Choque de trenes, Restaurant Otilia salió avante

ALDO VALDEZ SEGURA

En duelo de poder a poder y de alto voltaje, el equipo de Restaurant Otilia con dificultades, dándolo todo, lograron sacar una importante victoria que los pone en los primeros planos del certamen, se impusieron 2-1 Notaria, conjunto que se murió en la raya y luchó hasta el último momento, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha nueve de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De esta guerra sin tregua fue testigo el campo 1 de Blanco. El nazareno hizo sonar su eucarina, indicando el inicio del cotejo, desde ese momento, ambas escuadras quisieron imponer su ley, tener en su poder la redonda, nadie pudo lograrlo, las opciones de peligro fueron muy pocas, esto derivado al buen trabajo que hicieron las defensivas, no dejaron pasar nada, estuvieron a la altura, los gatilleros optaron por disparos de media distancia, no les dio resultado, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, lejos de bajar el ritmo del juego, este vino en ascenso, a como diera lugar querían la victoria, así que los estrategas ordenaron atacar, ir por los goles, echaron toda la carne al asador, en esta ocasión, la efectividad y contundencia estuvo de lado de los “restauranteros”, las que tuvieron las canjearon por gol, Javier Zuazo y Junior Galeana, fueron los que hicieron las anotaciones, mientras que, Juan Sosa acortó distancia para Notaria, pero, el tiempo ya no les alcanzó para ir por el empate.

Los Dragones no se intimidaron ante la poderosa Gamba

ALDO VALDEZ SEGURA

A la escuadra de los Dragones no les temblaron  las piernas, no se intimidaron ante sus rivales, al contrario, le jugaron al tú por tú y les complicaron la tarde, la Gamba la tuvo difícil, su artillería en esta ocasión no salió fina, salieron con la pólvora mojada, consiguieron el triunfo, sí, pero seguramente este 2-0 no fue del agrado de la directiva, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la jornada número nueve de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde que la esféricas se puso en movimiento, fue la Gamba quienes la tuvieron en su poder, en repetidas ocasiones fabricaron opciones de peligro, pero, no concretaban, sus gatilleros no salieron inspirados y en repetidas ocasiones enviaron sus fogonazos muy desviados del objetivo.

La defensiva de los Dragones soportó candela, le pusieron el pecho a las balas y no se intimidaron, querían dar la sorpresa y vencer a la Gamba, pero, no tuvieron oportunidades claras, sus embates se quedaban en los pies de los defensores, tuvo que venir la calidad individual de Cruz Martínez para hacer los dos goles, con los cuales su equipo logró ganar.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Piedras en el zapato de AMLO

*Intereses extranjeros debilitan al gobierno de la 4T

*Ni nombres ni marcas en denuncias contra Cofepris

*Tratándose de mujeres, el tabasqueño ni ve, ni oye

La salud y las féminas han resultado dos grandes piedras en el zapato de López Obrador, pero también de los otros dos Poderes bajo su tutela. Debido al gasto anual -el cual asevera el primer mandatario alcanzó los 70 mil millones de pesos para la compra de medicamentos-, debieron ponerles un freno a los laboratorios, a las farmacéuticas, a toda esa mafia encabezada por políticos corruptos. De nombres, ni hablar, no soltó uno solo y eso sí, ahora es el presidente de México jefe de información de los medios de comunicación y, en su muy particular forma de expresión sostuvo: esto amerita una investigación periodística. ¿Esas revisiones y la culminación de las aseveraciones vertidas deberían o no estar en la mesa de los ministeriales con las pruebas suficientes? ¿Esos probatorios quien los tiene, los periodistas o el propio gobierno?

Viene siendo la creación de espectáculos, la presentación de ilícitos cometidos en el pasado y en el presente, el lanzamiento de adjetivos y denostaciones, una práctica mañanera. Según se supo ayer, hubo necesidad de cambiar la ley para poder adquirir medicamentos en el extranjero, de ahí también se recurrió a la ONU. Para los cambios a la legislación se utilizó la aplanadora, para el auxilio a la mentira. Solicitaron solamente el registro para mil 749 claves, les faltaron mil 622 o sea casi la mitad de los medicamentos requeridos y, curiosamente, ese 48 por ciento pertenece a los necesarios para aliviar las llamadas enfermedades catastróficas, las atendidas en los hospitales de alta especialidad, de los cuales se presume la gratuidad, cuando no les ha dotado de un presupuesto con el cual puedan darle mantenimiento a sus equipos, adquirir las piezas urgentes de reponer, cuando están paralizados los trasplantes y no pueden ser atendidas las donaciones de órganos.

Diputados y senadores bien podrían pedir les explicaran, les dieran a conocer los antecedentes en la fabricación de medicamentos en la India y Corea del Sur, países con los cuales, afirmó el mandatario, se han llegado a concretar pedidos para surtirse de medicinas durante todo el sexenio. Y, la exposición es exigible en virtud de tratarse de fabricación de genéricos con los elementos base de mala calidad, según ha trascendido desde hace tiempo en diversos medios de exposiciones médicas con alta credibilidad. La desconfianza en todo lo relacionado con el sector salud y las acciones actuales con y sin pandemia va creciendo. Los motivos surgen de la propia operación de quienes tienen bajo su responsabilidad el mantener sanos a los ciudadanos. En Nuevo León, por ejemplo, le regresaron a la federación 4 mil 680 dosis de vacunas por encontrarse en mal estado, echadas a perder.

Se denuncia la actuación hampona de la Cofepris, pero se permite el retiro de quien estuviera a cargo, José Alonso Novelo, sin rendir cuentas, sin hablar ni de cómo la recibió y como la entregó. Simplemente le dijeron adiós, por ser “un hombre mayor” porque para dirigir una dependencia como esa deben tenerse las características de quien fue seleccionado para ocupar el cargo: ser joven, humanista, lleno de vigor y aplomo, honesto, incorruptible como Alejandro Svache Pérez. El escogido “no va a recibir a los corruptos gestores, ni a los tramitadores, ni a los que hacen lobby ofreciendo como mínimo pagar los gastos de asistir a Congresos. Les digo para que ni vayan”. Respecto a los intereses en esa Comisión ligados a los registros sanitarios, a la publicidad, a la gestoría de asuntos regulatorios causantes de corrupción, nada, nada, nada. Solo escandalera.

La esperanza de llegar a contar con servicios de salud como los de Dinamarca… se alejan.

Lo de ayer, hoy

Por algunas razones ajenas a las demandas de las mujeres mexicanas, a las gráficas en las cuales lucían más de una docena de francotiradores, de drones por supuesto; por los cientos y cientos de nombres inscritos en la valla con la cual se protegió el emblemático Palacio Nacional, la construcción erigida encima del gran templo azteca cuyos hallazgos siguen causando impacto en el mundo entero; por el lugar en el cual se ubica a nuestro país en cuanto a la violación de toda clase de derechos humanos; por revelar la desigualdad laboral y salarial; por la inseguridad demostrada, si se quiere, con actas de defunción, con denuncias sobre desapariciones,  es por lo que los diarios de prestigio en Estados Unidos en España o en Inglaterra, atacan al gobierno de López Obrador. Hay intereses extranjeros, no son asuntos de mexicanas. ¿O será porque como aseguró recientemente, no tienen ética?

Tras la marcha del 8M en la capital de la República, el presidente López Obrador sigue sin entender el movimiento feminista, el cual todo parece indicar marcará la debacle de su administración. La marcha se desarrolló frente a cercos policíacos, hombres armados sobre el inmueble de Palacio Nacional, miles de uniformados, la utilización de gas lacrimógeno y balas de goma para replegar a las féminas, así como el uso de extinguidores por parte del personal de seguridad de la ciudad. El mandatario, en su conferencia mañanera, afirmó en la manifestación hubo infiltrados portando sopletes, marros y martillos. Insistió en las vallas metálicas colocadas alrededor de Palacio Nacional, las cuales tenían como objetivo evitar enfrentamientos entre los manifestantes y las autoridades. “Siempre le vamos a sacar la vuelta a la confrontación y se quedarán con las ganas quienes buscan la represión”. Habló de los provocadores aunque nunca mencionó se trata de personas contratadas por el propio gobierno, son “grupos de choque” empleados por los de antes y por los “diferentes”.

Manifestantes y ONG´s acusaron se ejerció represión generalizada. El primer cerco policíaco se originó entre Paseo de la Reforma e Hidalgo, replegaron a manifestantes que portaban martillos y palos. La SSC y la Fiscalía capitalina justificaron su actuación al detectar a quienes “portaban palos, varillas, tubos, martillos y bombas molotov”. Reportaron el incidente entre uniformados, manifestantes y periodistas gráficas al interior de la estación Hidalgo de la línea 3 de Metro, donde personal de la Policía Bancaria Industrial trató de contener a mujeres que realizaban pintas, provocando una riña con jaloneos, golpes y empujones y derivó en la detención de una fotógrafa.

De acuerdo con la red “Rompe el Miedo” se registraron 12 agresiones a la prensa y 4 contra integrantes de la Brigada Marabunta, entre ellas robos y daños a equipo de trabajo, ataques físicos y una campaña de desprestigio en redes sociales.  El despedido fue el director de la Policía Bancaria Industrial.

Las manifestantes denunciaron agresiones de la policía capitalina con balas de gotcha. Al lograr derribar algunas vallas al grito de “Sí se pudo” y “No se va a caer, lo vamos a tirar”, un grupo de policías les cerró el paso. De acuerdo a las cuentas de Las Monitoras, la represión aumentó en el Zócalo, en la medida en que llegaban más mujeres. Elementos de la policía lanzaron gas lacrimógeno y cohetes contra las manifestantes, quienes eran dispersadas también con extintores. La Colectiva Aquelarre Violeta reportó el lanzamiento de petardos frente al Palacio de Bellas Artes.  La Brigada Humanitaria de Paz Marabunta aseguró que había más de 50 personas lesionadas porque les aventaron piedras, gases e incluso balas de gotcha.  El humo disparado por los policías desde atrás de las vallas metálicas provocaba ardor e irritación en la piel, ojos, nariz y garganta, además de generar episodios de tos y sensación de dificultad para respirar. Las autoridades negaron estos artefactos hubieran sido utilizados por policías y acusaron fueron las activistas quienes agredieron con “gases, petardos e incendios”.   Gráficas y videos revelan la verdad.

De los pasillos

Seis de cada 10 mexicanos tuvieron que endeudarse para hacerle frente a la crisis financiera causada por la pandemia de Covid-19, de acuerdo con una encuesta realizada por “Yo te presto”. Para sobrellevar la situación, el 30 por ciento de los encuestados dijo haber utilizado sus ahorros, el 27.8 por ciento buscó un ingreso extra y el 23.7 por ciento vendió un bien. Sin embargo, el 20.8 por ciento solicitó un crédito personal, el 16 por ciento empeñó joyas y automóviles, el 13.9 por ciento utilizó su tarjeta de crédito y el 11 por ciento pidió dinero prestado a amigos y familiares.

“El panorama es realmente preocupante, la mayoría de estas personas tuvo una disminución en sus ingresos o en los ingresos familiares. Lo ideal es que todos hubieran utilizado sus ahorros para hacer frente a la situación. Sin embargo, más del 60 por ciento tuvo se ha endeudado y, seguramente, eso los está llevando a tener más problemas económicos”, destacó Luis Rubén Chávez, CEO de la plataforma.

Quienes participaron en el ejercicio, el 22 por ciento informó en su empresa disminuyeron el sueldo; el 17.9 por ciento tuvo una disminución en su negocio; el 13.7 por ciento indicó que disminuyeron los ingresos familiares; al 6.3 por ciento lo despidieron, al 6.1 por ciento lo descansaron sin goce de sueldo, el 3.8 por ciento cerró su empresa temporalmente, el 0.5 por ciento cerró definitivamente; el resto tuvo distintas afectaciones…

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, líder del PRI en la Ciudad de México, cuenta con una orden de aprehensión, le revivieron todos los cargos acumulados en años anteriores. Está asociado al delito de trata de personas, por violaciones y, curiosamente su apariencia personal no le pide ningún detalle a la del famosísimo Félix Salgado Macedonio. Tienen el rostro de lo que se les acusa pero…

Inaceptable el crimen cometido por la Guardia Nacional en contra de dos personas en Tijuana…

En Quintana Roo prevén una desbandada de morenistas pero ¿para dónde van? Muchos ya lo recorrieron todo…Morena es una barredora y todo lo recoge, no le importa si el pasado es priísta, panista, neoliberal, conservador, si se trata de delincuentes, de funcionarios abusivos y corruptos, el chiste es ganar, lo demás, o sea la tranquilidad, la seguridad, la vida digna y la salud de los mexicanos, es lo de menos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Gases lacrimógenos 

Raymundo Riva Palacio

El gobierno de la Ciudad de México se encuentra metido en un atolladero, y su cabeza, Claudia Sheinbaum, está naufragando. No encuentra cómo responder a las crecientes sospechas de acciones drásticas para contener a grupos de mujeres que se enfrentaron con la policía el lunes en Palacio Nacional y la posibilidad, cada vez más cierta, de que se usaron gases lacrimógenos en su contra, que hasta ahora niegan las autoridades. El problema de Sheinbaum en este momento, es que sin importar cuál sea la verdad, ella pierde por mentirosa, por omisa, o por abuso de autoridad.

Están tan enredadas las autoridades capitalinas en sus palabras, que no alcanzan siquiera a ponerse de acuerdo en el mensaje. El subsecretario de Gobierno, Efraín Morales, dijo que no se usó gas lacrimógeno, sino gas de extintores. Marcela Figueroa, subsecretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció que sí se lanzó gas lacrimógeno, pero no por parte de la policía. Sheinbaum ni siquiera habló de gas lacrimógeno en su negativa de aplicación contra las mujeres, sino de gas pimienta, que tiene químicos más severos en las reacciones. Las palabras de las autoridades chocan cada vez más con evidencias que las contradicen.

Uno de los miembros de Brigada Marabunta, una organización no gubernamental que observa y defiende los derechos humanos, mostró a la prensa un cilindro lanzado por la policía, que dijo tenía gas lacrimógeno. La conclusión a la que llegó fue por el tipo de efecto que causó entre quienes respiraron ese gas, cuyos químicos producen ceguera temporal, impide la respiración, irrita y produce lagrimeo, a diferencia del gas de los extintores, elaborados con una base de dióxido de carbono, que genera molestias menores. 

Varias periodistas narraron sus experiencias en la marcha, con descripciones que se ajustan a los gases lacrimógenos, que según se aprecia videos en las redes sociales, salieron de las posiciones de la policía en la muralla del miedo. Nadia Rodríguez, que cubrió la marcha para Eje Central, reconoció tres diferentes tipos de gases que identificó por colores -que pueden cambiar en función del colorante que se use-, como verde, que se utilizó en un principio y que dejó pintada la ropa -en algunos países, es un método para identificar y detener después de las protestas-, el gas de los extintores, y un gas rojizo que le produjo los efectos del lacrimógeno.

El gas lacrimógeno por parte de las fuerzas de seguridad, siempre ha sido visto como un acto de fuerza y represión. Las autoridades utilizan ese recurso como un paso previo a acciones drásticas de mayores consecuencias, como el empleo de balas de goma, que dependiendo de la distancia y la zona del cuerpo en donde impacten en una persona, puede llegar a ser letal. Como Sheinbaum y los demás líderes de Morena, comenzando por el presidente Andrés Manuel López Obrador, siempre calificaron el uso de gas lacrimógeno en el pasado como una táctica represiva, es políticamente imposible que ahora admitan que se haya utilizado contra las mujeres que se enfrentaron a la policía.

Este es el terreno donde Sheinbaum sale mal, cualquiera que sea la conclusión de este episodio. Por órdenes suyas, actuando como correa de transmisión de las instrucciones de López Obrador, a quien le consultó cómo actuar con la policía y pidió su aval por teléfono para utilizar policías hombres tras informarle que las mujeres policías estaban siendo rebasadas por las mujeres, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana negoció un protocolo de seguridad con las organizaciones que iban a vigilar la marcha del 8M, en el cual excluyeron la eventualidad del empleo del gas lacrimógeno. 

Habría tenido sentido y justificación política incluso, si esa prohibición se hubiera enmarcado en el tema de la pandemia del coronavirus, al afectar las vías respiratorias y colocar a las personas que lo aspiraran en alto riesgo frente a la covid. Pero al no haber planteado ningún argumento de salud, reduciendo todo a lo político, en lo que incurrió Sheinbaum fue en una serie de posibles delitos. 

El primero es por omisión, pues el empleo del gas, precisan expertos en el tema, está autorizado en los artículos 14 y 15 de la Ley del Uso de la Fuerza, donde se identifica como “sustancias irritantes en aerosol”, pues en ningún caso, agregó un especialista, “los protocolos no están por encima de la ley”. Adicionalmente, al girar una orden de carácter político, cometió un abuso de autoridad y uno más, probablemente, por el abuso de los derechos humanos de los policías.

Sheinbaum habló con la prensa al día siguiente de la marcha y cuando la cuestionaron sobre la reacción de la policía, notoriamente molesta, justificó que se había actuado con fuerza ante la agresión, donde incluso se intentó prender fuego a algunas policías. Es correcta bajo cualquier consideración, la reacción de la policía, pero el problema de raíz es que fue la propia jefa de Gobierno quien las llevó a esa situación, al haber prohibido exprofeso el uso de la fuerza, y contra la ley, eliminado del protocolo de seguridad para la marcha, el uso de gas lacrimógeno e, incluso, de agua para dispersar. 

Por consideraciones políticas, reforzadas por las directrices de López Obrador, anuló lo que expertos llaman el procedimiento táctico que emplea la policía, que tiene como base el uso diferenciado de la fuerza, y violentó el artículo 21 constitucional en lo referente a la fuerza pública. Todo esto lo podría haber evitado Sheinbaum de haberse apegado a la ley y no a necesidades políticas, así como de haber tenido una planeación adecuada de la seguridad en la marcha, con los escenarios y soluciones posibles.

La jefa de Gobierno quedó rebasada por la realidad, en contradicciones retóricas y violaciones a la ley. López Obrador, que comprendió la complejidad en la que se encuentra, dio dos pasos para atrás. Si alguien tiene que responder por lo que sucedió, dijo, será Sheinbaum. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

El riesgo de banalizar la matrícula

Dolia Estévez

Tras los ataques terroristas de 2001, el gobierno de México temía que millones de mexicanos en Estados Unidos, que carecían de algún documento de identificación como pasaporte, número de seguridad social o licencia de manejar, pudieran ser confundidos por terroristas. De esa preocupación nació la Matrícula Consular de Alta Seguridad que, a lo largo de dos décadas, ha mejorado la vida de millones de connacionales que han podido salir de las tinieblas con un mínimo de protección documental.

“Ante los nuevos imperativos de seguridad después del 9/11, concebimos la matrícula consular para proteger a los mexicanos residentes en Estados Unidos, particularmente a quienes eran indocumentados y sin la opción de poder tener o acceder a otro tipo de identificación estadounidense”, me dijo el Embajador Arturo Sarukhan, uno de los precursores de la matrícula.

Fue una época traumática para Estados Unidos. El gobierno de George W. Bush veía y calibraba todo a través de la lente de la seguridad nacional. La vulnerabilidad de las comunidades mexicanas en ese nuevo contexto político y de opinión pública empeoró.

Sarukhan, a la sazón jefe de asesores del Canciller Jorge G. Castañea, y el Embajador Enrique Berruga, entonces subsecretario para América del Norte, diseñaron y echaron a andar la matrícula consular como mecanismo para evitar que los connacionales fueran objeto de sospecha, arresto y potencial deportación.

“El objetivo principal de la matrícula fue dotar a los indocumentados de alguna identificación, puesto que por algo son `indocumentados´. También se entrega a residentes mexicanos que viven en Estados Unidos que así lo soliciten, pero se destina sobre todo al primer grupo”, me dijo Berruga.

La aceptación de la matrícula ha sido una labor titánica de muchos años de talacha y cabildeo. Los 50 consulados de México han tenido que picar piedra en estado por estado, ciudad por ciudad, departamento policial, por departamento policial para convencer sobre su mérito. Su creciente aceptación hoy es uno de los logros más significativos de la diplomacia profesional mexicana.

Para lograrlo, tuvo que alcanzar los altos estándares a prueba de falsificación de los documentos de identificación estadounidenses. De ser una credencial rústica que se imprimía casi como un vil cartón, pasó a tener código de barras y hologramas en 2003.

Años después, el gobierno de México incorporó estrictos sellos de seguridad como un chip con datos de biometría encriptados, fotografía de alta resolución con micro texto en el marco, tinta activa a la luz ultravioleta y número gravado con láser.

La credencial, cuyo nombre oficial es Matrícula Consular de Alta Seguridad, es hoy casi infalible. Es reconocida en los principales centros urbanos con grandes concentraciones de mexicanos como Los Ángeles, San Francisco, Nueva York, Chicago, San Antonio y Phoenix, entre otros.

Incluso ha ganado aceptación en lugares menos esperados por su tradición xenófoba. La semana pasada, por ejemplo, Arizona aprobó una ley reconociéndola como documento legítimo de identificación. El viernes, el gobernador republicano de ese estado promulgó la legislación.

La ministra negó que el motivo haya sido vacunarse contra el Covid19 (carta al director de Reforma 03/03/2021), como presuntamente confió Minutti a varios colaboradores. Sin embargo, no ha aclarado por qué y para qué tramitó la matrícula siendo que reside en la Ciudad de México y labora de tiempo completo en la Suprema Corte.

Por su parte, Pérez Dayán no ha respondido a varios intentos de comunicarme con él en la última semana.

El consulado pudo haber violado el reglamento de la Secretaría de Relaciones Exteriores que condiciona su expedición a mexicanos domiciliados en Estados Unidos (Trámite de Matrícula Consular 22/7/1215). Claramente señala que la matrícula se expide a quienes están domiciliados, no a quienes tienen familia con domicilio en la ciudad, como argumentó Esquivel(Reforma 03/03/2021).

Pero también hay quienes opinan que los consulados no pueden negar la matrícula a alguien que llega con documentos probatorios de nacionalidad, identidad y de residencia en la circunscripción correspondiente.

Si bien los consulados no necesariamente saben si el solicitante en efecto reside en Estados Unidos, tiene una segunda casa o pidió prestado un domicilio, no es creíble que Minutti no supiera que los ministros no viven en San Antonio.

Será pavimentada calle principal de colonia Aquiles Serdán

ELEAZAR ARZATE MORALES 

La calle principal de la colonia Aquiles Serdán será pavimentada, el presidente municipal, Jorge Sanchez Alex junto a los vecinos dieron banderazo al arranque de esta importante obra.

Los vecinos informaron que desde hace años habían  solicitado la pavimentación de esta calle para beneficio de todos los que ahí viven que, “pasaron administraciones y administraciones” y es hasta ahora que esta solicitud se cumple con Jorge Sanchez Allec.

“Es parte del programa Estamos Trabajando y será una más que mejorará las condiciones de vida de los zankas”, expresó Sánchez Allec durante el arranque de esta obra.

Inician obra de electrificación en colonia Vicente Guerrero

ELEAZAR ARZATE MORALES 

El alcalde Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, dio banderazo a una obra de ampliación de electrificación en el andador 10 de la colonia Vicente Guerrero, bajo el programa Estamos Trabajando y Zihuatanejo Brilla que beneficiará a vecinos de cuatro andadores y una calle.

Durante el evento, la señora Nicolasa Ventura afirmó  que nadie se había atrevido hacer tantas obras por esa colonia y ahora “lo está haciendo el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec”.

Por su parte, Sánchez Allec dijo que en la Vicente Guerrero, que es una de las colonias más antiguas de Zihuatanejo, se realizan muchas obras y aún tiene mucho por mejorar.

“Estamos tratando que al final de esta administración hayamos acabado con el rezago de electrificaciones y puedan contar con energía eléctrica segura, todo esto vuelve sus andadores y calles más seguras para las familias zankas, por eso estamos interviniéndolas.  Es importante que esta colonia siga desarrollándose”, expresó Jorge Sánchez.

Fortalece Mesa para la Construcción de la Paz seguridad en Guerrero

Edwin López

*Mantiene Guerrero tendencia a la baja en índices delictivos en comparación con 2020

CHILPANCINGO, GRO., 10 de marzo de 2021- La reacción inmediata a cada suceso permite resultados positivos de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, puntualizó el gobernador Héctor Astudillo Flores al referirse a los hechos delictivos registrados el martes en el municipio de Taxco, donde policías estatales fueron atacados por sujetos armados.

En la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, se revisó la estrategia y operativos de seguridad que se realizan en la lucha frontal contra la delincuencia, principalmente en la zona Norte y Acapulco, para mantener a la baja los índices delictivos.

El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que se encuentra atendiendo de manera personal las acciones de seguridad en la zona Norte, principalmente en Taxco de Alarcón.

En este tema, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, detalló que la agresión de civiles armados hacia un grupo operativo de elementos del Grupo de Reacción Inmediata “Jaguar” de la Policía Estatal y la Policía Ministerial, se registró cuando realizaban un recorrido de vigilancia en San Pedro Chichila, hecho que ya están siendo investigado.

Además, las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisaron las actividades delictivas en Guerrero, que mantiene una tendencia a la baja.

Por lo que se acordó que las actividades de seguridad continuarán registrándose en Acapulco con la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno que integran las mesas Estatal y Regional de Acapulco para la Construcción de la Paz.

Estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales y, el representante de la Guardia Nacional, Gilberto Crisóstomo Alvarado.

Así como el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo y, el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, entre otros funcionarios estatales y federales.

Se desmayan tres enfermeras que fueron vacunadas contra COVID-19

IRZA

XOCHISTLAHUACA. Tres enfermeras del Hospital Básico Comunitario ubicado en esta cabecera municipal se desmayaron después de que se les aplicó la vacuna contra el COVID-19, este miércoles, y de inmediato fueron atendidas y estabilizadas en este mismo nosocomio proporcionándoles oxígeno.

El director del Hospital Básico Comunitario de Xochistlahuaca, César Pablo García, aseguró que efectivamente fueron tres las enfermeras que se desvanecieron después de haber recibido el antígeno contra el coronavirus.

Luego de que fueron atendidas las mujeres de blanco fueron puestas bajo observación ante la posibilidad de que presentaran otras reacciones post vacuna.

Indicó el funcionario de la salud que las féminas tuvieron una reacción al recibir el antígeno, por lo que se les aplicarán estudios clínicos para saber cuáles fueron las causas de sus malestares.

En los módulos de vacunación estuvieron presentes varios Servidores de la Nación y elementos de la Guardia Nacional con el objetivo de cuidar que no se registraran disturbios entre los adultos mayores que este miércoles también acudieron a vacunarse.

Se observó que los adultos mayores en su mayoría no guardaban la sana distancia. Tampoco portaban cubreboca, por lo que se les proporcionó ese accesorio.

Aplicarán estricto protocolo sanitario en centros de votación el 6 de junio: INE

IRZA

CHILPANCINGO. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que ningún ciudadano podrá ingresar a los centros de votación, en los comicios del 6 de junio próximo, si no porta cubrebocas, medida indispensable de prevención para evitar contagios de COVID-19.

“Que salgan bien las elecciones es una responsabilidad colectiva”, dijo este miércoles Lorenzo Córdova Vianello, presidente del INE, durante una videoconferencia con reporteros de Guerrero, en la que participaron Dagoberto Santos Trigo, vocal ejecutivo del órgano electoral federal, y Nazarín Vargas Armenta, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Córdova informó que en breve darán a conocer el protocolo sanitario oficial que se implementarán para la jornada electoral, pero anticipó que el cubrebocas será obligatorio al ingresar a sufragar, y que dentro de la casilla no se lo podrán quitar. Quien no lo lleve, se le obsequiará uno al ingresar al Centro de Votación.

Tampoco permitirán el ingreso de dos personas a la vez, procurarán la sana distancia y durante la jornada electoral habrá interrupciones cada 3 horas para sanitizar los espacios de uso común, áreas de casilla y mesas directivas. También pidió a los ciudadanos que lleven sus propios marcadores para rayar sus boletas. Ese protocolo, precisó, fue elaborado con el acompañamiento y asesoría de consejos consultivos honorarios médicos de primer nivel del país.

Informó que tanto el INE como el IEPC han emitido recomendaciones sanitarias a los partidos políticos y candidatos que deberán implementar en sus eventos de campaña, porque es responsabilidad de todos y de quienes piden el voto demostrar a la ciudadanía que saben actuar responsablemente.

“El combate a la pandemia no es responsabilidad de los órganos electorales; es una responsabilidad colectiva. Emitimos recomendaciones de cómo se deben comportar los candidatos, pero no somos una policía sanitaria, ni el IEPC ni el INE tienen capacidad para poder ir a los mítines a medir la distancia entre ciudadanos y ver si portan o no el cubrebocas”, aclaró el Córdova.

Agregó: “corresponde a los actores políticos responsablemente demostrar a la ciudadanía que los están cuidando y demandar a sus simpatizantes que cumplan con las reglas sanitarias que están siendo recomendadas”. Dijo también que corresponde a los medios de comunicación y a los partidos políticos que se vigilan entre sí, evidenciar si algún candidato no respeta las reglas ante la pandemia.

Ningún candidato a gobernador ha solicitado seguridad
Córdova Vianello y Vargas Armenta coincidieron en que, a 5 días de haber iniciado las campañas políticas a la gubernatura de Guerrero, ninguno de los 8 candidatos ha solicitado protección policiaca.

Precisaron que los órganos electorales solo reciben la solicitud de la seguridad y las remiten a las secretarías de Seguridad de su ámbito de competencia, cuyas autoridades determinarán si son procedentes o no.

Salir de la versión móvil