Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Vacunación: desorden total

*México, penúltimo lugar en manejo de la pandemia e inmunización

*Expertos de 29 instituciones recomendaron replantear la estrategia

México no es sólo uno de los países donde peor se maneja la pandemia por Covi-19, con más de 153 mil 623 fallecidos en números oficiales (más de 382 mil en números más realistas, según los expertos), y más de un millón 806 mil infectados (en realidad 4.5 millones), sino también destaca en el desordenado proceso de vacunación, pues a la fecha no ha inmunizado ni siquiera el 0.5 por ciento de la población. El país ocupa el sitió tres a nivel mundial, desplazando a la India con una diferencia de 208 cadáveres, de acuerdo a datos de la Universidad Johns Hokins. El porcentaje de positividad es de 41 por ciento y la letalidad es de seis por ciento, con una frecuencia de 27 muertos por hora, de acuerdo a datos del Inegi.

El instituto australiano Lowy coloca a nuestra nación en el penúltimo lugar en una lista de 98 países analizados por su manejo de la pandemia. El plan nacional de vacunación difundido por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se cumplió y fue modificado por las “ocurrencias” del mandatario de vacunar a sus promotores electorales, los denominados “Servidores de la Nación”, y a los maestros campechanos, negando tal posibilidad a médicos y personal sanitario en la primera línea de contención de la epidemia. Además, la respuesta de la administración federal ante la aparición del virus SARS-CoV-2 se vio seriamente limitada por los rezagos crónicos en la cobertura, calidad, infraestructura y recursos humanos de su sistema de salud. La epidemia llegó a nuestro país cuando existía una gran debilidad en su sistema de vigilancia.

En México, el sistema de salud “está rebasado por la pandemia de Covid-19”, sostuvo el rector de la UNAM, Enrique Grau, quien destacó ésta “evidenció las grandes dificultades de un sistema de salud históricamente debilitado y fragmentado, con una carencia de camas hospitalarias, y de personal”, por lo tanto, nos enfrentamos a rezagos crónicos de presupuestación, infraestructura, cobertura, calidad de atención, insuficiencia de recursos humanos. La situación de emergencia es tal que los institutos de salud, universidades y organismos internacionales han planteado al gobierno de López Obrador recomendaciones torales para la atención de la pandemia, las cuales fueron presentadas al Hugo López-Gatell y Ernesto Acevedo Fernández, subsecretarios de Salud y Economía, respectivamente.

Durante su participación en el acto virtual, López-Gatell dijo que el documento elaborado es muy valioso y fue hecho por instituciones que representan al Estado, aunque sean autónomas. “Lo utilizaremos para hacer un alto en el camino y una reflexión de cómo mejorar en el mediano plazo la emergencia y más allá de la pandemia.

Ante la alta mortalidad y el desorden en la campaña de inmunización, exhibida el mes pasado por la decisión presidencial de destinar vacunas para 20 mil docentes campechanos cuando no está asegurada la misma medida para el personal sanitario laborando en la primera línea contra el coronavirus, expertos de 29 instituciones, organizaciones y centros especializados recomendaron a las autoridades de salud del país mejorar el manejo de la pandemia de Covid-19, a través del uso obligatorio de cubrebocas en todo el territorio, desde el más alto nivel, detección oportuna de casos con aumento de pruebas rápidas gratuitas, modificar el modelo de comunicación desgastado, así como mejorar el sistema de semaforización epidemiológica.

Dentro de los resolutivos del Seminario Reflexiones sobre la Respuesta de México ante la pandemia de Covid-19 y sugerencias para enfrentar los próximos retos, los especialistas de la UNAM, Colegio de México, Cepal, The World Bank, Instituto Nacional de Geriatría, entre otros, resaltaron también la urgencia de quedarse en casa (tanto como sea posible), evitar o reducir el tiempo en lugares cerrados y mal ventilados, la sana distancia y el lavado de manos. Asimismo, promover la cultura del uso del oxímetro y la probable atención ambulatoria de pacientes con oxígeno en casa, generar más instalaciones de confinamiento para personas que no requieren hospitalización y dotar a esta población de oxígeno o sitios para su contención y cuidado, con el fin de disminuir la saturación de hospitales.

También se pronunciaron por aumentar el número de unidades de transporte público para disminuir la densidad de pasajeros en su interior, normas regulatorias para espacios públicos en términos de adecuada ventilación; promover y supervisar el escalonamiento de los horarios en los lugares de trabajo donde sea posible; distribuir permanentemente cubrebocas en el transporte público y vigilar su correcto uso; emitir recomendaciones a los médicos para evitar la polifarmacia; e implementar uso de medidores de dióxido de carbono en hospitales.

Los especialistas consideraron en su análisis reorganizar el modelo de comunicación para fortalecer los mensajes de autocuidado, distanciamiento, la solidaridad y responsabilidad social mediante el autoaislamiento ante la aparición de síntomas, que sean claros e inequívocos. “Se requiere reforzar las acciones desde la vocería del Gobierno para desincentivar la aglomeraciones de personas, ya sea por compras, celebraciones civiles o religiosas (…) Algunos miembros del panel insisten en reforzar el mensaje del uso del cubrebocas desde la cúpula del Estado”, demandaron.

Para Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud, de la UNAM, “actualmente la distinción entre áreas de Covid y no Covid es ilusoria y favorece una falsa sensación de seguridad, misma que se asocia a una mayor transmisión en personal de salud, fuera de áreas de Covid. La semaforización por alcaldías en la zona conurbada es irreal”, sostuvo. Por esa razón, destacó la necesidad de prohibir las celebraciones con grupos numerosos, con supervisión y multas, cuarentena obligatoria de infectados y contactos cercanos, pruebas diagnósticas semanales en personal de salud en servicios clínicos.

Advirtieron los expertos: el Sistema Estadístico y Epidemiológico tiene un rezago importante en la captura de la información sobre fallecimientos, lo cual dificulta contar de manera oportuna la mortalidad por Covid-19.

Recuperación

económica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró: México aprobó para este año un presupuesto “conservador”, sin cambios de política financiera por la crisis, y el riesgo es una recuperación más débil. El organismo calcula que la deuda del país se incrementó casi diez puntos porcentuales el año pasado y así se mantendrá en 2021. Estimó el endeudamiento mexicano aumentó de 53.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a 63 por ciento el año pasado y, con ello, el déficit del balance fiscal lo hizo hasta 5.2 por ciento. Sin embargo, el aumento de la deuda de México no es un hecho aislado. El FMI prevé un incremento general de la deuda mundial derivado de los programas de apoyo que se desplegaron en diversas economías. Sólo entre 2019 y 2020 el endeudamiento global tuvo un aumento de 14.1 puntos porcentuales. “El apoyo fiscal mundial de 14 billones de dólares ha contribuido a salvar vidas y ha mitigado los efectos de la pandemia en el consumo y la producción. Junto con la contracción económica que ha provocado menores ingresos, dicho apoyo ha provocado un aumento de la deuda pública y el déficit.

FMI detalló que el año pasado casi todas las economías avanzadas –México no se encuentra entre ellas- ofrecieron un gran apoyo fiscal para contrarrestar la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas, por un total de 11.8 billones de dólares. En los Estados Unidos se brindó asistencia del 14.8 por ciento del PIB a hogares, empresas y gobiernos estatales y locales en una primera etapa; y en diciembre se promulgó un nuevo paquete de estímulo fiscal federal equivalente a 4.3 por ciento. En México se dejo a su suerte a los gobiernos estatales y locales, a los empresarios y los trabajadores ante los embates de la pandemia, y su situación empeoró con las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, convirtiendo al país en la peor nación para pasar la pandemia de Covid-19.

En el mejor de los escenarios, el gobierno de AMLO dejará a México en tasa cero de crecimiento económico en 2024, es decir un retroceso de casi una década en niveles de ingresos. Sin embargo, si el inquilino de Palacio Nacional y sus asesores deciden además ahogar el outsourcing, vendrá un impacto que agregará 7 millones de desempleados a los 11.5 millones que hoy claman por un trabajo. Esta advertencia la hizo la presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, Claudia Jañez, quien adelantó que las multinacionales dejarán de invertir (y reinvertir) utilidades en México si se extingue el esquema de subcontratación legal que permite eficiencias y rapidez operativa en los corporativos, y si a ello se agrega la pretensión de encarecer por decreto el reparto de utilidades sin referente a modelos de productividad y eficacia, dichas empresas se irán a otro lugar. Las multinacionales orientarán sus capitales a otros países ávidos de inversión extranjera, la cual se ha contraído durante cinco años en el orbe, según la UNCTAD.

Además, la retirada de la inversión extranjera y achicamiento de la nacional por la extinción o asfixia de la subcontratación abrirá otro expediente de conflicto con el gobierno de Joe Biden y Justin Trudeau al romper los acuerdos laborales aceptados en el T-MEC. Esto sin duda afectará las exportaciones mexicanas por casi 120 mil millones de pesos anuales en autos, autopartes y equipos diversos que se fabrican bajo el modelo de outsourcing.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La ruptura en Morena es cada vez más evidente, y de ahí que varios grupos políticos se pertrechan en torno al delegado del partido, Salomón Jara, y el secretario general en funciones de presidente, Marcial Rodríguez Saldaña, llevando como precandidato a Félix Salgado Macedonio.

Del otro lado, el boicot del grupo de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y además la cada vez más obvia actuación rupturista de Luis Walton Aburto -quien insiste en que a pesar de que estuvo en segundo lugar en las encuestas el triunfo le asiste- revelan posiciones irreconciliables. 

Simplemente ya no hay manera de verlos juntos, máxime que ayer Luis Walton Aburto anunció que creará comités de defensa denominados “Vamos Guerrero”, y está pendiente un pronunciamiento para sus seguidores.

Este domingo, por ejemplo, se realizaría una sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Morena, convocada y consensada con los diversos grupos políticos, para realizarse en un salón de Chilpancingo a las 10:00 de la mañana.

Sin embargo, el grupo de Jara olió la celada y con horas de anticipación avisó del cambio de sede al Salón Cuicalli.

Al primer evento, convocado por el diputado local Luis Enrique Ríos Saucedo, el principal impulsor de la candidatura de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, únicamente llegaron 4 consejeros. Y según el diputado Rubén Cayetano García, no había nada que indicara que ahí habría una reunión de consejo, pues no había nadie que se encargara de los registros, como tampoco entrega de gafetes,ni nada por el estilo. Solamente estaba el propio Ríos Saucedo.

La pregunta es: ¿Por qué no llegaron los consejeros amilcaristas, si la convocatoria indicaba que se daría un informe del proceso interno? Pensando mal para acertar, pero sobre todo porque así trascendió, los amilcaristas tenían todo preparado para boicotear esa sesión. ¿Cómo? Haciendo vacío para que no hubiese quórum legal, pues se decía que al informar del proceso interno, y al darse a conocer al ganador, se daría la ocasión para ratificar la precandidatura de Félix Salgado Macedonio.

Pero Salomón Jara y Marcial Rodríguez Saldaña convocaron en otra sede, también argumentando que por la pandemia no podían estar en un lugar cerrado, y lograron la asistencia de 44 consejeros, de 90 registrados.

En efecto, no se alcanzó el quórum y la sesión se tornó en una reunión informativa. Eso bastó para presentar a Félix Salgado Macedonio como el ganador de la encuesta, y se le permitió incluso dar un mensaje a los consejeros, luego de lo cual se retiró en su “toromóvil”, una vieja combi adornada con cuernos en la parte delantera.

Afuera del Cuicalli había unos 300 de sus seguidores, coreando su nombre. Mejor dicho, su apodo.

Entre tanto, desde la Ciudad de México, el líder de Morena en el país señaló que mientras no haya una sentencia contra Félix Salgado Macedonio, éste era el candidato de Morena en Guerrero, caso contrario a lo que afirma la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, para quien aún no hay candidato, y no deja de decir que Félix Salgado no debe ser postulado.

Por supuesto, hubo otras maniobras de grupos feministas, quienes desde temprano lanzaron una campaña en Twitter en contra de Salgado Macedonio. En realidad, las feministas tienen desde el pasado jueves protestando contra el ex alcalde de Acapulco y senador con licencia de la República, para que le sea retirada la candidatura.

Estas fuerzas, las que sostienen a Salgado Macedonio, y las que intentan socavar su candidatura por dos frentes, están por chocar entre sí. Será una carambola política nunca antes vista, o tan sólo comparable con la ruptura de 2010 en el PRI, cuando Ángel Aguirre Rivero dejó a este partido en el que militó 30 años, para oír el canto de las sirenas en el proceloso mar de la izquierda, para abanderar la candidatura de un partido históricamente enemigo, y del que terminó de hecho apoderándose, pues hoy por hoy nada se mueve en el PRD no se pase por el consenso del ex gobernador.

El futuro inmediato de Morena es incierto y el tiempo juega en contra del partido lópezobradorista. Ya se tiene encima el tiempo de los registros para candidatos a diputados locales y ayuntamientos, los cuales también será electos por encuesta, mientras que las plurinominales serán por “insaculación”; es decir, que reeditarán la tómbola de candidaturas, para dejarle a la suerte una decisión que debieran tomar los grupos políticos.

En un escenario tan intrincado, ni el más avezado analista político podría dar pie con bola en esta historia de amores perros…..o debo decir, ¿amores toros?

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los rumores sí son noticia

Raymundo Riva Palacio

La velocidad de los rumores es asombrosa. Comienzan con verosimilitudes y conforme avanzan van apoderándose de la verdad. Los rumores deben atajarse para evitar que terminen como ciertos en la mente de las personas, pero lo mejor, en cualquier caso, es evitar que lleguen a producirse, y que en caso de que esto suceda, tengan tan poca credibilidad, que se diluyan de manera natural. Hoy vivimos otra temporada de rumores, donde mensajes transmitidos cientos de veces negaban que el presidente Andrés Manuel López Obrador estuviera enfermo de covid-19. Los primeros, que se trataba de una treta electoral, no vivieron lo suficiente para asentarse en las mentes de muchos. Pero el segundo estaba desbarrancando a la verdad -que también muchos sí la aceptamos como tal-, de que el Presidente estuviera enfermo de lo que dice y no de otras enfermedades graves.

El vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, pidió a los medios de comunicación que no se prestaran a la difusión de rumores, e hizo un llamado a la población en general para que tampoco lo hiciera. Ramírez Cuevas tiene razón en esta coyuntura, pero para desgracia de López Obrador y de su vocero, están sufriendo la cosecha perversa y dañina de lo que sembrado. La experiencia debía haber servido para que ambos, sus colaboradores y le legión de voces que reaccionan intuitivamente, revisaran su comportamiento político y lo modificaran. Las redes de López Obrador estuvieron difundiendo la semana pasada un promedio de 900 mil tuits al día para contrarrestar la incredulidad sobre la salud del Presidente, y ni así pudieron neutralizar la sospecha. López Obrador tuvo que difundir un video el viernes para aplacar los rumores, que a su vez generaron otros más, subrayando la dinámica perniciosa en la que nos encontramos. 

Los rumores sobre la salud del Presidente surgieron por el mal manejo de la comunicación, y como resultado directo del diseño de las mañaneras. A lo largo de 536 mañaneras, que son las que presidió antes de que lo sustituyera la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, López Obrador enseñó que el universo gira en torno a él. No contento, añadió sus espacios en la arena pública con videomensajes finsemanarios. Es natural que para alguien tan activo y obsesivo con la palabra, el que no se hubiera sabido nada de él despertara suspicacia y generara rumores. Contribuyeron a la magnificación del fenómeno la contradicción de su modelo de comunicación, los partes políticos, que no médicos, sobre su estado de salud. Ramírez Cuevas y Sánchez Cordero hablaban de ella en términos de sus virtudes -optimista, fuerza moral, líder nato-, mientras que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se sumó al coro a partir de expectativas, sin seriedad profesional.

Los primeros no tienen ninguna autoridad para hablar del tema en términos clínicos; el segundo es considerado hace tiempo como un merolico irresponsable. Todo esto tiene que ver con la estrategia de comunicación, que es responsabilidad de Ramírez Cuevas, quien no tiene idea de esto. Cualquiera que lo conoce sabe lo limitado de sus capacidades, y sus deficiencias se magnificaron al llegar a un puesto donde la estrategia es la parte central del trabajo. Para lo que resultó eficaz, y una razón de la confianza del Presidente, es para aquello de lo que ahora se queja: esparcir rumores con dolo, y ordenar ataques contra críticos. La salud de López Obrador es otro estudio de caso, donde sus brazos cibernéticos, que se mantuvieron en receso los primeros días de confusión y temor en Palacio Nacional, regresaron al insulto y la descalificación de periodistas el viernes, para intentar cambiar el rumbo de la conversación.

Ramírez Cuevas se quejaba del dolo y los rumores, que fue lo primero que hicieron sus empleados e incondicionales para ayudarle a modificar la opinión cibernética el fin de semana. Es una caprichosa paradoja de la vida el que López Obrador, maestro del rumor y la mentira, sea víctima de aquello en lo que ha sido excelso. Hace unos días, para mostrar sus alcances, se circuló un tuit de hace unos años, donde apuntaba que “se decía” que el entonces presidente Enrique Peña Nieto estaba enfermo, y que era una excelente oportunidad para que renunciara. Socializó un rumor en ese entonces, y lo usó para una acción política. Muchos de esos le han regresado como búmeran. 

Rumor y falsedad no fueron que ¿“la pandemia estaba domada”? ¿qué la fuerza moral del Presidente impedía que el virus se metiera en su organismo? ¿qué el país marchaba económicamente bien cuando el PIB crecía sostenidamente? ¿qué la imprenta había nacido en México hace 10 mil años? López Obrador ha pronunciado un promedio de siete mentiras en cada mañanera, de acuerdo con Spin Taller de Comunicación Política. Ramírez Cuevas le ha llenado la cabeza a López Obrador de odios, quien no necesita que lo empujen mucho para desatar los que le salen del estómago, y para inducir diariamente a la vendetta. Son tal para cual. 

En otras circunstancias, donde la salud del Presidente no estuviera en juego, eso se llamaría justicia poética, donde pagan por lo que hicieron. Lo que han experimentado es una pequeña muestra de que nadie es infalible todo el tiempo y que llega el momento en que se tienen que rendir cuentas. El gobierno está rindiéndolas, y sintiendo los puñales que hasta hace poco sólo encajaba en el corpus nacional. Algo deberían haber aprendido la semana pasada, pero Ramírez Cuevas no tiene remedio; el odio y la polarización que ha desatado lo continuó el fin de semana, sin reparar en lo que viene. El videomensaje del Presidente atajó los rumores, pero no los contuvo. No es para celebrarlo ni mucho menos, y ojalá les sirviera de lección para corregir su actuación difamadora y pendenciera en el futuro, porque la vida les está mostrando una pequeña visión de lo que pasará cuando se acabe su poder.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Más de 108 familias de El Coacoyul se benefician con apoyos subsidiados entregados por gobierno municipal

Haciendo esfuerzos importantes para apoyar a la gente de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro visitaron la comunidad de El Coacoyul para hacer entrega de apoyos subsidiados consistentes en cemento, tinaco y lámina galvanizada. “Para nosotros es importante ser solidarios con la gente, estamos en todas las colonias trabajando fuerte de la mano con los zankas con la finalidad de que les vaya bien” expresó el alcalde Jorge Sánchez.

Cabe mencionar que en esta entrega también se dio un apoyo al Club de Mujeres Emprendedoras de El Coacoyul para sus actividades en el Tianguis de fin de semana y además supervisó los trabajos de construcción de un baño solicitado por este club de mujeres ante el regidor de Obras Públicas, Eleazar Lucatero Solís.

De manera intensa trabaja el gobierno de Jorge Sánchez en la transformación de Zihua

•Entregó el andador Cristal y el número 8

A través del programa Estamos Trabajando, Zihuatanejo cuenta con más andadores y el día viernes en gira de trabajo, el presidente Jorge Sanchez Allec inauguró dos más en las Colonias 24 de Abril y en la Vicente Guerrero.

“Todos los días realizamos acciones en favor de los zihuatanejenses con la única finalidad de transformar esta ciudad y estoy seguro que con la construcción del Andador No. 8 en la Col. Vicente Guerrero a los vecinos de esta zona se les facilitará muchísimo transitar y ya nos les causará tanto problemas principalmente en época de lluvias” así lo dijo el presidente Jorge Sánchez en la colonia Vicente Guerrero.

Mientras que en la colonia 24 de abril al tiempo de entrega del andador Cristal dijo que bajo el programa #EstamosTrabajando, Zihuatanejo sigue avanzando en la infraestructura que se comprometió con todos los zankas.

Vecinos y líderes de esas colonias señalaron que con este gobierno se nota un cambio de verdad con nuevos andadores, más calles pavimentadas y muchas otras obras que tienen transformado a Zihuatanejo.

Anuncia Walton la creación de los Comités de Defensa Vamos Guerrero

AGENCIAS

*Será una estructura electoral fuerte, real y comprometida, en todas las secciones electorales del estado, adelanta

ACAPULCO. El ex senador de la república Luis Walton Aburto anunció la conformación de los Comités de Defensa Vamos Guerrero, que será una estructura electoral que estará dispuesta para las próximas elecciones.

“Nosotros no estamos perdiendo el tiempo y vamos a consolidar una estructura electoral fuerte, real y comprometida, en todas las secciones electorales del estado”, adelantó Walton Aburto en sus redes sociales.

En un mensaje publicado este domingo, Walton Aburto informó la decisión de posponer las asambleas consultivas en las regiones de La Montaña y Tierra Caliente, ante el regreso del semáforo rojo en Guerrero y las nuevas disposiciones de las autoridades.

Considero que las asambleas han sido todo un éxito, que ha escuchado con atención cada una de las posturas de sus simpatizantes, “pero sobre todo he constatado cómo crece nuestro movimiento y la gran participación que hemos tenido” en Acapulco, región Centro, Norte, Costa Grande y Costa Chica.

Sin embargo señaló que “hoy más que nunca debemos ser responsables y cuidar a quienes simpatizan con nuestro proyecto, y a todas nuestras familias”.

El también ex presidente municipal de Acapulco subrayó: “Esto no significa que hemos claudicado. Por el contrario, esto nos obliga a pasar a una nueva fase de nuestra lucha.

Indicó que “en los próximos días haremos un anuncio muy importante sobre nuestro movimiento y el rumbo que seguirá, a partir de esta nueva realidad por la pandemia”.

Reiteró su compromiso “de seguir en la lucha hasta el final, como lo han pedido nuestras compañeras y compañeros en todas las asambleas regionales”.

Finalmente, Walton Aburto insistió en que “aquí nadie se rinde” y que “la lucha sigue”.

El PRI está fortalecido y unido: Mario Moreno

AGENCIAS

ACAPULCO. Mario Moreno Arcos, reconoció y agradeció el trabajo, esfuerzo y constancia al interior de su partido y convocó los dirigentes y líderes políticos a seguir fortaleciendo la unidad desde las bases sociales.

En un encuentro con estructuras políticas de Acapulco realizada con todos los protocolos sanitarios por la pandemia del Covid-19, y donde fue inaugurada la Sala de los ex presidentes del PRI Municipal “José Francisco Ruiz Massieu”, destacó la presencia de su amigo el senador Manuel Añorve Baños, ponderando sus coincidencias, sobre todo la cultura del esfuerzo diario.

“Honrar, honra” y les pidió seguir “trabajando con esfuerzo y dedicación” en todas las líneas de acción política del partido, “que veo más fortalecido cada día.

A Esteban Albarrán Mendoza y a Gabriela Bernal Reséndiz, presidente y secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, presentes en la reunión les pidió: “esta unidad que vemos aquí, debemos seguirla fortaleciendo todos los días, todas y todos”.

“Tenemos la fe, la decisión y la confianza de trabajar incansablemente por la unidad y allí les quiero ver a todas y todos, construyendo y trabajando desde las bases. Sabré reconocer el valor, la constancia y el esfuerzo de quien trabaja y se compromete”, indicó.

Con entusiasmo, aseguró que en lo personal está “echado para adelante” y que seguirá asistiendo a las convocatorias de las estructuras políticas de su partido e insistiendo en la construcción de la unidad como fortaleza interna.

Por su parte, durante su intervención, el senador Manuel Añorve dijo que con Mario Moreno tiene muchas coincidencias que fortalecen al priismo en la entidad. “Entendemos la buena política, la política de sumar, la política de construir, de ir juntos hacia delante, de la unidad; la política de la construcción para generar una ruta por Guerrero”.

También manifestó su beneplácito personal por acompañarlo; “la unidad se construye con palabra y honor y todos los que estamos aquí nos sentimos orgullosos de que Mario Moreno nos encabece; nosotros tenemos honor y tenemos palabra”.

Coincidió en que la fortaleza del partido, sus estructuras y unidad interna se ve y se siente en cada municipio, debido al trabajo dedicado de la dirigencia estatal del PRI, encabezada por Esteban Albarrán y Gabriela Bernal Reséndiz.

“Aquí en Acapulco no será la excepción porque si todos estamos unidos vamos a darle buenos resultados al partido. Necesitamos seguir construyendo la unidad para ganar el presente y el futuro”, resaltó.

Cabe mencionar que al encuentro de estructuras políticas del PRI asistieron Sofío Ramírez Hernández y Yenny Hernández, presidente y secretaria general del partido en Acapulco; así como los candidatos a diputados locales, líderes políticos y seccionales.

Confía presidente de la JUCOPO en que podrán desahogar oportunamente múltiples pendientes de la LXII Legislatura

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Alfredo Sánchez Esquivel adelantó que en los próximos días se abordarán temas de suma relevancia en la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, entre los cuales destaca la convocatoria para designar al presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la entidad.

Al ser entrevistado, el legislador reconoció que hay importantes temas pendientes de resolver en el Congreso, pero que su objetivo es ir desahogándolos en coordinación con las comisiones legislativas, mismas que, afortunadamente, están en la mejor disposición de trabajar y dar celeridad al trabajo.

Confió en que a más tardar en dos meses se pueda informar a los guerrerenses que la mayoría de los asuntos quedaron resueltos a través del diálogo y el consenso entre los diferentes grupos parlamentarios representados en el Poder Legislativo.

Sobre si afectarán las licencias de algunos diputados que se irán a competir por otro cargo de representación, Sánchez Esquivel manifestó que no porque la mayoría de los diputados suplentes ha estado cerca de los trabajos que se vienen realizando en el Poder Legislativo, así que llegarán con el ímpetu de poder contribuir y dejar buenos resultados.

Otro de los temas que abordó el diputado fue la relación que tendrá con el Ejecutivo estatal, la cual aseguró que será de respeto y cordialidad, así como con el Poder Judicial, con el objeto de construir acuerdos en temas específicos que beneficiarán a los guerrerenses.

En el caso de la designación del auditor del estado, cuya encomienda concluye este año, el presidente de la Jucopo dijo que se hará un análisis y revisión del desempeño del actual para, en función de ello, evaluar si continúa o se designa a alguien más.

Finalmente, y ante el aumento de contagios por Covid-19 que ha hecho que el estado regrese al color rojo del Semáforo Epidemiológico, el legislador conminó a la ciudadanía guerrerense para cuidarse y cuidar a sus familias, respetando las medidas impuestas por las autoridades sanitarias federales y estatales.

Recupera Adela Román la confianza y seguridad de la gente con obras de alto impacto social

AGENCIAS

ACAPULCO. Privada de Caletilla es uno de muchos ejemplos de la calidad de obras que ejecuta el gobierno que encabeza Adela Román Ocampo en Acapulco, para recuperar la seguridad, elevar la calidad de vida de la gente y la plusvalía en zonas que fueron desatendidas por muchos años.

Junto con vecinos del fraccionamiento Las Playas, quienes expresaron estar contentos por el beneficio, la presidenta municipal cortó el listón inaugural de la vialidad que fue rehabilitada con concreto hidráulico en una superficie de 324 metros cuadrados con 15 centímetros de espesor, obra que incluye banquetas y guarniciones.

Ante los presentes, Román Ocampo ratificó su compromiso de seguir trabajando sin descanso, con responsabilidad y corazón para generar acciones de bienestar para todos los habitantes de Acapulco, especialmente de quienes viven en áreas que enfrentan rezagos sociales, como en este lugar que, paradójicamente, en antaño fue clave en el repunte del sector turístico y económico, pero después fue abandono.

“Me voy muy contenta de haber hecho este pequeño tramo, pero vamos a continuar a fondo para que se termine y le podamos dar una vida con más dignidad a los habitantes de esta parte de Acapulco”, ofreció la alcaldesa tras enumerar la recuperación de importantes espacios públicos en las zonas suburbana y urbana, mismos que estaban en manos de la delincuencia.

La presidenta del comité de obras, Adriana Vizcaíno Vélez, indicó que será de gran beneficio esta calle renovada, porque los vehículos podrán ingresar hasta sus domicilios y ya no habrán de resbalarse en época de lluvias. Víctor Manuel Alemán expresó también su gratitud por la obra y su respaldo a la administración que encabeza Adela Román, a quien dijo conocer desde hace 30 años, destacando como una persona honesta, capaz y comprometida con la comunidad.

Designa gobernador Astudillo a Efrén Leyva Batani como nuevo Subsecretario de Servicios Turísticos de Sectur Guerrero

AGENCIAs

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, designó a Efrén Leyva Batani como nuevo Subsecretario de Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero para fortalecer los trabajos en el sector bajo la nueva normalidad que demanda la situación sanitaria en el país y el mundo en la actividad turística de la entidad.

Acompañado por el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, tomó protesta a Efrén Leyva en las instalaciones del Centro Internacional de Acapulco para esta nueva encomienda en el servicio público dentro del sector turístico.

El mandatario estatal pidió al nuevo Subsecretario, Leyva Batani, trabajar con responsabilidad y vocación de servicio para atender las demandas de esta importante industria en Guerrero bajo la nueva normalidad que demanda el sector en la atención a quienes visitan los destinos turísticos de Guerrero.

Salir de la versión móvil