El gobierno que preside Jorge Sánchez ha generado mejores condiciones de vida a los zihuatanejenses

Eleazar Arzate

*Electrificaciones, espacios públicos, mayor infraestructura y más apoyos sociales

Una extensa gira de trabajo fue la que realizó este fin de semana el presidente Jorge Sánchez Allec entregando nuevas obras y poniendo en marchas otras más que vienen a mejorar la calidad de vida de los zihuatanejenses.

En la colonia Lomas del Valle contarán muy pronto con una nueva red de electrificación con más de 2 km gracias al programa ZihuaBrilla con el cual estamos abatiendo el rezago en este rubro. Mientras que en la colonia CTM inauguró un espacio público que fue rehabilitado y acondicionado por la administración municipal.

El día sábado el presidente Jorge Sánchez visitó la comunidades de San José y Buena Vista y esto fue lo que dijo:

“Estamos visitando y apoyando a Buena Vista como nunca se había hecho, me da mucho gusto ver una comunidad con más obras y con una mejor calidad de vida. Entregamos 57 paquetes de apoyo subsidiado sumando ya más de 200 familias que podrán mejorar sus viviendas.

Gracias a su confianza podemos implementar estos y otros programas sociales que están por arrancar” subrayó el presidente Jorge Sánchez, mientras que San José tuvo la oportunidad de saludar a líderes de diferentes colonias.

Para cerrar este gira de trabajo el día sábado por la tarde dio el banderazo de arranque de
la construcción del nuevo puente peatonal, la cual dijo que es una obra que realmente va a generar un beneficio para todas los habitantes de La Puerta y colonias cercanas.

“Lo llevaremos a cabo para cumplir una necesidad que tenían 13 años gestionándola y nadie les había resuelto”.

ANALIZAN EXHORTO A INSTANCIAS FEDERALES PARA QUE REVIERTAN EL INCREMENTO AL PEAJE DE LAS AUTOPISTAS

Boletín

Chilpancingo, Gro., a 14 de febrero del 2021.- La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado analiza un exhorto al director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., y al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), para que consideren revertir el incremento del 3 por ciento a las tarifas de peaje en las carreteras del país, en particular en las autopistas de Guerrero.

Esto a propuesta de los legisladores Guadalupe González Suástegui (PAN) y Jorge Salgado Parra (PRI), quienes plantearon que, ante la severa crisis económica que atraviesa el país, producto de la pandemia sanitaria, dicho incremento en nada ayuda a la reactivación económica que tanto requiere Guerrero.

Refieren que el pasado 3 de febrero el Gobierno Federal, por conducto de Caminos y Puentes Federales, informó el aumento a partir de ese día del 3 por ciento en las tarifas de peaje en las carreteras del país, lo que” sin lugar a duda, es una muy mala determinación, pues provocará un colapso económico mayor al que estamos viviendo”.

Dijeron que ésta no es la mejor decisión porque la actividad primordial del estado es el turismo, mismo que se verá severamente dañado, así como la economía de miles de familias guerrerenses que ya de por sí, al día de hoy, están viviendo una situación por demás crítica.

Puntualizaron que con esta determinación tomada por BANOBRAS, que es la institución que administra el FONADIN, si una persona desea ir en su coche particular de la Ciudad de México a Acapulco deberá pagar 647 pesos, un incremento de 6.4 por ciento en comparación con la anterior tarifa.

Acusaron, además, que esto es arbitrario porque el complejo carretero del país se encuentra en mal estado, en reparaciones permanentes e inconclusas, así como con un alto índice de inseguridad.

En ese tenor, aseguran que estos tiempos de crisis “no se puede permitir por ningún motivo que se realicen este tipo de incrementos injustos y fuera de todo lugar, toda vez que no arrojan ningún beneficio, principalmente entre los que menos tienen”.

SE PRONUNCIAN DIPUTADAS POR UNA VERDADERA PARIDAD DE GÉNERO Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Boletín

Chilpancingo, Gro., a 14 de febrero del 2021.- Diputadas de la LXII Legislatura local se pronunciaron por una verdadera paridad de género que garantice los derechos políticos, sociales, educativos y económicos, que dé paso a una democracia incluyente en la que las mujeres participen en la toma de decisiones y el desarrollo del estado de Guerrero.

Al intervenir sobre el “Día de la Mujer Mexicana”, promulgado el 15 de febrero de 1960, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) mencionó que esta iniciativa proviene de la literata Maruxa Vilalta, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la igualdad de género. 

Refirió que a seis décadas de conmemorarse el Día de la Mujer Mexicana, y pese a los diferentes ordenamientos nacionales e internacionales, en México y Guerrero el género femenino aún enfrenta explotación laboral, desigualdad, discriminación, violencia de género, acoso, laboral y hostigamiento sexual en los diferentes ámbitos en los que desea desarrollarse.

Sin embargo, la diputada también reconoció que hay avances jurídicos, muestra de ello es la reforma constitucional del 2019 que ratifica la paridad de género en todos los cargos de la administración pública federal, estatal y municipal.

En su participación, la diputada Dimna Salgado Apátiga (PRD) consideró necesario evaluar la situación que se vive respecto de los derechos de las mujeres en Guerrero, pues -cuestionó- no se reflejan grandes avances.

Reprochó que pese a la implementación de la Alerta de Violencia de Género en ocho municipios, Guerrero se colocó en el 2020 entre las entidades con los niveles más altos de impunidad, aunado al retroceso que significa la cancelación de programas en beneficio de las mujeres.

La legisladora denunció que en Guerrero existe un entorno caracterizado “por la cotidiana violación de derechos elementales, como la libertad de decidir sobre nuestro cuerpo, una vida libre de violencia, a la vida misma, así como la escasa o nula respuesta que da el Estado Mexicano a estos y otros problemas”.

Por su parte, la diputada Alicia Zamora Villalva (PRI) manifestó que la participación de las mujeres en diferentes espacios es de suma importancia para garantizar los derechos y una democracia incluyente que logre erradicar todo tipo de desigualdad y romper con los estereotipos sociales, pero también erradicar la violencia contra el sector femenino

Agregó que el Congreso del Estado ha demostrado que se legisla para garantizar la defensa de los derechos de las mujeres, al reformar diferentes ordenamientos de la Constitución Política federal, así como un paquete de reformas en materia político-electoral. Por último, las diputadas refrendaron su compromiso de seguir legislando y levantando la voz desde la máxima tribuna en favor del sector femenino, y externaron que no bastan reformas constitucionales, sino que desde los tres niveles de gobierno se haga efectiva la paridad de género, para lo cual es importante la suma de todos los actores políticos, dejando de lado los tintes partidistas, que permita garantizar mejores condiciones políticas, sociales y educativas para este sector.

Fortalece Conagua su estrategia para atención de emergencias

Boletín

  • En un esfuerzo que no se había realizado en muchos años, en 2021 Conagua capacita a sus brigadistas PIAE en el tema de primeros auxilios.

Con el fin de incrementar su capacidad de brindar apoyo a la población en situaciones de vulnerabilidad o emergencia hídrica, así como contribuir a prevenir los daños a la población, generados por fenómenos meteorológicos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fortalece la capacitación a sus brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE) y actualiza diversos atlas de riesgo.

De manera especial, en un esfuerzo que no se había realizado en muchos años, en 2021 Conagua capacitó a sus brigadistas PIAE en el tema de primeros auxilios, con el objetivo de contar con una plantilla de personal más eficiente en el desempeño de acciones en apoyo de la población afectada durante las emergencias que se registran en todo el territorio nacional, así lo señaló el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón.

Como una innovación en el proceso de capacitación, y en seguimiento a las recomendaciones sanitarias emitidas ante la pandemia de Covid-19, del 27 de enero al 04 de febrero se impartió el curso en línea “Básico de Primeros Auxilios” a 300 brigadistas PIAE de todo el país, quienes ahora cuentan con más elementos para brindar apoyo a la población, debido a que aprendieron procedimientos, métodos, técnicas y prácticas de auxilio básico para ayudar a conservar la vida de las personas en riesgo.

Asimismo, como ocurre de manera permanente y en particular durante la época de estiaje, cada una de las brigadas PIAE realiza diversas acciones para reforzar sus conocimientos y habilidades en el manejo de equipos especializados y verifica el estado y operatividad de los existentes en los 21 centros regionales de atención de emergencias.

Por su parte, el gerente de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias de la Conagua, Leonardo González Neri, indicó que en la capacitación a los brigadistas se incluyen asesorías y prácticas en temas como el manejo de equipos portátiles, tanto de bombeo como de desazolve, y de potabilización de agua.

Para Conagua, la capacitación a las brigadas PIAE es fundamental, debido a que constituyen su principal herramienta de atención a la población. Muestra de ello es que, tan sólo en 2020, distribuyeron más de 410 millones de litros de agua a la población afectada por la sequía o con requerimientos especiales generadas por la contingencia sanitaria; desalojaron más de 41 millones de litros de agua anegada en 21 estados afectados por las lluvias históricas, y apoyaron con el suministro de agua en 47 hospitales, 5 centros de atención a la sociedad y 9 instalaciones gubernamentales, con el fin de contribuir al combate de la pandemia de Covid-19, recalcó González Neri.

Adicionalmente, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola precisó que se elaboran atlas de riesgos a nivel estatal y regional, así como planes operativos de inundación en ciudades, de corrientes problemáticas y de sequía.

Con ello, Conagua estrecha la coordinación y brinda a las autoridades de Protección Civil, así como a los gobiernos de los estados y municipios, más herramientas para la toma de decisiones en cuanto al desarrollo urbano y la protección a la población, cuya seguridad ante los posibles efectos de los fenómenos hidrometeorológicos es una de las mayores prioridades para el Gobierno de México.

Sistema informático de registro de candidaturas del IEPC genera confianza y garantiza paridad e imparcialidad

J. Nazarín Vargas Armenta*

     La democracia es un proceso social en constante construcción, por ello, este proceso electoral será histórico, porque está diseñando las bases para perfeccionar la representación ciudadana, que incluye no sólo una mayor variedad de opciones políticas para el registro de candidaturas, sino porque abre espacios inéditos a la participación de las mujeres, que acelera el ejercicio de sus derechos político-electorales, aspirando a la paridad de género; garantiza candidaturas para minorías étnicas, como indígenas y afroamericanos; respeta la diversidad sexual y la identidad de las y los votantes, y aplicará innovaciones técnicas para mejorar la operación electoral.

     En ese sentido, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPCGro), está a la vanguardia con aportaciones propias y adoptando las disposiciones más recientes del Instituto Nacional Electoral para el proceso electoral 2020-2021.

     Una de esas innovaciones es el Sistema de Registro de Candidaturas (SIRECAN), con el que se recibirá y validará la documentación de las candidaturas aprobadas por los partidos políticos para el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos, que inicia este lunes 15 de febrero.

     Con ese sistema, totalmente informatizado, los propios partidos podrán capturar y validar los datos de sus candidatas y candidatos, mientras que el Instituto Electoral, revisará que se cumplan tanto los requisitos legales como los criterios aprobados recientemente en materia de paridad y representatividad, así como de revisar los expedientes de cada uno de los candidatos.

     De esa forma, el IEPCGro contará con la información para observar el cumplimiento de los criterios de paridad de género, la inclusión correcta de indígenas y afroamericanos en aquellos municipios y distritos que tienen amplia población de estos sectores y, las demás disposiciones a que están obligados los partidos en el registro de sus candidaturas, para garantizar, respetar, proteger y promover los derechos políticos-electorales de todas las personas.

     Esto es de trascendencia, porque en pasados procesos electorales las acciones y medidas especiales no alcanzaron a proteger la efectividad de los derechos y afectaron sobre todo a las mujeres, pues se les registraba como candidatas propietarias, y luego, una vez ganando la votación y asumiendo sus cargos, eran obligadas a pedir licencia para que su lugar fuera tomado por hombres, o bien se les dejaban los municipios o distritos con baja competitividad electoral. Y en el caso de indígenas y afroamericanos, ni siquiera se les daba oportunidad para participar, salvo excepciones derivadas de su propio peso político logrado individualmente, pero sin un compromiso mayor con sus comunidades para la realización de sus derechos.

     Por lo que hoy, el nuevo sistema de registro valida por un lado que se cumplan los requisitos individuales para cada candidatura, y por otro, da el panorama general de las listas de candidaturas para detectar de inmediato alguna irregularidad, tal como fue constatado por los representantes de partidos políticos, que el viernes pasado atestiguaron las pruebas de funcionamiento del SIRECAN, aprobándolo conjuntamente con las y los consejeros electorales presentes.

     Con ello, el IEPC se encuentra listo para iniciar el registro oficial de candidaturas este lunes 15 de febrero, proceso que se cerrará el próximo 1° de marzo.

     De esa forma, se garantiza por un lado el cumplimiento de la ley, así como de los criterios de género, indígenas y afroamericanos; y por otro, se genera confianza en la designación de candidaturas. Esto dará paridad tanto a la participación de las mujeres, como de aquellas minorías étnicas que hasta ahora carecían de espacios de participación formal y exclusiva para ellos.

     Con el uso de estas innovadoras herramientas como los sistemas de registro y de documentación, el IEPCGro da un salto enorme en el perfeccionamiento de la organización de los procesos electorales, ya que amplía los espacios de participación para obtener una representación que desarrolla y hace efectivos los derechos político-electorales de las y los guerrerenses.

*Consejero Presidente del IEPCGro.

Más comités de protagonistas del cambio verdadero toman protesta en Acapulco

Edwin López

*Refrendan su respaldo a Adela Román para lograr la reelección,  militantes, dirigentes y coordinadores seccionales de Morena, encabezados por Silvestre Ariznendi

ACAPULCO. Con la firme convicción de lograr la transformación de México, Guerrero y Acapulco, Adela Román Ocampo tomó protesta a más Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero, en actos encabezados por el miembro fundador de Morena, Silvestre Arizmendi Torres.

Este domingo, en la comisaría municipal de la localidad del Bejuco, Arizmendi Torres junto a militantes, dirigentes y coordinadores secciónales de Morena del distrito 7 local, refrendaron el compromiso de trabajar hombro con hombro para continuar con la transformación del país junto al presidente López Obrador, y se pronunciaron por la continuidad en el gobierno de Acapulco impulsado la reelección de Adela Román Ocampo.

Silvestre Arizmendi mencionó que el pasado domingo se tomó protesta a los Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero en el distrito 9 local, hoy avanzan las alianzas con fundadores de Morena en el distrito 7 y así continuará la conformación de las estructuras con los fundadores del partido que apoyan a los gobiernos emanados de Morena y reconocen el trabajo realizado.

“Estamos tomando protesta a los compañeros que son fundadores de Morena, los Comités Protagonistas del Cambio Verdadero en los siete distritos que conforman el municipio de Acapulco, el primer evento fue en el distrito nueve local, hace ocho días, hoy estamos en el distrito siete y el próximo domingo vamos a estar en el distrito quinto y así vamos a ir cada domingo yéndole a tomar protesta a estos compañeros que son fundadores del partido de Morena, quienes son además protagonistas del cambio verdadero”, destacó.

En el evento destacó la presencia de Adela Román Ocampo, quien tuvo un cálido recibimiento por la dirigente de Morena en el distrito 7 local, Dulce Santiago Chávez; así como los dirigentes y coordinadores secciónales del partido, Leticia Alemán del Bejuco, Martín Vázquez y Aidé Pacheco de la colonia 10 de Abril, Santiago Salado de Las Chanecas, Irene Hernández de San Pedro Las Playas, Noelia Cortés del Arenal y el presidente de la federación de pescadores de dicha localidad, Norberto Castillo, quienes reconocieron el trabajo de Román Ocampo al frente del gobierno de Acapulco.

Estoy convencido de que el cariño y vocación por Guerrero hará que las diferencias fortalezcan la unidad en la alianza: Mario Moreno

Edwin López

*En encuentros con estructuras políticas, agradece nuevamente el apoyo en las encuestas y llama a la unidad entre el PRI y el PRD 

TLAPA. En distintos encuentros con estructuras políticas de siete municipios de la Montaña, el virtual candidato de la alianza PRI-PRD a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos, reiteró que la alianza entre ambos partidos será de fuerza y unidad. “Agradezco mucho a sus dirigentes nacionales y estatales por haberme designado como candidato común de ésta alianza histórica”.  

En ese sentido, dijo que trabajará para fortalecer la unidad interna y que la alianza represente una verdadera opción para los guerrerenses, “voy a esperar los tiempos oficiales para el registro ante el IEPC pero desde este momento les digo que me esforzaré al máximo para fortalecer las coincidencias entre ambos institutos políticos, su militancia y simpatizantes; juntos podemos construir una nueva historia”. 

Este fin de semana Moreno Arcos encabezó los primeros encuentros con estructuras del tricolor, durante la que fue su primera gira de trabajo tras conocerse el resultado de las encuestas para definir al abanderado de la alianza con el partido del Sol Azteca.    

El sábado, visitó las cabeceras municipales de Xochihuehuetlán, Huamuxtitlán y Alpoyeca y durante diversos encuentros con estructuras, candidatos y dirigentes priistas, realizadas por bloques para evitar la sobresaturación de los espacios, reiteró su llamado a la unidad entre la militancia y simpatizantes del PRI y el PRD. 

Fue ahí, donde Moreno Arcos convocó a respetar los tiempos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), adelantando que cuando se lleve a cabo el registro oficial dará más detalles sobre su propuesta para impulsar al agro guerrerense y el desarrollo integral para las mujeres.  

 “Conozco las necesidades de mi entidad, pero también sus potenciales”, dijo al tiempo que invitó a los dirigentes, líderes políticos y aspirantes de ambos partidos a la unidad. “Los convoco a que trabajemos conjuntamente desde ahora para fortalecer esta alianza común, centrándonos en nuestros objetivos más allá de intereses personales”, pues afirmó que está en juego el futuro de Guerrero por los próximos seis años. 

Este domingo replicó sus encuentros en Tlapa, Xalpatláhuac, Atlamajalcingo del Monte y Tlacoapa, donde reconoció una vez más el liderazgo y entrega de las mujeres a quienes ofreció seguir impulsando. 

Finalmente Mario Moreno precisó que continuará reuniéndose con las estructuras de su partido, pero que en cuanto se formalice su postulación de la alianza común también lo hará con los dirigentes, militantes y líderes políticos del PRD. 

Caravana vehicular en contra de la legalización del aborto

IRZA

CHILPANCINGO. El Frente Nacional por la Familia (FNF) realizó este fin de semana la caravana denominada “claxonazos por la vida”, con la que llaman a los legisladores locales y federales a no legalizar el aborto.

La caravana de autos se realizó de manera simultánea en los municipios de Chilpancingo, Zihuatanejo y Ciudad Altamirano, tocando las bocinas de sus vehículos en protesta por la pretensión de legalizar el aborto. El sábado, la manifestación recorrió el puerto de Acapulco.

Dando un “claxonazo” y haciendo un llamado a los legisladores de todos los partidos políticos para que en este último periodo generen iniciativas que defiendan la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, los manifestantes recorrieron de norte a sur esta ciudad capital.

El presidente de la Asociación de Padres de Familia en el Estado, David Tapia Bravo, hizo llamado a los legisladores para que en este último periodo de sesiones generen iniciativas que protejan la vida, y sostuvo que “no permitiremos que políticos sin conciencia lleguen a obtener un cargo público”.

En conferencia de prensa, antes de iniciar la caravana sobre el parque Margarita Maza de Juárez, solicitó a los legisladores que “paren la embestida” contra miles de niñas y niños que están por nacer, y que mejor dediquen su esfuerzo por generar condiciones de salud, seguridad y economía como temas que siguen lastimando al país.

También, por el Frente Interreligioso, Carlos Marx Barbosa Guzmán, y de la Red Guerrero por la Vida, Tomás Gerardo García Sánchez, consideraron que es incongruente que en medio de una pandemia como la que se vive con el COVID-19, la cual le está arrebatando la vida a decenas de miles de mexicanos, el Congreso Federal y del Estado pretendan aprobar leyes que aumenten el número de muertos, en referencia a la aprobación de las Reformas del Código Penal y la Ley General de Salud para permitir el aborto.

“Señores legisladores, hoy nuestro país necesita vida, no muertes; hoy en México se vive una situación de desempleo y falta de salud que aumentan la vulnerabilidad de sus habitantes, a estos sumamos la difícil situación de la pandemia, no podemos permitir la aprobación de leyes que atenten contra el primer derecho del hombre, que es la vida”, destacaron.

La caravana a bordo de automóviles con globos de color blanco y azul con pancartas de “Sí a la vida” y “Nuestro voto por quien defiende la vida”, partió alrededor de las 11:30 horas por la avenida Insurgentes hasta llegar a la avenida Lázaro Cárdenas, y ahí en el monumento a Las Banderas retornaron al punto de concentración.

Congreso no autorizó a ayuntamientos aumento al impuesto predial: Salgado

IRZA

CHILPANCINGO. La presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Dimna Salgado Apátiga, aseguró que a ningún ayuntamiento se le autorizó incrementar el impuesto predial en este 2021.

“La Comisión hizo su análisis y pusimos un transitorio en el que detallamos que ningún contribuyente va a pagar más que lo que pagó el año anterior, y es así como nos aseguramos que realmente tiene un impacto cero”, dijo.

La explicación de la legisladora perredista se debe a la “polémica” que surgió en el Ayuntamiento de Acapulco, debido a la inconformidad de la población porteña por el aumento a la base gravable de sus propiedades.

Sin embargo, Salgado Apátiga precisó que la actualización de la base gravable no tendrá repercusión en el pago final del impuesto predial, donde, reconoció, “ha detonado un problema social por el cobro”.

“Nos han llegado solicitudes de regidores y de la Comisión de Hacienda del Cabildo de Acapulco que quieren analizar o que les hagamos otro análisis detallado para saber el impacto social”, aceptó.

Señaló que la Comisión de Hacienda del Congreso local tiene apertura y estará atenta a las peticiones del Cabildo de Acapulco, pero explicó que ella no tiene los montos totales de recaudación de ese Ayuntamiento.

“El incremento fue en la base gravable, que no impacta en el cobro del predial, sino cuando vendemos una propiedad. Acapulco tiene el 1.15 por ciento de gente que se dedica a comprar y vender”, expuso.

Recordó que la propuesta original que presentó el gobierno de Acapulco que encabeza la morenista Adela Román Ocampo, fue del 5 por ciento general, pero que la Comisión de Hacienda del Congreso la dejó en 3.8 por ciento, “aunque el impacto en la base gravable será menor porque está prorrateado”.

Ante la crisis económica que ha provocado la pandemia del Covid-19, dijo Salgado Apátiga, la Comisión de Hacienda estableció un artículo transitorio en las leyes de ingresos de los municipios, en el que se precisa que ningún contribuyente va a pagar más de lo que pagó el año anterior.

“El municipio que nos sostiene la recaudación es Acapulco, porque es el que tiene mayor población e impuestos por turismo, por hospedaje, el que genera más empleo y es con el que debemos tener más cuidado”, indicó.

Guerrero y Oaxaca presentan el libro Vicente Guerrero: El carácter

Edwin López

*La ceremonia se realizó de manera virtual

*Destaca la vida y obra del consumidor de la Independencia

OAXACA. El gobierno del estado de Guerrero en coordinación con el gobierno del estado de Oaxaca, presentaron a través de una ceremonia virtual el libro Vicente Guerrero: El carácter, del autor José Mancisidor, en donde se hace un reconocimiento a la vida y obra del célebre Consumador de la Independencia.

En este acto, el secretario de Cultura de Guerrero, Mauricio Leyva Castrejón hizo una remembranza de Vicente Guerrero, quien creció como arriero y guía de recua, un oficio que en sus tiempos era bastante próspero ya que llevaba las cuentas, sabía leer las estrellas, conocer los caminos, saber leer y escribir. Asimismo, representa el paradigma de la política Mexicana.

En este marco se realizó un reconocimiento a todo lo que representa el héroe y su legado a la historia. Se hizo énfasis en su firme lealtad y compromiso como líder del movimiento que concluyó con la Independencia de México.

En el evento participaron los integrantes de la Gran Logia de Oaxaca, Tomás Moisés Hernández Galguera y Juan Gopar Aguilar; así como el director de Conservación y Divulgación Cultural de la Seculta, Jesús René Canseco Girón.

Salir de la versión móvil