Plantean convertir en áreas naturales protegidas las zonas de desarrollo turístico sustentable

Boletín

CHILPANCINGO. Con el propósito de considerar como áreas naturales protegidas las Zonas Estatales de Desarrollo Turístico Sustentable y constituir un sistema de gestión que custodie la conservación buscando el consenso de los actores públicos y privados que intervienen en la actividad turística, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformar la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental del Estado de Guerrero.

En su iniciativa que se turnó a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático para su análisis y dictaminación, el legislador expone que Guerrero ofrece paisajes naturales como playas, grutas, zonas arqueológicas y edificios históricos en todas las regiones de la entidad.

Dijo que el turismo sostenible minimiza los impactos negativos, satisfaciendo la necesidad del turista, pero también las de las comunidades receptoras, fomentando oportunidades en el presente y el futuro, complaciendo los aspectos económicos de las empresas, prestadores de servicios y generando empleo digno, sin comprometer la integridad cultural y causando inclusión y equidad.

Por ello, dijo que el objetivo de la iniciativa es integrar las Zonas Estatales de Desarrollo turístico Sustentable para constituir un sistema de gestión que custodie la conservación, a través de revisiones, investigaciones y normativas, buscando consensos entre los actores que intervienen en la actividad turística, tanto públicos como privados.

Asimismo, establecer que en dichas áreas deberá procurarse la compatibilidad del desarrollo turístico, desarrollo urbano y la conservación de los recursos naturales, así como el equilibrio ecológico y el beneficio social, además de lo dispuesto en materia de turismo sustentable en la Ley de Turismo Para el Estado de Guerrero.

Para garantizar el regreso a clases debemos mantenernos en semáforo verde: Héctor Astudillo

Edwin López

*Se instruyó a la SEG para realizar un diagnóstico de cómo se encuentran los centros escolares

ACAPULCO. Debemos cuidar que nos podamos mantener en semáforo verde y así poder tener certeza para establecer una fecha concreta para el regreso a clases, señaló el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien dijo que es muy importante que la ciudadanía siga trabajando para continuar en los parámetros de bajo riesgo de contagio.

Durante la transmisión 388 desde las instalaciones de la Novena Región Militar, el mandatario estatal detalló que ante este panorama le instruyó al secretario de Educación Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez para que prepare un diagnóstico en torno a los planteles que sufrieron alguna afectación en su patrimonio o equipo, para poder saber las acciones a realizar.

“El tema del regreso a las clases, lo hemos abordado y lo reitero, lo que debemos de cuidar es mantenernos en semáforo verde. Para poder tener certeza para el regreso a clases, hay que observar qué sucedió en Nayarit y en Campeche, ya estaban en un proceso de regreso a clases, se cambió el semáforo de verde a amarillo y pararon todo el regreso a clases. Lo que nosotros queremos es tener certeza para poder regresar o anunciar la fecha concreta para el regreso a clases”, señaló.

Luego de haber sostenido una reunión en relación a temas de seguridad y avances en el Plan Nacional de Vacunación, Astudillo Flores insistió en que es muy importante que se sigan aplicando todos los protocolos sanitarios para continuar en esta ruta con indicadores de Covid a la baja, recordando que la pandemia aún está presente. En este mismo sentido reconoció la participación de las distintas instituciones del Sector Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, las instituciones educativas y todos los voluntarios que han participado en la tarea de vacunación para los guerrerenses.

Dijo que en el panorama actual, en el que se mantienen indicadores bajos en cuanto a la ocupación hospitalaria -en donde de cada 10 camas 1.5 se encuentran ocupadas-, el tema de la vacunación, los acciones preventivas, los protocolos sanitarios y demás acciones conjuntas, han jugado un papel relevante. En este sentido destacó que gracias a todo esto, se comienza el camino a la reactivación con eventos como L’Étapa Acapulco del Tour de France y el Ironman, que con todas las medidas sanitarias y luego de 18 meses nuevamente se realizaron actividades de nivel internacional.

En su participación, el delegado en Guerrero de los programas federales, Iván Hernández hizo hincapié en que este lunes se está aplicando el Programa Nacional de Vacunación en 22 municipios de las regiones Costa Chica y Tierra Caliente, en 28 puntos. La meta es inocular a alrededor de 40 mil guerrerenses de entre 50 y 59 años en su primera dosis, así como a mujeres embarazadas. También destacó la participación y coordinación que ha permitido tener jornadas exitosas.

En tanto que el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos reafirmó que los indicadores de Covid se mantienen a la baja y que el trabajo en conjunto permitió que luego de 12 semanas en amarillo, Guerrero pasara a color verde. En cuanto a los indicadores dijo que hay 5 nuevos casos; hay 316 activos y 109 personas hospitalizadas, lo que marca una baja en estos rubros.

Las defunciones también mantienen esta tendencia con 5.3 decesos diarios en promedio en lo que va del mes de mayo y se presenta una ocupación hospitalaria de 18 por ciento.

Reabren zócalo de Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Desde este lunes entró en vigor el semáforo epidemiológico verde en Guerrero, situación por la que el Zócalo de Chilpancingo fue reabierto por la tarde en su totalidad por personal del Ayuntamiento, lo que provocó que decenas de personas se dieran cita en la explanada de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, aunque muchos adultos y niños lo hicieron sin portar cubrebocas.

Elementos de la Guardia Nacional le pedían a quienes no usaban las mascarillas a que se las pusieran, pero muchos no les hicieron caso. Las autoridades estatales han insistido en que el cambio de color en el semáforo no es indicativo de que la pandemia por el Covid-19 ya se terminó, los contagios continúan y se tienen que acatar las disposiciones sanitarias para evitar poner en riesgo la salud y la vida.

Salir de la versión móvil