Cefor Ixtapa continúa cosechando triunfo y se mantiene de puntero de la competencia

ALDO VALDEZ SEGURA

Aunque el torneo todavía es joven y le falta un largo recorrido, el equipo de Cefor Ixtapa cada semana sale con la misión de ganar, para así mantenerse en puestos de calificación, en la fecha número cinco del torneo de copa de la liga municipal de futbol en su categoría biberón no les resultó nada fácil poder conseguir los puntos, se toparon ante unos Súper Campeones que pusieron resistencia y dieron batalla, al final el marcador quedó 3-2 a favor de Cefor Ixtapa.

Fue en el campo 4 de la unidad deportiva donde midieron fuerzas, en los primeros minutos, ambas escuadras fueron cautelosas, no arriesgaron demás, le midieron el agua a los camotes, sabían de las individualidades de sus oponentes, estaban muy conscientes que no podían aborasarse e irse al ataque sin tomar sus precauciones.

Los minutos pasaban, los goles no llegaban y esto percutió en su paciencia, no soportaron más estar bien ordenados y ahora sí, se vino lo mejor, ya con los dos equipos volcados al ataque, las opciones de peligro fueron frecuentes, la efectividad que mostraron los gatilleros de Cefor Ixtapa a la hora de estar frente al objetivo fue la clave para el triunfo, fueron determinantes a la hora de disparar, no les temblaron las piernas y acertaron.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Según Marcial Rodríguez Saldaña, Morena ganó más diputaciones y alcaldías que en el 2018.

Ayer, en conferencia de prensa en las oficinas del partido en Chilpancingo, dijo que en el 2018 ganaron 15 alcaldías – en alianza con otros partidos- y que ahora solos ganaron 17, incluidas Acapulco y Chilpancingo.

En cuanto a diputaciones, en el 2018 ganaron 20 y ahora 22, además de la joya de la corona que es la gubernatura.

El líder morenista, indicó además que defenderán su triunfo en Tlapa, por ello estuvo acompañado de Fredy de Jesús Castro Guevara, quien denunció que, pese a la compra de votos y amenazas, ganó legítimamente la elección.

En contrasentido, Sergio Montes Carrillo, ex representante de Morena ante el IEPC y quien se distinguió por ser promotor de Luis Walton Aburto y un aferrado antifelixista en esta contienda, considera lo contrario y plantea refundar Morena.

Montes Carrillo expuso: 

“Refundar morena es un objetivo. En lo nacional, Morena es la primera minoría. Se dependerá de los aliados, para mayoría simple. No se logró convencer a muchos de la clase media. Se perdieron las principales capitales  de los estados. En los estados con más población se contrajo el voto de morena. 

En lo estatal. Se perdió la ventaja de 30 puntos en la elección a gobernador y se terminó con menos del 5 puntos de ventaja. Se gobernará en menos población, se perdió Iguala y Tlapa. Algunos  diputados locales llegan sin legitimidad, sobre todos los que se robaron las 3 primeras pluris. La dedocracia causó mucho daño. La judicializaron interna provocó un ambiente de frustración y encono. Se tiene que contener el cáncer que representa el felixcismo. Refundar morena, es un camino. ¿Estás de acuerdo?”

Entonces, ¿a quién le creemos? ¿Morena creció o decreció? ¿Haber ganado la gubernatura, aiga sido como aiga sido, no es algo digno de tomar en cuenta? Considerando además que se hizo en medio de una crítica situación interna, en la que gente como Montes Carrillo, Luis Walton, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y otros muchos, jamás se sumaron y, al contrario, hicieron el papel de zapa.

Montes Carrillo se queja de que la ventaja de Félix sobre Mario Moreno Arcos era de 30 por ciento, pero él mismo apoyaba a uno que no tenía esa ventaja y, al contrario, combatieron desde dentro a Salgado Macedonio que por poco lo derriban. Como no pudieron lograrlo, entonces el INE se encargó de ello, y sospechosamente dejó libre de toda culpa al externo Luis Walton Aburto, pero quitándole a Félix la candidatura, y dejando fuera de cancha a Adela Román y Pablo Amílcar. 

Curiosamente, sólo Luis Walton se salvó de esa extrema sentencia, pese a que junto con Pablo Amílcar fue de los que más gastó en su precampaña, al grado de que la agencia española que contactó para que le llevara este proceso ganó un premio en Europa.

Montes también precisa que se gobernará menos población, aunque hayan conservado Acapulco con Abelina López Rodríguez (tampoco de su preferencia) y hayan ganado Chilpancingo con la amilcarista Norma Otilia Martínez.

Cierto perdieron Iguala y también municipios como Xochistlahuaca, Cuajinicuilapa, pero en cambio ganaron Taxco y están dando la pelea por Tlapa, municipio donde sí hubo disturbios y robo de urnas.

En Tierra Caliente tenían solamente Zirándaro y ahora se suma Tlalchapa.

Con todo, a los antifelixistas les purga el triunfo de Evelyn Salgado Pineda, y en lugar de ver el triunfo que coloca a Guerrero como uno de los 11 estados ganados por el partido lópezobradorista, de los 15 que estuvieron en disputa, se enfocan en el 4 por ciento de diferencia con el candidato aliancista. Eso se llama envidia, y si la envidia fuera tiña, Sergio Montes Carrillo y muchos como él ya estarían tiñosos.

Evelyn tuvo solamente un mes para sacar adelante un proceso electoral que desde dentro de Morena fue torpedeado una y otra vez. La gobernadora electa debiera ser motivo de orgullo para todos; en cambio, es motivo de discordia, aunque no votaron por ella, porque tanto Sergio Montes como el ex perredista Ernesto Payán Cortinas se dedicaron a convocaron al “voto razonado”, que incluía votar en contra de Evelyn y a favor de Mario. Tal vez por eso el candidato del PRI-PRD se aferra a un eventual triunfo, porque muy posiblemente hizo cuentas felices, sabiendo que desde dentro de Morena lo apoyarían.

Por eso no es bueno hablar, porque en el dicho de nuestra boca quedamos enganchados.

La mala noticia para los antifelixistas es que Morena ganó Guerrero con ellos, sin ellos y a pesar de ellos (Manuel Clouthier dixit).

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Caníbales morenistas

*Duro contra aspiracionistas

*R. Monreal, el brazo de oro

*Zaldívar: 4 preguntas clave

“El que algo sea cierto no significa que sea conveniente, ni en la vida, ni en el arte”: Truman Capote.

El artículo-reporte publicado por el New York Times ha levantado una gran ámpula y ni qué decir de la serie de comentarios surgidos tanto de los involucrados como del propio presidente quien, sí con relación a la incursión de los agentes de distintas agencias de EU dedicadas a las investigaciones sostuvo “no tenemos nada que ocultar”, todo apunta a no tener la misma opinión en este caso dada la fiereza para desmentir lo revelado como parte de una profunda investigación de la cual, advierten los editores, poseen pruebas. Para el Ejecutivo federal lo trascendental es la riña provocada por los conservadores, por los intelectuales “orgánicos”, por quienes no están de acuerdo en los avances de la 4T, afectando a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Tatiana y llegó a mencionar a Juan Ramón de la Fuente, de quien nada sabe como lo incluyeron en la lista de posibles sucesores del tabasqueño.

En tanto doña Claudia se dedicó a señalar de su parte no surgió ninguna filtración de información, lo cual bien puede no ser del todo cierto dada la abundante burocracia conocedora de los expedientes de antes, de los proyectos de esa Línea, participante inclusive en aprobaciones nacionales y extranjeras, don Marcelo se dio a las tarea de dar una especia de respuesta a ese reportaje en 15 cuartillas, todo ello con un afán manifiesto de deslindarse de responsabilidades de las cuales, también afirma, está dispuesto a enfrentar. López Obrador, por su parte, entabla una férrea defensa y, para no perder la costumbre, tiene culpables por todos lados, menos por el correspondiente a su gente, a su grupo, a sus aliados, protegidos y seguidores bajo el esquema de lealtad antes que capacidad.

Mucho se habla sobre los bien portados del 6 de junio y su incursión en zonas como Tláhuac, justo en la demarcación en donde se produjo el colapso del Metro, porque, aseguran, de no ser por estos grupos y el cuidado brindado a las áreas de influencia y protección de vendedores bajo su dominio, hubiese sido imposible el triunfo de Morena. Será en el transcurso de esta semana, han dicho, se conocerá el resultado del trabajo de investigación realizado tanto por las autoridades mexicana como por la empresa extranjera contratada y ojalá estén lo más apegadas a la realidad posible, manejando datos y señalando responsables porque, de otra manera, aumentará el descrédito existente en los reportes oficiales, en sus resultados, dando pie a una serie de dañinas especulaciones.

Al tabasqueño no se le escapa ningún medio de comunicación, sus referencias son una mala copia del comportamiento presentado por su amigo y ex homólogo Donald Trump. “No sólo en México hay pasquines, sino hasta en los periódicos más famosos del mundo mienten y manipulan, hay falta de ética en los medios”, sentenció al tiempo de señalar “cúpulas empresariales, dirigentes, Salinas, Diego, Calderón, Fox, se unieron en nuestra contra”, ¿es eso verdad cuando presumen el triunfo en 11 de quince gubernaturas? Y esas expresiones no lo son todo, en las demarcaciones de la CDMX se presentará todo un alud de impugnaciones, las cuales seguirán el mismo camino de las presentadas en el interior del país y, muy particularmente, en el Estado de México. “Aún hay más”

Porque seguir creando división es otro de los objetivos y no se dudo en hablar de la Iglesia Católica y de sus menciones sobre lo peligroso del comunismo, calificado este temor como “atrasado y retrógrado. La clase media, se deja influenciar por diarios como el Reforma. Hay un sector de la clase media que siempre ha sido así, que le da la espalda al prójimo, es aspiracionista, que quieren ser como los de arriba, encaramarse, son los partidarios del que no “tranza no avanza”. Y habría de puntualizar sobre ser retrógrado y aspiracionista. Cuando se lucha por el establecimiento de un Estado de Derecho no puede caerse en un esquema en el cual se pretenda juzgar a quienes se considera le han hecho graves daños al país y a los ciudadanos al estilo corrida de toros: saquen el pañuelo quienes deseen se indultó al toro o se presenten escenarios al estilo monárquico, en donde el pueblo decide si se acerca o se decapita. ¿Quién da visos de retrógrado?

Aspiracionistas somos todavía la mayoría de mexicanos y, dentro de esas aspiraciones encontramos la de pretender un mejor gobierno.

Pasar sin ver

Mientras la mayor parte de la población del país espera la composición de la próxima legislatura federal dificulte la aprobación de iniciativas con cambios constitucionales regresivos y, muchas veces, contraproducentes sólo para satisfacer los deseos y orientaciones políticas instruidas desde Palacio Nacional, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, advirtió que a pesar de no tener la mayoría calificada en el Congreso, Morena y sus aliados podrán concretar la agenda de la 4T y cuidar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) espera y prevé: “En un entorno como este para los próximos tres años, el Presidente deberá adecuar su forma de gobernar durante la segunda parte de su sexenio y hacerlo de forma positiva, llamando a la unidad en vez de la división, sería muy bueno para el país. Al no tener la apabullante mayoría que le hubiese facilitado casi al grado de automatizar las decisiones de política pública y las reformas legales, incluyendo las constitucionales, habrá de sacar alternativas para la aprobación de sus propuestas, mediante la negociación”. Para la iniciativa privada, México está en una situación privilegiada para la recuperación económica comparada con otras economías y no debe desperdiciarse.

A partir de la próxima legislatura, considera el CEESP, el poder del Gobierno federal se verá restringido en materia de modificaciones a la Constitución, las cuales requieren de la mayoría calificada en la Cámara baja y para alcanzarla, necesitará parte de los diputados del bloque opositor; en el mejor de los casos, Morena y sus aliados necesitarán entre 36 y 44 (tomando como referencia el mínimo y el máximo estimado) diputados de la oposición. Dicha dificultad para lograr reformas constitucionales se sumará a las ya existentes en el Senado, donde Morena ha requerido al menos de unos nueve votos de la oposición para lograr la mayoría calificada. “Es probable entonces que ello impida las reformas constitucionales en lo que resta de la Administración. Sin duda, esto representará un golpe importante para el Ejecutivo, en tanto que se reduce de manera significativa su posibilidad de controlar decisiones trascendentales al aumentar los contrapesos políticos”.

Sin embargo, en el marco de la reunión virtual con los integrantes de su bancada para analizar los resultados electorales del pasado 6 de junio, Ricardo Monreal advierte: “aunque hay voces que apuestan por el freno definitivo en nuestra agenda, los legisladores y las legisladoras de Morena y los partidos aliados construiremos ,  como lo hemos hecho hasta ahora, los puentes necesarios de diálogo y consenso en las cámaras del Congreso para garantizar que el andamiaje legal de la nueva etapa de la vida pública del país se siga consolidando”. En los hechos se verá cual y quienes conforman realmente la mayoría.

De los pasillos

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, enfrenta un dilema jurídico, moral y ético personal, pues está consciente de que la ampliación de su mandato hasta 2024 es inconstitucional. Sin embargo, al ser presionado por el régimen, no le queda más remedio que seguir adelante con este tinglado, por lo que este lunes publicó el documento sobre la consulta que presentará al Pleno del máximo tribunal del país para resolver la controversia sobre ese particular. Zaldívar detalló cuatro preguntas:

1) “Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas, “¿qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?;

2) ¿Puede el Pleno de la Suprema Corte pronunciarse sobre la constitucionalidad de normas generales que pudieran afectar la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación o de alguno de sus órganos, fuera de un medio de control constitucional promovido por parte legitimada?;

3) En su caso, ¿qué mayoría se requiere para invalidar o aplicar una norma general? ¿Basta la mayoría simple o se requiere de una mayoría calificada de ocho votos?; y

4) ¿El contenido del artículo Décimo Tercero Transitorio del Decreto de reformas es acorde con los artículos 97 y 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

Cabe destacar una vez más que el artículo 97 establece que cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior. Pero, ahora, todos quienes componen el Consejo de la Judicatura pueden tener dos años más de chamba segura y ante eso…

No pasará mucho tiempo para enterarnos de los resultados de la visita del secretario de Seguridad de EU. Llegó ayer y se supone regresará a su país hoy. Alejandro Mayorkas se entrevista con Marcelo Ebrard y se dice es tema principal la reapertura de la frontera común. Ya veremos y sabremos…

Falta entregue el vecino del norte el resultado de sus investigaciones sobre la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, la identificación de las zonas en donde los grupos criminales dominan, tal vez hasta nos digan si son válidas las elecciones en donde se presentaron candidatos afines a dar protección a las mafias o ser parte de ellas, porque una vez tomada la mano, cualquiera no se queda con el brazo.

Se fortalece en Zihuatanejo esfuerzo gubernamental en tema de seguridad

Autoridades de los tres niveles de gobierno participaron este martes en la Reunión de la Mesa de Seguridad Regional desarrollada en Zihuatanejo, donde se acordó dar seguimiento a los acuerdos tomados con anterioridad, pero sobre todo, fortalecer el esfuerzo gubernamental que se viene desplegando para ofrecer mejores condiciones de seguridad a la población flotante y residente de esta parte del territorio nacional.

Ratifican que restos humanos hallados en Cocula son de uno de los 43 normalistas

IRZA

CHILPANCINGO. La Universidad de Investigaciones Genéticas de Innsbruk, Austria, ha confirmado que los restos óseos encontrados en la barranca conocida como “La Carnicería”, en el municipio de Cocula, corresponden a quien en vida respondió al nombre de Joshivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 normalistas desaparecidos entre la noche del 25 de septiembre y la madrugada del 26 de ese mismo mes del 2014, en Iguala.

Lo extraño de este caso es que el 17 de septiembre del 2015 la entonces Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que un fragmento de hueso hallado en el río San Juan, relativamente cerca del basurero de Cocula, en donde presuntamente el grupo criminal Guerreros Unidos habría incinerado a un número indeterminado de normalistas del mismo grupo de los 43, era parte del cuerpo de Joshivani.

La identificación del hueso encontrado en el río San Juan fue hecha también en la Universidad de Innsbruk, según informó la PGR en septiembre del 2015, por lo que resulta extraño que ahora se dé a conocer que una vértebra hallada en la barranca de “La Carnicería” corresponda también a Joshinavi.

La barranca “La Carnicería” está aproximadamente a un kilómetro del basurero de Cocula y del río San Juan.

Este martes, luego de un encuentro de algunos de los padres de los 43 con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos, fue quien dio a conocer que la vértebra encontrada en “La Carnicería” era parte del cuerpo de Joshinavi.

Esto fue confirmado por Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR).

La identificación de Jhosivani Guerrero se suma a la de Alexander Mora Venancio y Christian Rodríguez Telumbre, cuyos restos fueron identificados en 2015 y 2020, respectivamente, en la Universidad de Innsbruk, Austria.

Viola Morena la Constitución en el Congreso, acusa el PRD

IRZA

CHILPANCINGO. El Grupo Parlamentario del PRD criticó “la falta de oficio político” de los diputados de Morena, debido a que la sesión de este martes fue presidida por el morenista Moisés Reyes Sandoval, en calidad de vicepresidente de la Mesa Directiva, y no por su presidenta estatutaria, Eunice Monzón García, del Verde Ecologista.

“Expresamos nuestro enérgico rechazo al hecho de que, estando la diputada Eunice Monzón García, presidenta de la Mesa Directiva, presente en el Recinto Legislativo, haya sido excluida por el grupo mayoritario”, reprocharon en un posicionamiento.

“Resulta por demás ilegal el proceder de la vicepresidencia, al asumir el cargo y las funciones de la Presidencia de la Mesa Directiva, en franca contravención al Artículo 63, numeral 2 de la Constitución Política” de Guerrero, se señala.

A través del posicionamiento público firmado por los 7 diputados perredistas encabezados por Bernardo Ortega Jiménez, la bancada perredista acusó a los diputados de Morena de iniciar la sesión prescindiendo de la diputada Monzón García, “lo que provoca que la sesión y los acuerdos tomados en ella sean ilegales”.

Lamentaron también que, previo al inicio de la sesión de este martes, “se determinó de manera unilateral modificar el orden del día acordado previamente por la Conferencia -Junta de Coordinación Política y Mesa Directiva-, para la sesión que se había venido prorrogando desde el pasado 26 de mayo”.

“El Pleno puede modificar el Orden del Día aprobado por la Conferencia, pero en el presente caso, dicha Orden fue modificada antes de ser sometida al Pleno, con la intención de excluir asuntos de trascendencia como es el nombramiento de titulares de órganos autónomos”, indican.

Los legisladores perredistas denunciaron también que no se cumplieron los protocolos y formalidades de la sesión de este martes 15 de junio, la cual era la reanudación de la suspendida el 26 de mayo.

También cuestionaron que en la sesión de este martes se haya aprobado prorrogar el periodo ordinario de sesiones, cuya temporalidad está protegida por la Constitución. “Si bien en ella se faculta al pleno para prorrogar dichos periodos, también lo es que no queda al arbitrio o capricho de las y los diputados, sino que dicha prórroga es única y exclusivamente para la aprobación de asuntos, de acuerdo a su trascendencia, los cuáles en la sesión ni siquiera se mencionaron”, precisan.

“Además, que la prórroga de cualquiera de los dos periodos ordinarios debe cumplir con el proceso legislativo y sobre todo, justificar la importancia de los asuntos que deberán ser resueltos en dicha ampliación”, añaden.

Todo eso, denunciaron, fue desatendido por las y los diputados que decidieron llevar a cabo la sesión en la que “no se cumplió con las formalidades esenciales del procedimiento y arbitrariamente modificaron el orden del día dando de baja asuntos previamente consensados y aprobando una prórroga del segundo periodo ordinario de sesiones con una mayoría simple, lo que lo convierte en un acto inconstitucional”.

Por eso llamaron al diálogo a sus compañeros legisladores, especialmente de Morena, a quienes convocaron a reencauzar el proceso legislativo “para evitar que los dictámenes y acuerdos que se presenten en esta prórroga que aprobaron, resulten nulos de pleno derecho”.

Directores Encargados exigen la intervención del presidente AMLO

IRZA

*Reactivan plantón ante Palacio Nacional

CHILPANCINGO. De nueva cuenta integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG), instalaron un campamento ante Palacio Nacional, en la Ciudad de México, para exigir la asignación de nombramientos.

Desde el lunes los docentes arribaron al zócalo capitalino e instalaron un plantón a un costado del Palacio Nacional, sobre las calles Seminario y Moneda, en exigencia de una solución inmediata a su demanda.

Exigen la regulación de directores, supervisores y jefes de sector que laboran en la entidad sin que sea reconocido su trabajo con un pago equivalente al de un docente frente a grupo.

Leucipo Abarca Mateos, uno de los directores encargados, informó que es la tercera vez que protestan en la Ciudad de México para exigir la intervención directa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que en mayo pasado se reunieron con la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, quien les aseguró que la respuesta a su demanda deberá darse por las autoridades estatales.

Y agregó que en el estado les han respondido que es la federación quien asigna las claves al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), por tanto la asignación deberá realizarla la federación.

Insisten en que mantendrán su plantón en la Ciudad de México hasta que las autoridades federales les ofrezcan una respuesta favorable, ya que aseguran hay quienes han laborado desde hace 29 años en la función con una clave de docente.

Además, advirtieron que intensificarán sus acciones de protesta, sin descartar el bloqueo de céntricas avenidas.

Candidatos inconformes tienen derecho de impugnar: Astudillo

IRZA 

*“No tengo la facultad para reconocer” a Evelyn Salgado como gobernadora electa

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que en los comicios del 6 de junio “nadie ganó todo y nadie perdió todo” y opinó que el partido que tenga la mayor responsabilidad, tendrá que hacer política para lograr entendimientos y mantener la gobernabilidad en el estado.

Señaló que no ha hablado con la morenista Evelyn Salgado Pineda, quien el domingo recibió su constancia de mayoría como gobernadora electa por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y que tampoco tiene programado reunirse con ella. 

“No he hablado con ella, no tengo programado reunirme con ella y bueno, esas serían mis respuestas”, dijo ante la pregunta de un reportero en entrevista colectiva luego de que inauguró la pavimentación de la avenida del Sol, en la colonia Haciendita, en esta capital.

– ¿Entonces no reconoce a Evelyn como gobernadora electa?-, cuestionó el reportero.

– “No, yo no reconozco. No tengo yo la facultad para reconocer, porque los que reconocen son los órganos electorales; ya la reconoció”, indicó. 

Otro reportero le insistió en que el IEPC ya reconoció Evelyn Salgado como gobernadora electa y que le entregó su constancia.

“Ya la reconoció, pero hay que recordar que los candidatos y las candidatas” inconformes con los resultados de la elección “tienen también recursos a los cuales también pueden recurrir, entonces el gobernador lo que está haciendo y hará es ser muy respetuoso de los tiempos, yo hice un llamado muy oportuno, primero a la unidad y lo reitero, yo sigo llamando a la unidad y seguiré llamado a la unidad porque es lo que más le conviene a Guerrero y a los guerrerenses”.

Agregó que “también he llamado a que quienes participaron en esta contienda en todos los niveles, reconozcan los resultados, a lo que no llamaré, en lo que no estoy facultado y creo que sería una imprudencia es a decirles que no ejerzan sus derechos que les otorga la Constitución y las leyes, eso no lo puedo hacer y también seré muy respetuoso de quienes los ejerzan”. 

Apenas el lunes, cabe mencionar, el candidato a gobernador de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, anunció que” impugnará la elección por la gubernatura ante el cúmulo de irregularidades detectadas”, porque ese es su derecho. 

Al respecto Astudillo reconoció que Mario Moreno Arcos, abanderado de la alianza integrada entre el PRI y el PRD “fue un gran candidato”. También reconoció a quienes en este momento tienen el reporte de la mayoría electoral. 

Agregó que el margen del resultado electoral que reportó el IEPC, así como el Conteo Rápido, a través del Instituto Nacional Electoral (INE), es muy estrecho, pues al inicio del proceso había una preferencia de 30 a 35 puntos a favor de un partido político y terminó con una diferencia de 4 puntos. 

Al respecto consideró que el partido político “quetenga la mayor responsabilidad” en Guerrero “tendrá que hacer política para lograr entendimientos” para que el estado “siga caminando dentro de la gobernabilidad”, como desde hace casi seis años. 

Insistió: “…va a tenerse que hacerse política, como ya lo dije; política con ánimo de entendimientos, no de vencimientos”, pero también para que Guerrero no vuelva a sufrir confrontaciones, considerando que este pueblo es muy proclive a los cambios y que el resultado de la elección así lo muestra. 

De acuerdo con el gobernador Astudillo, en esta elección “nadie ganó todo y nadie perdió todo” porque deja una composición política plural en Guerrero y que no hay una “hegemonía notable respecto a algún partido político que vaya a gobernar”, por lo que, con un margen tan estrecho, obliga a hacer política.

Aceptan trabajadores del Congreso local el 3.15 % de aumento salarial

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, informó que los trabajadores basificados aceptaron el 3.15 de aumento salarial.

Después de dos meses de negociaciones, dijo el legislador, se llegó a un acuerdo satisfactorio para las dos partes. El 3.15 por ciento, precisó, equivale a 2 millones de pesos que aplicará para casi 400 burócratas del Poder Legislativo.

Este acuerdo será para todos los trabajadores. “Aquí no hay trabajadores de primera o de segunda, el incremento es para todo trabajador que desempeña una actividad, el incremento es parejo”, sostuvo el diputado morenista.

En entrevista informó que el incremento se reflejaría este mismo martes, como se acordó la noche del lunes en reunión que sostuvo con los líderes sindicales.

Sánchez Esquivel también reconoció la disposición de los dirigentes de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) para llegar los acuerdos.

De acuerdo con el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, este año no hubo aumento presupuestal para el Poder Legislativo, por lo que ni siquiera debió haber autorizado el aumento salarial.

Sin embargo, precisó que está consciente de las necesidades de los trabajadores por lo que se buscó que entre los ahorros que se hicieron en otras áreas se pudiera contar con el recurso necesario para reforzar sus economías.

Además, reconoció la labor de los trabajadores administrativos del Poder Legislativo porque han sabido manejar de manera adecuada las finanzas: “gracias a ese manejo tenemos un pequeño ahorro de recurso con el cual podemos responder a los trabajadores”.

Debido al próximo cierre de la 62 Legislatura, dijo, habrá muchas liquidaciones de trabajadores que llegaron con los actuales diputados y con quienes concluirá también su labor en ese Poder público.

Comentó que si antes fue posible manejar las finanzas de manera menos estricta, ahora no lo es y es que desde enero pasado a la fecha le han realizado al Poder Legislativo 4 auditorías de diferentes temas presupuestales, por lo que deben ser “muy cuidadosos” en el manejo financiero, porque, de lo contrario, “puedes ser sancionado por la propia autoridad competente”.

Sancionar a quienes arrojen las colillas de cigarro en sitios inadecuados

Boletín

CHILPANCINGO. Para sancionar con una multa de diez a sesenta días de salario mínimo a quien arroje o abandone en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas y otros sitios no autorizados las colillas de cigarro o residuos de productos de tabaco, la diputada María del Carmen Pérez Izazaga propuso modificar la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos del Estado de Guerrero.

En la sesión de este miércoles, la legisladora de Morena hizo dicha propuesta señalando que su propósito es atender de manera previsoria el grave problema de contaminación que provoca el desecho inadecuado o abandono irresponsable de colillas de cigarro en la vía pública.

Aseguró que estás colillas de cigarrillo entran en contacto con el agua y provocan un alto nivel de contaminación, por la cantidad de sustancias que las componen, no sólo por la nicotina sino por otras más peligrosas y contaminantes, como el alquitrán, arsénico, plomo e hidrocarburos poliaromáticos retenidos en los filtros.

Refirió que el desecho inadecuado de estas colillas acarrea consecuencias que parecieran -por su tamaño- poco significativas e impactantes en el deterioro del medio ambiente; sin embargo, dado el comportamiento de estos residuos a partir de su mal manejo o abandono, los efectos contaminantes resultan sumamente impactantes.

Por todo lo anterior, la diputada planteó que, además de las acciones y responsabilidades atribuidas a las diversas instancias involucradas en el cuidado y preservación del medio ambiente señaladas en la Ley de Aprovechamiento y Gestión de Residuos del Estado, resulta no sólo pertinente sino indispensable generar un marco normativo para detener y disminuir la generación de residuos contaminantes de manera previsoria, tratándose del desecho inadecuado y abandono irresponsable de las colillas de cigarro por parte de las y los fumadores.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativa

A la Comisión de Salud se turnó una iniciativa presentada por el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) para adicionar la Ley de Salud estatal, a efecto de que en los municipios o comunidades donde no exista un rastro, el sacrificio de ganado destinado para la venta pueda realizarse en unidades que hayan obtenido autorización de las autoridades sanitarias.

Salir de la versión móvil