El maíz de Segalmex no está disponible para la actividad industrial: Iván Hernández Díaz

IRZA

*El delegado federal contesta así a los productores de masa y tortilla

CHILPANCINGO. El delegado del gobierno federal en el estado, Iván Hernández Díaz, dijo que pese a los brotes de violencia registrados recientemente en algunas zonas de Guerrero, no ha sido necesario el acompañamiento de instituciones de seguridad para la dispersión de programas sociales.

“Esperamos pronto estar en las comunidades para dar fe y garantizar que los programas llegarán a la sierra de Guerrero”, dijo en entrevista. Agregó: “hemos trabajado sin el acompañamiento de alguna institución de seguridad”.

A pesar de los recientes hechos de violencia registrados en localidades de las regiones Tierra Caliente y Norte, Hernández insistió: “estamos claros de las tareas que realizamos y no consideramos que corramos algún riesgo”.

Dijo que en términos generales en la entidad ha disminuido la violencia, especialmente el delito de homicidio doloso, “pero no podemos negar que sigan existiendo hechos que regionalmente se siguen dando (sic)”.

No obstante, informó que ya trabajan con autoridades de la Secretaría del Bienestar para la reactivación de los programas sociales, tras concluir el proceso electoral en el que se eligió gobernador, alcaldes y diputados federales y locales.

“Pronto se darán a conocer las fechas de pago para los adultos mayores, personas con discapacidad y niñas y niños hijos de madres trabajadoras. Ya estamos en la etapa de reactivación y programación”, comentó.

Respecto a las denuncias de industriales de la masa y la tortilla, en el sentido de que en las bodegas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) no hay abasto de maíz, Hernández Díaz comentó que el programa no está destinado para abastecer al sector industrial, pues su propósito es que llegue los lugares de alta y muy alta marginación socioeconómica.

Recientemente, en Noticieros Televisa se dio a conocer que en un terreno al aire libre en el estado de Chiapas se pudren cientos de toneladas de maíz que el gobierno federal compró a precio de garantía, a través de Segalmex, el cual se también se comercializa en Guatemala.

Al respecto comentó: “a la fecha no hemos tenido ningún requerimiento en este sentido, el programa tiene el propósito de garantizar un precio a los pequeños productores y que el maíz pueda, en un segundo momento, ser distribuido a un costo muy accesible en las tiendas Segalmex, especialmente para ciudadanos en situación de marginación”.

“Hice lo que pude y hasta donde pude”, Antonio Gaspar Beltrán

IRZA

*El todavía alcalde presume que su gobierno deja 800 obras

CHILPANCINGO. El alcalde Antonio Gaspar Beltrán deseó que a Chilpancingo “le vaya bien” con la próxima administración municipal de Morena y que las 800 obras que dejará su administración sean superada, pues reconoció que gobernar este municipio “es un reto”.

“Chilpancingo es una ciudad que tiene sus asegunes (sic), que tiene muy marcadas sus necesidades. Hay muchos problemas en Chilpancingo”, dijo al entregar la pavimentación de la calle Río Papagayo, en la colonia Valle Verde.

Manifestó sentirse “muy honrado y distinguido” por “haber tenido esta maravillosa oportunidad de ser alcalde de esta gran ciudad (sic); es un gran reto gobernarla”, pero aún así, dijo, su gobierno dejará 800 obras en colonias, barrios y comunidades.

“Mi deseo es que a Chilpancingo le vaya bien y el reto que dejamos en obra pública ojalá sea superado porque Chilpancingo lo merece”, agregó al iniciar la campaña que denominó “de gratitud”.

Comentó que esta campaña consiste en recorridos por todo el municipio, sobre todo en las colonias y localidades donde seguirá entregando obras y acciones sociales.

“Hemos construido techumbres en escuelas, para que cuando los alumnos y alumnas regresen a clases presenciales no tengan el problema de que no pueden salir por el sol o por las lluvias”, comentó.

Añadió: “amo a Chilpancingo y me hubiera gustado hacer más por Chilpancingo, pero di lo que pude y hasta donde pude”. Comentó que convertirse en presidente municipal fue una “travesía” (sic).

“Gobernamos un municipio que tiene sus asegunes, pero me complace saber que los ciudadanos cumplen con el rol que les corresponde y que también exista la responsabilidad ciudadana y la solidaridad social con los gobiernos en turno”, indicó.

Se opone la CETEG a recortar los periodos vacacionales en educación

IRZA

CHILPANCINGO. La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), manifestó su rechazo al anteproyecto de Calendario Escolar 2021-2022 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), en el que se contempla la reducción de los periodos vacacionales.

En un comunicado, los disidentes exigieron también al gobierno federal y estatal, así como a la SEP y la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), el cese a las amenazas laborales en contra del magisterio.

Asimismo la dirigencia de la CETEG les demandó generar las condiciones necesarias para evitar un rebrote del virus, y “por lo tanto demandamos de manera inmediata, materiales de sanidad, infraestructura básica (agua potable y servicio eléctrico), computadoras e internet, aulas acondicionadas, incremento del 12 por ciento del PIB a educación y vacunación total a la población”.

Destacaron que con solo vacunar a los trabajadores de la educación no garantiza la disminución de contagios y la propagación del virus, y reiteraron que es necesario aplicar el biológico a toda la población.

Respecto al anteproyecto del Calendario Escolar 2021-2022 en educación preescolar, primaria, secundaria y normal incorporadas al Sistema Educativo Nacional, consideraron que “es para hostigar e intimidar a los niños, jóvenes, trabajadores de la educación, madres y padres de familia al aumentar días al calendario y reducir los periodos vacaciones que por derecho corresponden”.

Señalaron que el magisterio democrático aglutinado en la CNTE-CETEG, tienen claro que el sector más afectado por la pandemia es el educativo, “y sin embargo, manifestamos que los trabajadores de la educación no hemos dejado en abandono total a las comunidades”.

Los cetegistas añadieron a su demanda de salud, la reinstalación de la Mesa Nacional CNTE-AMLO y respeto a los acuerdos establecidos en las Mesas Tripartitas CETEG-SEP-SEG, generados los días 13 y 23 de noviembre y el 6 de diciembre de 2020.

Necesario el retorno a clases presenciales siguiendo los protocolos sanitarios: Ricardo Castillo

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputado Ricardo Castillo Peña, consideró necesaria la reanudación de clases presenciales en esta entidad, siempre y cuando se garanticen los protocolos y lineamientos sanitarios en las instituciones educativas.

En entrevista, el legislador remarcó la importancia de que las y los estudiantes de todos los niveles educativos asistan a sus escuelas, porque a pesar de la nueva modalidad de clases virtuales, hay casos de atraso escolar por factores como la falta de acceso a las tecnologías y el internet en muchas comunidades del estado.

Agregó que, pese al notable compromiso del personal docente, alumnos, padres de familia, gobiernos y las secretarías de Educación federal y estatal para que el ciclo escolar no se viera afectado durante la pandemia sanitaria por el coronavirus, sí hay secuelas que deben ser subsanadas, y sólo se podrá a través de la interacción directa entre alumno y maestro.

Castillo Peña dijo que el regreso a clases presenciales no sólo representa más garantías educativas para el alumnado, sino que también ayuda a la convivencia diaria e interacción entre compañeros, lo cual es un pilar fundamental en la formación del ser humano desde temprana edad, y con lo que se fortalece el tejido social.

Manifestó que la propuesta que analizan los gobiernos federal y estatal junto con las secretarías de Educación y de Salud para que en septiembre se reanuden las clases presenciales, es viable debido a que al personal docente se le suministra ya la vacuna contra el Covid-19.

Asimismo, se pronunció en favor de que en los planteles educativos se cuente con filtros de sanitización en las entradas, se haga obligatorio el uso adecuado del cubre bocas, gel antibacterial y se guarde la sana distancia, porque si bien es cierto que Guerrero se encuentra en “semáforo verde”, no se debe bajar la guardia para evitar rebrotes.

Aumentó a 46 el número de viviendas inundadas por Dolores

Edwin López

*Pero la tormenta ya se desarrolla fuera del curso del estado

ACAPULCO. Las lluvias por los remanentes de la tormenta Dolores no dejaron en Guerrero daños severos que lamentar, resaltó este domingo el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Sin embargo, la trayectoria de este fenómeno se mantiene en vigilancia, pero ya se desarrolla fuera del curso de Guerrero, se informó por la mañana durante la sesión la sesión del Comité Estatal de Protección Civil.

Se rindió un informe sobre viviendas con inundaciones, bardas y árboles caídos, derrumbes leves y de los desplazamientos de rocas en tramos carreteros, que son algunos de los daños que dejó la tormenta Dolores.

Se indicó que las lluvias más fuertes se registraron en la Costa Grande, principalmente en Petatlán, Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, y que aumentó a 46 el número de viviendas inundadas.

Pero se aclaró que hasta ahora no hay daños severos que lamentar, pero que sin embargo continúan labores de desazolve, limpieza de ríos y arroyos, para evitar posibles inundaciones.

Posteriormente, al darse por concluida la sesión permanente del Comité Estatal de Protección Civil, el gobernador Héctor Astudillo reconoció la coordinación y participación de los tres órdenes de gobierno involucrados en este Comité, e igual a los medios de comunicación, por mantener bien informada a la población sobre la tormenta Dolores.

Salir de la versión móvil