Multitudinario evento de cierre de campaña de Javier Aguilar “Tocumbo”

FELIX REA SALGADO

PETATLAN. Con un evento multitudinario, Javier Aguilar Silva “Tocunbo” cerro campaña demostrando que tiene la aceptación de la población.

Este domingo en un evento multitudinario “Tocumbo” realizó su cierre de campaña en la avenida Independencia a la altura de la Florería “Torreblanca”.

Comentó que será un presidente responsable, honesto y que sabrá administrar los recursos del municipio que aunque son pocos servirán para mejorar Petatlán.

El candidato demostró la gran aceptación en este multitudinario evento, donde ofreció un gobierno de respeto y sin mentiras porque ya basta de que Petatlán siga en el rezago.

En su discurso dijo que se entregarán  cuentas claras y que tienen que trabajar juntos por el bien de Petatlán, porque la campaña la ha hecho el pueblo por eso llegando él como presidente ganan todos.

En el evento estuvieron, Alejandro Bravo Abarca, Elena Oregón, Max Castro Chávez, ambos candidatos a regidores,  Graciela Gonzales Carlini,  candidata a diputada local, Ricardo Barrientos candidato a diputado federal entre otros.

Elecciones: falsa promesa de participación

Rubén Marti

Siglos de promoción de la democracia liberal hacen creer a los mexicanos que votar en una elección cada tres años los hace partícipes de las principales decisiones de su localidad, su estado o su país. Les hace creer que son tomados en cuenta y que con introducir una boleta en una urna participan en el destino de la nación. Pero esto es una ilusión.

Pensemos lo siguiente. En México hay elecciones desde el fin del régimen colonial español al terminar el siglo XIX, pero eran elecciones en las que apenas participaba una minoría. Las votaciones, de hecho, se celebraban en las explanadas de las iglesias y eran a mano alzada, a la vista de todos. Es decir, no eran secretas. Y era un derecho sólo para una minoría. Votaban solamente hombres, letrados y con riqueza. A lo largo de todo el siglo XIX quedaron fuera las mujeres, quienes no sabían leer y escribir y quienes no tuvieran propiedades. Es decir, la mayoría.

¿Cómo se puede llamar a eso democracia? Por supuesto que no lo era. Era un ejercicio de legitimación de una minoría que controlaba al país. La minoría masculina que por sus privilegios sabía leer y que por la explotación y despojo mantenía riquezas.

Las elecciones en las que participó Francisco Madero contra Porfirio Díaz no fueron muy diferentes que las celebradas a lo largo del siglo XIX. Las elecciones cuyo resultado fraudulento a favor del dictador Díaz en 1910 detonaron la Revolución mexicana, apenas participaron 20 mil mexicanos, de un país habitado por más de 11 millones de personas. El voto era un privilegio de una minoría. Es absurdo y detestable que el voto se le “concediera” a las mujeres apenas a la mitad el siglo XX, el 17 de octubre de 1953.

Pero luego se siguió restringiendo el voto por cuestiones ideológicas. No fue sino hasta la reforma política y electoral de 1977 que se legalizó la participación de fuerzas de derecha (sinarquistas) y de izquierda (comunistas) en las elecciones.

Es decir, apenas hace 44 años que México tiene voto universal (para hombres y mujeres, sepan o no leer, tengan o no propiedades, fueran de derecha o izquierda) y secreto (en urnas individuales y con mamparas). Pero ocurría que un partido hegemónico que ejercía su poder de modo autoritario imponía los resultados electorales mediante el corporativismo, el acarreo, el uso del aparato estatal o el vil y burdo fraude electoral.

Millones de mexicanos creyeron que todo esto cambio en la elección del 2 de julio de 2000 con la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el triunfo del candidato de Acción Nacional, Vicente Fox. Para muchos ciudadanos en esa fecha se inaugura la “transición a la democracia” en México. Es decir, antes existía un régimen autoritario y en esa elección “libre” se funda una democracia liberal al estilo de los sistemas políticos imperantes en las naciones capitalistas desarrolladas como Estados Unidos y Europa.

Pero el saldo que nos ha dejado esta supuesta transición a la democracia y elecciones en un régimen liberal de partidos controlados por la clase política profesional es el de un orden político donde las campañas y elecciones sirven para simular la participación de la gente y la rotación de élites políticas sin que al final las cosas cambien de verdad.

Basta ver los rostros de los dirigentes de los partidos y de los candidatos a los principales puestos de elección popular para ver que la mayoría sale de una sola matriz. Es un gatopardismo político en el que se demuestra que ya sea en el viejo priismo autoritario, el panismo fallido y perredismo decadente de la supuesta transición o ahora Morena en la Cuarta Transformación, las elecciones sirven sólo para afirmar la promesa de falsa participación de la población mientras los problemas seculares que aquejan a la sociedad siguen siendo los mismos.

E incluso agravados, como es el caso de la guerra informal que padece la sociedad con sus caras más dolorosas como las masacres, desapariciones, fosas clandestinas y crisis de identificación forense. Todas las fuerzas políticas que ahora se pelean el Congreso y que se achacan la responsabilidad de la inseguridad, todas han apostado por militarizar la seguridad pública en el país.

Se parecen mucho más de lo que quieren admitir. Lo mismo ocurre con el modelo económico secundario exportador, extractivista, que funciona bajo la explotación de la mano de obra y encadenado a la órbita económica de Estados Unidos.

Al final, a pesar de que simulen pelearse en las campañas y competir por el voto, todos lo grupos políticos de la clase política profesional ofrecen el mismo modelo de país que produce los problemas seculares que ningún partido, ningún cambio de Gobierno ha podido resolver: pobreza, desigualdad, explotación de la fuerza de trabajo, despojo de bienes comunes, privatización y entrega al mercado de los insumos esenciales para tener una vida digna.

Las elecciones de candidatos a ocupar los puestos de representación de los poderes públicos en los que supuestamente se organiza la voluntad popular deberían merecer un proceso de discusión, deliberación y participación mayoritaria y profunda de toda la sociedad en cada rincón del territorio del país.

Pero, ¿qué son realmente las elecciones?: una puesta en escena. Los políticos profesionales que buscan “representar” intereses de miles de ciudadanos buscan ser populares para quedar incluidos en las encuestas, buscan aparecen en medios informativos para ser conocidos por electores y así ganar las candidaturas de los partidos que escogen como plataformas de lanzamiento.

Todo es una puesta en escena, una ficción. No es la realidad. Los candidatos simulan que conocen la realidad que vive la mayoría de la sociedad. Entrenados por sus coach de imagen y por sus costosos asesores electorales, los candidatos simulan que conocen las calles, los barrios, los tianguis, el habla popular, el transporte público, las penurias salariales, la falta o baja calidad de los servicios públicos y los problemas que aparecen en el top ten de las encuestas, como la inseguridad, los bajos salarios, el desempleo, la pobreza o la falta de seguridad social.

Pero, salvo excepciones contadas, los candidatos no conocen ni viven en realidad esas vidas. Se las platican y con mucho trabajo de por medio, se las pueden imaginar. Pero no las conocen. Y sin embargo simulan que las entienden y por eso pueden representar en los poderes públicos a los ciudadanos comunes y corrientes a quienes piden su voto. Es una falacia, un montaje, una puesta en escena. Mera sociedad del espectáculo como ya lo definiera desde 1967 el teórico situacionista Guy Debord en su libro del mismo nombre.

Así que se produce o construye un personaje que es el candidato. El aparato político que busca ganar o conservar la tajada de poder público que le da ventajas y beneficios grupales y personales, trabaja para que su candidato convenza a los votantes de que es la mejor elección.

Y es aquí donde las elecciones se convierten en una disputa no por resolver los principales problemas de la sociedad o por trabajar en una sociedad que tenga como horizonte una vida digna para todos sino para satisfacer la necesidad de poder, beneficios y privilegios de candidatos, partidos, y toda la fauna que se emplea en la clase política profesional.

De tal modo que las elecciones no son una disputa por presentar las mejores propuestas para solucionar la vida indigna, difícil y hasta miserable que vive la mayoría de la sociedad sino en obtener votos para que una minoría de la clase política profesional viva bien, siempre y cuando sea funcional a los intereses del sistema político, social, económico y de legitimación al cual sirve.

De modo que el voto sirve a estos intereses. Votar en el actual sistema liberal de representación política es avalar este sistema de dominación. Votar es una falsa promesa de participación política.

AMLO y The Economist: seudomesías y seudoperiodismo

Jorge Zepeda Patterson

Personalmente no es corrupto, habla en nombre de los que menos tienen y carece de los prejuicios que caracterizan a otros mandatarios populistas y autoritarios, sin embargo, afirma The Economist, Andrés Manuel López Obrador es un peligro para la democracia. Se trata de un falso mesías, según el título de la portada, porque no viene a salvar a México y sí a poner en riesgo a sus instituciones, la economía y la estabilidad política. El semanario concluye con una especie de llamado a los mexicanos para utilizar el voto y detener el avance de Morena y un exhorto al Presidente Joe Biden a utilizar el peso económico y político de Estados Unidos para intervenir en los asuntos mexicanos.

Como era de esperarse, las reacciones entre los obradoristas fueron igualmente apasionadas: la publicación fue calificada de amarillista y escandalosa, de prestarse a ser usada por los conservadores en tiempos electorales y dio lugar a las más severas críticas contra el intervencionismo “inglés” en asuntos de política interna y desconocimiento de las realidades mexicanas al pedir la injerencia de Estados Unidos.

En la sesión Mañanera, López Obrador acusó a la revista de ser “majadera, grosera y mentirosa” y tachó la pieza de propaganda explícita al buscar influir en el voto de los mexicanos. Afirmó que él “no va a Inglaterra a pedir que voten a favor de un candidato”. La respuesta formal provino del Canciller, Marcelo Ebrard, quien en una carta al editor de la revista se queja porque ninguno de los argumentos vertidos en la entrevista que había sostenido con el medio una semana antes fue recogido en el texto. El llamado a votar en contra del Presidente y de su partido sorprenden, afirma Ebrard, “no por la posición ideológica de su medio, sino por su virulencia y fragilidad argumentativa”. La revista está permeada por “la visión de que la mayoría de la sociedad mexicana, sobre todo la de menos recursos, está equivocada y apoya a quien no debe”. El Canciller acusó a la publicación de repetir el sesgo antilopezobradorista que ya se había presentado en 2018, cuando aseguró que el tabasqueño difícilmente alcanzaría el poder y que, si fuera el caso, provocaría devaluación, hiperinflación, endeudamiento y un choque directo con Estados Unidos. “Nada de eso ha sucedido”, dice la carta y termina con una acusación: “La falla de las élites en entender a López Obrador hoy parece repetirse en sus páginas”. La visión elitista es que las mayorías están equivocadas y no saben lo que realmente les conviene, cuando en realidad “la mayoría de las personas está siendo favorecida por un sistema que por primera vez los tiene como prioridad. ¿Acaso no será tiempo de preguntarse si los que están equivocados son las élites enojadas y exasperadas con el presidente López Obrador y no la mayoría que se siente representada?”.

Sobra decir que, por su parte, los críticos de la 4T festinaron la publicación contraria a López Obrador como si fuese el fallo definitivo y categórico por parte de un tribunal internacional inapelable; la condena imparcial y profesional que estaban esperando de parte de la corte celestial.

En cierta manera la publicación de este reportaje opera un poco en los dos sentidos. En efecto se trata de una portada y un texto que transpiran juicios de valor en contra de lo que López Obrador representa. La propia publicación se define a sí misma como un medio que abraza los valores impulsados por el modelo económico neoliberal. Según esta escuela de pensamiento, los países atrasados podrán ser lo que ahora son las potencias si se conducen con apego a la democracia formal, al mercado libre y la apertura de sus fronteras (The Economist se define en contra del Brexit). Bajo esa lógica, las premisas con las que opera la 4T trastocan los criterios de buen Gobierno y manejo económico responsable que ellos sostienen. Sin embargo, también hay que decir, que esta revista intenta poner en práctica una versión inteligente y rigurosa, a pesar de su periodismo comprometido con tales posiciones ideológicas. Por lo mismo, tiene una reputación ganada en el mundo financiero y político. Más que un medio masivo se trata de una publicación influyente entre las élites. No está errado Ebrard cuando afirma que, justamente, sus editores estarían tan subsumidos en esa visión del mundo de las élites, que les cuesta trabajo entender un proyecto que prioriza objetivos encaminados al beneficio de otros sectores.

Ahora bien, más allá de los juicios de valor, la pieza es más equilibrada en lo que respecta al análisis puntual de aciertos y desaciertos de lo que deja ver el debate que ha desatado. Señala las incongruencias y disfunciones administrativas, describe el riesgo de algunos proyectos económicos y las inconsistencias políticas del Presidente. Pero también afirma que AMLO “ha hecho cosas buenas, tales como incrementar las pensiones, subsidiar programas de aprendices para favorecer a los jóvenes e incluso, a pesar de ser de izquierda, ha controlado el endeudamiento y el gasto público”. Reconoce que el 61 por ciento de las personas lo apoyan, en parte porque sienten que por primera vez un Presidente está haciendo algo por ellos. Sus objetivos son buenos, afirma la revista (aumentar el ingreso, mejorar los servicios públicos, abatir el crimen y eliminar la corrupción), pero muchas de sus medidas no son las correctas.

Si bien es cierto que el inventario de claroscuros es más bien crítico, las conclusiones categóricas a las que llega (pedir el voto en su contra y la intervención de Biden) son un exceso con respecto incluso al propio texto. En el análisis publicado no se menciona la palabra “mesías”, no obstante, los editores decidieron acudir al término utilizado por Enrique Krauze, un crítico opositor, para ilustrar la portada y vestir con un posicionamiento político lo que tendría que haber sido un balance periodístico. Más allá del momento político electoral en el que The Economist publica esta controvertida pieza, me parece que nos sigue debiendo el balance de fondo, profesional y riguroso sobre el Gobierno de la 4T. La pregunta es saber si puede hacerlo a pesar de la discrepancia ideológica que tiene con lo que AMLO representa. Difícil exigir una imparcialidad política absoluta en un mundo tan polarizado, pero al menos podrían esperarse mínimos de honestidad intelectual, que ahora estuvieron ausentes, de parte de una revista que pretende ser un referente en la opinión pública.

Más de 15 mil personas demostraron su apoyo a JS en gran cierre de campaña

Eleazar Arzate Morales

* Nos han querido vender la idea del cambio, pero ya nos adelantamos: JS

*La marcha más grande que se ha dado aquí en Guerrero, es hoy en Zihuatanejo: Mario Moreno

Más de 15 mil personas participaron en la marcha de la victoria encabezada por el candidato Jorge Sánchez Allec, quien estuvo acompañado por el candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, y una vez más demostró toda la fuerza que tiene el proyecto de continuidad para los próximos tres años en Zihuatanejo. Los zankas corearon más de una vez el nombre de Jorge Sánchez y exclamaron que quieren que siga siendo presidente de Zihuatanejo.

Junto a los candidatos a diputaciones locales, Graciela González Carlini, Carlos Reyes Torres por el XI y XII respectivamente así como el candidato a diputado federal por el distrito 3 Ricardo Barrientos, iniciaron la marcha de la victoria en la base de las combis del Infonavit El Hujal hasta llegar a la cancha de béisbol de la Unidad Deportiva. Ahí alrededor de 15 mil personas ovacionaron a Jorge Sánchez, quien inició su mensaje: “Nos han querido vender la idea del cambio, pero ya nos adelantamos ya hicimos muchas cosas, hay que decirles que el cambio comenzó hace 3 años, por eso ha llegado el momento de seguir escribiendo la historia de Zihuatanejo, de hacer cosas buenas por Zihua”.

Dijo que la ayuda de todos los zankas será muy importante pues se juega el futuro de todos los que aquí habitan.” Hoy de la mano de todos ustedes, me siento más fuerte que nunca; incluso me atrevo a asegurarles que hoy hay más apoyo que hace tres años. Por eso es que les digo que estamos a punto de hacer historia, que de mi tienen un gran compromiso de responsabilidad; un compromiso de trabajo y sobre todo un gran compromiso con ustedes y con Zihuatanejo” enfatizó el candidato.

Sánchez Allec pidió que le ayuden a seguir haciendo un buen gobierno donde se despidió agradeciendo a todos quienes le abrieron la puerta de sus casas, a todos quienes quienes lo acompañaron en las caminatas de lucha, y a quienes hicieron grandes esfuerzos y sacrificios para que estuvieran juntos. Más adelante dijo:  “pero quiero agradecerle a Liz, por tu solidaridad, en mi calidad de candidato yo tengo una ventaja por sobre todos los candidatos,  yo estaré atendiendo lo operativo, administrativo y conflictos del ayuntamiento, ella estará atendiendo los temas sociales, las causas de la gente. Por eso le agradezco a Liz porque somos un gran equipo que va a trabajar para todos y todas ustedes”.

Por su parte, el candidato a gobernador Mario Moreno Arcos reiteró su compromiso con Zihuatanejo y dijo que el Hospital de Especialidades es uno de ellos, así como inversión para el desarrollo de colonias y comunidades.

Estuvieron presentes el Dr. Manuel Añorve, el Ingeniero Alejandro Bravo, dirigentes y militantes del PRI y PRD entre otros importantes políticos del estado y Zihuatanejo.

Vamos a construir un Guerrero más próspero: Evelyn Salgado

Edwin López

ACAPULCO. “Vamos a construir un Guerrero más seguro, más próspero y equitativo”, ratificó la candidata de Morena a la gubernatura, Evelyn Salgado Pineda, en un cierre de campaña multitudinario.

El evento se realizó sobre la costera Miguel Alemán, a la altura del zócalo de Acapulco, a donde llegaron miles de guerrerenses que expresaron su confianza en Morena.

La candidata a la alcaldía de Acapulco, Abelina López Rodríguez, fue la primera en tomar la palabra.

En su mensaje, llamó a los guerrerenses “a la reconciliación” y a caminar “en una sola ruta” por el bien de Guerrero, anteponiendo el interés general por encima de los intereses personales.

“Es inconcebible que Guerrero sea un lugar rico (…) y tengamos una gran pobreza”, sentenció.

La siguiente intervención estuvo a cargo de Marcial Rodríguez Saldaña, dirigente estatal de Morena, quien destacó la gran participación ciudadana.

“Vamos a demostrarles que con el pueblo de Guerrero no se juega, que al pueblo de Guerrero se le respeta, arengó desde el templete.

El evento político terminó con el mensaje de Evelyn Salgado, quien agradeció la presencia de miles de guerrerenses.

“Está a reventar, está llenísimo”, exclamó la candidata a gobernadora, “ustedes son parte de esta lucha por la tan anhelada llegada de la Cuarta Transformación a Guerrero”, les dijo.

En su intervención, destacó su compromiso para resolver los problemas de inseguridad y violencia.

“No seremos testigos inmóviles ni echaremos culpas, este nuevo gobierno asumirá un papel activo en la construcción de la paz y la seguridad, así como de la prevención del delito; vamos a pacificar nuestro estado con conciliación, con diálogo, con unidad y sin represión alguna”, ofreció.

Su gobierno, dijo, trabajará de manera incansable para recuperar la seguridad, el desarrollo económico y el bienestar del pueblo.

Especialmente, se comprometió a promover programas permanentes para erradicar la violencia de género y convertir a Guerrero en un santuario para las mujeres.

Apoyos directos a grupos vulnerables, dialogo permanente con sectores sociales, una agenda económica que garantice desarrollo a micro, pequeñas y medianas empresas; reactivación y reforzamiento de la actividad turística, prioridad a la educación y la atención de la salud, fueron sus propuestas de gobierno que ratificó ante el pueblo.

Repunta campaña de Antonio Gutiérrez

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. Debido a las excelentes propuestas los candidatos de la Alianza PRI-PRD han ganado aceptación y se nota el repunte de la campaña en la recta final.

    Antonio Gutiérrez Martínez, candidato de la alianza PRI-PRD a alcalde de Atoyac, destaca en sus propuestas mas y mejores oportunidades a la ciudadanía, con la creación de un crédito a tasa cero,  dotar de agua limpia y constante.

   Así como en los recorridos propuso la entrega de laminas de manera gratuita para un techo digno lo que tiene mucha aceptación debido a que miles de familias carecen viviendas dignas.

    En lo que respecta al campo buscar el mejoramiento de zacate, de ganado y equipamiento porque el es ganadero desde hace muchos años.

   En lo que es el Saneamiento del rio buscara que se eche a andar la planta tratadora de Aguas negras, y que se cambie toda la red de agua y drenaje lo cual es obsoleto.

   Por otra parte, Jesusita Galeana, candidata a diputada local con la frase va por ti Atoyac, va por ti San Jerónimo, va por ti Tecpan y va por ti hermano propuso llevar la voz del pueblo al congreso.

   Aliados con el gobierno estatal que encabezara Mario Moreno Arcos y la alcaldía que será el presidente, Antonio Gutiérrez Martínez, y el diputado federal que será Ricardo Barrientos Ríos, bajaran recursos para cumplir las demandas del pueblo sobre todo realizar una visita al mes para atender al pueblo.

Miles de azuetenses se desbordan a favor de Mario Moreno y Jorge Sánchez

Aldo Valdez Segura

Un océano de gente el que se movió por calles y avenidas de esta ciudad en apoyo a la alianza PRI-PRD, durante el cierre de campaña de los candidatos a gobernador, Mario Moreno Arcos y a presidente municipal Jorge Sánchez Allec, así como a las diputaciones locales y federales.

El maremagnun se pudo apreciar durante unos 45 minutos que al final concluyó con el mitin en el que los abanderados del PRI y del PRD  agradecieron a la ciudadanía que los ha apoyado, todo el esfuerzo. “Hoy la marcha más grande que se ha dado en Guerrero, es aquí en Zihuatanejo, gracias Zihuatanejo”, les dijo Moreno Arcos.

El candidato a gobernador aplaudió a las estructuras partidarias tanto del sol azteca como del tricolor, el trabajo que han realizado y les pidió hacer el esfuerzo más importante que es mover a la ciudadanía con sus liderazgos y que el próximo domingo 6 de junio “las urnas sean retacadas de votos” para consolidar el triunfo de la alianza, recalcó.

“Hoy, como ya lo ha manifestado Jorge, hoy necesitamos comprometernos, necesitamos que vayan el próximo domingo a las urnas. Que retaquemos las urnas, que ganemos contundentemente y ese es el compromiso que yo le pido a Zihuatanejo”.

La misma petición fue expresada por los candidatos a diputados locales Graciela GOnzález Carlinni y Carlos Reyes Torres, quienes además agradecieron a Jorge Sánchez Allec todo el respaldo que con su equipo y sus estructuras, les brindó en esta campaña que prácticamente está por concluir, pues el último día legalmente es el próximo 2 de junio.

Ricardo Barrientos Ríos quien es el candidato a diputado federal, dijo que el compromiso es con Guerrero y con la nación, que demanda de los guerrerenses entrega y resultados.

Y señaló que de su parte, dicho compromiso lo ha asumido con una gran convicción al tiempo de manifestar su seguridad para obtener el triunfo, para Mario Moreno como gobernador, para Jorge Sánchez como presidente municipal y para Graciela y Carlos “que serán nuestros diputados locales y por supuesto para su servidor porque vamos a ganar”, afirmó.

Un privilegio, avanza hacia la victoria con apoyo de los guerrerenses: Mario Moreno

Edwin López

ACAPULCO. Para Mario Moreno Arcos representa un verdadero privilegio avanzar hacia la victoria del próximo 6 de junio, con el apoyo y respaldo de las y los guerrerenses.

Destacó que el trabajo en campaña cercano a la gente, pueblo por pueblo y casa por casa, escuchando las voces y necesidades de todas y todos sus paisanos, es lo que le permitió remontar  y posicionarse arriba en las encuestas.

“Todas las encuestas nacionales nos ponen en primer lugar, estamos en la ruta de la victoria; ayer se sumó la candidata del PAN Irma Lilia Garzón Bernal, hoy militantes de Morena se suman y ayer miles de morenistas en Tlapa refrendaron su apoyo, porque vamos avanzando hacia la victoria y porque el pueblo de Guerrero ya decidió”, reiteró a los acapulqueños.

Moreno Arcos acompañó a los candidatos a diputados locales y federales de la coalición PRI-PRD, en sus cierres de campaña, donde reiteró que desde el Congreso de Guerrero habrán de trabajar por el bien del estado, pero con mayor énfasis desde el Congreso de la Unión en donde defenderán el presupuesto y los programas sociales a favor de las familias guerrerenses.

También reconoció y felicitó el trabajo que las estructuras electorales han hecho en estos días de campaña, asimismo, les convocó para llevar el mensaje del voto útil, un voto que dará desarrollo y futuro a Guerrero, además de defender el triunfo electoral en las urnas para el próximo domingo 6 de junio, dentro de ocho días.

Ante las y los acapulqueños también les dijo que trabajará junto a Ricardo Taja con el compromiso de construir un mejor Acapulco, impulsar el desarrollo turístico y los empleos, así como atender a los grupos más vulnerables de la ciudad.

El abanderado al gobierno de Guerrero acompañó a Ricardo Astudillo Calvo, candidato del distrito 07, Alejandra Aguirre Sánchez, candidata del distrito 06, Rogelio Hernández Cruz, candidato del distrito 05 y Rosaura Rodríguez, candidata del distrito 09. Además de los candidatos a diputados federales Sheila Soto Manzano y Jaime Luis Colón García.

Felipe Calderón respalda adhesión de candidata del PAN a Mario Moreno

Edwin López

CHILPANCINGO. El expresidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, respaldó la adhesión de Irma Lilia Garzón Bernal, del PAN, a favor de Mario Moreno Arcos, candidato a gobernador del PRI-PRD en Guerrero.

La adhesión que este fin de semana hizo pública la panista, fue también celebrada por el exSenador, Santiago Creel Miranda, del mismo partido político, así como por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.

A través de su cuenta de Twitter, el expresidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, manifestó: “Difícil, pero valiente decisión. Felicidades para ella”, posteó en referencia a la candidata blanquiazul a gobernadora.

En el mismo tuit, Calderón sugirió: “Lo mismo debieran hacer en otros Estados, los candidatos del PAN, PRI o PRD que van solos y en tercero o cuarto lugar, como Lárrazábal en Nuevo León, por ejemplo”.

A través de la misma red social, el senador Santiago Creel añadió: “México nos necesita unidos, mi reconocimiento a @irmaliliagarzon por su compromiso con Guerrero. Su decisión abona a fortalecer la democracia del país”.

En un segundo tuit agregó: “El proyecto de @Mario_M_Arcos (Mario Moreno) se consolida y se encamina hacia un futuro de oportunidades para los guerrerenses, así gana Guerrero y México”.

A través de Facebook el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, también reconoció la determinación de Garzón Bernal, a favor de la alianza “Va por Guerrero”, integrada por el PRI-PRD.

Al expresar sus razones, la ex presidenta de la Comisión de Gobierno de la LIX Legislatura, Irma Lilia Garzón Bernal, en un evento de Mario Moreno Arcos de cierre de campaña en Ometepec, habría dicho: “Me despojo de toda ambición personal y me sumo al proyecto político de Mario, bajo la premisa de cerrar el paso a Morena”.

Garzón Bernal cumplió 21 años de militancia al interior del Partido Acción Nacional en Guerrero y profesionalmente, 30 como profesora de grupo frente al aula. Irma Lilia Garzón es la primera mujer en ocupar el cargo de directora de un organismo paramunicipal. Fue regidora en el ayuntamiento de Chilpancingo del 2005 al 2008 y además presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso de Guerrero.

En crisis y sin respaldo oficial, los mezcaleros de Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. El Consejo Regulador del Mezcal informó que durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Guerrero, tuvieron una pérdida estimada en al menos 200 millones de pesos, por la falta de ventas.

Moisés Martínez Saguilán, representante de esa agrupación, dijo que de un 100 por ciento de producción durante la pandemia bajaron hasta un 15 por ciento en sus ventas fuera de Guerrero.

Precisó que durante la emergencia sanitaria, en la entidad las reservas de mezcal de unos mil 500 productores las tuvieron que malbaratar, “es decir, que si nosotros vendíamos un litro de mezcal en 200 pesos, ahora la tuvimos que vender en 60 o hasta 70 pesos”.

Lamentó que ni el gobierno federal ni el estatal les brindó algún apoyo económico para incentivar a sus empresas y no tuvieran pérdidas económicas, y confió en que ahora que el Semáforo Epidemiológico Nacional cambio de en Guerrero de amarillo a verde, pudiera darse su recuperación financiera.

El también representante de la empresa mezcalera “Dama Negra”, añadió que eso pudiera ser “con alguna distribuidora de mezcal, algún restaurant o bar, porque no estamos esperanzados a que el gobierno nos venga a rescatar”.

Señaló que también desde que empezó la pandemia toda la materia prima que utilizan para la producción del mezcal, como la leña, y agua aumentaron de precio a casi el 100 por ciento.

Salir de la versión móvil