CHILPANCINGO. Trabajadores de la Sección XIV del Sindicato Independiente bloquearon este miércoles la avenida “Ignacio Ramírez”, frente al Ayuntamiento de Chilpancingo, en exigencia de que el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Antonio Gaspar Beltrán les pague la primera quincena de junio.
El bloqueo inició poco antes del mediodía y una hora después lo desactivaron porque la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal (Sefinamuni) comenzó a pagar salarios a los aproximadamente 500 empleados agrupados en la citada sección sindical.
El martes por la noche la Sefinamun informó a la base trabajadora que debido a problemas técnicos ocurridos en el servidor de su sistema de cómputo no fue posible realizar los depósitos de los salarios, vía electrónica, a sus tarjetas bancarias.
Monserrat Valenzo García, integrante de la dirigencia de ese organismo sindical, sostuvo que ya eran las 13:00 horas del día 16 de junio y sus representados todavía no recibían sus quincenas.
Dijo que sus compañeros trabajadores que aunque ganen mil 500 pesos, 2 mil pesos y hasta 2 mil 500 pesos, dependen de ese ingreso y si no les pagan en tiempo y forma sufren porque no tienen recursos económicos para el sustento de sus familias.
“No se nos hace justo que en casi toda la administración del presidente municipal Antonio Gaspar Beltrán no les ha pagado puntualmente sus quincenas, lo que considera “es una burla”.
Chilpancingo, Gro., junio 16 del 2021 (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, dijo que decidieron sesionar el martes unilateralmente y sin convocar a la presidenta de la Mesa Directiva, Eunice Monzón García, quien se encontraba en su despacho en el edificio de esa Cámara de diputados; porque había varios temas pendientes y la Cámara no había sesionado desde hace 20 días; tampoco asistieron los legisladores del PRI, PRD y Partido Verde.
“Ante los desacuerdos de la Junta de Coordinación Política, para poder sacar unos temas fue necesario la intervención del pleno, como el máximo órgano de toma de decisiones del Congreso”, justificó Sánchez Esquivel.
De acuerdo con versiones de diputados opositores a Morena, Sánchez Esquivel no ordenó que se activara por tercera vez la “chicharra”, que es la señal para que los legisladores se concentren en el salón de plenos para el inicio de la sesión correspondiente y que eso explica la ausencia de los priistas, perredistas y del Verde.
Cabe recordar que enterados de que los morenistas se disponían a sesionar en el salón de plenos, los diputados del PRI y del PRD acudieron a ese recinto y reclamaron a su contraparte abandonaron que pretendieran llevar a cabo la sesión de manera ilegal, sin la presencia de Eunice Monzón García y sin haber dado “el tercer chicharrazo”… y enseguida abandonaron el lugar.
Alicia Zamora Villalva, del PRI, señaló que se violó la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en la que se indica que el presidente de la Mesa Directiva no debe ser del mismo partido que preside la Jucupo, como fue el caso de la citada sesión que presidió el morenista Moisés Reyes Sandoval.
En entrevista Sánchez Esquivel explicó que el Congreso tenía más de 20 días sin sesionar, lo cual “es penoso”.
Agregó que por falta de acuerdos en la Conferencia del Congreso, integrada por los miembros de la Jucopo y la presidenta de la Mesa Directiva, Eunice Monzón García, en la integración del Orden del Día, decidieron iniciar la sesión presidida por el morenista, Moisés Reyes Sandoval, quien es vicepresidente de la Mesa.
Insistió en que decidieron iniciarla así porque ya se había retrasado mucho el trabajo legislativo y que ya habían pasado más de 20 días sin sesionar, pues hay temas fundamentales que deben atenderse a la brevedad.
Entre esos temas, dijo, están las solicitudes de presidentes municipales que pidieron licencia para participar en alguna actividad política, y que quieren reincorporarse a sus Ayuntamientos, pero que no pueden porque el Congreso no ha sesionado.
Lamentó que los desacuerdos entre los diputados generen complicaciones en las tareas legislativas: “les es difícil entender que el Congreso es un espacio de diálogo, donde al final de cuentas las mayorías que coinciden son las que logran que las cosas avancen”.
CHILPANCINGO. Para que en los municipios o comunidades donde no exista un rastro se pueda sacrificar el ganado para la venta en unidades que hayan obtenido previa autorización de las autoridades sanitarias, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso adicionar la Ley de Salud del Estado de Guerrero.
En su propuesta, el legislador refirió que el Rastro Municipal fue creado para el manejo adecuado del procesamiento de carne para consumo humano, ya que allí se realiza el sacrificio de animales conforme a las reglas de higiene expedidas por el sector Salud, en resguardo de la salud pública.
Además, agregó que los rastros suponen una parte fundamental de la industria cárnica, ya que en ellos se consigue la carne para su consumo o transformación con higiene, calidad e inocuidad, tres de los rasgos principales de espacios.
Abundó que se podría definir un rastro como la industria destinada a la matanza de animales para el consumo humano, cuyas instalaciones deben de cumplir una serie de legislaciones y estar correctamente equipadas; sin embargo, dijo que las condiciones sanitarias deficientes en muchos rastros contribuyen a la contaminación exógena de la carne, por la falta de instalaciones y equipo modernos, malas condiciones de aseo en los locales donde se faenan las canales, mesas de trabajo y vehículos en los que se transportan las mismas.
Agregó que también hay malos hábitos sanitarios de los trabajadores, deficiente limpieza de utensilios e indumentaria de trabajo; falta de aseo en los servicios sanitarios destinados al uso de los obreros del rastro, y falta de estrategias para evitar la proliferación de la fauna nociva.
Por todas estas razones, el diputado de Morena propone adicionar un artículo para que en los lugares, municipios, localidades donde no haya rastro y sea necesaria su existencia, se cree una unidad de sacrificio que cuente con todos los lineamientos establecidos por las leyes estatales y federales.
Asimismo, propone que el sacrificio clandestino sea sancionado conforme a las leyes estatales y demás disposiciones aplicables, sin perjuicio de la aplicación del Código Penal para el estado. Además, que se prohíba el sacrificio de ganado cuando el interesado no demuestre su legal procedencia o no cumpla los requisitos de sanidad correspondientes, debiendo dejarlo a disposición inmediata de Ia autoridad municipal para los efectos legales correspondientes.
Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Salud para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
CHILPANCINGO. Gonzalo Molina González fundador de la Casa de Justicia del Paraíso, de la Policía Comunitaria de la CRAC en Ayutla de los Libres y de la Policía Comunitaria de la CRAC de la Base del Fortín en Tixtla, Guerrero, ha sufrido varios ataques violentos desde el funcionamiento de las mismas.
El contexto social en el que viven actualmente las comunidades y los pueblos indígenas en el estado de Guerrero se compone de una enorme violencia estructural y una profunda injusticia social Las violaciones a los derechos humanos son una constante y sus habitantes cargan un sentido de indefensión y desamparo cíclico en materia de seguridad y justicia en donde prolifera la impunidad.
Donde la presencia del crimen organizado trabajando en conjunto con las autoridades del gobierno y la corrupción se han vuelto una práctica de vida sistemática entre los pobladores. Y en dichas circunstancias dan pie a que los pueblos indígenas se organicen para resistir los embates del Estado en turno para poder sobrevivir. En la mayoría de los casos entre los habitantes prepondera el miedo.
Al salir de la cárcel Molina de su injusto cautiverio de más de cinco años y obtener su libertad absolutoria, fue víctima de tres intentos de levantamiento cuando se encontraba en la ciudad de México, sin que nunca se hayan aclarado los hechos. Por sus propios medios, sin ayuda de ninguna autoridad, pudo llegar a resguardarse en calidad de desplazado en la montaña de Guerrero. Mientras se encontraba encarcelado en noviembre de 2015, se llevó a cabo una emboscada donde 4 de sus compañeros de la Policía Comunitaria fueron asesinados impunemente cuando realizaban sus rondines de seguridad para la comunidad.
Posteriormente, el asesinato de su compañero también policía comunitario de la Base del Fortín, Tomas González, quien fuera levantado en Tixtla y abandonado en bolsas plásticas afuera de la Fiscalía de Guerrero en el año 2018. Y en abril del 2021, se perpetró el robo y el desmantelamiento de la Base del Fortín, a plena luz del día, donde ingresaron en un margen de cuatro horas, paramilitares fuertemente armados con grúas y sustrajeron ocho camionetas, herramientas varias, tinacos, colchonetas y mobiliario que se encontraba en ese recinto de la Policía Comunitaria en calidad de comodato por pertenecer a la comunidad de Tixtla.
El operativo fue reportado a Seguridad Pública por varios de los pobladores y dichos representantes del orden hicieron caso omiso de las múltiples denuncias realizadas.
Ahora, este último embate del día de ayer 15 de junio de 2021, muestra la cara más cobarde y ruin de la delincuencia organizada de “Los Ardillos”. El ex preso político, Julio Cesar Coctecon, comisario de Acatempa y policía comunitario de la CRAC- PC, fue levantado cuando trabajaba en su milpa junto con su esposa e hijo. Lo hicieron caminar por el cerro y posteriormente lo subieron a una camioneta Nissan blanca, a las pocas horas lo tiraron desnudo y desmembrado enfrente de la que fuera la Casa de Gonzalo Molina en Tixtla, Guerrero.
Ya que estas acciones tan macabras se llevan a cabo a la vista de las autoridades y de los pobladores en indefensión en esa localidad. La organización social siempre es una gran preocupación para el gobierno y la delincuencia organizada. Pero las amenazas hacia la persona del defensor de derechos humanos indígena continúan con mayor frecuencia y en distintas modalidades.
Las órdenes de aprehensión para varios de sus compañeros no han sido retiradas y la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército en territorios comunitarios no solo vulnera los derechos de los pueblos indígenas, sino que deja al descubierto su inservible actuación ante la inseguridad.
Por lo que exigen a las autoridades correspondientes el cese a estos hostigamientos, se aclaren hasta las últimas consecuencias estos hechos delictivos y detengan a todos los implicados. Así mismo demandan para que paren inmediatamente el contubernio de las autoridades de Tixtla con estos grupos de facto en contra su trabajo comunitario.
Ya que afirmaron que porque no se puede entender la impunidad y la no actuación de la misma ante estos hechos criminales. Hacemos responsables al gobierno local, estatal y federal de la integridad física del compañero Gonzalo Molina González, así como la de cada una de las personas que integramos el equipo de trabajo.
Finalizó, “el escalón más alto del ser humano es el de un revolucionario que destina su vida a la defensa de su pueblo y lo hace por amor, un amor infinito e inmenso “. Comité por la libertad de los presos políticos del estado de Guerrero”.
*Continúa en Acapulco vacunación a 50 – 59: Iván Hernández
* ACAMOTO no está autorizado por el gobierno de Guerrero: Rodríguez Escalona
CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, acordaron fortalecer la seguridad en los municipios de Taxco y Tixtla, donde se registraron lamentables hechos delictivos y establecieron que no está autorizado el evento masivo “Acamoto” por representar riesgos ante la pandemia por COVID-19 y dieron seguimiento al programa de vacunación estatal contra el coronavirus.
Al evaluar las actividades de seguridad, acordaron reforzar en los próximos días en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado, zonas de incidencia delincuencial.
El fiscal General del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó que se avanza en la investigación sobre las seis víctimas de la localidad de Corralejo, así como en hechos delictivos registrados en Tixtla, entre otros temas de seguridad.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de las actividades de seguridad coordinada con las autoridades para la Construcción de la Paz en zonas donde se han presentado incidencias delictivas en los últimos días.
Las autoridades de turismo, salud, seguridad y el gobernador Astudillo Flores, indicaron que el evento masivo denominado ACAMOTO en el puerto de Acapulco, no está autorizado en su realización como se ha difundido en redes sociales, pues dicho evento representa un riesgo sanitario ante la pandemia.
Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña, informó sobre el panorama estatal del desarrollo de la pandemia por COVID-19 y llamó a continuar con la precaución y cuidados sanitarios para continuar en semáforo epidemiológico verde de riesgo bajo.
Por su parte, el delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que este martes, se logró vacunar a casi 12 mil personas, principalmente con la segunda dosis a adultos de 50 a 59 años de edad y este miércoles continúa la vacunación al mismo segmento de edad en cinco macro puntos en Acapulco.
El secretario de Protección Civil Guerrero, Marco César Mayares Salvador, informó que se mantendrá la misma condición de lluvias que se ha tenido en los últimos días en la mayor parte del estado, por lo que ya se han enviado los exhortos correspondientes a los municipios para mantener alertas ante esta situación climatológica.
Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.
Así como los representantes de los mandos de la Novena Región Militar y de la Octava Región Naval, el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, entre otros funcionarios estatales y federales.
CHILPANCINGO. El Fiscal especial del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, informó a las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014, que otros restos humanos encontrados en la barranca “La Carnicería” y otros puntos del norte de la entidad serán enviados este miércoles a la universidad de Genética Forense de Innsbruck, Austria.
Gómez Trejo dijo también que un grupo de peritos forenses de la Fiscalía General de la República (FGR) están clasificando 900 restos óseos (huesos) hallados en la zona de Cocula, siguiendo las pistas que ha proporcionado un testigo protegido.
En tanto, este miércoles el abogado Isidoro Vicario Aguilar comentó en el programa radiofónico del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, a través de la XEZV “La Voz de la Montaña”, que en febrero pasado se enviaron a Innsbruck 16 restos óseos hallados en la barranca de La Carnicería.
Fue una vértebra lumbar la que genéticamente fue comparada con una muestra de sangre de los padres del normalista Joshivani Guerrero de la Cruz y que se concluyó que ese hueso correspondía a este último.
El sábado pasado, luego de que Innsbruck confirmó que esa vértebra pertenecía a Joshivani, la Comisión de Búsqueda de los 43, dependiente de la FGR, se informó personalmente a los padres del normalista Margarito Guerrero y Martina de la Cruz, en el domicilio de este matrimonio en la comunidad de Omeapa, municipio de Tixtla.
Explicó que fue un momento “duro y difícil” para los padres del estudiante desaparecido: “ha pegado en el ánimo de ellos y de todos los padres, pero han dicho claramente al presidente Andrés Manuel López Obrador que se debe llegar a la verdad y esclarecer el paradero de todos los estudiantes”.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO.
• Un sistema de baja presión se localiza muy cerca de la costa sur del Estado de Veracruz favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México, se mantiene semiestacionario y en vigilancia.
• Un sistema de baja presión se localiza sobre la porción norte del Golfo de Tehuantepec, se mantiene en vigilancia ya que presenta condiciones para intensificarse paulatinamente y con trayectoria paralela al litoral del Pacífico sur, la circulación del sistema ha absorbido a la onda tropical número 3.
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada en el nivel de superficie a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche en el área de su influencia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza muy cerca de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Pacífico.
• Una circulación ciclónica localizada en el nivel medio con centro al sur de la costa media del Estado de Oaxaca en interacción con otra circulación ciclónica localizada sobre la porción media del Golfo de México favorece la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad procedente del Pacífico, así como el aporte de aire frío.
• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción suroeste de los Estados Unidos en interacción con una circulación anticiclónica localizada al suroeste de Los Cabos, B.C.S. y con una vaguada intensa extendida sobre las costas orientales de Canadá y Estados Unidos, refuerza la condición anterior.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones muy dispersas, principalmente sobre su porción occidental. Vientos del suroeste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.
Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.
Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción oriental. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y occidental. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones muy dispersas, principalmente sobre su porción norte. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.
Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones muy dispersas sobre su porción sur. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valles y de 16 a 18 °C sobre sus porciones más elevadas.
Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y occidental. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.
*Consolidar el proyecto de nación, luchar contra la desigualdad y la violencia, algunos de los compromisos
*Gobernadores electos de Morena van contra la Conago como “instrumento de politiquería”
Ciudad de México, 16 de junio de 2021.- La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, firmó una Carta Compromiso con la Cuarta Transformación para luchar por la igualdad y fortalecer el proyecto de nación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Este miércoles se realizó una reunión entre las y los gobernadores electos emanados de Morena y la dirigencia nacional del partido.
El encuentro se realizó en la Ciudad de México, con la asistencia de las y los gobernadores electos de Guerrero, Michoacán, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Únicamente se registró la inasistencia de Layda Sánsores Sanromán, de Campeche, debido al fallecimiento de su hermano.
En la Carta Compromiso, los gobernadores electos se comprometieron a regir su conducta conforme a los principios éticos y el programa de Morena; no mentir, no robar y no traicionar al pueblo y promover una auténtica democracia en la que se gobierne para todas y todos.
Además, se obligaron a trabajar para reducir las desigualdades, dar prioridad a los pobres, garantizar los derechos de género, luchar contra la violencia hacia las mujeres y contra cualquier forma de discriminación.
Asimismo, se comprometieron a gobernar con austeridad republicana, erradicar la corrupción y los privilegios, promover una nueva forma de hacer política, combatir el clientelismo, el nepotismo, el patrimonialismo, el corporativismo y todas aquellas prácticas que obstaculizan la democracia.
En la carta compromiso firmada por Salgado Pineda y los demás gobernadores electos de Morena, se comprometieron a no promover ni aplicar la represión como método de gobierno; apoyar la Cuarta Transformación del país y la regeneración de la vida pública.
“El ejercicio del poder sólo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás, me comprometo a mandar obedeciendo; mi compromiso es servir al pueblo de México, si no lo hiciere así, que el pueblo me lo demande”, se lee en el documento.
Posterior a la reunión, se realizó una conferencia de prensa en la que se informaron otros acuerdos alcanzados.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, detalló que se construirá una agenda de políticas públicas que distinguirá a los gobiernos de Morena.
Adelantó que las gobernadoras elaborarán una agenda de género para impulsar la igualdad y abrir espacios políticos para que las mujeres participen de manera libre, sin violencia.
Los gobernadores electos también plantearon el establecimiento de un nuevo modelo de relación entre la Federación y los gobiernos estatales.
Por ello, replantearán el funcionamiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para construir un nuevo modelo de interlocución y relación con el Ejecutivo federal.
“Se acabó la Conago como instrumento de politiquería, como instrumento para estar exigiendo recursos al gobierno federal sin revisar sus presupuestos, sin revisar el ejercicio del gasto público en los estados y sin tener cooperación en muchos otros niveles que mejorarían el Bienestar”, sentenció Delgado Carrillo.
Los gobernadores electos también plantearon la necesidad de respaldar las propuestas del presidente López Obrador, que formarán parte de la agenda en la nueva legislatura.
Otra propuesta emanada de esa reunión fue el reforzamiento de la Guardia Nacional y que pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Asimismo, coincidieron en que se debe impulsar una reforma electoral y fortalecer al sector eléctrico.
Delgado Carrillo afirmó que los gobiernos de Morena marcarán la diferencia a nivel nacional, porque el pueblo confía en la Cuarta Transformación.
“Lo que en una tarde de domingo ganó Morena, el PAN no lo logró ni en 78 años; de ese tamaño es el crecimiento de nuestro movimiento que, en menos de siete años, gobierna la mitad de los estados de nuestro país”, apuntó.
Incluso afirmó que este 06 de junio se superó “con creces” lo logrado en la elección de 2018, cuando López Obrador llegó a la Presidencia.
En esta ocasión, Morena ganó 11 de 15 gubernaturas, obtuvo mayoría en la Cámara de Diputados, en 19 Congresos estatales y ganó 692 municipios, en comparación con 495 que se lograron en 2018.
Un automovilista denunció que los propietarios de ganado no tienen cuidado con sus animales porque se atraviesan constantemente en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, precisamente en el tramo del entronque de Ixtapa a Barrio Viejo.
Fotografías captadas este martes por un chofer, se puede observar una vaca atravesar la cinta asfáltica entre autos, pero por fortuna no ocasionó algún percance.
Además unas 10 vacas también se podían observar a un costado de la carretera, que de acuerdo con el chofer a diario por la tarde-noche están por esta zona poniente de Zihuatanejo.
Por último, solicitó a las autoridades competentes que ubiquen a los propietarios de estas vacas para que ya no anden sueltas en las carreteras y con ello evitar una desgracia.
Chilpancingo (IRZA).- La tarde de este martes fue privado de su libertad el comisario de Omeapa, municipio de Tixtla, Julio César “N”, y posteriormente encontraron su cuerpo desmembrado.
De acuerdo a los datos sobre el caso, alrededor de las 13:00 horas varios sujetos se lo llevaron de su parcela del poblado de Acatempa.
Testigos dijeron a las autoridades que se resistía, pero que lo sometieron y se lo llevaron violentamente.
Posteriormente se informó que localizaron su cuerpo desmembrado en el barrio de El Fortín, en Tixtla.
En la Fiscalía General de Justicia indicaron que el cuerpo estaba frente a las ex instalaciones de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
Cabe recordar que Julio César “N” estuvo preso cuatro años en el Reclusorio de Chilpancingo, acusado del delito de privación ilegal de la libertad en agravio de varios policías municipales de Tixtla.