Gracias a la tabla, Deportivo Hernández avanzó a la gran final

ALDO VALDEZ SEGURA

Atlético Ixtapa se murió en la raya, dieron el extra y pusieron todas las ganas, pero, no les bastó, igualaron a un tanto en la semifinal de la liga municipal de futbol teniente José Azueta ante Deportivo Hernández, quienes en esta ocasión se vieron beneficiados, ya que gracias a que quedaron mejor posicionados en la tabla general les dio el pase a la gran final.

Duelo de poder a poder y de alto calibre que tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta. Las escuadras sabían lo que estaba en juego, era darlo todo, o de lo contrario, lo que hicieron en todo el torneo regular no había valido la pena, ahora era el momento de demostrar del porque llegaron hasta esta instancia, no había mañana.

Las oportunidades de gol fueron muy pocos, los defensores no dejaron pasar nada, crearon murallas que prácticamente fueron impasables, optaron por disparos de media y corta distancia, pero, tampoco dieron resultados, pasaron desviadas del objetivo, los minutos se consumían, Atlético Ixtapa sabía que necesitaba un gol, echaron toda la carne al asador pero para su mala fortuna el tiempo fue su peor rival, Deportivo Hernández logró su pase, pero, tiene que replantear bien su estrategia si quiere conquistar el campeonato.

Los Carniceros continúan encendidos

ALDO VALDEZ SEGURA

Rayos IMSS, pensó que iba a tener una tarde tranquila, que habían agarrado “pichón”, pensaron que le esperaba un día de campo y que iban a golear, pero se llevaron una desagradable sorpresa, se toparon con pared y terminaron perdiendo, los Carniceros desplegaron un buen juego, continúan encendidos y golearon 3-1.

Lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 16 de la liga Premier de futbol en su categoría libre, se vieron las caras en el campo 1 de Blanco. Una primera mitad, en donde el IMSS fue dominante, manejaron a su merced la redonda, tuvieron las más claras, pero, no finiquitaba, conforme fueron pasando los minutos, el cansancio los hizo su presa.

Ante esta situación, los Carniceros le metieron todo el pie al acelerador, logrando tener estabilidad, dominaron y ahora así, comenzaron atacar, con toda la artillería al frente, su atacante, Rodrigo Valle tuvo una destacada participación, hizo los tres goles con los cuales su equipo logró ganar, mientras tanto la única diana que consiguió el IMSS fue obra de, Marco Sánchez.

Amarga derrota, los Adobados hace descender posiciones

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Zankass sufrió una dolorosa derrota, que los hizo probar lo amargo de la derrota, pero eso no es todo, descienden posiciones, se vieron superados por la escuadra de Adobados, quienes pusieron más que el extra para poder embolsarse los puntos que dejó la jornada número 16 de la liga Premier de futbol en su categoría libre, 3-1 quedó el marcador final.

Encontronazo que hizo vibrar el campo 1 de Blanco. Una primera mitad muy intensa, en donde los combatientes metieron fuerte la pierna, querían imponer condiciones, las opciones de peligro fueron muy pocas, debido al buen trabajo de las defensivas que no dejaron pasar nada, cuando les llegó la redonda, la reventaron, alejándola de su meta. En esta ocasión, la artillería de los Adobados fue más eficiente que las de sus oponentes, las pocas que tuvieron las hicieron validas, convirtieron los goles, Adonis Campos, Giovanni Pérez y Agustín Pineda, fueron los encargados de hacer los goles, con los cuales, a la postre su equipo

Listos los finalistas de la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

El mitico y legendario campo de la Parota, fue el único testigo de dos grandes semifinales que se desarrollaron en su empastado, los cuatro equipos buscaban un mismo objetivo, llegar a la gran final, pero, solo dos lo iban a lograr, así que fue una tarde llena de futbol, emociones y un deleite para la afición.

Las semifinales de vuelta de la liga Ejidal del Coacoyul, logró albergar a decenas de aficionados, los cuales, llevaron a cabo al pie de la letra las medidas de seguridad que emitió el sector salud y directivos de la liga, una vez reuniendo estos requisitos, estaba todo listo, la esférica se puso en movimiento y con ello las ilusiones de avanzar a la final.

Crew Elite y Llantera Rigos en su primer episodio, quedaron, 2-1, favor del primer equipo citado, así que, Llantera Rigo estaba en la obligación de ganarlo, fue un espectáculo, los jugadores no dejaron de luchar, pero, en esta ocasión, Crew Elite fue el ganón, le favoreció la tabla, pues en la vuelta perdieron 3-1, favoreciéndoles el global 4-4, hicieron un mejor torneo, por lo tanto, avanzan.

El telón se cerraría con el cotejo de Inter Aeropuerto y Deportivo Tlahua, en su primer cotejo, el Aeropuerto sacó ventaja de 2-1, así que estaban todas las condiciones dadas para que ellos fueron los finalistas, pero, el futbol no es exacto y da sorpresa, Deportivo Tlahua hizo la hazaña, ganó 2-0 en la vuelta, así que el global quedó, 3-2.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*López Obrador, el macho

*Valla en torno al Palacio Nacional: “El traje del nuevo emperador”

*Autoridades mexicanas reprimen y estigmatizan a mujeres: AI

Este lunes se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, “8M”, la legitima manifestación de una fuerza cuya presencia logró acorralar a la negligente y machista administración actual. Cada hora, en cada crimen, en cada desaparición, no solamente crece el número de féminas indignadas sino aumentan las voces a través de las cuales se suman hechos, ideologías y urgencias. México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con más crímenes de mujeres por razones de género, sólo después de Brasil, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El país registró 967 feminicidios en 2020, una cifra casi idéntica a los 969 crímenes por razón de género un año antes.

Sin embargo, los datos de los colectivos dan cuenta en  México son asesinadas más de 10 mujeres al día. La dimensión del muro en el zócalo capitalino, frente al Palacio Nacional, muestra el tamaño del miedo, la cerrazón y también el desdén del gobierno del presidente López Obrador a las mujeres. El tabasqueño ordenó cercar y blindar con un muro de acero la sede de la administración federal y su residencia temporal, para no atender las legitimas manifestaciones de protesta contra la violencia ejercida hacia las mujeres en este país. Pero todo suma y el voto femenino será fundamental para echar a la 4T del poder legislativo y presidencial.

Desde la madrugada del viernes, el primer cuadro de la capital del país amaneció con vallas para presuntamente evitar destrozos por la marcha de este lunes. Levantaron auténticos muros de al menos dos metros de altura, en franco y total desconocimiento de la estatura de la mujer mexicana;  se blindaron inmuebles como el Banco de México, el Palacio de Bellas Artes, el Hemiciclo a Juárez y hoteles como el Sheraton, demás de Palacio Nacional. Atornilladas y con cadenas, los trabajadores de la capital reforzaron las vallas para evitar “se salga de control” la marcha feminista y afecte a terceros. Consideran no sabe la población en general de la contratación de auténticos grupos de choque en un permanente afán de no solucionar los problemas sino desacreditar las protestas y seguir en esta cada ver más profunda división ciudadana.

Al paso de unos cuantos días se han sumado otras voces: la jurista Patricia Olamendi dijo: “¿Tanto miedo nos tienen”; la cineasta Natalia Beristain, calificó la valla como “el traje del nuevo emperador”; y la cuentista Alma Delia aseguró que “el miedo está cambiando de bando”.

 La colectiva Mujeres de Sal refirió: “Así es el tamaño del miedo e indiferencia”; mientras la organización Marea Verde escribió en redes: “Nos veremos en unos meses. Cuando dejemos de estar en casa en esta maldita pandemia. Y nos acordaremos de este maldito muro. Nos vemos en unos meses Andrés Manuel López Obrador, haremos retumbar en tus muros tu miedo”. Aseguraron las vallas de Palacio Nacional son una clara expresión de represión y misoginia por parte de un gobierno dictador. “El proteger los monumentos es un reflejo de la misoginia estatal, donde las demandas de las mujeres no son escuchadas y se sigue encubriendo a violadores. AMLO se burla de las necesidades reales de los grupos más vulnerables”.

Las mujeres perredistas criticaron  el presidente de México prefiera conservar el patrimonio patriarcal por encima de los derechos humanos de las mujeres y el acceso a la justicia.  

López Obrador, soberbio, se niega a recibir a las víctimas, bajo la falsa moralina de “cuidar la investidura presidencial”. Esa misma investidura con la cual protege a violadores a rufianes, a quienes siguen haciendo de la corrupción una bandera pero pertenecen a su equipo, la lucida cuando se trató de no investigar lo sucedido en su instituto “Chucho el Roto”, en donde siguieron robándole al pueblo lo robado. Con esa misma investidura con la cual dejó ir a Ovidio Guzmán o saludó a su abuela, con la cual rompe el equilibrio de poderes y se da el lujo de ordenarle al Legislativo, al Judicial, a los tribunales y a la mismísima Suprema Corte como deben actual, aprobar, conducirse y hasta cual debe ser su salario. Es la investida con la cual cubre a sus parientes y sus nada claras conducciones.

La valla metálica rodeando Palacio Nacional no detendrá la indignación de las mujeres contra la gestión del tabasqueño, por el contrario, será una bocina de resonancia para demostrar la poca valía ofrecida por este gobierno a las peticiones por parte de las mujeres. La valla es muestra física de la cerrazón de la 4T para con las damas del país, la cual se tradujo en el cierre de guarderías, en la hipocresía de asegurar los feminicidios no son tales o que “romper el pacto” es una frase importada o en el solapar a un presunto violador como candidato a una gubernatura, alrededor del cual también se mostró toda una farsa para revalidarlo.

Los números y los registros históricos del fúnebre panorama de las féminas en el país fueron documentados por el desolador informe presentado la semana pasada por Amnistía Internacional, titulado “México: La era de las mujeres que protestan, estigma y violencia…”, en donde acusan a las autoridades mexicanas de reprimir a mujeres que protestan pacíficamente en contra de la violencia de género en 2020, violando sus derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica mediante el uso innecesario y excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias e incluso violencia sexual.

El reporte reúne en decenas de páginas los testimonios de mujeres jóvenes en cada entidad, con historias duras de leer y asimilar; momentos de terror ocurridos en protestas legítimas, el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía, amenazas, pero sobre todo, la total violación de la libertad de expresión. “Las mujeres y niñas en México viven en un contexto donde el Estado no actúa para proteger sus derechos. Cuando implica protestar en la vía pública contra la violencia de género, son violentadas de distintas maneras, incluyendo violencias basadas en el género”, denuncia el informe de Amnistía Internacional (AI), donde se analiza cinco manifestaciones de mujeres y grupos feministas en contra de la violencia de género efectuadas el año pasado en los estados de Guanajuato, Sinaloa, Quintana Roo, el Estado de México y la Ciudad de México.

Ese informe revela: sólo 7 por ciento de los casos de violencia contra mujeres son investigados adecuadamente, siempre se revictimiza a las víctimas, sólo 3 de cada 100 asesinatos de mujeres son esclarecidos y el miedo genera que 99.7 por ciento de los delitos de hostigamiento, abuso sexual y violación en nuestro país no  son denunciados. Ese es el tamaño de la impunidad y la desconfianza en las instituciones en México, hoy en manos del grupo de López Obrador, quien prometió cambiar la situación, pero todo está peor. “La respuesta violenta de las diversas autoridades a las manifestaciones de mujeres vulneró sus derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica. Durante las detenciones y traslados, elementos policiales se dirigieron a las mujeres con lenguaje violento, las amenazaron con violencia sexual y las sometieron a violencia física y sexual.

“Muchas mujeres no sabían dónde estaban, quién las detenía y a dónde las llevaban, por lo que estuvieron en riesgo de sufrir desaparición forzada”, destacó Tania Reneaum Panszi, directora ejecutiva de AI en México, quien agregó: “Las autoridades de distintos niveles de gobierno han estigmatizado las manifestaciones de mujeres, caracterizándolas como “violentas” con el fin de deslegitimar su activismo y cuestionar sus motivos. Que no se confundan, estas protestas son un reclamo del derecho de las mujeres a vivir un vida libre de violencia. Son un llamado a combatir la impunidad que prevalece en miles de casos de feminicidio y de violencia sexual, que han causado un dolor inimaginable a tantas familias en México”.

Amnistía Internacional destacó diversas autoridades y algunos medios de comunicación han estigmatizado las manifestaciones de mujeres y grupos feministas como “violentas”. En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tachó las acciones de protesta como “provocaciones” en busca de una reacción de mayor violencia del Estado y así generar mayor atención y condena pública. En León, Guanajuato, el secretario de Seguridad Pública teme la ciudad se convierta en “manifestódromo violento” para justificar la restricción y dispersión de las manifestaciones. Esa estigmatización ha generado un ambiente hostil al derecho de reunión pacífica de las mujeres que deslegitima su activismo y facilita que tanto autoridades como particulares ejerzan violencia en su contra.  

“vivas nos

queremos”

El fin de semana, previo a la marcha de hoy, el colectivo Anti monumento “Vivas nos queremos” pintó y registró en la  “valla del miedo” frente a Palacio Nacional,  los nombres de las víctimas de feminicidio e hicieron una invitación: “quién pueda jálese”. Con la leyenda “Víctimas de feminicidio”, pintadas en al menos 25 metros de la valla, las activistas rellenaron con letras blancas decenas de nombres de mujeres. En el Senado de la República, senadoras de Morena y del PAN se enfrentaron luego de que la Comisión de Igualdad, presidida por el guinda, rechazó abordar el tema del “amurallamiento” en Palacio Nacional, debido a no encontrarse en el orden del día por ser una sesión extraordinaria, lo cual desató un intercambio de críticas. “Están construyendo un muro igual al de Trump, se está construyendo un muro en Palacio Nacional para las mujeres, yo pediría agregáramos este tema a la orden del día, es un tema necesario para debatir más allá de los partidos más allá de sí somos o no oposición. Es un muro francamente machista”, sostuvo la legisladora panista, quien también propuso que se discutiera el asunto de la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, pero de igual manera se negó.

También el ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, criticó la valla colocada en Palacio Nacional. En sus redes sociales escribió: “Palacio Nacional amanece amurallado previo al Día Internacional de la Mujer. Hay más interés por cuidar las paredes, que la vida e integridad de las mujeres. Más allá de partidos o ideologías, es de justicia elementar exigir que no haya”.El reclamo al gobierno federal también llegó hasta las redes sociales, donde colectivos y activistas repudiaron la colocación de las vallas y las calificaron como “un muro a la vergüenza”.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Antes eran los estudiantes a los que las autoridades les tenían miedo en sus manifestaciones. En Guerrero y Oaxaca se sumaban los maestros de la CETEG, que junto con los normalistas de Ayotzinapa son aún foco rojo para las corporaciones policiales, encargadas de mantener el orden público.

Pero a estas alturas parece que las mujeres organizadas en colectivos de defensa de los derechos femeninos en este país, se han convertido en algo mucho más preocupante, no por su agenda ni por ejercer su derecho a manifestarse, sino por los métodos y formas que están usando.

Las feministas no sólo copiaron del movimiento social masculino y sindical las pintas, la toma y bloqueo de carreteras, sino que lo suyo es la destrucción. El sello de este movimiento, de dos años a la fecha, es el ataque.

Y no, no estamos hablando del vandalismo a monumentos históricos, porque al fin y al cabo esos son de piedra y no sienten ni temen nada. También son cosas que se construyeron con dinero público, así que nadie pierde, sólo el pueblo.

Tampoco estamos hablando de las consignas dirigidas al gobierno, o a personajes específicos. Mucho menos de sus exigencias de una vida libre de violencia, que se ha convertido en violencia feminicida, y que ha alcanzado sus peores cifras en los últimos 10 años en este país. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que México es un país feminicida, y de ello se le echa la culpa al “machismo”, pero nos olvidamos de problemas como la trata, el narcotráfico que usa a mujeres como mercancía -y de ello hay muchos testimonios de sobrevivientes de ese comercio sexual. En realidad, el femicidio no viene del machismo. Quienes tenemos más de 50 años, podemos dar fe que crecimos en hogares sumamente estrictos, donde, en efecto, el hombre era el que determinada la vida de la familia. Pero lo hacía por el bien y la protección de todos, hacia dentro y hacia afuera. A los hijos se les enseñaba a trabajar, de modo que a los 18 o 20 años ya eran hombres hechos y derechos, nunca “ninis”. A las mujeres, en cambio, se les enseñaba a ocuparse de sus propias vidas, sin descuidar su formación profesional. Todas mis parientes mujeres estudiaron alguna carrera -excepto las que no quisieron tomar esa oportunidad.

Sí, había familias que tenían temor de que sus hijas salieran de sus hogares para ir a la ciudad, sea Chilpancingo, Acapulco, o México, y entonces ellas se casaban jóvenes, porque no tenían otro destino más que crear una familia.

No se puede criticar a esas familias del temor que les infundía el que sus hijas mujeres estuvieran solas en ciudades donde a nadie conocían. Hoy que hay tanta mujer desaparecida les damos la razón, en el sentido de que el hogar es un refugio para la mujer.

Otras familias elegían a darles estudio a los hombres, no por machismo, sino por pobreza. Se tomaban decisiones y entonces era el hombre el que se iba a estudiar, o al norte. Oía yo a mi abuelo decir que un hombre va a mantener familia, por eso se tenía que preparar. Un hombre va a mantener familia, a una mujer la van a mantener, decía.

Sin usar juicios de valor, esos eran los valores de la época, y no podemos decir que fueron un error. Como resultado de eso, surgió esta generación de los 40 y más, que se distingue ampliamente de las que vienen detrás. A nosotros nos crió la generación de oro, la que ya está terminando. Se están yendo y el Covid aceleró su partida.

¿Qué quedará después de esto? Jóvenes que ya no obedecen a nadie, que no quieren trabajar, que tampoco les gusta estudiar. Mujeres que están confundiendo libertad con excesos que prefiero no enumerar aquí, porque sucede que ahora están acusando a los periodistas de acoso, como sucedió ayer en Ciudad Altamirano, en donde las feministas que marcharon para pronunciarse en contra de Félix Salgado Macedonio tacharon a dos periodistas de “acosadores”, por cuestionar si estaban siendo sufragadas por algún partido político o si su movimiento era partidista.

Estamos en la era de la violencia, y violencia es eso, violencia, venga de donde venga.

Lamentables las imágenes de mujeres jóvenes en su mayoría, rociando con gasolina a mujeres antimotines, para prenderles fuego, frente a Palacio Nacional. La valla no era su objetivo, entonces, sino las personas.

La marcha de ayer concluyó en la Ciudad de México con 19 lesionados, 15 de ellas policías mujeres. Parece que en su apasionada lucha, ya no distinguen entre unos y otras.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Vale Macedonio el reino?

Raymundo Riva Palacio

Hasta el final, la defensa de Félix Salgado Macedonio, ha estado por encima de cualquier consideración. La orden de Andrés Manuel López Obrador a todas y todos en el gobierno y sus ramificaciones en el partido y en el gobierno de la Ciudad de México, fue que acuerparan al candidato del partido en el poder al gobierno de Guerrero, porque las críticas y censuras a Salgado Macedonio, como él las ve, son un ataque al presidente. La muralla de metal en Palacio Nacional es el resultado de la muralla política que colocó alrededor de Salgado Macedonio para protegerse de un mundo que, cree, conspira contra él para descarrillar su proyecto de país. 

La paranoia y la victimización que tanto le dieron en el pasado, hoy tiene rendimientos públicos decrecientes. Y la corte, sin reparar en el descrédito que le acarrea la sumisión acrítica a su soberano, acata. 

A finales de mes llegó a Palacio Nacional Mario Delgado, líder nacional de Morena, para informarle que la candidatura de Salgado Macedonio no se caería. Ni siquiera lo recibió. Ya había dicho López Obrador que así quería que fuera, y tenía que solucionarlo como fuera. Días antes se había realizado la farsa de la Comisión de Honor y Justicia del partido sobre la comparecencia del candidato, en un intento de control de daños a la manifestación del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, que se estrelló en el suelo cuando lo exoneraron y detonaron las primeras marchas de protesta. Desde Palacio Nacional se instruyó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que las detuviera, lo cual logró su policía con algunas protestas.

Todo iba construyendo el momento para la manifestación de este lunes por la tarde, que fue antecedida por una protesta virtual para apagar la mañanera de López Obrador, con 575 conferencias simultáneas a la del presidente, a quien volvieron a cuestionar por su estigmatización del movimiento feminista y su sostenida incomprensión del fenómeno de la violencia contra las mujeres. López Obrador no lo ve; menos aún lo comprenderá. No hay macho más consistente que aquél que no reconoce sus rasgos misóginos. En el caso de López Obrador, lo social ocupa una jerarquía menor a la política, aunque de crímenes se trate. 

El presidente está convencido, por lo que admiten sus colaboradores en Palacio Nacional y por sus acciones, que son sus adversarios quienes están manipulando al movimiento feminista para dañarlo políticamente. Vive ciego ante los reclamos objetivos de las mujeres. Botones de muestra fueron mostrados ayer por México Evalúa, al afirmar que durante el segundo semestre del año pasado casi cinco millones de mujeres fueron víctimas de delitos sexuales -acoso, hostigamiento, abuso, intento de violación o violación-, y el 98.6% en mujeres mayores de 18 años, no fueron denunciados o no se inició una investigación. 

Los agravios de las mujeres siguen creciendo, pero ante los ojos del presidente no existe una causa real, porque son un grupo “infiltrado” por “los conservadores” que quieren provocarlo. Está ciclado en sus creencias, negado a la posibilidad de estar equivocado, menos aún corregir el rumbo. El fenómeno de la violencia de género está fuera de la comprensión del presidente. Si el problema le creció el año pasado por su insensibilidad hostil, la defensa de Salgado Macedonio lo maximizó hoy. 

López Obrador se empecinó apoyar al más desacreditado de todas las cartas que tenía en la baraja electoral de Guerrero, donde además existían entre sus alternativas para la gubernatura, dos mujeres. Con cualquiera de ellas y ellos, coinciden los encuestadores, Morena ganaría la elección, aunque sólo con Salgado Macedonio, la victoria sería cómoda.

El presidente, que en su cabeza sólo valen las urnas y los votos, el poder absoluto y la oposición hincada, metió dentro de su marco de referencia política-electoral una causa que trasciende partidos, ideología y clientelas políticas. ¿Qué le impide ver que lo que une a las mujeres es que las están matando? ¿Y que abusan de ellas? ¿Y qué las discriminan? ¿Y qué no aceptarán ser jamás personas de segunda clase? ¿Y qué todo eso acabó? Se metió a un pantano en la defensa de Salgado Macedonio, y entre más patalea, más se hunde.

La protesta de ayer mostró la fuerza de las mujeres, que se midió proporcionalmente al temor que tenía el gobierno de que se les desbordara la marcha y la forma como actuó en la calle. Desnudó también la falsedad de la narrativa. La afirmación que sólo habría mujeres policías, fue mentira. Hubo policías hombres que actuaron contra mujeres manifestantes, y granaderos que lo único que perdieron en este gobierno fue el nombre, que las tundieron. También hubo mucho gas lacrimógeno lanzado sobre las mujeres cuando estaban derribando los muros de metal de Palacio Nacional para dispersarlas.

¿Porqué López Obrador llegó a este punto una vez más? Por su postura intransigente e innamovible a favor del candidado al gobierno de Guerrero, que provocó división en su casa, en su entorno y en las mujeres de Morena, que se han deslindado abiertamente de Salgado Macedonio y lo están presionando para que renuncie. No lo hará, a menos que López Obrador se lo exija. ¿Lo pedirá el presidente? No se ve en el horizonte, mas sin embargo, debería de reconsiderar.

Salgado Macedonio iniciará su campaña y será blanco natural y permanente de las feministas. Pero al haberse amarrado a él, López Obrador también cargará con los negativos. Era innecesario, pero su estrechez de miras lo llevó a este punto. Tiene que salir, porque si no en Guerrero, la defensa de una persona acusado de violencia de género lo afectará en otras partes del país, y la marca de misógino la llevará permanentemente en la frente. Salgado Macedonio no vale el reino de López Obrador, y el presidente tendría que verlo de esa manera, porque el candidato lo arrastra de una manera inexorable.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Imparten conferencia por Día de la Mujer

Eleazar Arzate

Como parte del Día Internacional de la Mujer, el gobierno municipal de Zihuatanejo llevó a cabo un ciclo de conferencias, encabezadas por la presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia.

El encargado de realizar la inauguración fue el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, donde se hablaron de los derechos y la necesidad de valorar a las mujeres.
Esther Crisóstomo fue la ponente que desarrolló diversos temas dirigidos a todas las mujeres de Zihuatanejo.

Es alarmante la violencia contra las mujeres en La Montaña: Tlachinollan

IRZA

CHILPANCINGO. Lo casos de violencia contra las mujeres en la región de la Montaña, desde agresiones físicas hasta asesinatos, se han disparado a cifras alarmantes, advirtió este lunes el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

Según Tlachinollan en el 2019 se registraron en la zona 5 feminicidios, en tanto que en el 2020 hay un registro de 20 crímenes de ese tipo.

Es decir en un año y dos meses se han triplicado los asesinatos de mujeres en esa región considerada una de las más pobres del país, indicó la abogada de ese Centro, Neil Arias Vitinio, quien encabezó el foro virtual “A’gu (Mujer): como el roble y el viento de la Montaña”.

Arias Vitinio dijo que en esa región “día a día luchamos como defensoras acompañando a otras mujeres en su lucha por acceder a la justicia. En la Montaña se habla mucho de cómo romper este sistema patriarcal que prevalece en espacios públicos. En la actual pandemia de COVID-19 la situación de la violencia ha aumentado de manera considerable”.

Informó que de enero del año pasado a la fecha en “Tlachinollan” tienen registrados 232 casos de violencia contra la mujer.

Señaló que el año pasado se registraron 15 casos de violencia sexual, cuando en el 2019 solo fueron 3 casos documentados: “desafortunadamente la mayoría son cometidos contra niñas de 9 a 19 años en esa región, donde tenemos documentados 75 casos de violencia física el año pasado. La violencia contra las mujeres aumentó durante la pandemia en la región de la montaña de Guerrero y es necesario que actúen las autoridades de los tres niveles de gobierno”.

Expuso el caso de la indígena Isabel Roque Cortés, quien este domingo cumplió 4 años de haber sido asesinada “de manera a brutal por su esposo; recibió 15 machetazos y la privaron de la vida; a 4 años de este terrible hecho la justicia para las 7 hijas no ha llegado estamos en proceso penal y por la pandemia hay recesos y no se ha concluido el juicio”.

Neil Arias manifestó que  hay un caso emblemático de una mujer cuya identidad nos reservamos, quien fue víctima de violación sexual”.

Indicó que esta joven fue violada sexualmente cuando tenía 14 años de edad y que su agresor es un hombre mayor que la empleó para realizar labores domésticas, quien le dio un licuado con un narcótico que la durmió y fue cuando abusó de ella.

Señaló que hay un dictamen médico de que fue sedada y que sufrió severas lesiones de parte de su agresor en el abuso sexual.

El agresor fue aprehendido y sometido a juicio “pero un juez dictó una sentencia donde lo absuelve. Había pruebas contundentes de que esa niña fue víctima de agresión sexual y el juez actuó de manera negligente”.

En 2019 se logró revocar esta sentencia absolutoria pero el agresor gestionó un amparo y se lo concedieron: “se sigue juzgando sin perspectiva de género, sin la menor diligencia y con todas las garantías para los agresores y ninguna para la víctima”, denunció y dio a conocer que van a iniciar una campaña en contra de esas resoluciones judiciales.

Grave la situación que vivimos en el país: OCNF
En el foro virtual, Adriana Rubio Mendoza, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) dijo que en el marco del día internacional de la Mujer, este 8 de marzo, “es muy grave lo que sucede en nuestro país, hay casos muy graves, hay sentencias, impunidad y el Estado no actúa”.

Informó que de acuerdo a sus registros, en los últimos seis meses el OCNF ha dado atención y asesoramiento a 530 mujeres por temas de violencia en el país, estamos en un contexto de pandemia y en el confinamiento se incrementó la violencia”.

Hasta el fin de su sexenio el gobernador HAF apoyará los derechos de las mujeres, afirman

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno de Héctor Astudillo Flores, seguirá impulsando los derechos de las mujeres que aún estén pendientes en los 7 meses que le restan de administración.

“Estamos comprometidos a impulsar los que aún están pendientes”, señaló este lunes Alejandro Bravo Abarca, jefe de la Oficina del gobernador Héctor Astudillo Flores, en el marco de El Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo.

“El gobierno del estado, sin duda alguna, reconoce plenamente los derechos alcanzados (por las mujeres) y por supuesto que estamos comprometidos a impulsar los que aún están pendientes”, señaló el funcionario.

Durante transmisión de este mediodía por la actualización de las cifras del COVID-19, informó que el gobernador Héctor Astudillo Flores acudió este lunes a la Ciudad de México para participar en una reunión con la secretaria de Educación del gobierno federal, Delfina Gómez.

Salir de la versión móvil