En cinco municipios de Costa Chica se instalaron 24 casillas con retraso

IRZA

AYUTLA. El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en este municipio, Agustín Moreno Pérez, reporto que con casi dos horas de retraso se instalaron en esta región de Costa Chica 24 casillas electorales.

Dijo que las 24 casillas no se instalaron en tiempo y forman en los municipios de Cuautepec (1), Copala (8), Marquelia (6), Azoyú (5) y Ometepec (4), todas ellas del Distrito 08 federal.

Sin embargo, sostuvo que a pesar del retraso en instalación de casillas no se registraron incidentes que lamentar en esta jornada electoral.

Pero Agustín Moreno Pérez admitió que ese retraso sí generó una gran molestia entre los ciudadanos que llegaron a sufragar temprano a esas casillas, pero sostuvo que la situación se normalizó en cuanto empezar a votar.

Indicó que será hasta antes de la medianoche cuando se conozcan resultados preliminares de la contienda por las diputaciones federales.

CETEG mantiene plantón para exigir plazas y regualizaciones

IRZA

CHILPANCINGO. Miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), desistieron en su amago de impedir la realización de la jornada electoral este domingo, pero no retiraron el plantón que mantienen desde hace dos semanas en la capital.

Los cetegistas aseguraron que el acuerdo con el secretario de Educación de Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez, fue la asignación de 60 nombramientos y 300 basificaciones docentes, sin embargo, hasta este domingo no se ha hecho la entrega de ningún documento.

Entre las demandas de los cetegistas están la asignación de mil 300 plazas y la entrega definitiva de 300 plazas para trabajadores y la regularización de 100 plazas de Personal de Apoyo a la Educación (PAE).

El viernes los manifestantes que mantienen desde hace más de 15 días un campamento-plantón en la Subsecretaría de Finanzas y Administración de Personal de la SEG, instalaron una mesa de negociación en la Contraloría Interna de la dependencia educativa, para analizar esas demandas laborales.

José Manuel Venancio Santiago, dirigente de la CETEG, destacó que se firmó una minuta de acuerdos con el titular de la SEG, sin embargo, hasta que no se realice la entrega de nombramientos y basificaciones mantendrán las movilizaciones en la capital.

Añadió que con la finalidad de “abonar a la pacificación” de los comicios electorales en la entidad, acordaron no manifestarse este domingo, “pero el lunes retomamos acciones y protestas que se mantienen hasta que exista la entrega de los nombramientos”.

Reflexiones sobre el Populismo

Armando Ríos Piter

La jornada electoral concluyó y con ella, uno de los episodios políticos más complejos de los últimos años. No solo termina la elección más violenta de la historia reciente -89 candidatos asesinados- sino que estuvo plagada de crispación social, donde los distintos bandos participantes echaron mano de cuanta herramienta estuvo a su alcance, para desprestigiar a sus competidores. Más allá de los resultados, por encima de quién gane y quién pierda, será importante hacer una revisión profunda sobre el momento político que vivimos y los desafíos que tenemos por delante.

Una vez terminado el proceso electoral, ha quedado claro que un creciente segmento de la sociedad está ansioso y preocupado por el crecimiento de la sombra populista. Muchos millones de mexicanos se movilizaron para votar, contra lo que consideran la amenaza de que un solo hombre y una sola visión se adueñen del país. Por ello, independientemente de los resultados electorales, es indispensable descifrar, entender y arreglar ciertos patrones de comportamiento político que podrían poner en riesgo nuestra aún frágil democracia.

Tras revisar el texto de Jan-Werner Müller, “What is Populism” (¿Qué es el populismo?), surgen algunas consideraciones que es importante tener en cuenta. El autor afirma que “el populismo no es una patología ocasionada por ciudadanos irracionales, sino que es en realidad la sombra permanente que resulta de las fallas de la “democracia representativa”. Debido a las deficiencias en la representación popular, el líder que encarna el fenómeno, se asume como el único que puede hablar en nombre del “pueblo”. Asumir esta voz lo lleva a confrontar directamente a las élites políticas, económicas y sociales, precisamente para defender a ese pueblo que sólo él representa.

Uno de los principios fundamentales sobre los que actúan estos personajes es que para ellos “cualquier otro competidor político es esencialmente ilegítimo” y afirman que cualquiera que no esta de su lado, “básicamente no es parte del pueblo”. Cuando los populistas se encuentran en la oposición, continuamente atacan a las élites, a las cuales califican de “inmorales” y contraponen esta imagen con la de sus representados que son los verdaderamente “morales”. Cabe recordar que para los populistas, el pueblo es un ente homogéneo que no comete error alguno (¿pueblo bueno?).

El argumento esencial del texto es que “el populismo busca gobernar a partir de la idea de que solo existe un único personaje que verdaderamente representa a la gente”. De manera concreta, estos personajes enfocan sus acciones en “confrontar al Estado imperante, la corrupción y enfrentarse a cualquier tipo de sociedad civil crítica que exista”.

Con base en estos argumentos, una vez que han terminado las elecciones, es indispensable recordar que el populismo surge como respuesta a los excesos, vicios e insuficiencias que caracterizan a la democracia representativa. De alguna forma, el populismo “acerca la política a la gente” y aprovecha los huecos de representación -de intereses e identidad – que sufren importantes segmentos de la población. Cabe recordar que si estas graves limitaciones en la representación popular no se subsanan, la raíz que genera el populismo siempre se mantendrá presente.

Los defensores de la democracia liberal -que tanto han elevado la voz en las últimas semanas- deberían tomar conciencia sobre cuales son las fallas profundas que prevalecen en la representación popular en nuestro país. Hoy mas que nunca es fundamental responderle a la ciudadanía, ¿cómo atenderemos las preocupaciones de aquellos que apoyan y votan por el populismo, haciendo a un lado el prejuicio de que éstos solo lo hacen por frustración, enojo o resentimiento? ¿Cómo ponernos en los zapatos de los demás y atender desde su propia perspectiva la problemática que viven?

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Al cierre de casillas, y siendo las 7:30 de la noche, con el cómputo de votos en pleno, la sociedad estaba en plena incertidumbre acerca de los resultados de esta elección. 

Los candidatos del PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, y la candidata de Morena, Evelyn Salgado Pineda, se proclamaron ganadores de la gubernatura de Guerrero.

A las 6:30, el candidato a gobernador por el PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, salió a proclamarse ganador, acompañado de los dirigentes del PRI, Héctor Apreza Patrón, y del PRD, Alberto Catalán Bastida.

Evelyn Salgado Pineda, lo hizo acompañada de su padre, Félix Salgado Macedonio, y el dirigente del partido, Marcial Rodríguez Saldaña, en un evento en donde fue ovacionada por la gente que se dio cita a su casa de campaña como ¡Gobernadora, Gobernadora, Gobernadora! También gritaban: “Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo”.

Lo cierto es que a esa hora era demasiado temprano, para definir una victoria, a menos, claro, que Mario Moreno y los partidos que lo acompañan tuvieran ya los resultados de las actas de por lo menos las 20 principales ciudades de la entidad, algo sumamente difícil a es a hora.

Y de los resultados de las comunidades rurales, ni hablar, esos los conoceremos hoy lunes, si bien nos va, o hasta el miércoles, que es cuando la ley da como plazo final para que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana dé el resultado final y oficial de la contienda.

Siendo Guerrero una entidad tan dispersa, con múltiples regiones aisladas, insistimos, difícilmente se conocería anoche al ganador de la contienda por la gubernatura, aunque sí podríamos hablar de “tendencias”.

Tal vez Mario Moreno se basó en las llamadas encuestas de salida o “exit polls”, que debieron hacer una treintena de empresas registradas ante el IEPC, pero que no estaban autorizadas a divulgar sus resultados sino hasta las 8:00 de la noche. 

Una de estas encuestas daba como ganador a mario Moren con 43.84 por ciento de los sufragios, contra 37.59 de Evelyn Salgado Pineda.

Y aunque hubo otras tendencias que se estuvieron difundiendo a través de redes sociales, ninguna de ellas fue de parte de encuestadoras debidamente registradas; por lo tanto, no pueden considerarse serios los resultados que ofrecieron.

Y con la novedad de que ni siquiera los medios de comunicación podían hablar de tendencias hasta antes de las 8 de la noche, hasta asegurarse que la mayor parte de las casillas estaban cerradas y el cómputo realizándose.

En contraparte, mientras que la alianza PRI-PRD proclamaba su triunfo en Guerrero, a nivel nacional el líder de Morena, Mario Delgado Carrillo, anunciaba la tendencia a favor para este partido precisamente en Guerrero, Zacatecas, Tlaxcala, Michoacán, Colima y Campeche. Además, dijo que Ciudad de México seguirá siendo ‘territorio Morena”.

En realidad, todos los partidos hacían lo mismo, cada uno en su zona de influencia.

La alianza Va por México, integrada por el PRI-PAN y PRD, se declaró más que complacida por los resultados de esa jornada, que inicialmente estaba perdida para los partidos de oposición, con solamente el blanquiazul aventajando en Querétaro.

Para el término de la campaña, sin embargo, de 15 gubernaturas 5 ya estaban fuera del alcance de Morena y otras tantas en disputa, con lo que el carro completo que presumía el morenismo se fue achicando.

En Guerrero, no podemos obviar que el morenismo y el felixismo sobre todo marcaron esta campaña y esta jornada. Más allá de las proclamaciones de triunfo, los números que tenemos en corto, al inicio del cómputo en las casillas de las cabeceras municipales, y sondeando en otras regiones, Morena es la marca que se impuso a lo largo de la jornada de ayer.

Falta por definir, claro, el voto rural y el voto en el extranjero, en lo que posiblemente Mario Moreno pueda afianzar su triunfo, pero si la tendencia es morenista en las ciudades, muy probablemente también lo sea en el medio rural y por supuesto entre los migrantes y sus familias.

Es lo que la lógica política dicta, y sin ser expertos en la materia lo que nos toca a nosotros es tratar de seguir la corriente y explicar los fenómenos electorales, pues ni duda cabe que a pesar de lo accidentada que fue la campaña de la candidata de Morena, el voto copioso a su favor sigue siendo algo importante de destacar.

Esperemos, amable lector, que este lunes el Programa de Resultados Preliminares del IEPC, que se habilitó anoche y que funcionará por 24 horas, nos saque de dudas.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Llegó el momento: baraja nueva

*Gabinete presidencial inservible

*EU en apoyo a la anticorrupción

“Diplomático es aquel que habla más y dice menos”: O. Wilde.

“¿Usted piensa hacer un cambio en su gabinete?”, se le preguntó en la mañanera al presidente López Obrador. Su respuesta:  “vamos a esperar que  pasen las elecciones. Es que de verdad si es un antes y un después siempre ha sido así, y ahora no es la excepción. Siempre las elecciones intermedias son como el fin de un periodo y el inicio de otro. Entonces vamos a esperarnos a que pasen las elecciones del domingo”. Habrá de considerarse pueden ser cambios, pero también enroques. Aunque lo importante será atestiguar si seguirá el tabasqueño aplicando su fórmula 90 por ciento lealtades, esa lealtad exigida a ciegas, sin poder manifestar ninguna opinión sino con la única encomienda de acatar órdenes y el 10 por ciento de capacidad. Tal modelo de selección, se habrá dado cuenta don Andrés Manuel al igual que los ciudadanos, no funciona, no sirve, acarrea mayores problemas, hace crecer los de urgente atención y genera inconformidades.

La primera en salir a negar se retiraría del cargo asignado fue doña Olga Sánchez Cordero, pero. desde un punto de vista sobre el análisis de su gestión ¿ha sido exitosa, logró respeto y acuerdos notables con los gobernadores? ¿Se adentro en la política interna nacional? ¿Cuáles han sido los resultados en las áreas en las cuales aparece como primera responsable? Las reculadas son lo más recordado, una de ellas la del festín por la prolongación del mandato de Jaime Bonilla y su opinión como ex presidente de la SCJ. El desapego a todo lo relacionado con los derechos humanos; sobre el caso Ayotzinapa, sus apariciones públicas solamente encaminadas a ser el eco de las declaraciones presidenciales y hasta aceptar EU investigue un caso interno, hablan por sí solas de la urgencia de realizar en esa dependencia un cambio. Tal vez en el caso de “doña florero” se presente un enroque y la envíen a otra posición pero ¿a cuál? ¿Irá de regreso al Senado y desde ahí presumir poder sacar adelante lo enviado o rechazado por diputados?

Ha sido notorio el apoyo presidencial al matrimonio Ackerman-Sandoval y, es la titular de la Función Pública quien parece no haber entendido la necesidad de darle forma a la promesa del combate a la corrupción. Doña Irma Eréndira está, permanentemente a la espera de instrucciones y ahora resulta que, al igual que doña Olga, centra sus infortunios e incapacidades en la figura del consejero jurídico de la presidencia. Decidieron unirse y tomadas de la mano pueden salir del gabinete. Solo se han citado dos casos, pero analizar a cada uno de los integrantes del gabinete presidencial lleva a justificar si la decisión es, como dicen los jugadores: “baraja nueva”. Aunque “no tiene la culpa el indio sino quien lo hace su compadre”. Llevar a un arqueólogo a enfrentar la responsabilidad de, en plena crisis sanitaria, hacerse cargo del sustituto del Seguro Popular, del Insabi, no tiene lógica, no existe argumento alguno para justificarlo. Eso ha sido jugar con la vida de millones de quienes estaban inscritos en el SP y dejarlos sin nada, sin servicios médicos.

El programa más publicitado el de Sembrando Vidas no cuaja y pudiera ser porque en lugar de ubicar en esa responsabilidad a quien tiene conocimiento sobre la tierra, el campo, las temporadas, las clases de árboles y los sitios ideales para su siembra sin recurrir a la deforestación existente, sin apoyarse solamente en cifras para pagar por plantar sin ton ni son, nombró el presidente a un mecánico, quien ejerce empíricamente ese oficio. ¿Puede dejarse en manos de quien no logró concluir la instrucción básica: primaria, segundaria, preparatoria, el manejo de miles de millones de pesos y la carga de llevar al éxito el programa recomendado para su utilización internacional? Otra dependencia en el cual se requiere de conocimientos y experiencia es Economía, importantísima frente a la crisis actual y ahí se decidieron por una experta en Letras. No se trata de manejo del lenguaje sino de cuestiones relacionadas con las finanzas, con las inversiones, con la comprensión numérica de estimaciones, proyecciones, presentación de atractivos para la captación de firmas nacionales y extranjeras generadoras de empleo.

La juventud de la actual titular del Trabajo bien pudo considerarse porque, aún y cuando se derrame inteligencia, solamente la práctica y el tiempo generan la experiencia requerida para ese tipo de encargos en los cuales la relación con sujetos de colmillo muy largo como son los líderes sindicales, debe sustentarse no solamente en el cumplimiento de las leyes sino en argumentaciones mediadoras entre patrones y trabajadores. Es la “Juanita” del gabinete la titular de la STPS, debido a la injerencia de su muy experto padre en los asuntos de esa dependencia. Pero no termina ahí la relación de quienes debieran abandonar las posiciones actuales. Está el mismísimo responsable del Sector Salud, aunque no puede determinarse con cierta exactitud si no saldrá peor el remedio que la enfermedad al presumirse la salida del doctor Alcocer se tendría como sustituto al “doctor muerte”, a Hugo López Gatell.

Tal vez logre salvarse el secretario de Relaciones Exteriores, aunque antes habría de recetársele un antidepresivo. A raíz de los hechos en la Línea 12 del Metro se le nota lo alicaído, la depresión le brota por todo el cuerpo, ha repercutido el estado de ánimo hasta en su forma de caminar. Sabido es, no aparece Marcelo Ebrard como responsable de las pifias en el nombramiento de embajadores, éstos también han sido seleccionados, en el caso de centro y Sudamérica, con conductas ideológicas coincidentes con los propósitos del primer mandatario y en otras posiciones importantes, se ha utilizado de nuevo a esa dependencia para cubrir facturas o para ubicar a quienes se les tiene cierto reconocimiento y no conviene eliminar su nombre de la lista de seguidores de la 4T porque “dan prestigio”.

Otras posiciones rumbo al cambio podrían ser: Derechos Humanos, en donde no dan pie con bola o en Fonatur donde ha sido cuesta arriba llevar a buen término lo relacionado con el Tren Maya.  Denuncias provenientes de varios sectores han caído sobre ambas dependencias. Así las cosas de no atenderse puntualmente lo relacionado con los perfiles adecuados, tomando en consideración preparación y experiencia, bajo la consideración de la existencia de lealtad pero al país, a los ciudadanos, no a un solo hombre, de los antecedentes de honestidad y servicio público eficiente, la segunda etapa del periodo presidencial seguirá siendo cuesta arriba, para el titular del Ejecutivo federal pero, principalmente para los ciudadanos, manteniendo en riesgo el futuro inmediato, y ni que decir del de largo plazo.

Quien está sacando adelante en estos momentos y de manera muy seria muchos de los temas considerados por AMLO fundamentales para el proceso histórico de su gobierno, permanecerá y tal vez de esa posición surja el sucesor.

De los pasillos

Reclamó una y otra vez, moría de ganas don Andrés Manuel López Obrador, por recibir respuesta de los Estados Unidos sobre su petición para evitar continuaran, según su afirmación, entregándole recursos a organizaciones no gubernamentales como Ciudadanos contra la Corrupción y la Impunidad, cuyo objetivo, ha dicho, es generar desestabilización, porque están en contra de su gobierno. Lo solicitado llegó y no fue a través de la línea diplomática, tampoco utilizando la embajada –la cual recibió del tabasqueño la ofensa del maiceo-, sino directamente del presidente Joe Biden. Tajante, el mandatario estadounidense aseguro seguirá su gobierno apoyando a las organizaciones civiles que luchen contra la corrupción. Y no nada más se contestó la petición hecha sino adelantó este tema, el de la corrupción, será también abordado por la vicepresidente Kamala Harris en la visita a realizar el próximo martes. Tal parece no aprenden a leer el entrelineado, no interpretan los mensajes dentro del gabinete de AMLO. En la última videoconferencia sostenida entre el mexicano y la segunda de abordo en el gobierno de EU, la funcionaria expresó AMLO tendría el apoyo de EU “a su lucha contra la corrupción”. El tema no venía al caso pero fue abordado. Según se dijo en la visita de la Harris se hablaría de migración y seguridad, ahora vendrá también el de corrupción y estará muy presente lo relacionado con el calificativo de narcoterrorismo a punto de ser aplicado a México ante la violencia imperante…

“Casualmente” aceleraron la vacunación antes del día 6, pero como nunca preguntan ni les interesa conocer el pensamiento ciudadano, siguen sin enterarse existe desconfianza entre quienes conforman la próxima etapa, los de 40 a 50 años, porque se teme les apliquen vacunas rezagadas, de las no almacenadas con la refrigeración adecuada y marcada por los fabricantes…Estados Unidos donará 25 millones de dosis de vacunas a varios países. De Esa cantidad uno, solo uno, de J&J llegará a México… Con un depósito de 100 mil pesos, el gobernador tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca logró prolongar su amparo y seguirá en libertad… AMLO emprenderá una gira por el sureste, desde el helicóptero observará la situación en Campeche, Yucatán, Tabasco y lo relacionado al Tren Maya en Quintana Roo. Sabedor de su liderazgo en la zona, y ante la ausencia de catástrofes naturales para ser atendidas, va por votos, impone la violación a las leyes…¿Cómo han controlado la pandemia en los centros de retención de migrantes? En Chiapas detuvieron a 194 y ¿los van a vacunar o como detienen los contagios?… El primer paso: otorgarles derechos a quienes están privados de su libertad; segundo paso: prometerles acelerar sus procesos ante el Poder Judicial: tercer paso: esperar voten por yasabenquien.

Triunfo histórico de Jorge Sánchez

Eleazar Arzate

*Primer Presidente reelecto en la historia de Zihuatanejo

“Hicimos historia en Zihuatanejo” así lo expresó Jorge Sánchez en conferencia de prensa luego de que se dieran a conocer los resultados preliminares donde la tendencia es irreversible, marcando una elección sin precedentes.

Este domingo los zankas salieron a refrendar su apoyo a Jorge Sánchez Allec en las diferentes casillas del municipio, y al final de la jornada de acuerdo a los últimos datos,  favorecieron al candidato de la coalición PRI-PRD.

Por la noche, el virtual ganador ofreció una conferencia de prensa donde agradeció el apoyo de los zankas y a todos quienes una vez más creyeron en el proyecto de continuidad, pero también a quienes se sumaron y quieren que Zihuatanejo continúe con ese cambio que comenzó hace tres años y que hoy tiene al destino como uno de los mejores a nivel nacional e internacional.

Subrayó que fue una elección limpia, tal como lo había vaticinado pues en todo momento su campaña se distinguió por ser alegre, muy colorida y con propuestas claras que van encaminadas a ofrecer mayor desarrollo a Zihuatanejo y una mejor calidad de vida a las familias zankas.

Llama Evelyn Salgado a la reconciliación y unidad de los guerrerenses

Edwin López

*Encabeza festejo de la victoria en el zócalo de Chilpancingo; ofrece un gobierno para todos, sin distinciones políticas

Chilpancingo, Gro., 07 de junio de 2021. “Está por comenzar el cambio verdadero”, afirmó la candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, al festejar su virtual triunfo en la contienda electoral. 

La virtual ganadora de la contienda llamó a los guerrerenses a trabajar en unidad y ofreció que encabezará un gobierno de puertas abiertas, para todos, sin distinciones políticas.

Las celebraciones comenzaron con una marcha por la victoria, la cual encabezó su padre, el senador con licencia Félix Salgado Macedonio.

La caminata arribó al zócalo a las 11:40 de la noche, donde ya se había instalado un templete y un grupo amenizaba a los ciudadanos que acudieron a celebrar. 

Evelyn Salgado llegó minutos después, acompañada del mariachi y de la danza de los tlacololeros. 

En su mensaje señaló que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) establecían una clara ventaja a su favor. 

Detalló que, hasta las 12:10, el PREP indicaba una votación de 38.5 puntos para el candidato opositor y de 47.4 para Morena.

“Y vamos subiendo y subiendo y subiendo, esta tendencia es irreversible”, destacó ante sus simpatizantes, quienes ondeaban banderas del partido.

“El triunfo es de ustedes, pueblo de Guerrero”, expresó.

Acusó que los opositores a la Cuarta Transformación pusieron “obstáculos” y “piedras en el camino” para detener el avance del movimiento. 

Sin embargo, aseveró que “el pueblo valiente de Guerrero salió a manifestar su voluntad en las urnas”.

Particularmente se refirió al municipio de Cochoapa, donde el PRI, el PAN y el PRD registraron cero votos y Morena logró 323. 

“Cochoapa es uno de los municipios que más nos necesita, es el reflejo de la esperanza que tienen nuestros pueblos indígenas y afromexicanos con quienes tenemos una deuda histórica, pero hoy se escribe una nueva historia llena de esperanza y de fe, tenemos fe porque la Cuarta Transformación ya está aquí”, expuso. 

Con el triunfo de Morena, afirmó que “se empieza a escribir una nueva era para Guerrero”.

A los ciudadanos que depositaron su confianza, esperanza e ilusiones en la Cuarta Transformación, les aseguró que no les va a fallar, porque no tiene derecho a hacerlo. 

A quienes apoyaron otras opciones políticas, Evelyn Salgado les refrendó que gobernará “para todos, sin distinción” y que su gobierno será “incluyente, de puertas abiertas para todos”. 

“Nadie se quedará fuera de este cambio verdadero, el llamado es a la unidad, es momento de unidad, hoy refrendó mi compromiso con el pueblo de Guerrero”, sentenció. 

Subrayó que en su administración habrá cerontolerancia a la corrupción, que no habrá “acuerdos en la oscuridad” ni derroches. 

“Se acabaron los cacicazgos, los excesos, el influyentismo y los privilegios”, advirtió Evelyn Salgado. 

En cambio, ofreció “austeridad valiente, un gobierno cercano a la gente y de puertas abiertas”.

Su objetivo, dijo, es “pasar a la historia como el mejor gobierno que haya tenido Guerrero”, el cual será encabezado por primera vez por una mujer. 

“Hay mujer gobernadora y hay torita, voy a dejar el alma y el corazón para poner en alto la riqueza de nuestra tierra, vamos a poner el nombre de Guerrero muy en alto (…); el triunfo de hoy es solamente el inicio de lo que viene”, aseveró. 

Con el resultado de esta elección, dijo, “triunfaron la justicia, la democracia y la dignidad del pueblo”.

Su padre, el senador con licencia Félix Salgado Macedonio, agradeció el respaldo del pueblo de Guerrero. 

“Somos un gran equipo, somos familia y esto camina con el corazón (…), muchas gracias pueblo de Guerrero, se alzaron con la victoria”, expresó desde el templete. 

Salir de la versión móvil