El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec dio arranque a la pavimentación con carpeta asfáltica del acceso a la colonia Infonavit El Hujal. Serán 400 metros lineales de pavimentación en ambos sentidos de la vialidad.
Sánchez Allec se dijo contento de estar en esa colonia, “hoy estamos marcando diferencia con servicios públicos a tiempo en el Infonavit El Hujal. Vamos a dar un banderazo importante en favor del Infonavit El Hujal. Es un programa de pavimentación muy importante a lo largo y ancho del municipio, vamos a dejar en óptimas condiciones esta vialidad para que las miles de familias que por aquí transitan lo hagan de una mejor manera”.
El alcalde anunció que Zihuatanejo seguirá avanzando, “todos los días estamos haciendo algo maravilloso. Debemos relanzar Ixtapa-Zihuatanejo como el mejor destino del país. Por eso hago esto y estoy trabajando para dejar la vara muy alta a las siguientes administraciones municipales”.
•Los representantes de los pueblos agradecieron la atención del gobierno del estado y se comprometieron a respetar los lineamientos legales que hay en torno a este proceso
Chilpancingo., Gro, 09 de marzo de 2021. El gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió una vez más con promotores de la creación de cuatro nuevos municipios, con quienes dio seguimiento a los avances que se tienen en estas gestiones.
Acompañado del secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame y del diputado local, Héctor Apreza Patrón, el titular del Ejecutivo guerrerense reiteró la voluntad política de su administración para cristalizar este anhelo de los habitantes de las cuatro poblaciones.
Sin embargo, Astudillo Flores pidió su comprensión, ya que en este momento hay circunstancias de carácter legal que pueden repercutir en la aprobación de los municipios por parte del Congreso local.
Ejemplificó que de acuerdo a la ley, no se pueden crear nuevos municipios cuando exista un proceso electoral como el que se vive actualmente en la entidad y además se tendría que aplicar un referéndum, situación que tampoco podría llevarse a cabo por la pandemia del Covid-19.
En ese sentido, acordaron que en este periodo, todos los interesados deberán entregar, preparar y actualizar toda la documentación requerida, en cuyo proceso contarán siempre con el acompañamiento del gobierno del estado.
Astudillo Flores ratificó su compromiso y voluntad con los promotores para la creación del nuevo municipio de Santa Cruz del Rincón, en Malinaltepec; Temalacatzingo, de Olinalá; Las Vigas, municipio de San Marcos, y San Nicolás, municipio de Cuajinicuilapa.
Los representantes de estos cuatro pueblos agradecieron la voluntad mostrada por parte del gobierno del estado y el Congreso para la creación de los cuatro municipios, por ello se comprometieron también a respetar los lineamientos legales que hay en torno a este proceso.
•Se busca mejorar la atención a los turistas ante la nueva modalidad y seguir haciendo frente al Covid-19
Chilpancingo., Gro, 09 de marzo de 2021.- Con la finalidad de seguir capacitando a los prestadores de servicios turísticos ante la nueva modalidad para seguir haciendo frente a la pandemia por Covid-19 se llevó a cabo la quinta conferencia del programa de Capacitación y Prevención Guerrero Punto Limpio, en el que participaron más de mil personas.
El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona indicó que este programa permite que el sector turístico se capacite con medidas sanitarias para prevenir contagios y cuidar la salud tanto de su personal como de quienes contratan sus servicios turísticos.
En esta quinta etapa del programa se abordó el tema “Panorama mundial del turismo ante el Covid-19”, impartido por Maribel Rodríguez, quien es vicepresidente senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
•Avanza la campaña de Vacunación contra el Covid-19 en Chilpancingo, Eduardo Neri y municipios de la Costa Chica
•Continúan las brigadas de concientización y sanitización contra el Covid-19
Chilpancingo., Gro, 09 de marzo de 2021.- El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos reiteró a la población que estar en semáforo amarillo no significa que deben dejarse de lado las recomendaciones como el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y no acudir a lugares cerrados y con aglomeración.
En la transmisión número 325, acompañado de la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el secretario Carlos de la Peña también informó que en la entidad avanza el programa Nacional de Vacunación de manera coordinada con la delegación federal y los servidores de la Nación para inmunizar a personal de salud y de manera simultánea adultos mayores.
Explicó que las vacunas se destinaron a Chilpancingo, Eduardo Neri y a varios municipios de la Región de la Costa Chica.Se distribuyeron 22 mil 720 vacunas para Costa Chica y 21 mil 459 para Chilpancingo, aclarando que el gobierno federal es el que manda los lineamientos.Respecto al panorama del Covid-19, Carlos de la Peña Pintos indicó que se acumulan 36 mil 106 casos positivos y 3 mil 736 defunciones.
En cuanto a casos nuevos, señaló que son 102 y 684 casos activos.La hospitalización que va a la baja es del 28 por ciento con 206 pacientes, de estos, 41 permanecen intubados, en las defunciones se tienen registradas 97 con un promedio de 12.1 de fallecimientos al día y la ocupación de ventiladores es del 17 por ciento.
“Tenemos que seguir puntuales con la disciplina, el hecho de que estemos en semáforo amarillo no significa que no tengamos que usar cubrebocas, evitar aglomeraciones y lugares cerrados, son las reglas básicas para salir adelante”, apuntó de la Peña Pintos.La directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, indicó que continúan las brigadas de concientización, de sanitización y la entrega de cubrebocas en diversos municipios para no bajar la guardia y seguir haciendo frente a la pandemia.
CHILPANCINGO. Mujeres periodistas marcharon por segundo año consecutivo este 9 de marzo para conmemorar el Día de la Mujer y reclamar las faltas de garantías para ejercer su labor.
Las trabajadoras de los medios de comunicación partieron del parque Bicentenario a la plazuela Unidos por Guerrero, rebautizando este punto como “Violetas de Anáhuac”, en honor a la escritora guerrerense y precursora del feminismo, Laureana Wright.
A los reclamos de alto al acoso sexual y respeto a su profesión, portaron pancartas en las que se leían nombres de las víctimas de feminicidios y desapariciones forzadas.
Al grito de “Libertad, libertad a la prensa libertad” y “ni una más, ni una asesinada más”, unas 15 reporteras marcharon sobre la avenida Benito Juárez para exigir respeto a su trabajo laboral.
La reportera Lourdes Chávez, del periódico El Sur, expuso la precariedad en la que las mujeres desempeñan su labor en medio de la pandemia por COVID-19.
Además, hizo un reconocimiento público a las mujeres que han expresado sus ideas y no han sido reconocidas, como la escritora feminista Benita Galeana; Laureana Wright, escritora y luchadora social; las feministas Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin, y también citaron a Miroslava Breach, periodista asesinada en el país en 2017.
Las reporteras lamentaron que en la entidad no existan garantías de seguridad para ejercer su trabajo y recordaron a Pamela Montenegro, una youtuber asesinada en Acapulco en el 2018.
También se pronunciaron en contra del lenguaje sexista que, señalaron, se ha normalizado entre sus compañeros de trabajo en algunas fuentes informativas, y comentaron “que en ningún momento el supuesto desconocimiento es la justificación de conductas agresivas”.
Durante el mitin también se solidarizaron con Graciela López, de la Agencia Cuarto Oscuro; Sashenka Gutiérrez, de la Agencia EFE; Leslie Pérez, del Heraldo de México, y Gabriela Esquivel, del Diario 24 horas, quienes fueron agredidas en lunes durante la marcha feminista en la Ciudad de México.
CHILPANCINGO. Maestros de la CETEG bloquearon la avenida Rufo Figueroa en esta capital, para exigir una mesa de trabajo con carácter resolutivo con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez.
Encabezados por la dirigente de la Delegación D III (16)02, Reyna Bello de Jesús, unos 40 disidentes bloquearon ambos carriles de la avenida, la altura de las ex oficinas generales de la SEG, conocidas como ex Ineban, y acusaron hostigamiento laboral en contra de trabajadores de algunas áreas en las que les obligan a laborar pasando por alto las recomendaciones de las autoridades de Salud.
Alrededor de las 12:30 horas de este martes, unos 20 manifestantes se inconformaron por el incumplimiento de las minutas firmadas con el secretario de Educación, respecto a la salida del director de la escuela secundaria Wilfrido Ruiz Massieu, Alejandro Carreto Mota, quien fue reubicado sin que se concluyera un proceso jurídico en su contra.
En este caso el profesor Carreto Moto fue acusado de hostigamiento laboral, acoso sexual y trato despótico contra trabajadores y alumnos, “además está el caso de una estudiante que se suicidó y no se actuó para deslindar responsabilidades”, denunciaron.
También reclaman el seguimiento de dos casos jurídicos por violencia hacia trabajadoras de la educación. “Estamos pidiendo la salida del Jurídico, Abraham Godínez, porque no ha dado respuesta y se presta a hostigar laboralmente a los trabajadores”.
Bello de Jesús responsabilizó al gobierno estatal de nombrar en el último tramo de su gobierno a funcionarios de la SEG a “políticos” que desconocen las necesidades del sector educativo.
Recordaron que también está pendiente la incorporación al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) de 4 mil 700 trabajadores, y rechazaron la Actualización de la Unidad de Medida (UMA) para el pago de pensiones y jubilaciones, sustituyendo el salario mínimo.
Después de una hora los cetegistas replegaron su protesta, sin recibir alguna alterativa de solución a sus demandas, de parte de las autoridades estatales.
LA UNIÓN. El candidato a gobernador del PRI y PRD propuso en la región Costa Grande impulsar proyectos y programas con presupuestos sin precedentes para el campo, los ganaderos y mujeres emprendedoras.
Este martes encabezó tres eventos de campaña con militantes, simpatizantes y seguidores de ambos partidos, así como líderes políticos y sociales regionales y locales en La Unión, Petatlán y en la localidad de San Jeronimito, localidad del segundo municipio.
Durante su encuentro en La Unión de Isidoro Montes de Oca, Moreno Arcos ofreció paquetes tecnológicos y anunció que su gobierno comprará y distribuirá semilla mejorada y cientos de tractores para tecnificar el campo.
Carlos Reyes Torres, expresidente de ese municipio y líder de la corriente interna del PRD Alternativa Democrática Guerrerense (ADG), dijo que muchas microempresas y empresas de la región han cerrado y que hoy más que nunca se necesita la unidad de los guerrerenses.
Vamos por la reactivación ganadera
En Petatlán, Mario Moreno Arcos hizo un compromiso con los ganaderos. Les aseguró que activará los proyectos productivos para ese sector. Lamentó que el gobierno federal les haya “levantado la canasta”.
Se comprometió también con mujeres emprendedoras, a quienes les dijo que va a regresar ahora como programa estatal las estancias infantiles para que puedan dejar a sus hijos e ir a trabajar.
El aspirante a diputado local por el distrito 12, el perredista Carlos Reyes Torres, mencionó que con Moreno Arcos se van a activar programas importantes y se trabajará en los caminos de la Sierra de Petatlán, los cuales están olvidados.
Más tarde, en la localidad de San Jeronimito, municipio de Petatlán, le dijo a la militancia: “dejé el escritorio y me fui a territorio”. Aquí se comprometió a seguir guiando a Guerrero al progreso y a dar continuidad al buen trabajo que impulsa el actual gobernador, Héctor Astudillo Flores.
“Cuando yo era un niño, la primera vez que entré al Ayuntamiento de Chilpancingo vi a todos ahí galanes, detrás de un escritorio, y yo me dije cuando yo sea grande, cuando yo sea mayor, voy a estar también detrás de un escritorio, y saben qué, cuando llegué a presidente municipal no permití que un escritorio me separara de la gente. Quité el escritorio y me fui a territorio. Eso es lo que hace Mario Moreno todos los días”, dijo.
Se pronunció en esa comunidad a que haya respeto por las niñas y niños, por los jóvenes, por los adultos mayores y por las mujeres, a quienes prometió créditos a la palabra y retomar el programa de estancias infantiles.
*La Fiscalía debe resolver el caso de Félix Salgado y éste debe salir a explicar su situación al pueblo de Guerrero, opina
*Mario Delgado le confirmó que está considerada en la encuesta por la gubernatura, además está registrada para la reelección, dice la alcaldesa
ACAPULCO. Con una marcha pacífica donde participaron unas 4 mil personas, organizada por mujeres que integran diversas organizaciones sociales que la respaldan para su postulación a la gubernatura de Guerrero, Adela Román Ocampo anunció que recorrerá el estado para defender a MORENA, al presidente Andrés Manuel López Obrador, y exigir espacios para que más mujeres ocupen cargos de representación popular.
El contingente partió de la calle Manuel Gómez Morín (frente al hotel Krystal Beach) hasta llegar al Antimonumento a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, ubicado a la altura de la Vía Rápida “Juan Álvarez”, donde la alcaldesa de Acapulco, quien solicitó licencia al Congreso del estado el pasado sábado para ausentarse del cargo por tiempo indefinido, encabezó un mitin y fijó postura sobre los últimos acontecimientos políticos.
Aseveró que “los sectores políticos que durante años ostentaron el poder y saquearon a la nación dejándola en ruinas, han trazado una estrategia para enfrentar a las mujeres de México y de Morena, con el propio presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Se refirió también sobre el problema legal que tiene el aspirante a la gubernatura de Guerrero por MORENA, Félix Salgado Macedonio, con el cual “han pretendido hacerle creer al pueblo de México que nuestro partido es antifeminista y que protege a delincuentes. ¡Nada más falso! Hemos exigido, y lo volvemos a hacer, para que la Fiscalía del Estado resuelva de inmediato este caso de presunto abuso sexual, de modo que no lo siga utilizando para politizar el ambiente, y mucho menos, para golpear al movimiento ciudadano que triunfó en 2018”.
En su mensaje, Román Ocampo subrayó que las mujeres se sienten agraviadas, no solo por este caso que no se ha resuelto y que refleja una herencia de los conservadores en la procuración y administración de justicia, sino también, se sienten agraviadas por el desprecio y la falta de atención a los derechos y opinión del pueblo.
“Entendemos que si la Fiscalía no resuelve con prontitud este asunto (caso Félix Salgado) estará convirtiéndose en un actor político, indebidamente alterando el proceso de una elección, agraviando a las mujeres que probablemente fueron víctimas de un delito y que ponen en riesgo la estabilidad de Guerrero”, advirtió y señaló que Félix tiene que salir, dar la cara y explicar al pueblo de Guerrero su situación.
También expuso que toda la población de México espera saber si son ciertas o no las acusaciones que se han vertido contra Salgado Macedonio. “Queremos justicia pronta y expedita. Es claro que si la Fiscalía del Estado no actúa, hará evidente que hay intereses políticos en su actuar, que no es justicia lo que se busca, sino privilegiar a ciertos sectores políticos para golpear a nuestro movimiento y atacar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”.
Indicó que “hoy, los que nunca apoyaban a las mujeres, los que nos negaron los espacios (políticos), son los que están enarbolando la bandera del feminismo. ¡Qué hipócritas son y mal se ven!, sentenció y señaló que han pretendido infiltrar a MORENA con grupos y personas que apenas hace dos o tres años se encargaban de criticar, denostar y atacar al compañero López Obrador y al proyecto de la Cuarta Transformación… hoy buscan candidaturas”.
En entrevista posterior, respondió a preguntas de reporteros que ella ha sido notificada por Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA, de que está considerada en la encuesta para la candidatura a la gubernatura, además aclaró que está inscrita para la reelección por la alcaldía.
Aclaró que solicitó licencia al Congreso del Estado, de manera formal el pasado sábado, para ausentarse de la presidencia municipal a partir del 7 de marzo por tiempo indefinido y poder recorrer el estado; en su ausencia fungirá como encargado de despacho Ernesto Manzano Rodríguez, actual secretario General del Ayuntamiento. En los siguientes 15 días podría asumir el primer síndico o en su caso el Poder Legislativo tendría que llamar a su suplente para concluir el periodo de Gobierno 2015-2018.
CHILPANCINGO. Un verdadero suplicio viven los adultos mayores para recibir la primera de dos dosis de la vacunas anti Covid-19 de Pfizer-BioNTech, en los 14 módulos que fueron instalados en este municipio por el gobierno federal.
La prioridad, según informaron los servidores de la nación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la tienen quienes recibieron una llamada por teléfono y fueron citados con base al padrón federal de la pensión para este el sector más vulnerable de la población y, si “sobran” dosis de las 22 mil 720 que llegaron en esta remesa para la zona Centro de la entidad, las aplican a quienes solicitan una ficha después de realizar una fila por horas, aunque no a todos se las dan.
Algunos adultos mayores llegan en silla de ruedas, con andadera, bastón y en otros casos acuden sus hijos u otros familiares a hacer la fila para pedir una ficha, pues no todos forman parte del padrón federal de apoyos y no recibieron la llamada telefónica, a pesar de que se registraron en la página de internet mivacuna.salud.gob.mx.
En Chilpancingo, la aplicación de la primera dosis de la vacuna anti Covid-19 inició el lunes y culminará el jueves, según informaron servidores de la nación.
Son varias horas de espera, aglomeraciones, bajo el sol y calor inclemente, sin desayunar y con todo un desorden, es lo que además de sus años, tienen que soportar los adultos mayores que con esperanza aguantan para recibir la dosis.
Como el caso de Doña Adelisa, de 92 años, que nos contó que por medio de una llamada telefónica le dieron la cita para acudir a las 9:00 de la mañana de este martes al módulo de vacunación instalado en la Escuela Secundaria Federal Antonio I. Delgado (ESFAID), a un costado de la Alameda Francisco Granados Maldonado.
A pesar de la cita y que llegó desde antes de las 9:00 de la mañana para estar puntual, apoyada por una de sus hijas y un nieto, tuvo que esperar por horas.
Doña Adelisa padece de hipertensión y las muchedumbres le provocan pánico; por su avanzada edad siente que podría perderse y no regresar a su casa. Nos contó que pasó muchos momentos de estrés y sin comer, debido a que sus alimentos debe consumirlos con base a lo que tiene sugerido por el médico geriatra y en su domicilio, evitando los de la calle.
A las 11:30 de la mañana, entre un tumulto de personas en la calle Abasolo, le dieron la entrada a la cancha de basquetbol de la ESFAID, pero antes que ella había unos cien adultos mayores sentados y esperando su turno.
Luego de entregar sus documentos y ya que fueron validados, a la 1:00 de la tarde le aplicaron la primera dosis de la vacuna anti Covid-19, posteriormente la ingresaron a una especie de aula donde fue monitoreada por médicos y media hora después, al no registrar ninguna reacción al a vacuna, a la 1:30 de la tarde le dieron su salida para que regresara a su casa.
Ahora doña Adelisa esperará 21 días para que le apliquen la segunda dosis. Antes que estar atenta a otra llamada por teléfono para que le den su “cita”.
La vacuna Pfizer-BioNTech que están aplicando a los adultos mayores, igual que la que emplearon en el personal de Salud, consta de dos dosis que se administra con 21 días de diferencia en el músculo de la parte superior del brazo.
La vacuna de Pfizer-BioNTech está elaborada con base al ARN, la llamada molécula de la vida, la que si no existiera, tampoco habría vida en la tierra.
La bioquímica húngara Katalin Kariko, la llamada madre de la vacuna contra el Covid-19, fue quien descubrió el ARN mensajero.
En una extensa información que publicó el periódico El País sobre Katalin Kariko, señala que la bioquímica entiende que las personas tengan dudas sobre la vacuna contra el Covid-19, pero explica que “el ARN mensajero que usamos tiene la misma composición que el que fabricas tú mismo, en tus propias células. Es algo completamente natural y se hace a partir de nucleótidos de plantas. No hay nada extra desconocido y no se usan células de ningún animal, ni bacterias, nada”.
Asegura que “la vacuna protege apenas 10 días después de la primera dosis, cuando la protección es del 88,9%. Con la segunda dosis aumenta al 95%. Hay algo muy importante. Hemos sacado sangre a los vacunados en los ensayos clínicos y hemos creado réplicas de todas las variantes del coronavirus que hay por el mundo. La sangre de estos pacientes, que contiene anticuerpos, ha sido capaz de neutralizar 20 variantes mutadas del virus”.
En Chilpancingo, además del módulo instalado en la ESFAID, existen otros 13 ubicados en el hospital general Raymundo Abarca Alarcón; la Unidad Deportiva Galeana; en la canchas de futbol de la colonia Galeana; en el ex palenque de la Feria; en la Escuela Secundaria Galo Soberón y Parra; en el Tecnológico de Chilpancingo; en el mercado y canchas de la colonia del PRI; en el Centro de Salud de la colonia Bella Vista; en la Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón; en la escuela general Emiliano Zapata de Petaquillas; en la comunidad de Mazatlán; en el Centro de Salud de El Ocotito; en el Centro de Salud de Buenavista.
Los horarios de atención son de las 8:00 de la mañana a las 8:00 de la noche en algunos casos, debido a que se ha documentado que en algunos módulos dejan de vacunar a las 6:00 de la tarde, debido a que argumentan que las enfermeras “se cansan”.
CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que este martes continuó sin contratiempo la aplicación de la vacuna para el personal médico de las regiones Centro y Costa Chica, pero también para adultos mayores y “espontáneos”.
Informó que este proceso está coordinando por el Consejo Estatal de Vacunación, Delegación del gobierno federal en Guerrero y los “Servidores de la Nación”. En la región Centro se aplican 22 mil 720 vacunas de Pfizer y en Costa Chica 21 mil 450 de Sinovac.
En el mensaje de este mediodía, transmitido desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, De la Peña dijo que desde el lunes inició la aplicación del antígeno para todo el personal médico de la región Centro y para adultos mayores.
“No hay circunstancias en las que se tenga que regresar a los adultos mayores, se les vacunará. Hay que tener mucha paciencia porque se tienen que llenar toda una serie de documentos para llevar un registro puntual de todo esto”, dijo.
Informó que, con el delegado del gobierno federal en esta entidad, Iván Hernández Díaz, acordaron aplicarle la dosis a cualquier ciudadano “que acuda de manera espontánea a los distintos centros de vacunación instalados en Chilpancingo”.
Ante la versión de que adultos mayores de Tixtla se trasladaron a Chilpancingo para recibir la vacuna, De la Peña explicó que no se les rechazaría, pero lo ideal, puntualizó, es que deben esperar las fechas que les corresponden, de acuerdo al plan del gobierno federal.
“Conforme vaya llegando la vacuna se irá ampliando al resto de los municipios, como Acapulco, Iguala, Taxco; en fin, esto es lo que se tiene contemplado”, indicó y precisó que aún no hay fecha de llegada de la vacuna y su aplicación en Acapulco.
Agregó que la vacuna también comenzó a aplicarse este martes en la localidad de Xochipala, municipio de Eduardo Neri. En la Costa Chica se aplica en los municipios de Ometepec, Azoyú, Cuajinicuilapa, Igualapa, Juchitán, Marquelia, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.