Paro de empleados de Vectores; solicitan pagos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Empleados de la sección Vectores pertenecientes a la jurisdicción 05 de la costa Grande y agremiados al sindicato 77 de la secretaria nacional de Trabajadores de la Salud pararon labores debido a que no les ha pagado los gastos de camino en tiempo y forma, piden mantenimiento de vehículos, papelería completa, Material de trabajo, y la ración de combustible de los meses anteriores y de los meses actuales. 

Desde muy temprano los vectores se fueron a las instalaciones y pararon labores esto dijeron a nivel Estatal y que pararon labores debido a que la secretaria de Salud los tiene totalmente abandonados, “no tenemos buenos vehículos para movilizarnos y la gasolina que le ponemos tenemos que andarnos cooperando por que ni para eso nos han dado” Señalaron.

Dijeron que los viáticos que siempre les daban esta vez no se los han dado “es poco los que nos pagan y de ahí tenemos que pagar lo que comemos en la calle cooperar para comprar lo de la papelería que se usa para la oficina porque ni para eso nos dan y eso no es justo y ahora tampoco ya nos dan combustible por lo que tenemos que ponerlo nosotros “Dijeron molestos.

Por lo que señalaron que no se quitaran hasta que el gobierno estatal les resuelva sus peticiones que son pago los gastos de camino en tiempo y forma, darle mantenimiento a los vehículos, que les den papelería completa, Material de trabajo, y la ración de combustible de los meses anteriores y de los meses actuales. 

Recibe IEPCGRO reimpresión de boletas en tres municipios de Guerrero

El consejero Amadeo Guerrero Onofre del Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, recibió el día de hoy la reimpresión de 36 mil 599 boletas electorales de las cuales 8 mil 646 corresponden a la elección de Ayuntamientos de Apaxtla de Castrejón,  6 mil 73 de Cualác y 21 mil 880 de Xochistlahuaca, en cumplimiento a la sentencia de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitida en el expediente SCM-JDC-1434/2021 y SCM-JDC-1411/2021, las cuales serán entregadas a los Consejos Distritales Electorales 16, 20 y 27 para remitirse a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021. La reimpresión se realizó en Talleres Gráficos de México.

Adiciones al código penal prohíben el maltrato y abandono de animales; otro logro de la LXII Legislatura

CHILPANCINGO. Con las adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero hechas por las y los diputados de la LXII Legislatura, el maltrato y abandono de los animales es considerado ahora como un delito, y se castigará con 6 meses y hasta 4 años de prisión a quienes lo cometan.

Esto con el propósito de garantizar los derechos y bienestar de los animales, porque es una realidad, de acuerdo con imágenes que se difunden constantemente, la crudeza y barbarie con que se trata a estos seres vivos, lo que refleja la ausencia de valores elementales de respeto a la dignidad animal, al proporcionarles dolor y muerte, degradando con ello la condición humana como especie dominante.

Por ello, las y los integrantes de esta Legislatura al Congreso de Guerrero consideraron necesario que estas conductas fueran incluidas como delito, ya que la integridad de estos seres vivos es lastimada y hay desproporción y abuso de la fuerza intelectual y física de quienes les imponen maltrato y sufrimiento, cuando éstos no pueden defenderse.

Asimismo, se estableció en el Código Penal la protección de los animales silvestres o en condición de calle, y a los que se encuentren en proceso de extinción biológica.

También quedó estipulado que las personas que no puedan hacerse cargo de su animal, deberán buscarle alojamiento y cuidado, y bajo ninguna circunstancia podrán abandonarlos en la vía pública, en zonas rurales o semiurbanas, en propiedades de terceros, en carreteras o caminos.

Con dichas adiciones se prohíbe, además, el sacrifico de los animales que se encuentren en albergues o centros a cargo de las autoridades.

Cabe mencionar que estas adecuaciones legales que dictaminó la Comisión de Justicia, derivaron del reclamo de distintas organizaciones de la sociedad civil que realizaron y documentaron denuncias sobre maltrato animal.

Trabaja Congreso de Guerrero en pro de los derechos de los migrantes

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado trabaja en la creación y diseño de políticas públicas en materia de derechos de las y los guerrerenses migrantes que por diferentes causas se ven obligados a abandonar su comunidad de origen.  

Guerrero es uno de los estados del sur que registra un alto porcentaje de migración, principalmente de la región de la Montaña, ante la falta de oportunidades de empleo, lo que los obliga a trasladarse a otros estados de la República o al extranjero en busca de un mejor ingreso económico y mayores oportunidades de desarrollo educativo y social.

En relación con esto, se analiza una iniciativa de Ley de Protección y Atención a los Migrantes del Estado de Guerrero, que dé certeza jurídica a quienes se encuentran en territorio extranjero, porque son explotados en sus centros de trabajo y las mismas calles por el simple hecho de estar en calidad de ilegales. 

Con esta propuesta, se pretende dar cumplimiento a los protocolos internacionales y leyes federales en materia de protección de los derechos humanos de todas y todos los migrantes, sin importar su condición migratoria, quienes justifican su decisión de ir al exterior para seguir aportando solvencia económica a sus familias.

La misma refiere que actualmente no se cuenta con una ley que otorgue los instrumentos jurídicos y proteja los derechos de los migrantes, a pesar de que Guerrero es una de las entidades del país con mayor flujo migratorio.

Y por último, considera imperante fortalecer y dar seguimiento a los programas de atención a migrantes que se llevan a cabo a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero.

Siguen cosechando triunfos y escalando posiciones

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Cachorros andan que no creen en nadie, no hay quien los pare, siguen cosechando triunfo y con ello van para arriba en la tabla general, en la fecha número 11 del torneo de copa de la liga municipal de futbol se toparon ante el Atlético Morelia, a los cuales, no conformes con ganarles, los golearon, un contundente 3-1 indicó la pizarra.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Fue una primera parte muy pareja, en donde ambas escuadras buscaron tener la redonda en su poder, por momentos, los “purépechas” tuvieron las más claras, pero, sus gatilleros no estuvieron finos a la hora de liquidar, sus metrallas pasaron desviadas del objetivo, los Cachorros se estaban salvando.

Conforme pasaron los minutos, el Atlético Morelia fue perdiendo terreno, estaban cediendo y ahí fue donde los hicieron pedazos, su defensiva parpadeo y en ese lapso les cayeron tres goles, de los cuales ya no se pudieron recuperar, solo marcaron un tanto, para que el marcador no se viera tan feo, pero, lejos de empatar o acercarse, estuvieron lejos.

Aprovecharon que sus oponentes eran menos y los golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Deportivo Hernández no tuvo piedad alguna sobre sus rivales, los cuales se presentaron incompletos a su compromiso de la fecha 11 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, el Infonavit el Hujal, pagó con una goleada, 5-0 indico la pizarra, pudieron haber sido más, pero, los jugadores del equipo ganador no tomo este duelo con la seriedad que se debe.

Se vieron las caras en el campo 2 de la unidad deportiva. Infonavit el Hujal sabían que iba hacer una tarde complicada, al no contar con muchos de sus jugadores, el desgaste físico iba ser el doble, tenían que pararse bien atrás y evitar los goles, soportaron algunos minutos, pero, conforme pasó el tiempo no les quedó de otra más que ceder.

Una vez que la muralla del Infonavit el Hujal se cayó en pedazos, se convirtieron en presa fácil, los goles les comenzaron a caer por racimo, la artillería del Deportivo Hernández quizá pecaron de soberbios, ya querían hacer goles de fantasía así como buscar provocar a sus oponentes, lo que si es un hecho, es que pudieron marcar el doble de dianas, pero, sencillamente no le tomaron la seriedad al ver que iban ganando con facilidad.

No han conocido lo amargo de la derrota

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Resistencia, son los actuales lideres del torneo de copa de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, ganaron en el compromiso 11 que tuvieron ante Central FC, con esto, alargan su racha ganadora y cada vez más se afianzan en lo mas alto, no han probado lo amargo de la derrota, en esta ocasión el marcador les favoreció, 3-1 quedaron.

Duelo de alto poder que tuvo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva. Una primera parte en donde los gladiadores de la Central FC estaban conscientes a quienes tenían en frente, ellos querían ganarlo, así que desde que se escuchó la eucarina, con todo al ataque, echaron toda la carne al asador, pero, la defensiva de sus rivales no los dejaron pasar, se toparon con pared.

Resistencia fue paciente, mandaron balonazos buscando a sus delanteros, estos pudieron controlarlos, a la hora de estar frente al objetivo sencillamente no perdonaron, buscaban continua con lo invicto y así, lo hicieron goleando, para no dejar dudas que por el momento son el mejor equipo de la competencia.

Demostraron ser mejores dentro del terreno de juego y lo reflejaron en la pizarra

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Cruceiro demostró ser mejores que sus oponentes, no lo solo dentro del terreno de juego, también en la pizarra, con goleada incluida se impusieron 3-0 a los Búfalos, para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número 11 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

El campo 3 de la unidad deportiva fue testigo de lo que aconteció, desde que el colegiado hizo sonar su eucarina, fueron los jugadores de Cruceiro quienes tomaron las riendas, impusieron su autoridad y ellos decidieron a que ritmo se iba a jugar, lograron fabricaron opciones de peligro, todavía no podían concretar ya que su artillería estaba afinando su puntería.

Una vez que los delanteros de Cruceiro les pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles llegaron, se prepararon, apuntaron y pum, jalaron el gatillo, en tres ocasiones la redonda sacudió la red del arquero de los Búfalos, nada pudo hacer para evitar la derrota y que su equipo se fuera con las manos vacías.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Esta es la última edición de este medio, previo a la elección del domingo, amable lector. Primero, decirle que el gobernador Héctor Astudillo Flores informó ayer que siempre sí se prepara el regreso a clases presenciales, una vez que la Secretaría de Salud federal anunció que Guerrero seguirá en semáforo verde. Por lo tanto, no se salvarán los profesores y estudiantes de regresar previo al fin de curso.

Por otra parte, adelantar que ni el INE, ni el gobierno de México o de las entidades federativas -con excepciones- podrán decir que vivimos un proceso electoral ejemplar.

Falta por ver lo que sucederá en estos días previos a la elección, lo que suceda durante la elección, y obviamente en el periodo postelectoral, pero ya de antemano la percepción que se tiene es que estamos ante el proceso electoral más violento de la historia del país.

¿De verdad? Por el número de candidatos atacados, amenazados y muertos, desafortunadamente sí, y no sólo lo señalan estudiosos de estos procesos, sino también a nivel internacional así se observa.

Estamos hablando de 87 asesinatos políticos de septiembre a la fecha, lo que nos indica que los homicidios de políticos comenzaron desde las semanas previas al inicio del proceso electoral, que comenzó el 10 de noviembre.

En Guerrero, ya sabemos lo que ha sucedido porque se ha denunciado con oportunidad. El gobierno estatal ha tenido que desplegar seguridad para una treintena de candidatos y candidatas, que recibieron amenazas o que consideraban que estaban en peligro.

Y ya en el cierre de las campañas, la noche del martes 1 de junio, fue   secuestrada la candidata del MC a la presidencia de Cutzamala, en la región de la Tierra Caliente, junto con miembros de su familia, cuando regresaba de un acto proselitista.

El gobernador anunció desde temprano el día 2 que se activaron todos los protocolos de búsqueda y afortunadamente al medio día la candidata a gobernadora por el partido naranja, Ruth Zavaleta, anunció que la abanderada emecista se encontraba sana y salva.

Hubo también altercados de última hora, dimes y diretes, pero podemos decir que a pesar de que Guerrero es considerado un estado difícil, el proceso ha sido hasta ahora menos violentado que en otras entidades.

Lo grave es que la violencia ha afectado a todos los partidos, y lo peor es que todos los partidos la han propiciado, incluyendo Morena. Principalmente, algo que no creíamos posible, que hay mujeres involucradas en estos hechos de violencia, uno de los cuales terminó en un crimen en Quintana Roo. Se han divulgado audios donde mujeres diversos partidos ordenaron actos de violencia contra sus opositores, o bien que profirieron amenazas usando un lenguaje soez.

Por si pensábamos que las mujeres no violentan, ahí tenemos el ejemplo de que, al contrario, de la violencia nadie escapa en este mundo. No es que pobrecita de la mujer maltratada, es víctima de los varones violentos. La experiencia demuestra que cuando una mujer se decide, llega a ser peor y mucho más violenta que un hombre.

Por supuesto, la violencia política femenina no es un patrón generalizado, pero nadie puede negar que existe. Por ahora, siguen siendo las mujeres las que están rezagadas y las que sufren la agresividad de los varones, que generalmente actúan en grupos de poder y se protegen unos a otros.

Eso es porque la mujer no hace mucho que tenía un acceso limitado al poder, pero ahora con la obligatoria equidad de género, el poder femenino se irá expandiendo y entonces descubriremos que no hay realmente diferencias entre géneros, porque la violencia es parte de la humanidad, sin importar el sexo de nacimiento. 

Podemos decir que la violencia femenina hasta ahora había sido un tanto pasiva, generalmente aconsejando detrás de la puerta, o actuando con perfiles bajos, pero de que las hay, las hay. Y ahí tenemos de ejemplo a las esposas de los gobernantes, que llegan a ser más golosas por el poder que sus propios esposos, y que a la hora de organizar campañas en torno a sus maridos, se pintan solas.

Como dice una conocida asesora en imagen política, se piensa que la mujer no cuenta en una campaña, pero claramente también comunica. Y muchos proyectos políticos se pierden a causa de la mujer. Otros muchos se ganan por ella. Ejemplo, el candidato de MC en Nuevo León. Samuel García jamás imaginó de pasar del cuarto lugar a casi el primero, gracias a la influencia de su esposa Mariana, que mediante redes sociales le ganó la partida a los más sesudos politólogos contratados por sus adversarios.

Valga esta reflexión para que los hombres comiencen a poner sus barbas a remojar, porque posiblemente en 2024 México tenga su primer presidenta de la República. A partir del 6 de junio, comienza la apuesta por el grande trono de México.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*“Cuando recibas esta carta sin razón…”

*Le Monde reseña la inseguridad de 20 años

“No existe bestia en el mundo más peligrosa que un ignorante con poder”: Ronald Reagan.

El estilo no va a cambiar. Inútil es seguir remarcando el mal uso del lenguaje, criticar las agresiones, los calificativos, esa manera inusual en un primer mandatario de dirigirse no solamente a su pueblo sino a los gobiernos extranjeros en donde lo menos visto es un trato igualitario, más bien la exhibición de actuaciones de barriada. El tabasqueño no ha recibido ninguna respuesta del gobierno de los EU sobre su señalamiento de estar financiando golpistas y, su reacción fue señalar desde la embajada de ese país en México “les están dando maíz” a las organizaciones en contra de la 4T. O sea, los “maicean”, lenguaje utilizado también en contra de dueños de medios de comunicación, periodistas y militantes de partidos de oposición.

Tampoco ha recibido respuesta afirmativa a su invitación al presidente ruso Vladimir Putin, para estar presente en las fiestas septembrinas mexicanas. La monarquía española solamente una vez contestó su solicitud para presentarse en México y pedir perdón por lo hecho durante la Conquista. Dos veces más ha reiterado esa solicitud recibiendo como contestación el silencio, aún y cuando declaraciones de funcionarios y gente con reconocimientos de diversos estratos sociales y de inversión en la península ibérica, al ser entrevistados por el diario El País, han advertido que “López Obrador juega con fuego”, refiriéndose al lenguaje denostativo utilizado por el primer mandatario.

En ese escenario se presenta el artículo de la revista inglesa The Economist y de nueva cuenta la respuesta resultó peor a lo referido en la publicación. En el presente está lo relatado en el diario francés Le Monde. Sin ponerle ningún adorno revela lo dicho en la misiva de felicitación enviada por López Obrador a Joe Biden, señalando se aparta de la simple diplomacia, con la advertencia de tener el Departamento de Estado del vecino del norte como prioridad absoluta “la supervisión del vecino del sur, sin preocuparse demasiado, que digamos, por su soberanía”. Hace referencias al juicio de Joaquín Guzmán Loera y la imposibilidad de haber llevado a cabo operaciones como “Rápido y Furioso”, sin la complacencia de las autoridades mexicanas. Hacen referencias puntuales a los mandatos de Vicente Fox y Felipe Calderón relacionándolos con el combate al narcotráfico.

Y siguen detallando hechos y fechas hasta llegar a López Obrador, señalando su rechazo a la presencia de las agencias norteamericanas, la DEA, la CIA y el FBI. Pese a considerarlo un nacionalista convencido, al abordar el tema de la política de seguridad refieren: “AMLO está teniendo un arranque complicado. La incipiente Guardia Nacional no ha sido capaz de frenar una tasa de homicidios que se mantiene en aumento, y mucho menos de debilitar a los grupos criminales. Las fuerzas de seguridad han sufrido múltiples reveses: en una ocasión catorce policías perecen en una emboscada; en otra, un comando excesivamente armado estuvo a punto de asesinar al jefe de la policía de la Ciudad de México en el corazón mismo de la capital.

“La masacre de una familia mexicano-estadounidense al noreste del estado de Sonora (fronterizo con Arizona), cometida por miembros del crimen organizado en noviembre de 2019, estuvo a punto de provocar una crisis diplomática. Esta matanza conmocionó a la sociedad estadounidense. Un editorial del Wall Street Journal criticó la “capitulación” de un Gobierno a cargo de un país “peligrosamente cercano a un Estado fallido”. “Si México no puede controlar esto [los cárteles de la droga] en su territorio, Estados Unidos tendrá que hacer más […]. No debemos descartar una operación militar de Estados Unidos” . Cuando Washington amenazó con incluir a los cárteles mexicanos en la lista de “organizaciones terroristas extranjeras” que confecciona el Departamento de Estado, el canciller mexicano Marcelo Ebrard replicó que “México no admitirá nunca acción alguna que signifique violación de su soberanía nacional”, sabedor de que tal calificación tendría consecuencias legales propicias para posibilitar la injerencia”.

“Referencia a parte mereció el caso Salvador Cienfuegos. Más adelante aparece en el texto de referencia: “Ahora queda por ver si el presidente mexicano será capaz de convencer a su nuevo homólogo, Joseph Biden, para que revise los términos de una cooperación que hasta la fecha ha sido marginalmente eficaz en materia de inmigración y desastrosa en el ámbito de la seguridad. Dos cuestiones que, con toda probabilidad, reaparecerán a lo largo del mandato del presidente demócrata. El Departamento de Estado podría dar un primer paso certificando la muerte de la Iniciativa Mérida. Sin embargo, por el momento, el Congreso de Estados Unidos ya ha asignado una partida de 150 millones de dólares para financiar la iniciativa en 2021”.

Sólo que, de nuevo se abrieron las puertas a la CIA, a la DEA y al FBI según el presidente “con algunas reglas… porque no tenemos nada que esconder”. ¿Será acaso visualiza es a su equipo o tal vez hasta a su persona o familia que los vecinos lo investigan? El no tenemos nada que esconder ¿refiere a sus inútiles encargados de la seguridad? ¿Se revela no existe ninguna actuación satisfactoria de la Guardia Nacional? ¿El tipo de información a compartir incluye a quienes poseen cuentas bancarias y propiedades en EU?  Ya se verá.

El Covid

en México

El estudio hecho por la UNAM, “Impacto de los determinantes sociales de la Covid-19 en México”, exhibe un desastre en el manejo de la pandemia.

La UNAM, la única institución que realizó un estudio estadístico serio sobre el coronavirus que ha sido una tragedia mundial, arroja resultados devastadores sobre quienes fueron las principales víctimas de la pandemia y cuyas cifras oficiales, están muy lejos de la realidad.

Si tomamos el modelo “centinela” que usó al principio de sus conferencias de prensa el responsable de enfrentar la pandemia en México, Hugo López-Gatell, hablaríamos de ocho veces de más víctimas.

La puesta en marcha de este modelo, representa la manera más cómoda para que el gobierno no gastara en pruebas para detectar el coronavirus SARS-CoV-2, pero se convirtió en la burla internacional, ya que solito, Hugo, se puso la soga al cuello.

La teoría de López-Gatell, implicaría que a las cifras de hoy, hablaríamos de más de 17 millones de contagiados, si usamos las cifras oficiales. A ello, se suman 500 mil muertos en exceso, de acuerdo a las tendencias anuales que tiene el Inegi, y que se mantenía, hasta que vino la crisis sanitaria por el Covid19. Así nos acercaríamos ¡al millón de muertos en unas semanas!

Pero, el estudio de la UNAM, es contundente y exhibe la estrategia tomada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, motivo por el cual se coloca entre los 5 gobiernos más incompetentes para frenar la pandemia que “oficialmente”, ha matado 221 mil personas desde que empezaron a contar los fallecidos a finales de marzo del año pasado.

Con 9.2% de mortalidad de los pacientes con Covid, en México, tiene la tasa de letalidad más alta del mundo. Estimaciones recientes muestran que probablemente han ocurrido 617 mil muertes, a la par de Estados Unidos e India, ambos países con poblaciones mucho más grandes. Vaya “orgullo”.

En ese mundo de muertos, muchos que no fueron contabilizados porque fallecieron en sus casas o no le colocaron en sus actas de defunción el motivo real del deceso.

La fría estadística habla que la mitad de los muertos “oficiales”, perecieron en el IMSS, 2% en hospitales privados y el resto en sus casas. Esto representaría más del 50%. Los dramas del Covid fueron en las recámaras o los cuartos de los más pobres del país.

Ese es el tamaño de la tragedia. Los más pobres.

El reporte hecho por la Facultad de Medicina de la UNAM revela que el 94 % de los mexicanos muertos por la Covid-19 eran obreros, amas de casa y retirados, con condiciones económicas adversas, y la mitad no terminó la primaria.

Esto, me lleva a la reflexión que hizo el chofer del taxi que de un viaje me llevó a mi casa: “de las 4 empresas de taxis del aeropuerto, con más de 1,400 trabajadores, más de 127 murieron. No había de otra. Teníamos que trabajar y andar en taxis es enfrentarse al coronavirus mañana, tarde y noche. Todos los muertos dejaron a familias en la orfandad y nadie de los políticos reflexionó lo que pasaba ahí”. El 9.2% de los taxistas murió.

De esa manera se aterriza en la realidad del día a día, la estadística y el verdadero impacto de la pandemia en el sentimiento de la sociedad. Algo, que no entiende la clase política que está emborrachada en las elecciones y en promesas vanas.

De los pasillos

La organización Somos Tus Ojos Transparencia por Quintana Roo, A.C. ha hecho del dominio público una serie de irregularidades, todas ellas investigadas a profundidad sobre la actuación del gobierno quintanarroense, del presente y de los pasados.

Denunciaron un pago hecho por la Secretaría de Finanzas y Planeación por la cantidad de 30 millones de pesos a una empresa para “observar cámaras y para analizar pobreza en los municipios”

¿Qué clase de contrato es ese? ¿Es o no cierto que el nunca terminado y multicitado C5 capacita a personal policiaco para llevar a cabo la tarea de seguir paso a paso lo registrado en las cámaras, por cierto en su mayoría impuestas a comerciantes? ¿cuál es el significado de analizar la pobreza municipal?

Pero para supervisar lo que hacen los de Sefiplan, también se contrató a otra empresa a la cual le pagaron 142 millones de pesos.

Ayer denunciaron que, de noviembre del 2018 a junio del 2020, la Oficialía Mayor –desaparecida por órdenes superiores o sea del gobernador-, pago un total de 6 millones 308 mil pesos a diversas personas asignadas a las labores de gestión y apoyo a las audiencias del gobernador, para dar seguimiento a los tramites de esas mismas audiencias, a la logística y protocolo de las giras y obviamente a quienes integran las avanzadas, elaboran programas y organizan eventos especiales del Ejecutivo estatal.

Lo antes descrito apenas forma una pequeña parte de lo investigado por un grupo de interesados en realmente detener abusos y corrupción.

De hacerse realidad el mandato para que, a la presentación de las denuncias este tipo de organizaciones tenga acceso e inclusive participe en las investigaciones de la Fiscalía, veremos hecho realidad lo dicho al inicio de un gobierno cuyo arribol se basó, en gran parte, en su promesa de perseguir y castigar a los abusadores: “Los carniceros de hoy, serán las reses de mañana”-

Salir de la versión móvil