Créditos y privilegios

Armando Ríos Piter

Gran revuelo generó la noticia que dio a conocer “Latinus” en la que se documentó que Argos, la casa productora de Epigmenio Ibarra, recibió un crédito por 150 millones de pesos por parte del Banco de Comercio Exterior (Bancomext), a mediados del 2020. Dicho crédito consta de dos partes, una de 50 millones de pesos destinada a la adquisición de equipo, insumos y remodelaciones y otra de 100 millones enfocados a la producción de series de televisión. Para ejecutar el mencionado préstamo, la banca pública creó un fideicomiso que permitirá la operación del mismo.

Al ser cuestionado sobre este asunto, el presidente respondió que “esto puede ser cierto porque Nacional Financiera y Bancomext dan créditos a las empresas y la empresa de Epigmenio tiene la posibilidad de recibir crédito”. Adicionalmente, López Obrador arremetió contra Loret de Mola al afirmar que dicha nota solamente es “para afectarlo” pues “nosotros no apoyamos, no damos créditos a periodistas para que hablen bien del Gobierno. Nosotros no repartimos chayote”.

Más allá de las críticas de AMLO hacia el periodista que dio a conocer este tema, es indispensable entender que el reportaje involucra a una de las personas más cercanas al presidente. Hay quienes lo identifican como el mayor propagandista de la 4T, debido a que ha realizado documentales de la carrera política de López Obrador previo a ser presidente e incluso recientemente en Palacio Nacional ya como mandatario.

Hay quienes ubican en la figura de Ibarra como estratega e ideólogo de la propaganda gubernamental, así como principal articulador de los mensajes que se generan diariamente en redes sociales, gracias a los cuales se posiciona la narrativa gubernamental y se defiende al mandatario.

Seguramente por ello en las redes sociales se presentaron duras críticas y reacciones. Tal fue el caso de lo expresado por Brozo: “Los privilegios que algunos perdieron, ahora los reciben otros. Es cosa de tener buenos amigos. Como siempre”. Otro usuario expuso en su cuenta: “La 4ta Ley de Newton: La corrupción no se crea ni se destruye, solo se transforma. ¡De ahí viene el término 4ta Transformación!”.

Sirvan todas estas críticas para recordar un popular dicho mexicano que reza: “No hagas cosas buenas que parezcan malas”. No es ningún delito recibir financiamiento por parte de una institución pública como el Bancomext. Financiar a empresas mexicanas que desarrollan actividades económicas en el extranjero, es la misión fundamental de dicha banca pública. Cabe decir que una vez que se aclaren los términos de dicho préstamo por parte de las autoridades, no tendría nada de malo que así hubiera ocurrido. El problema en este caso es de forma, pero conlleva un error simbólico de fondo.

Que alguien tan cercano al presidente reciba un beneficio de esta naturaleza, trae a la memoria colectiva, el tradicional funcionamiento que ha tenido el gobierno. A lo largo de décadas, emplear los instrumentos del Estado, para facilitarle la vida a los amigos y compadres, ha generado una profunda indignación popular por el “privilegio” del que gozan unos cuantos, en detrimento del bienestar de las mayorías.

A lo anterior habría que sumar la percepción de incongruencia por parte de un personaje que ha sido duro en sus ataques a los gobiernos anteriores, pero que hoy aparecería como un ejemplo más de los mismos pecados del pasado. Cabe recordar que en declaración hecha por parte de una periodista de Infobae, quien en 2018 preguntó a Ibarra si a la llegada de AMLO al poder él se dedicaría a la comunicación presidencial, Epigmenio respondió: “No, si yo he sido un opositor toda mi vida, pues estaría muy mal que ahora decidiera vivir del Estado. Podría trabajar en lo que pueda personalmente para apoyar al nuevo presidente, pero no vamos a cobrar ni un centavo ni a asumir ninguna posición dentro del gobierno de López Obrador”.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este domingo, la alianza Va por Guerrero (PRI-PRD) registró la lista definitiva de sus candidatos a diputados locales, una vez zanjados los problemas entre ambos partidos, y una vez que se resolvió la cuota de género.

Fue un proceso digno de prestidigitador y propio de un experto cirujano. Cuando se veía que la alianza no superaría sus propias diferencias, los líderes han trabajado fino y las bases han obedecido.

Salvo en el caso de algunos municipios, como Chilpancingo y Acapulco, Va por Guerrero es una alianza basada en la unidad y los acuerdos, a lo largo de toda la cadena de mando y poder, y podemos afirmar que esta precisamente es su fortaleza.

Sin embargo, a nuestro juicio la alianza cometió un error; porque si bien las diputaciones de mayoría relativa (las que se eligen por el voto popular), están bien definidas, el problema brota en el listado de  las diputaciones de representación proporcional, las llamadas plurinominales, donde vuelven a repetir la gente de ambos partidos que tienen años, decenios, dominando la esfera pública.
Obviamente, como sucede en todos los partidos (incluido Morena), por la puerta de las plurinominales, la puerta fácil, entrarán las caras viejas y sobadas de mujeres y hombres, que nunca terminan de irse, y para quienes el poder es ya una obsesión. 

¿Cuándo cambiará esto? 

Por ejemplo, con excepción de la secretaria general del partido, Gabriela Bernal Reséndiz, quien es un rostro nuevo en la política, y quien además jugará por una diputación de mayoría relativa, el tricolor enlistó en las plurinominales a los mismos de siempre: Por ejemplo, Héctor Apreza Patrón, quien acaba de asumir como dirigente estatal del partido y quien por cuarta ocasión volverá al Poder Legislativo, pero sin desgastase en la búsqueda de votos, tal cual sucedió en 2018.

También está enlistada como candidata plurinominal la diputada Alicia Zamora Villalba. Y, por supuesto, está la cuota del senador Manuel Añorve Baños, con su esposa en segundo lugar del listado, Julieta Fernández Márquez.

Es obvio pensar que estos “señores” de la política, además de que  llegarán por la puerta fácil al Poder Legislativo, serán los que asuman las mejores comisiones y, obviamente, el control de la bancada. Si nos atenemos al listado, los próximos jefes de la alianza PRI-PRD en el Congreso local serán, pro parte del PRI, Héctor Apreza Patrón. Y por parte del PRD, Evodio Velázquez Aguirre.

Recordemos que las candidaturas plurinominales se asignan a cada partido según el número de curules ganadas en la elección real, por lo que la verdadera fortaleza de los partidos está en quienes salen a la calle a pedir el voto y por quienes la gente vota. Los demás, los pluris, sólo se aprovechan de este trabajo.

Generalmente se pueden obtener entre 3 y 5 asientos de este tipo, aunque el listado sume hasta 12 propuestas. Por lo pronto, sólo se tienen los listados.

¿Y qué sucederá si los que además están enlistados para diputados plurinominales ganan la elección de mayoría relativa? Pues mejor, así solamente se recorre la lista. No hay gran ciencia en la definición de las diputaciones de representación proporcional, ni en su designación, ni en su asignación final. Lo primero depende de los jefes políticos de cada partido; y lo segundo, una vez enlistado en los primeros lugares, ya es algo seguro. Lo sentimos por los que se fueron a la cola y quienes se quedarán como el chinito, nada más “milando”.

En el caso del PRD tampoco hay sorpresas, decíamos. Si en el PRI el senador Manuel Añore pidió un espacio seguro para su mujer, como condición para sumarse con trabajo a la campaña para gobernador de Mario Moreno Arcos; en el PRD se hizo lo miso con Evodio Velázquez Aguirre, quien fue el precandidato del partido del Sol Azteca a la gubernatura, y que hoy encabeza la lista de los plurinominales.

En segundo lugar está Patricia Doroteo Calderón y en tercer lugar Yanelly Hernández Martínez, alcaldesa de Atoyac de Álvarez.

Le siguen Jennyfer Garcia Lucena, Santiago Blanco Olais, Ioxi Damars Aguirre Méndez y Perfecto Rosas Martínez.

¡Ah!, pero no crea que los de Morena hicieron las cosas distintas. Al contrario, hicieron algo peor, porque se dieron el lujo de “reservar” los primeros 4 asientos, mientras que del quinto en adelante los designaron por “sorteo”, violando flagrantemente los estatutos del partido.

Esto es algo absolutamente antidemocrático y se esperan impugnaciones.

Los asientos reservados, se dijo, los definirá el Comité Ejecutivo Nacional del partido, algo que ya no forma parte de sus atribuciones, porque se trata de una elección local. 

Pero no se necesita ser brujo para saber que esos espacios se usarán como de consolación para los que jugaron por la gubernatura y se quedaron con las ganas: Walton, Amílcar, Adela…Veremos, dijo un ciego.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Engorda AMLO su canasta electoral

*Adverso panorama ante las elecciones del 2021

*35% del territorio nacional en manos del narco

No existen renglones, áreas, situaciones en las cuales el presidente López evite hacer referencias a las cuestiones electorales, se refiera a los próximos comicios o de plano lleve a cabo propaganda proselitista utilizando el templete mañanero. Ayer y con motivo de lo despertado a raíz de la aprobación y decreto de la Ley de la Industria Eléctrica, señaló a quienes la critican como promotores de la derrota de Morena, los calificó de enemigos de la cuarta transformación al perseguir, con esta perdida, no cuente el tabasqueño con la mayoría legislativa decidida a aprobar todas sus reformas, mismas consideradas por él como de gran beneficio para los mexicanos.

Se ha referido a su objetivo de impedir la presencia y operación de empresas cuya visión sobre México es de conquista, para llevar a cabo saqueos y otras tropelías. Hace hincapié en la conclusión de esos tiempos bajo la consideración hacia los mexicanos de no ser adultos, de no darse cuenta de la entrega hecha sobre varios renglones considerados estratégicos por propiciar el desarrollo nacional. Está equivocado al percibir la existencia de tal ignorancia porque precisamente ese tipo de abusos propició el voto captado, cuya suma y resultado lo ubicó en la presidencia. De esta forma mete, introduce lo electoral a, incluso, las decisiones de jueces, de ministros y, de críticos, de analistas, de expertos, de investigadores. Todo aquello en lo cual pueda no estarse de acuerdo proviene de los conservadores, de quienes desean siga vigente la corrupción, etcétera.

El adverso contexto nacional en el cual se desarrolla el proceso electoral federal intermedio es bien conocido por los mexicanos. Por eso no extrañan las conclusiones del Informe de la Misión de Acompañamiento Internacional de los Procesos Electorales 2021 respecto a nuestro país, las cuales alertan sobre factores generadores de un tejido complejo de los comicios. Entre ellos destacan la creciente polarización del clima político entre actores gubernamentales y de oposición; la violencia y el crimen organizado, el cual controla un tercio del territorio nacional y cuyas actividades han ocasionado alrededor de 77 mil ejecuciones en esta administración federal, además de la intentona para  influir en los comicios; necesidad de consensuar acciones para evitar el Covid-19 incida en la participación ciudadana; la generación de noticias falsas para crear incertidumbre; y la violación a la autonomía de la autoridad electoral.

A esos factores, aunque el reporte no lo destaca, deben agregarse las crisis económica y sanitaria, las cuales incrementaron la pobreza en alrededor de 10 millones de mexicanos y han llevado a la tumba a casi medio millón de connacionales debido al deficiente manejo de la pandemia por parte de la administración lopezobradorista. Los datos anteriores deberían ser suficientes para que el partido Morena, propiedad personal de López Obrador, perdiera las próximas elecciones federales. Sin embargo, de acuerdo a los últimos sondeos de diferentes casas encuestadoras, Morena sigue siendo el favorito para ganar las urnas el próximo 6 de junio, aunque con menor margen, apoyados en la popularidad presidencial y el reparto de dinero de los programas sociales implementados hasta el momento para tal efecto. Resalta en las acciones para conservar el poder la participación al estilo esquirolaje del Partido Verde y la autorización girada por el magistrado “billetes”, presidente del TEPJF, pasando por encima de la determinación del INE, a la operación de 3 “nuevos” partidos políticos. El divide y vencerás de los priístas es también la estrategia de AMLO.

La duda estriba en si los electores ejercerán un voto de castigo contra la cuarta transformación y le darán la mayoría de la Cámara de Diputados a la alianza opositora para lograr un equilibrio de poderes en el país, el cual frene los excesos y caprichos emanados de Palacio Nacional, o se inclinarán por tener más de lo mismo hasta el final del sexenio. Aunque para el presidente López ya se junto el lavado con el planchado. Se exhibe a nivel internacional la relación real de México con EU a través de sus respectivos mandatarios. Un estira y afloja en el cual nos toca la parte más vergonzosa es lo visto en el presente. Joe Biden ofrece dos millones y medio de vacunas Astrazeneca, las cuales no ha utilizado en su país en donde la Pfizer es la única. A cambio pide al gobierno mexicano poner más rudeza en frenar la migración tanto de mexicanos como de latinoamericanos.

Sobada y

fregadazo

Por un lado el presidente de EU abre la puerta para la vacunación de mexicanos radicados en ese país en los consulados, sin importar su calidad migratoria. Otros tantos se han trasladado a ese país para recibir el inmunizante sin ser requeridos de un comprobante de estancia. El otro lado de la misma moneda advierte el cierre de la frontera estadounidense con México por otro mes y con la misma diplomacia con la cual detuvo la construcción del indignante muro, pide a ciudadanos: “No vengan (a Estados Unidos). No se vayan de su pueblo, ciudad o comunidad”.

Según López existe una gran colaboración, sin embargo durante una conferencia de prensa celebrada en el Pentágono, el general Glenn Van Herk, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, refirió a los asistente llega al 35 por ciento del territorio mexicano el control de organizaciones criminales, las cuales operan con regularidad en áreas sin gobierno, provocando algunas de las tragedias ocurridas en la frontera, asi como el alto flujo migratorio. El funcionario estadounidense subrayó: este problema es un “imperativo de seguridad nacional” y deberá combatirse con toda una estrategia gubernamental. Van Herk comparó la “ingobernabilidad” en algunos puntos de México con lo que pasa en Rusia y China, donde, afirma, aprovechan los errores gubernamentales para provocar inestabilidad en la zona. “Crean vulnerabilidades potenciales y oportunidades para actores alrededor del mundo. Lo mismo ocurre en áreas sin gobierno e inestables con fallas potenciales de gobierno que China, Rusia y otras naciones aprovechan para explotar; esto ocurre aquí en nuestro propio vecindario, en nuestro hemisferio”, comentó el jefe del Comando Norte.

La falta de colaboración por parte del gobierno de presidente Andrés Manuel López Obrador tiene preocupados a los funcionarios estadounidenses. El tabasqueño pretende controlar la actuación de los agentes extranjeros dentro del territorio mexicano. La reforma a la ley de Seguridad Nacional tuvo un remitente claro: Estados Unidos y sus agencias policiales y de inteligencia. En los hechos, el actual gobierno federal  frenó la estrategia conjunta del combate al narcotráfico. Desde Estados Unidos, las medidas del actual gobierno se reciben como órdago (desafío a apostarlo todo) inédito a los grandes cárteles de la droga. La reforma a la ley se orientó a poner un control férreo sobre agencias como la DEA, el FBI o ICE (servicio de migración y aduanas estadounidense), y cualquier dependencia extranjera encargada de labores policiales y de cumplimiento de la ley dentro de México.

Aunque el gobierno de López Obrador defendió la nueva Ley de Seguridad Nacional, aprobada en diciembre pasado, diciendo es una defensa de la soberanía, muchos analistas la vieron como respuesta del presidente al operativo secreto de la DEA el cual culminó con la captura del general Salvador Cienfuegos, “causando molestias” en la administración mexicana, afanándose en conseguir la liberación del militar, quien una vez llegado a México se fue tranquilamente a su casa, a pesar de la investigación de la DEA por sus presuntos vínculos con el narcotráfico cuando ejercía como Secretario de Defensa durante el mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Como era de esperarse, el presidente López negó la aseveración de los generales estadounidenses sobre la presencia de los grupos criminales en un 35 por ciento del territorio nacional. Se inconformó de una manera totalmente distinta a la fiereza con la cual ha atacado al Poder Judicial, a todos aquellos cuyas opiniones no le son favorables. “El respeto al derecho ajeno es la paz”, les respondió al tiempo de remarcar el respeto a sus opiniones, respeto no visto hacia el pueblo mexicano.

De los pasillos

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) advirtió que la canasta básica registró un aumento de 81 por ciento en la última quincena de febrero y la primera mitad de marzo, por lo cual los pequeños comerciantes del país han disminuido sus ventas en 12 por ciento. Estos datos arrojó su sondeo mensual de mercado, realizado en la Ciudad de México, Tlaxcala, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato,  Estado de México. Quintana Roo y Tabasco. “A la gente no le alcanza para comprar los productos de la canasta básica, 62 por ciento de los mexicanos no tienen para comprar los alimentos esenciales. Esto influye en que las ventas se nos fueran para debajo, el hoyo dejado por la pandemia es muy profundo y quienes están bailando con la más fea son los consumidores”…

La cifra catastrófica de 60 mil muertos ya se multiplicó por tres y esto en las cifras oficiales las cuales alcanzan cerca de 200 mil. ¿Es este resultado la imagen viva de la catástrofe que se viven en el país? Y no han para cuando termine la pesadilla ante lo fallido de la vacunación y la ausencia de los inmunizantes necesario… López Gatell, frente a semejantes fracasos se dedicó a atacar las exitosas campañas de vacunación del pasado argumentando “desperdiciaban las vacunas”, sus expresiones revelan la magnitud de su ignorancia…Resulta inexplicable el ir y venir de fechas e intenciones de regresar a los alumnos y maestros a clases presenciales cuando no se tiene vacunado a la totalidad de médicos, enfermeras de todos los empleados del sector Salud, tampoco a los ocupados en el combate al COVID dentro de los hospitales privados, ni a los de las ambulancias y menos aún han contemplado a los trabajadores de las funerarias y a los encargados de los hornos crematorios. Sin una visión de la realidad, el baile de las fechas permanecerá…

¿Es factible una reforma fiscal sin alza en impuestos y llevada a cabo después de un proceso electoral?… ¡Aguas! Con la nueva Ley de la Fiscalía General de la República, ya le diremos porqué…¿La reforma fiscal anunciada contemplará gravar ganacias de plataformas digitales y comercio electrónico?… El show por venir es el de la audiencia pública relacionada con el pretendido desafuero del gobernador tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca, a todo color aparecerán Santiago Nieto y Carlos Arana, titular de la UIF y procurador fiscal, respectivamente…Sin tratarse de un berrinche, Porfirio Muñoz Ledo amenaza de nuevo: o transparentan las candidaturas o se va de Morena…

Redondeo en tiendas Oxxo del municipio se otorgará a Cruz Roja Zihuatanejo: Jorge Sánchez

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, informó que se tiene contemplada una campaña de redondeo en las tiendas Oxxo del municipio con la finalidad de entregar lo recaudado a la Delegación de la Cruz Roja Zihuatanejo.

Entrevistado,  el primer edil zihuatanejense declaró que el cabildo autorizó que se duplicara el apoyo que el municipio estaba entregando mensualmente a la benemérita, debido a que durante la pandemia se sintió el apoyo del personal de Cruz Roja hacia la población de Zihuatanejo en los momentos más difíciles.

Precisó que pidió a la empresa Oxxo sumarse a este apoyo mediante una campaña de redondeo, con el objetivo de que todo lo recaudado en las 23 tiendas de Zihuatanejo de Azueta se destine a la Delegación local de la Cruz Roja. “Que todo el redondeo se sume de manera que puedan tener una entrada que les permita desarrollar esas accionen tan heroicas que hacen”.

Explicó que la iniciativa está en trámites y la Cruz Roja Zihuatanejo ha subido todos los datos necesarios a plataforma para que las oficinas centrales de Oxxo autoricen. Una vez logrado el objetivo, se realizará una campaña publicitaria para que los zihuatanejenses sepan que lo redondeado se quedará en la benemérita. Se estima que la cantidad que se recaude sea importante debido a que las tiendas en este municipio cuentan con ventas importantes.

Sobre el tema turístico, reiteró que en Semana Santa se colocarán filtros sanitarios en las playas más concurridas de Ixtapa-Zihuatanejo, en los que además se harán pruebas de Covid-19 a los visitantes ir pudiesen presentar síntomas. La finalidad es controlar la pandemia porque el tema sanitario va de la mano con el desarrollo económico y este no se puede detener.

Agradecen vecinos por pavimentación de calle en El Capire

ELEAZAR ARZATE MORALES 

ZIHUATANEJO , GRO.- Este sábado los vecinos del fraccionamiento El Capire y Puerto Blanco estuvieron presentes en la inauguración de pavimentación de la calle principal, 300 metros de uno de los carriles y será hasta esta semana que inicien con los trabajos del otro carril para concluir toda la vialidad.

Durante el evento la ciudadana Mariana Rangel agradeció al alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; Marina Rangel: “siempre está apoyándonos  presidente, tengo pocas palabras pero son sinceras, gracias por estar aquí, hemos avanzado con el tema de alumbrado en la colonia.

Por su parte, la vecina Guadalupe Lobato Fuerte recordó que es una lucha constante para la imitación de la calle; “ahora con alumbrado público los niños pueden jugar más seguros”.

Finalmente, Jorge Sanchez dijo que ha trabajado muy fuerte en las colonias, que han hecho un avance importante en esta zona de Zihuatanejo; “este gobierno municipal está trabajando, vamos a seguir en esta ruta de seguir mejorando condiciones. El próximo sábado vamos a dar el arranque de una etapa más, vamos por otros 100 metros, de poco a poco estamos avanzando y tenemos que ir sembrando en todos lados”.

Visita Mario Moreno la Unión de Transportistas de Tlatlauquitepec

Edwin López

Mario Moreno Arcos, candidato a gobernador de la alianza PRI-PRD, visitó la Unión de Transportistas de Tlatlauquitepec, municipio de Atlixtac, donde anunció que ese cruce tan importante hacia La Montaña, será beneficiado con obras de alto impacto. Sobre la carretera, el candidato colocó microperforados a las unidades del transporte y atendió peticiones de los ciudadanos, luego disfrutó de las tradicionales memelas de frijol.

“Siempre que paso por aquí compro mis memelas, en esta zona que les aseguro habré de impulsar su desarrollo cuando sea gobernador”, citó.

Acompañado por Marcelino Ruiz Esteban presidente municipal de Atlixtac; Pascual González Gutiérrez, presidente de la Unión de Transportistas de Tlatlauquitepec; Leonardo Muñoz Tapia, coordinador municipal del PRD en Tlatlauquitepec; el diputado local, Celestino Cesáreo Guzmán y Nayeli Estrada coordinadora municipal de Zapotitlán Tablas.

Ofrece Mario Moreno romper el patriarcado en Guerrero

Edwin López

TLAPA. El candidato a gobernador de la alianza Va por Guerrero (PRI-PRD), Mario Moreno Arcos, afirmó que él sí romperá el “patriarcado” y defenderá con determinación los derechos de las mujeres.

“Es hora de que nos respetemos todas y todos; Mario Moreno sí les cree a las mujeres, Mario Moreno sí rompe el patriarcado. Ya basta de que solo los hombres ocupen cargos de elección popular”, dijo en un encuentro con mujeres de la región Montaña, del PRD y el PRI.

Durante el encuentro efectuado en la sede del Revolucionario Institucional de este municipio, al que asistieron grupos de mujeres, reiteró que será un aliado y amigo permanente suyo, para quienes trabajará sin pausa.

Les dijo que él vivió una infancia en matriarcado y recordó que su abuela lo mandaba a trabajar a muy temprana hora, después lo hizo también su madre, quienes le inculcaron principios e hicieron de él un hombre de bien.

Por eso mencionó que el pasado Día Internacional de la Mujer, presentó un decálogo de propuestas a favor de ellas, y proporcionarles  ciudades seguras, transporte rosa, igualdad en cargos de elección y atención prioritaria en delitos contra las mujeres a través de una Fiscalía Especial.

En medio de un ambiente cálido y de gran participación de las mujeres de la montaña de Guerrero, Mario Moreno las reconoció como el pilar fundamental de las familias, para quienes llegó el momento, dijo, de desarrollarse en todos los aspectos de la vida. “Mi esposa Eneí les manda un saludo, ella está en campaña también, es una mujer incansable”.

Gregoria Osorio, líder de la ONMPRI en la región, le dijo: “Montaña se escribe con M  de Mario Moreno, Las mujeres ya decidimos , con usted nos sentimos seguras, porque Mario Moreno es el gobernador del respeto”, lo que le fue secundado con aplausos.

Recibe IEPCGRO candidaturas de diputados locales varios partidos

Edwin López

Las consejeras y consejeros  del Instituto Estatal de Participación Ciudadana del estado de Guerrero (IEPCGRO), recibieron esta tarde las solicitudes de registro de las candidaturas de diputaciones locales de mayoría relativa y de representación proporcional, presentadas por el partido Movimiento Ciudadano, para participar en el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021.

El Consejo General de este Instituto Electoral, revisará que la solicitud cumpla con los requisitos de ley y resolverá, lo que en derecho corresponda, dentro del plazo del 1° al 3 de abril de 2021.

La consejera Vicenta Molina Revuelta, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, hizo uso de la voz para invitar a las mujeres aspirantes a candidaturas de este partido político a unirse a la Red Nacional de Candidatas a un Cargo de Elección Popular, que tiene el propósito de brindar acompañamiento y orientación a las candidatas que se postulen en los comicios para contender a cargos de elección popular estatal y municipal, víctimas de violencia política, así como generar acciones concretas para erradicarla.

RSP hace lo propio ante el instituto

En tanto, el partido Redes Sociales Progresistas presentó las solicitudes de registro de las candidaturas de diputaciones locales de mayoría relativa, y de representación proporcional para participar en el actual proceso electoral.

Las mujeres aspirantes a candidaturas de este partido político recibieron el formato de registro para integrarse a la Red Nacional de Candidatas a un Cargo de Elección Popular en el Ámbito Estatal, que dará seguimiento a los casos de violencia política contra la mujer en razón de género.

En este evento, estuvo presente la secretaria de Finanzas del Comité Directivo Estatal del Partido, Ivette Carolina Rodríguez Cruz y el representante del Partido Redes Sociales Progresistas ante el Instituto Electoral, Juan Andrés Vallejo Arzate.

Fuerza por México también presenta candidatos

Asimismo, el partido Fuerza por México, también presentó las solicitudes de registro de las candidaturas de diputaciones locales de mayoría relativa, y de representación proporcional, a través del C. Fernando Manuel Haces Barba, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Fuerza por México en Guerrero, para participar en el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021.

Las mujeres aspirantes a las candidaturas de este partido también fueron invitadas a unirse a la Red Nacional de Candidatas a un Cargo de Elección Popular en el Ámbito Estatal, con el propósito de brindarles acompañamiento y orientación para evitar que sean víctimas de violencia política.

Analizan exhorto al IEPC y partidos para que se garantice la postulación de indígenas y afromexicanos en este proceso electoral

Edwin López

CHILPANCINGO. El diputado Aristóteles Tito Arroyo presentó un exhorto al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y a los partidos políticos para que, en cumplimiento de la Ley, garanticen la postulación de candidatas y candidatos afromexicanos e indígenas en el presente proceso electoral.

La propuesta que fue turnada a la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, tiene el propósito de incidir en los órganos antes mencionados y lograr que las voces de estos sectores lleguen a espacios públicos de elección en el proceso electoral de este 6 de junio, en el que se va a elegir gubernatura, diputaciones locales e integrantes de los ayuntamientos.

Aristóteles Tito resaltó que el Congreso del Estado, el 2 de junio del 2020, emitió el Decreto número 460 por el que se adicionan los artículos 13 bis y 272 bis de la Ley número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, con el cual se otorgó obligación a los partidos políticos de postular fórmulas de candidaturas a diputaciones de mayoría relativa. En ese sentido, se pronunció por que las instancias electorales den cumplimiento a dicho ordenamiento.

Manifestó que, sin duda, esto es un gran reto, pues no sólo se trata de hacer modificaciones legales, sino hacer efectivo el derecho de postulación de indígenas y afromexicanos a candidaturas que permitan integrar los poderes públicos, pues con su inclusión se estaría abriendo la posibilidad de que los grupos vulnerables y marginados sean representados para lograr políticas públicas en su favor.

“La postulación de candidatos indígenas y afromexicanos contribuye a desarrollar más la democracia y posibilita la participación en la vida política y pública para desarrollar acciones en favor de la pertenencia cultural y la promoción de costumbres y tradiciones.

“Es importante tener un Congreso incluyente, presidencias municipales, sindicaturas y regidores que velen por los derechos de los pueblos originarios, priorizando los intereses de su población, para tener mejores condiciones de vida y derechos”, culminó el legislador.

Se respetaron los aforos y medidas sanitarias durante el Abierto Mexicano de Tenis 2021 en Acapulco

Edwin López

*El evento de tenis más importante de Latinoamérica cerró con broche de oro su edición de este año

ACAPULCO. Durante la edición 2021 del Abierto Mexicano de Tenis celebrado en Acapulco en todo momento se cuidaron y respetaron los aforos, así como las estrictas medidas de higiene y protocolos sanitarios ante la nueva modalidad por la pandemia del Covid-19.

Como parte de la dinámica especial de este año, el gobernador Héctor Astudillo Flores informó que se realizaron pruebas a todos los asistentes, tanto colaboradores como jugadores, para garantizar que no se generarán contagios al interior del torneo.

En esta edición, que se desarrolló del 15 al 21 de marzo, el máximo galardón se lo llevó Alexander Zverev, quien se enfrentó en la final contra Stéfanos Tsitsipás.

El Abierto Mexicano de Tenis es el torneo más importante en Latinoamérica y que se ha vuelto una gran tradición para Acapulco, siendo el escaparate para grandes personalidades del tenis a nivel internacional. Para la edición 2022 se prevé su realización del 21 al 26 de febrero.

Salir de la versión móvil