaren de una vez por todas los fraudes inmobiliarios cometidos desde las oficinas del Ayuntamiento desde la época del verde de verdes, Remberto Estrada y continuado sin ningún reparo en el trienio de Mara Lezama…Cimbran referencias periodísticas: Morena ganó en 46% de los ayuntamientos más violentos, donde hubo mayor presencia del narco y apuntaló 7 de 12 estados con más violencia política en toda la elección…Los reflectores apuntaron directamente a las cabezas, en el caso de los Ayuntamientos, a quienes ganaron la presidencia municipal. Sin embargo, analizar la trayectoria y el pasado de los regidores habla de la organización de otros delincuentes de cuello blanco. Ya veremos.

Más pobreza y enfermedades; menos ingresos y alimentos

Rubén Martín

Hace un año, antes del inicio de la pandemia, la gran mayoría de la población mexicana estaba lejos de vivir una vida digna y holgada. Ahora tras más de un año de medidas de confinamiento y de parón de actividades económicas ocasionadas por la pandemia Covid-19, las condiciones de vida se han agravado en el país.

Las tendencias y los atisbos de qué tan grave se pondrían las condiciones de vida para la mayoría de mexicanos ahora ya se pueden ver como tendencias e indicadores a través de la Encuesta de Seguimiento de los Efectos del COVID-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos (ENCOVID-19) levantada por la Universidad Iberoamericana, a través del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide).

Los resultados de esta encuesta fueron presentados la semana pasada y sus conclusiones no son alentadoras: la pandemia afectó severamente el bienestar de la población al eliminar empleos, disminuir ingresos en la mayoría de los hogares (especialmente de clases bajas), dañar la salud mental de millones y dejar con menos alimentación a franjas importantes de la población. Pero aún se está lejos de tocar fondo y la crisis continuará a lo largo de este año, advierten los investigadores  del Equide.

Para la encuesta se preguntó a los entrevistados sobre los efectos que la pandemia les dejó en empleo e ingresos; salud mental; gastos médicos; y pobreza. Como no podría ser de otra manera, la pandemia no pegó por igual a todas las clases sociales. Siempre los pobres se vieron más afectados.

Por ejemplo, en el tema de empleo 47 por ciento de los entrevistados de nivel socioeconómico bajo, perdieron empleo; 40 por ciento de nivel medio y 35 por ciento nivel socioeconómico alto. Algo semejante ocurrió con pérdida de ingresos: 70 por ciento de nivel socioeconómico bajo perdieron ingresos, contra 66 por ciento sectores medios y 53 por ciento nivel socioeconómico alto. Hasta marzo de 2021, 68 por ciento de sectores bajos ingresos no han recuperado empleo, 62 por ciento de ingresos medios y 56 por ciento de ingresos altos.

Un efecto de la pandemia, el confinamiento y sus consecuencias económicas y sociales es que un porcentaje de población importante manifestó síntomas severos de ansiedad: hasta marzo 2021, 31 por ciento del total de encuestados, 40 por ciento niveles socioeconómicos bajos, 31 de sectores medios y 21 por ciento en sectores altos.

Como puede advertirse, también en los impactos de la salud mental hay desigualdades: afectó casi al doble de sectores bajos (40 por ciento) que a personas de ingresos altos (21 por ciento). La diferencia también es de género: 36 por ciento mujeres y 26 por ciento hombres tuvieron ansiedad a causa de la pandemia. Lo mismo con la depresión: 36 por ciento de ingresos bajos respondió que tuvo síntomas de depresión, 26 por ciento en ingresos medios y 21 por ciento en ingresos altos.

Uno de los efectos sociales más graves ocasionada por el parón mundial por la pandemia es que en México los hogares que declararon tener seguridad alimentaria, es decir los alimentos necesarios para los miembros de hogar, pasó de 45 por ciento en 2018, a 27 por ciento marzo 2021. En julio de 2020 llegó a estar 24 por ciento.  La inseguridad alimentaria es leve 36 en por ciento de encuestados, moderada en 20 por ciento y severa en 17 por ciento. En 2018, 20 por ciento de la población reportaba Carencia de alimentos, en marzo de 2021 la cifra aumentó a 37 por ciento.

La pandemia obligó a muchos hogares a gastar en el cuidado médico de los miembros que se enfermaron por Sars-Cov.2. De las personas contagiadas por Covid, 45 por ciento de hogares gastaron entre mil y 10 mil pesos en atención médica, 28 por ciento entre 10 mil y 50 mil, 6 por ciento entre 50 mil y 100 mil y 2 por ciento más de 100 mil pesos. El 56 por ciento de hogares reportaron gastos médicos.

Y obligó a jefes de hogar a gastar hasta más de 100 por ciento de sus ingresos anuales en cuidarse del Covid-10, indicó la ENCOVID-19. El impacto del gasto en atención médica fue muy alto en sectores bajos: 16 por ciento gasto todo el ingreso de un año en atender los padecimientos, 6 por ciento en medios y 4 por ciento en bajos.

La crisis de salud se convirtió, de un momento a otro, en crisis de ingreso en el hogar. ¿Cómo se enfrentó esta crisis en los hogares mexicanos? 45 por ciento pidió prestado, 32 por ciento vendió algo o buscó otro empleo, 29 por ciento empeñó o vendió propiedades, 28 por ciento dejó de pagar deudas y 28 por ciento dejó de pagar renta o servicios.

Como cabría esperar, esto provocó un aumento significativo de la pobreza: en 2018 41 por ciento vivía en pobreza y 7 por ciento en pobreza extrema. A un año de la pandemia (marzo 2021) los datos son: 54 por ciento vive en pobreza, 15 por ciento en pobreza extrema. Los mexicanos que viven en pobreza extrema se duplicaron en dos años. La pobreza por ingresos pasó de 49 por ciento en 2018 a 63 por ciento en marzo de 2020: 63 por ciento 2021.

Como se aprecian en los datos de la ENCOVID-19 (puede ser consultada en el portal del Equide: https://equide.org/wp-content/uploads/2021/06/PP-ENCOVID19-Marzo-2021.pdf), la pandemia afectó severamente el bienestar de la población mexicana: disminuyendo empleos e ingresos, dañando la salud mental y dejando millones sin seguridad alimentaria. Los impactos, como revelan los datos, no fueron parejos: pegaron más a los hogares más pobres, y también más a las mujeres, reforzando así las desigualdades que produce el capitalismo mexicano.

Salir de la versión móvil