Prevén planta solar en Zihuatanejo para alimentar Tren Maya

Agencias

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tiene un plan maestro con potencial de construir hasta 12 plantas solares en los próximos tres años para la electrificación del Tren Maya, afirmó el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.

En entrevista con Milenio, el funcionario especificó que uno de esos proyectos estará ubicado en Ixtapa Zihuatanejo, en Guerrero, mientras que los otros son: San José del Cabo y Loreto en Baja California Sur; Tulum y Cozumel en Quintana Roo; Palenque, Chiapas; Calakmul, Campeche; Ixtapa Zihuatanejo, en Guerrero y Huatulco en Oaxaca.

 El director general de Fonatur explicó que la energía que se genere en estas plantas solares en entidades fuera del sureste, también contará para el Tren Maya, ya que esta se inyectará al sistema de la CFE y formará parte del proyecto ferroviario.

 Jiménez Pons señaló que incluso ya habló con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, para que en algunas de las instalaciones de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se construyan algunas de estas plantas solares.

Uno de los primeros aeropuertos de ASA que tendrá uno de estos complejos eléctricos es el de Campeche, además se buscará aprovechar los terrenos de los Centros Integralmente Planeados (CIP), adelantó el directivo.

Este plan de edificación es a mediano plazo, por lo que en 2021 se iniciará con tres plantas solares en San José del Cabo, Baja California Sur, así como en Tulum y Cozumel, Quintana Roo.

Jiménez Pons comentó que para la edificación de estos proyectos se realizará una inversión total de 187 millones de dólares, de los cuales 20 por ciento los aportará Fonatur con recursos propios, mientras que el restante 80 por ciento será a través de financiamiento de Nacional Financiera y Bancomext.

Informó que las licitaciones para la construcción de las plantas solares se lanzarán en septiembre, para tener el fallo en octubre.  

Señaló que la planta de Los Cabos tendrá una generación de 50 megawatts (MW), mientras que la de Tulum de 35 y en Cozumel serán 25 MW, que se utilizarán en la electrificación del Tren Maya.

Jiménez Pons comentó que la generación total será de 110 MW, sin embargo para el proyecto ferroviario se necesitarán 200, los cuales se prevé tener en 2022.

Destacó que la operación de los complejos eléctricos estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con quien se establecerá un contrato adecuado.

Entre los beneficios de las plantas solares a construir está que no se generará intermitencia, ya que tendrán baterías para que la energía continúe estable por la noche.

En cuanto a la planta de Cozumel, indicó que las utilidades que se obtengan por generación de electricidad se usarán en la construcción de un ferri, para que la población de la isla pueda cruzar hacia Cancún de forma gratuita, ya que actualmente se debe pagar una tarifa subsidiada a las empresas privadas marítimas para transportarse entre ambos destinos.

El titular de Fonatur comentó que la construcción y operación de este ferri correrá a cargo de la Secretaría de la Marina (Semar), que ya planea este proyecto.

Otro de los beneficiarios de las utilidades de las plantas solares será la Secretaría de Medio Ambiente y la de Cultura, con recursos para sus diversos programas.

“Lo que estamos haciendo es invertir, que nos esté generando año con año una utilidad suficientemente buena para que invirtamos en terrenos, equipamiento urbano, plantas de tratamiento y programas ambientales”, explicó.

Reiteró que México necesita generar energía, pero no bajo un esquema privado, si no que las ganancias se queden en el territorio.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) asignó 900 millones de pesos más para la construcción del tramo ferroviario de doble vía en el Tramo Santa Fe-Observatorio del Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México, los cuales se asignaran entre marzo y julio de 2021. Los recursos se destinarán a la construcción del tramo que inicia en la salida de los túneles sobre la Autopista México-Toluca con una estación en Santa Fe y una terminal en el túnel de metro Observatorio.

También serán para el montaje de elementos prefabricados, para la llegada a la estación Santa Fe, como: columnas, capiteles, cabezales o pórticos, trabes, pre-losas, banquetas, faldones, colado de losas, así como las estructuras metálicas y dovelas prefabricadas, entre otros, para la conclusión de la obra civil de la salida de los túneles a la estación Observatorio

El grupo Despertar de A. A. cumple 17 años de brindar ayuda en Zihuatanejo 

ELEAZAR ARZATE MORALES 

“17 años no se dicen fácil para una agrupación de Alcohólicos Anónimos (A.A.)”, él grupo Despertar cumplió esa meta y tiró  la casa por la ventana.

Este sábado  por la tarde-noche, agremiados a los distintos grupos de A.A. de Zihuatanejo acudieron a festejar con los agremiados de Despertar sus años de trayectoria para ayudar a mujeres y hombres de diferentes edades que han caído en “las garras de las drogas y alcoholismo”, para que puedan salir adelante en sus vidas.

Los miembros de Despertar y otras agrupaciones se unieron a una junta maratónica, hasta que el cuerpo aguante, en la participación de varios felicitaron por tantos años de buen trabajo y que uno de los motivaron a seguir adelante es porque hoy en día los jóvenes de Zihuatanejo ahora están riesgo por el nuevo tipo de drogas más adictivas que se comercializan.

Al término de la junta, los alcoholicos entraron en fiesta amenizados por el grupo Fuerza Musical de Pantla, acompañados de sus familias estuvieron hasta el anochecer y finalmente regresaron a buena hora a sus domicilios.

“Le deseo más años de vida a estos grupos donde están salvando vidas y que no es fácil, pero la lucha sigue en un sólo por hoy para vivir sin alcohol y drogas porque sí se puede con estos grupos”, enfatizó uno de los miembros de A.A. al concluir el magno evento de a aniversario.

Pescadores de Tecpan se quejan de poca actividad en el sector

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pescadores de playa Boca Chica de este municipio reportaron que estos días han tenido una baja en su actividad, además de las pocas ventas de su producto debido a la pandemia.

“Hay veces que nos desilusionamos de ir a pescar, porque vamos durante días seguidos y traemos muy poco, a veces no traemos nada, sólo sale para la gasolina que utiliza la lancha, ha bajado al menos un 30 por ciento”.

Los pescadores pidieron a las familias comprarles un poco a las vendedoras que pasan casa por casa. “Agradeceríamos que las familias le compren a nuestras mujeres, que andan de casa en casa, porque ese es nuestro sustento diario, con eso le damos de comer a nuestros hijos.

Entendemos que por la situación que estamos enfrentando las familias no tienen mucho dinero para comprar pescado, lo cual se ve reflejado en nuestro negocio”.

Suspenden obra en Atoyac; piden esclarecer gastos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Santa Dorotea pararon la obra debido a que no les informaron que se haría la pavimentación de la calle ni el monto que será invertido.

Los habitantes de la colonia y los comerciantes dijeron que tomaron la decisión de parar la obra debido a que no les informaron cuánto va a costar la obra ni tomarlos en cuenta para vigilar la buena aplicación del recurso etiquetado, habitantes de la colonia Santa Dorotea, pararon una obra a la presidenta municipal, tan solo minutos después de que las autoridades dieron banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación de un tramo de la avenida Juan Álvarez.

Las autoridades del municipio dieron banderazo de inicio de obra sobre un tramo de la avenida, ubicado sobre la zona sur de la ciudad, y luego de que se retiraron, mientras el personal de la empresa constructora encargada de los trabajos y contratada por la Secretaría de Obras Públicas del municipio hacía trabajos de levantamiento del asfalto, un grupo de vecinos llegó y paró los trabajos.

Al respecto, el delegado de la colonia Santa Dorotea, Javier Catalán Martínez, señaló que la presidenta municipal interina Julieta Martínez, debió tomar en cuenta a los vecinos, debió informar del presupuesto de la obra y formar un comité de vigilancia para que se haga una buena aplicación de los recursos, principalmente porque la administración ha sido acusada de opacidad de los presupuestos en las obras.

Por esto exigió a la ahora alcaldesa interina, luego de que la presidenta con licencia Yanelly Hernández Martínez se ausentó de sus responsabilidades por segunda ocasión en lo que va desde el inicio del proceso electoral, que rinda cuentas, que informe cuánto va costar la obra y de qué manera se va aplicar el recurso y que dejen de manejarse con total opacidad ante la ciudadanía que les dio el voto.

Club Pachuca realizó visorías en el Coacoyul y Petatlán

ALDO VALDEZ SEGURA

Los jóvenes del poblado del Coacoyul que ha sido semillero de grandes futbolistas que ahora son leyendas, tuvieron una oportunidad de oro, de poder mostrar su talento, ya que el club Pachuca por medio de su “descubre talento”, Carlos Martínez, en coordinación con Cesar “el pirru” Solís, estuvieron realizando visorias en el campo de la Parota, desde el viernes hasta el domingo concluyeron, en esos días, se cito a los futbolistas conforme a su edad.

El que ahora, venga un visor del Pachuca, se debe a dos principales razones, la estrecha amistad que tiene “el pirru” Solís con algunos ex jugadores tuzos y la otra es que, un joven de este puerto, Rene López ya debuto en primera, por tal motivo, quieren que sean más los porteños que estén las filas del dominado club “la cuna del futbol”, hasta al momento, no se dieron a conocer los nombres de los participantes que le pudieron llenar el ojo al visor.

También se trasladaron a Petatlán, donde fueron recibidos por el director de deportes de aquel municipio,  Hebert Lemus, quien dio todas las facilidades para que se desarrollaran las visorias, aquí si se pudo saber que un petatleco que juega de medio fue del agrado de Carlos Martínez, el joven, Kevin Landeros estará viajando en breve a la bella airosa para presentar otro filtro, de quedarse, le darán casa club y los estudios, pero, falta esperar la fecha, mientras, le pidieron que siga entrenando para llegar en optimas condiciones a su cita con el destino, el cual, de quedarse, le puede cambiar la vida.

Después de un año, regresó la actividad futbolera infantil

ALDO VALDEZ SEGURA

Hace un año el balón se detuvo por completo en la liga infantil de este puerto, los infantes no jugaron más, estuvieron un largo tiempo en confinamiento, sin ver a sus compañeros de equipo, sin poder ir a los entrenamientos, mucho menos, jugar un partido oficial, pero todo parece indicar que eso a quedado atrás, de nueva cuenta, la redonda vuelve a girar, se reanudaron los encuentros.

Algunos cotejo se desarrollaron en los campos de Blanco y Viticos, en donde se pudo observar a los pequeños futbolistas llenos de energía, su felicidad era notable, ya que de nueva cuenta estaban jugando, viendo a sus compañeros y gritando, festejando con euforia cada anotación, por el momento, de manera oficial no arrancara el torneo, jugaron amistosos hasta que las condiciones sean 100% seguras, pero, por el momento, los campos lucen con vida, con alegría y esa chispa que solo les dan las futuras promesas del futbol azuetense.

Víctor Reyes, presidente de la liga infantil de futbol, dio a conocer que a petición de algunos delegados se tomó esta decisión de regresar a la actividad, pero, bajo estrictas medidas de salud y compromiso personal, tanto de entrenadores como padres de familia, ya que la pandemia aún no ha pasado y el riesgo de contagio es latente, por tal motivo, decidieron, que los clubes o equipos que ya regresaron, deben de contar con una carta responsiva del padre de familia de cada jugador, en los terrenos de juego, solo se permitirá la entrada a un familiar, en todo momento, los que estén en las gradas deben portar cubrebocas, mientras que los infantes, tendrán que pasar filtros de seguridad, como, la toma de temperatura, gel antibacterial y el uso de cubreboca para ingresar.

“No todos quisieron regresar a jugar, retornamos con pocos equipos, pero, eso sí, bajo responsabilidad de los entrenadores y con autorización de los padres de familia de los jugadores, ya que cada jugador debe de traer una carta responsiva firmada, la unidad deportiva, será solo utilizada para los juegos oficiales, ahora, como son encuentros amistosos, buscamos canchas alternas, aparte de que los entrenamientos no se podrán realizar ahí”. Expreso, Víctor Reyes.

Zarco, campeón de la liga de las Pozas

ALDO VALDEZ SEGURA

Un ambiente de fiesta se vivió en la final de la liga de la Pozas, en donde decenas de personas se dieron cita para presenciar el enfrentamiento que todos los equipos quisieran jugar, pero, solo dos puede hacerlo y uno de ellos, en este caso, el Zarco se quedó con el campeonato, mientras que Deportivo Tanque digno subcampeón, pusieron su máximo esfuerzo, pero no les alcanzó.

Todas las condiciones estaban dadas para ver un duelo de alto poder, de muchas emociones, los gladiadores entraron al terreno de juego con la firme intención de darlo todo, de quedar campeones, en el tiempo reglamentaria, fue una lucha cuerpo a cuerpo, en donde se metió fuerte la pierna, las opciones de gol fueron muy pocas, pero, a pesar de eso, dos goles se gritaron, uno por cada bando, así que el campeón se definiría desde el machón de penal.

Los tiradores, estando cara a cara con los cancerberos no les temblaron las piernas y dejaron los nervios a un lado, pero, solo uno podía salir con el campeonato y ese fue el Zarco, quienes fueron más letales, este escudeto se lo dedican al “negrito” Muñoz, en el festejo y premiación estuvo presente su mamá.

Intensos enfrentamientos en la liga ADEMEBA de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

La liga ADEMEBA de basquetbol en sus categorías inferiores vieron actividad, los pequeños se mostraron contentos y alegres por estar de nueva cuenta en la duela, lucharon hasta el último momento para que sus equipos conquistaran la victoria, pero, esto no es lo importante en esta categoría, lo que quieren los entrenadores, es ver el desempeño de sus pupilos y la evolución que van teniendo, marcar los errores y con los entrenamientos corregirlos.

Dichos duelos tuvieron como escenario las canchas techadas de la unidad deportiva, algo muy importante que se debe recalcar, es la seriedad que le ha puesto los directivos, en cuanto a cuidar la salud de sus agremiados, antes de ingresar se les toma la temperatura, deben llevar cubrebocas y usar gel antibacterial, en las gradas, solo puede estar una persona por cada infante, una vez pasando estos retenes y cumpliendo los requisitos, ahora sí, listos para explotar su potencial y sacar el estrés de las tareas así como el confinamiento en el que estuvieron  por mucho tiempo.

La competición recién empieza, los participantes apenas se están conociendo entre ellos, pero, no se confían, saben que deben sumar puntos para ir escalando posiciones, si bien, es una liga de desarrolló y crecimiento, no dejan a un lado la competencia sana, hay equipos que juegan ya con idea y muchos otros, apenas se van formando, pero, de que existe talento, lo hay, eso, sin dudarlo.

Créditos y privilegios

Armando Ríos Piter

Gran revuelo generó la noticia que dio a conocer “Latinus” en la que se documentó que Argos, la casa productora de Epigmenio Ibarra, recibió un crédito por 150 millones de pesos por parte del Banco de Comercio Exterior (Bancomext), a mediados del 2020. Dicho crédito consta de dos partes, una de 50 millones de pesos destinada a la adquisición de equipo, insumos y remodelaciones y otra de 100 millones enfocados a la producción de series de televisión. Para ejecutar el mencionado préstamo, la banca pública creó un fideicomiso que permitirá la operación del mismo.

Al ser cuestionado sobre este asunto, el presidente respondió que “esto puede ser cierto porque Nacional Financiera y Bancomext dan créditos a las empresas y la empresa de Epigmenio tiene la posibilidad de recibir crédito”. Adicionalmente, López Obrador arremetió contra Loret de Mola al afirmar que dicha nota solamente es “para afectarlo” pues “nosotros no apoyamos, no damos créditos a periodistas para que hablen bien del Gobierno. Nosotros no repartimos chayote”.

Más allá de las críticas de AMLO hacia el periodista que dio a conocer este tema, es indispensable entender que el reportaje involucra a una de las personas más cercanas al presidente. Hay quienes lo identifican como el mayor propagandista de la 4T, debido a que ha realizado documentales de la carrera política de López Obrador previo a ser presidente e incluso recientemente en Palacio Nacional ya como mandatario.

Hay quienes ubican en la figura de Ibarra como estratega e ideólogo de la propaganda gubernamental, así como principal articulador de los mensajes que se generan diariamente en redes sociales, gracias a los cuales se posiciona la narrativa gubernamental y se defiende al mandatario.

Seguramente por ello en las redes sociales se presentaron duras críticas y reacciones. Tal fue el caso de lo expresado por Brozo: “Los privilegios que algunos perdieron, ahora los reciben otros. Es cosa de tener buenos amigos. Como siempre”. Otro usuario expuso en su cuenta: “La 4ta Ley de Newton: La corrupción no se crea ni se destruye, solo se transforma. ¡De ahí viene el término 4ta Transformación!”.

Sirvan todas estas críticas para recordar un popular dicho mexicano que reza: “No hagas cosas buenas que parezcan malas”. No es ningún delito recibir financiamiento por parte de una institución pública como el Bancomext. Financiar a empresas mexicanas que desarrollan actividades económicas en el extranjero, es la misión fundamental de dicha banca pública. Cabe decir que una vez que se aclaren los términos de dicho préstamo por parte de las autoridades, no tendría nada de malo que así hubiera ocurrido. El problema en este caso es de forma, pero conlleva un error simbólico de fondo.

Que alguien tan cercano al presidente reciba un beneficio de esta naturaleza, trae a la memoria colectiva, el tradicional funcionamiento que ha tenido el gobierno. A lo largo de décadas, emplear los instrumentos del Estado, para facilitarle la vida a los amigos y compadres, ha generado una profunda indignación popular por el “privilegio” del que gozan unos cuantos, en detrimento del bienestar de las mayorías.

A lo anterior habría que sumar la percepción de incongruencia por parte de un personaje que ha sido duro en sus ataques a los gobiernos anteriores, pero que hoy aparecería como un ejemplo más de los mismos pecados del pasado. Cabe recordar que en declaración hecha por parte de una periodista de Infobae, quien en 2018 preguntó a Ibarra si a la llegada de AMLO al poder él se dedicaría a la comunicación presidencial, Epigmenio respondió: “No, si yo he sido un opositor toda mi vida, pues estaría muy mal que ahora decidiera vivir del Estado. Podría trabajar en lo que pueda personalmente para apoyar al nuevo presidente, pero no vamos a cobrar ni un centavo ni a asumir ninguna posición dentro del gobierno de López Obrador”.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este domingo, la alianza Va por Guerrero (PRI-PRD) registró la lista definitiva de sus candidatos a diputados locales, una vez zanjados los problemas entre ambos partidos, y una vez que se resolvió la cuota de género.

Fue un proceso digno de prestidigitador y propio de un experto cirujano. Cuando se veía que la alianza no superaría sus propias diferencias, los líderes han trabajado fino y las bases han obedecido.

Salvo en el caso de algunos municipios, como Chilpancingo y Acapulco, Va por Guerrero es una alianza basada en la unidad y los acuerdos, a lo largo de toda la cadena de mando y poder, y podemos afirmar que esta precisamente es su fortaleza.

Sin embargo, a nuestro juicio la alianza cometió un error; porque si bien las diputaciones de mayoría relativa (las que se eligen por el voto popular), están bien definidas, el problema brota en el listado de  las diputaciones de representación proporcional, las llamadas plurinominales, donde vuelven a repetir la gente de ambos partidos que tienen años, decenios, dominando la esfera pública.
Obviamente, como sucede en todos los partidos (incluido Morena), por la puerta de las plurinominales, la puerta fácil, entrarán las caras viejas y sobadas de mujeres y hombres, que nunca terminan de irse, y para quienes el poder es ya una obsesión. 

¿Cuándo cambiará esto? 

Por ejemplo, con excepción de la secretaria general del partido, Gabriela Bernal Reséndiz, quien es un rostro nuevo en la política, y quien además jugará por una diputación de mayoría relativa, el tricolor enlistó en las plurinominales a los mismos de siempre: Por ejemplo, Héctor Apreza Patrón, quien acaba de asumir como dirigente estatal del partido y quien por cuarta ocasión volverá al Poder Legislativo, pero sin desgastase en la búsqueda de votos, tal cual sucedió en 2018.

También está enlistada como candidata plurinominal la diputada Alicia Zamora Villalba. Y, por supuesto, está la cuota del senador Manuel Añorve Baños, con su esposa en segundo lugar del listado, Julieta Fernández Márquez.

Es obvio pensar que estos “señores” de la política, además de que  llegarán por la puerta fácil al Poder Legislativo, serán los que asuman las mejores comisiones y, obviamente, el control de la bancada. Si nos atenemos al listado, los próximos jefes de la alianza PRI-PRD en el Congreso local serán, pro parte del PRI, Héctor Apreza Patrón. Y por parte del PRD, Evodio Velázquez Aguirre.

Recordemos que las candidaturas plurinominales se asignan a cada partido según el número de curules ganadas en la elección real, por lo que la verdadera fortaleza de los partidos está en quienes salen a la calle a pedir el voto y por quienes la gente vota. Los demás, los pluris, sólo se aprovechan de este trabajo.

Generalmente se pueden obtener entre 3 y 5 asientos de este tipo, aunque el listado sume hasta 12 propuestas. Por lo pronto, sólo se tienen los listados.

¿Y qué sucederá si los que además están enlistados para diputados plurinominales ganan la elección de mayoría relativa? Pues mejor, así solamente se recorre la lista. No hay gran ciencia en la definición de las diputaciones de representación proporcional, ni en su designación, ni en su asignación final. Lo primero depende de los jefes políticos de cada partido; y lo segundo, una vez enlistado en los primeros lugares, ya es algo seguro. Lo sentimos por los que se fueron a la cola y quienes se quedarán como el chinito, nada más “milando”.

En el caso del PRD tampoco hay sorpresas, decíamos. Si en el PRI el senador Manuel Añore pidió un espacio seguro para su mujer, como condición para sumarse con trabajo a la campaña para gobernador de Mario Moreno Arcos; en el PRD se hizo lo miso con Evodio Velázquez Aguirre, quien fue el precandidato del partido del Sol Azteca a la gubernatura, y que hoy encabeza la lista de los plurinominales.

En segundo lugar está Patricia Doroteo Calderón y en tercer lugar Yanelly Hernández Martínez, alcaldesa de Atoyac de Álvarez.

Le siguen Jennyfer Garcia Lucena, Santiago Blanco Olais, Ioxi Damars Aguirre Méndez y Perfecto Rosas Martínez.

¡Ah!, pero no crea que los de Morena hicieron las cosas distintas. Al contrario, hicieron algo peor, porque se dieron el lujo de “reservar” los primeros 4 asientos, mientras que del quinto en adelante los designaron por “sorteo”, violando flagrantemente los estatutos del partido.

Esto es algo absolutamente antidemocrático y se esperan impugnaciones.

Los asientos reservados, se dijo, los definirá el Comité Ejecutivo Nacional del partido, algo que ya no forma parte de sus atribuciones, porque se trata de una elección local. 

Pero no se necesita ser brujo para saber que esos espacios se usarán como de consolación para los que jugaron por la gubernatura y se quedaron con las ganas: Walton, Amílcar, Adela…Veremos, dijo un ciego.

Salir de la versión móvil