Zihuatanejo suma 9 contagios y 2 muertes por coronavirus

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio de Zihuatanejo reportó nueve contagios más de Covid-19 y dos muertes, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

En el informe del día, precisa que Azueta acumula mil 926 contagios y 149 decesos. En cuanto a los casos activos, el municipio tiene 81 casos activos con los que alcanza un 61.9 por ciento en tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes.

En la actualización del día, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, reportó que Guerrero tiene 32 mil 105 casos y 3 mil 164 muertes.

En las últimas 24 horas se detectó 243 nuevos casos que equivalen a un aumento del 0.8 por ciento respecto de ayer.

También hay 901 casos activos de los que 439 están en Acapulco, 94 en Chilpancingo y 81 en Zihuatanejo.

También hay 422 hospitalizados  de los cuales 16 están en Zihuatanejo, y se reportan 30 defunciones en tiempo real y 13 en plataforma.

Durante los primeros días de febrero hay 25.6 muertes al día con 77 decesos.

En cuanto a la ocupación de camas Covid-19 la entidad reporta el 60 por ciento de uso, por arriba de la media nacional que es de 56 por ciento, y en uso de ventiladores está por debajo de la media con 35 por ciento.

No llega segunda dosis de vacunas para los trabajadores del sector salud de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El director de Salud Municipal, Onassis Pinzón Oregón, dio a conocer que aún no llega la segunda remesa de vacunas anti Covid-19 para aplicar la segunda dosis a los trabajadores del sector salud que están en primera línea de la pandemia.

Explicó que a los 21 días se debió aplicar la segunda dosis a los ya vacunados del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” y del Hospital Regional del IMSS, es decir este miércoles que pasó, sin embargo, esto no ocurrió y pone en riesgo el completar los esquemas de inmunización ante el coronavirus.

Agregó que en la siguiente semana deberían llegar más vacunas para los trabajadores de la salud que están en segunda línea, aquellos médicos que están en la consulta externa.

La segunda etapa de vacunación comprende a adultos mayores de 60 años, para adquirirla deben ingresar sus datos a una plataforma del Gobierno Federal, pero también es un problema porque no todos tienen acceso a internet o tienen mal sus datos y no pueden registrarse.

“Todo este proceso no lo abandera el sector salud, lo abanderan los Siervos de la Nación los cuales van a estar realizando llamadas telefónicas a los pacientes mayores de 60 años para darles información”, aclaró Pinzón Oregón.

También informó que hay un programa “Correcaminos” que consiste en visitar a toda la población de difícil acceso como las zonas serranas para que no se queden sin vacunas.

Por último, recalcó que el sector salud siempre se ha hecho cargo de la logística de las vacunas, pero en esta ocasión se hacen cargo los Siervos de la Nación y esperan indicaciones para que en su momento sean aplicadas las dosis.

Suspenden cualquier acto masivo en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Como parte de las medidas preventivas implementadas por el Ayuntamiento de este municipio de la costa grande para evitar la propagación del Coronavirus, el director de Protección Civil Municipal (PCM), Francisco Lira Soto señaló que ante la declaratoria de la fase roja del semáforo epidemiológico, no hay autorización para realizar eventos masivos, fiestas o cualquier tipo de celebración.

En entrevista, el funcionario municipal dijo que a la fecha han dispersado a muchas personas en fiestas, centros nocturnos, bares, discotecas y restaurantes, por no respetar los protocolos sanitarios ni las disposiciones oficiales para su funcionamiento; refirió que, durante la fase roja del semáforo epidemiológico, el presidente municipal Jesús Yasir Deloya Días ha instruido reforzar los operativos para evitar aglomeraciones y el incremento de contagios.

Recalco “que quede muy claro, cero autorizaciones para cualquier tipo de evento, ya sean bodas, XV años, bautizos, primeras comuniones; cualquier evento está totalmente suspendido, porque nosotros estamos exponiendo nuestras salud en ayudar a la población, pero la gente sigue sin entender, esto es “cosa seria no es relajo”.

Pedimos a la población para que nos ayude a través de la denuncia ciudadana, identificando el domicilio, la referencia de cómo llegar al inmueble donde se esté llevando a cabo este tipo de eventos, sabemos todos que sociedad y gobierno debemos trabajar de manera coordinada”, recalcó.

Además de los recorridos nocturnos, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, personal de Protección Civil acude a los mercados para promover el uso obligatorio del cubre bocas, gel antibacterial y el lavado frecuente de manos.

Lira Soto dijo que; pedimos a la población en general a que nos ayuden, porque de nada sirve que nosotros estemos trabajando las 24 horas con las fumigaciones en las comunidades, pero la gente hace todo lo contrario, así no podemos bajar los índices de contagios, sabemos todos que han fallecidos muchas gentes (amigos, vecinos y conocidos), que participen con nosotros para que todo esto vuelva a la normalidad.

Por ultimo hizo un llamado a la sociedad, si alguien conoce de alguna fiesta de cualquier índole, que marque de manera anónima al 911 o la 7424258041, con gusto los atendernos.

Incluirán a Bahías de Papanoa en zona de avistamiento de ballenas

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La comunidad turística Bahías de Papanoa será incluida en la actividad de avistamiento de ballenas jorobadas de la temporada 2021-2022, informó el Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez.

El empresario hotelero celebró la noticia pero aclaró que fue un logro totalmente de la comunidad y de algunos especialistas independientes, porque si por las autoridades federales fuera, nunca hubieran logrado ser incluidos.

Destacó que en repetidas ocasiones hicieron el llamado y solicitud a la dependencia federal y nunca tuvieron la iniciativa de poder promover que esta comunidad sea incluida, pero fue posible gracias a un biólogo marino.

Añadió que están en espera que inicien los cursos de capacitación de pescadores de la zona para que conozcan todo lo relacionado al avistamiento de ballenas jorobadas.

Personal médico pide que los tomen en cuenta para nuevo hospital en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Personal médico y administrativo del hospital comunitario de este municipio de la costa grande a través del representante sindical Dr. Alejandro Rosario Cruz, exigió al gobierno federal sean tomados en cuenta para laborar en el nuevo hospital de Tecpan que pasó a manos del IMSS-INSABI, ya que desde que se anunció su construcción tenían la idea de que serían contratados.

En entrevista el líder sindical dijo que existe preocupación por parte del personal médico debido a que se sienten desplazados y solo les comentaron que sería el gobierno de México el encargado de contratar el personal médico y administrativo quedando ellos fuera de cualquier posibilidad.

Agrego que podría haber manifestaciones de inconformidad en los próximos días ya que los representantes del gobierno federal en voz del propio Juan Antonio Ferrer director nacional del INSABI les aseguro que el personal médico y administrativo sería contratado por la federación y no por la Secretaria de Salud del Estado de Guerrero.

Rosario Cruz, menciono que desde el inicio de la construcción del nuevo hospital de Tecpan han estado pendientes de este proceso, “y no es justo que nos digan que no vamos a ser tomados en cuenta, cuando aquí habemos personas capaces para ocupar estas plazas”.

Por último, el galeno recordó que el actual hospital comunitario de Tecpan tiene una antigüedad de más de 60 años y presenta un deterioro importante y la única opción, dijo es que sean contratados en el nuevo nosocomio.

Notaría, Palo Zankass y Zankass, pelean la por la supremacía

ALDO VALDEZ SEGURA

El buen futbol regresó a la liga Premier en su categoría libre, los encuentros de poder a poder volvieron a cimbrar los campos de la Puerta, cada enfrentamiento se juega con todo, se mete fuerte la pierna, las escuadras se reforzaron hasta los dientes para quedar campeonatos en esta liga que quizás sea la más fuerte, la que cuenta con mejor calidad individual, ya que los mejores jugadores de la región juegan aquí.

Hasta la fecha 12, Notaria lleva la delantera, tienen ocho juegos ganados, solo en una ocasión han conocido la derrota y dos empates, meterles gol es difícil, solo llevan 7 en contra y su artillería responde bien, en 38 veces han vacunados a sus rivales, acumulan 25 unidades, lo siguen muy cerca Palo Zankass, no han sacado el pie del acelerador y solamente un punto de desventaja tienen, pero ellos no deben de confiarse, los Zankass van atrás, tienen dos juegos pendientes y estos pueden cambiar el rumbo de la competición, hasta al momento tienen 23 puntos.

El goleo individual también está bien cerrado, cualquier cosa puede pasar, José Ángel Sánchez de Zankkas y Adonis Campos tienen nueve tantos cada uno, van parejos, no deben de aflojar el paso si quieren ser los máximos romperedes, Juan Nicio les piso los talones, lleva ocho goles, mientras que con cinco dianas están en la tabla de goleo Daniel Oregón y Luis Hernández.

Cabe mencionar que este fin de semana no habrá actividad en la liga Premier de futbol, los campos luceran vacíos, la comitiva decidió suspender actividades para ponerle un alto a la propagación del COVID-19, será hasta el día 13 de este mes cuando se reanude.

Se impusieron con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de San Juan, no solo ganó, lo hizo por medio de una goleada contundente de 3-0 ante el Hujal, escuadra que no puso objeción y fue un blanco fácil, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 19 de la liga de futbol teniente José Azueta.

Se vieron las caras en el campo de la Correa. Desde que la redonda se puso en movimiento, fueron los de San Juan quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, sus gatilleros tuvieron las opciones más claras, sus adversarios dejaron espacios atrás que les facilitó la tarde.

Solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, las circunstancias estaban dadas para que San Juan se impusiera, una vez que la artillería le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles llegaron, estando frente al objetivo sacaron metralla, la pelota tuvo como final la red del arquero del Hujal, quien nada pudo hacer para evitar la goleada.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Morena vive un espejismo. Su corta edad como partido no le ha permitido crear cuadros propios competitivos y por eso en este momento enfrenta el dilema de ungir candidatos a los “fundadores” morenistas, como estos reclama, o recurrir a candidatos externos; léase, de otros partidos o de la sociedad civil.

Esta es una realidad que no han querido asumir los líderes de Morena, quienes desde 2015 a la fecha han venido controlándolo todo, con el garlito de que “no somos iguales”, y con ello han impedido el crecimiento social y político de nuevos cuadros.

Lo vimos durante la pandemia, por ejemplo, cuando se criticaba duramente a quienes distribuyeron ayuda, mayormente de la oposición, mientras los morenistas argumentaban que eso era lucrar con la pobreza; o, en pocas palabras, aprovecharse de la situación.

Eso los dejó enanos, pues la gente que sufrió en carne propia el apagón económico por la pandemia de Covid-19, con el cierre de negocios y la consiguiente pérdida de empleos, aceptaron de buena gana las ayudas, sin fijarse en partidos ni ideologías, porque en estricto sentido era un asunto de humanidad.

Hubo quienes aprovecharon de principio a fin los 3 meses de cierre y podemos apostar que ahí construyeron su candidatura, pero lamentablemente los de Morena no supieron leer los tiempos y las circunstancias, y se quedaron rezagados.

En la campaña de 2018, además, mientras que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado impuso topes de campaña, reconociendo que ésta no se puede hacer con saliva, sino que hay gastos mínimos que cubrir, los candidatos morenistas en su mayoría se movieron sin recursos, intentando una campaña de concientización casa por casa, a ras de suelo, pero obviamente por ese lado la oposición les comió el mandado.

Claro, esa no fue la única causa, sino que debido al pleito de las 3 tribus que ya estaban perfiladas desde entonces, cuyos líderes se confrontaron durante meses por esos cargos (tal cual sucede hoy), se postularon personas que no cubrían el perfil de popularidad adecuado, y podemos apostar que incluso los morenistas prefirieron dar su voto al candidato de otro partido que al propio, por el nivel de división con el que llegaron a la contienda.

La pregunta es si se repetirá la misma canción o si Morena aprendió su dura lección, que los tiene ahora ante una evidente debilidad en distritos y municipios, aunque el partido en general goce todavía de una buena dosis de confianza entre los guerrerenses.

Si a esto le agregamos que el candidato a la gubernatura, que debe ser factor de cohesión hacia abajo, también enfrenta sus propios fantasmas, podemos decir que Morena está ante uno de sus peores dilemas electorales y tienen este mes de febrero para solucionarlos; de lo contrario, un triunfo que consideran cantado puede caérseles de las manos.

Entre tanto, la alianza PRI-PRD, que se diseñó originalmente para albergar a más partidos, camina aparentemente en unidad. Digo aparentemente, porque como bien dijo ayer Jesús Zambrano Grijalva, en su visita a Acapulco, se duda que los priístas estén realmente cohesionados, al contrario de los perredistas, quienes desde el inicio transitaron en unidad, y cumplieron con un proceso interno impecable.

Al contrario, el PRI esperó hasta enero para definir a su candidato, desperdiciando los 3 meses de precampaña de manera absurda, pues según esperaban a ver qué candidato elegiría Morena.

De paso, la nominación de Mario Moreno Arcos fue sorpresiva para el grupo del senador Manuel Añorve, quien tardó 3 semanas en tomarse la foto con su contrincante, no sin antes lograr algunos acuerdos que aparentemente le favorecen, como condición para sumarse.

No deja de haber preocupación entre los aliancistas, de hecho, porque una cosa es lo que digan los de la cúpula, y otra lo que diga la gente de la base. Los más quisquillosos serían los del PRD, que tendrán que asumir las candidaturas de sus adversarios históricos y promoverlos, porque eso será como darse con la piedra en la boca.

De parte del PRI no hay problema, porque sus bases son dóciles y están acostumbradas de años a alinearse.

Por cierto, que esta semana concluye con el rumor de que Evodio Velázquez adelanta en la encuesta de la alianza. ¿Será?

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El gobierno se paralizó (y III)

Raymundo Riva Palacio

La enfermedad del presidente Andrés Manuel López Obrador paralizó al gobierno. La imagen de que las cosas marchan con su liderazgo a distancia es mentira. El trabajo y las reuniones en Palacio Nacional se han reducido al máximo; las decisiones, prácticamente se pararon. El presidente ha mantenido contacto con un reducido grupo de colaboradores, sobre los que aborda temas en general y establece algunas directrices, y por recomendaciones médicas, ni está esforzándose mucho ni tampoco lo han presionado sus colaboradores para que atienda asuntos que no consideran de alta prioridad. Todos los días recibe oxígeno varias veces.

Lo que se percibe como una crisis en el gobierno por el diseño centralizado de López Obrador, es una realidad. Las cosas no avanzan si no las atiende. Y en su equipo están tan condicionados al sistema impuesto, que señalan impulsivamente que hasta que regrese se discutirán y resolverán algunos de los pendientes que surgieron en estos días. La primera semana de confinamiento fue un problema para los más cercanos colaboradores del presidente, quienes no pudieron resolver problemas hasta la segunda semana de aislamiento, cuando sus condiciones físicas mejoraron.

Uno de los temas fue la reforma a la Ley del Banco de México, que su creador, el senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, quería poner a discusión este jueves y viernes. En una reunión del gabinete de seguridad, el consejero jurídico presidencial, Julio Scherer, habló de la urgente necesidad que López Obrador se recuperara plenamente para que pudiera hablar con Monreal, quien, dijo, se aprovechó de su ausencia para impulsar esa ley. Esta semana, esa iniciativa perdió vapor y probablemente será discutida hasta el siguiente periodo de sesiones. 

Algo similar pasó con la ley sobre el outsourcing, endurecida por Monreal y que estaba afectando la negociación de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, que en vísperar que el presidente enfermara, le comentó que ya estaba acordada con los legisladores. Monreal le dijo a Bloomberg que también esta ley se aplazaría. La molestia con Monreal en Palacio Nacional es grande, y la semana pasada no hubo quien lo pudiera frenar. Uno de los temas que quedaron pendientes es su idea de entregar al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, una nueva distinción que creó el Senado, que consideraron los consejeros de López Obrador como un error que generaría problemas para el presidente, quien ha descalificado varias veces al zar del coronavirus. 

Todos estos son problemas de política interna, que tendrían que haber sido resueltos por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, como jefa del gabinete y representante del presidente, pero ha sido omisa. Sánchez Cordero sólo ha acatado la instrucción de López Obrador de que lo remplazara en el atril de Palacio Nacional en las mañaneras, porque ni siquiera las tareas que le corresponden directamente las ha atendido. La semana pasada, el subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos, Alejandro Encinas, la buscó en la reunión del gabinete de seguridad -porque no se ha parado en Bucareli, contra lo que afirmó ayer-, para informarle de la creciente beligerancia de los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, que están exigiendo que el gobierno condene y procese a los militares que aseguran son responsables del crimen contra sus hijos. El presidente no parece tener la intención de actuar contra los militares, pero Sánchez Cordero le dijo a Encinas que esperaran a que se reintegrara a sus actividades cotidianas para que decidiera él como abordar este problema.

La ausencia del presidente también desarticuló las acciones que se estaban haciendo desde Palacio Nacional en Morena, donde hay pugnas por varias candidaturas a gubernaturas. El caso de Guerrero es uno de ellos, donde las luchas internas llevaron a que un grupo acuse al pre-candidato Félix Salgado Macedonio de “violador”. Jesús Ramírez, vocero presidencial, que había hecho campaña a favor de Pablo Amílcar Sandoval hasta que lo frenó López Obrador en los días previos a su contagio, ha sido un mañoso opositor a la candidatura del senador, y le ha organizado en ausencia de su jefe un ataque en las redes sociales a través de colectivos feministas, de las que forma parte.

Otra gubernatura que se le salió de las manos al líder de Morena, Mario Delgado, a quien los colaboradores de López Obrador en Palacio Nacional no bajan de inepto, es el estado de México. López Obrador había cuidado esa candidatura nombrando a Delfina Gómez como secretaria de Educación, a fin de neutralizar la amistad que tenía con el gobernador Alfredo del Mazo, que considearba un riesgo electoral, pero en la semana de confinamiento, su jefe político, Higinio Martínez, prácticamente aseguró la candidatura, ante la inacción en Palacio Nacional, y contra los deseos del presidente.

No son los únicos problemas políticos que se agudizaron porque nadie pudo resolverlos sin la instrucción e intervención de López Obrador. Uno central, porque se está pudriendo, es la acción de desafuero de Mauricio Toledo, que está siendo impulsada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Ramírez, el portavoz presidencial, presumió en las reuniones de gabinete que había logrado conciliarlos, lo que era importante porque Toledo había financiado acciones de comunicación de Morena -por lo que le abrieron la puerta en el PT-, y para lanzar un mensaje de no proceder contra el ex alcalde de Coyoacán, por enriquecimiento ilícito, quería que el presidente intercediera por él.

La paralización del gobierno ante la ausencia del presidente fue notoria. La exasperación de algunos de los colaboradores de López Obrador fue pública dentro del ámbito del gabinete de seguridad. La centralización del poder que se aprecia desde afuera del gobierno es una realidad. La falta del líder exacerbó la falta de iniciativa y gestión de su equipo. Ciertamente, cuando se habla de un gabinete y un equipo incapaz, no se califica, se describe lo que rodea a López Obrador.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

5 playas vigiladas por las autoridades en Zihuatanejo

“Difícil es templar en el poder a los que por ambición simularon ser honrados”: Gayo Salustio Crispo.

Mis estimados, la mera verdad, hay tanta desinformación en relacion a la vacuna anticovid, que ya no sabes ni a quien creer.

Pero ustedes, antes de creerse de los rumores mal infundados, pregunten a sus doctores de confianza, no crean en todos esos cuentos chinos que se divulgan en la red; y antes de opinar deben informarse, no propaguen rumores, porque podemos ser culpables de accidentes, somos responsables de lo que decimos.

Igualmente tenemos una gran responsabilidad si sabemos que la vacuna es un antígeno de prevención y no lo decimos, somos igualmente responsables de que más gente muera si por desconfianza no se la pone.

El Covid-19 está matando a mucha gente en nuestro estado suriano. Es necesario aplicarnos todos en las medidas de prevención, o no avanzaremos. Recuerden que vivimos del turismo y ya sufrimos mucho, y estamos a punto de volver a sufrir tragos amargos.

Afortunadamente las playas no serán cerradas definitivamente, pero sí hay reglas más estrictas por el gobierno estatal, pues las autoridades pretenden con estas reglas reducir los contagios del virus en los municipios con vocación turística, donde lamentablemente los contagios y fallecimientos crecieron.

Incluso, pretenden también las autoridades vigilar de cerca al trasporte público y mercados, que es en donde hay mayor movilidad.

Ayer, en la trasmisión sobre los datos de coronavirus en el estado, anunció el jefe de la oficina del gobernador, Alejando Bravo Abarca, que el mandatario Héctor Astudillo Flores, en coordinación con corporaciones federales, estatales y municipales, realizarán operativos que vigilarán 11 playas en Acapulco y 5 en Zihuatanejo, para que las personan cumplan con el horario establecido por las autoridades; es decir, las playas deberán quedar solas a partir de las 5:00 de la tarde. A partir de esa hora ya no debe haber ningún bañista en las arenas, a esa hora quedarán cerradas por el alto contagio del Covid-19.

Sobre aviso no hay engaño, mis estimados.

Así como también quedan canceladas las fiestas de todo tipo; y si alguna persona tiene una pachanga, hable al 911 y de inmediato llegan los gendarmes a poner orden.

Sigo con el tema de la desinformación de la vacuna anticovid. En serio que hay gente mal intencionada, pues en redes sociales, se ha propagado información negativa contra la vacuna anticovid por muchos internautas; inclusive, ya se divulgo también de boca en boca y este tipo de comentarios negativos vienen a empeorar la situación que hay en el país con el virus.

Por si no lo saben, la entidad está teniendo una mortandad alta por el coronavirus, y los que más padecen son personas que viven en zonas rurales, en donde no hay hospitales equipados, ni siquiera medicinas. Es muy doloroso lo que está ocurriendo con nuestra gente guerrerense, estamos en semáforo epidemiológico rojo, con aumentos exponenciales de contagiados por coronavirus y también decenas de fallecidos.

En serio, mis estimados, seamos serios y no compartamos noticias falsas, que bastante tenemos con perfiles de ese tipo en Facebook, que mero se han pasado de malvados con algunos videos y comentarios. Hasta parece que estamos viviendo una película de terror; por ejemplo, comentan que la vacuna es del Diablo, proviene de Satanás, no se la pongan, dicen.

Otros internautas comentan que la vacuna provoca reacciones fuertes a tu cuerpo, que se te cae el parpado, ahí vas andar con los ojos cerrados. Otro comentario indica que la vacuna mata, que hay pruebas de que han muerto tanto doctores como enfermeras luego de aplicarse el antígeno. ¡Increíble cuanto científico charlatán hay

Insisto, no soy doctora, pero sí creo en la ciencia y que está a avanzado tanto para evitar la mortandad de personas. Para eso existen los científicos, para descubrir nuevos métodos de curación para cualquier enfermedad, y ya no muramos por montones; o para buscar cura de una pandemia como la del Covid-19.

Les repito, no trato de convencerlos de que ustedes se apliquen la vacuna; sino quieren, no se la apliquen, pero si permitan que se la pongan a sus padres e hijos.

Es cierto, que la vacuna anticovid provoca algunas reacciones en algunos cuerpos, pero nada de gravedad. Eso dicen los doctores. Y no me han vacunado, pero en cuanto me toque vacunarme, lo haré.

Les decía que tengo sobrinos, sobrinas y una hermana enfermera, y trabajan en el sector Salud. Ellos ya fueron vacunados y a Dios gracias todo está bien hasta ahora.

Sin embargo, respeto toda opinión.

En el noticiero de Despertar, ayer estuvo el director de Salud Municipal, Onasis Pinzón Oregón. El reportero le hizo la pregunta de si era verdad que la vacuna provocaba reacciones, como la caída del parpado. El doctor, respondió que sí, que algunos colegas sufrieron algunas reacciones, pero nada que dañe su salud, a lo mucho en 15 días queda todo normal.

El doctor también agregó que no habían sabido de ninguna reacción mortal del antígeno; es decir, que haya matado a alguno de los colegas, al menos en nuestro estado, no.

Sin embargo, el doctor, Onasis, animó a la población a inscribirse en la página del gobierno federal para que cuando le toque su turno de la vacuna, ya estén inscritos, pues dijo que el sector salud municipal no tiene vacunas, todo lo controla la federación. “Nosotros estamos listos para cuando nos pidan el apoyo, los apoyamos con gusto, pues nosotros tenemos un control de la población adulta de las comunidades serranas”, dijo Pinzón Oregón.

Lo cierto es que hay mucho miedo y dudas entre las personas, pues hay mucha mala información en relación a la vacuna anticovid y muchos con ideas diabólicas.

Sin embargo, hay varias personas que están interesadas en la vacuna, no saben cómo registrarse para ser vacunados cuando llegue su turno. Así como hay personas que dicen que no se van a vacunar, así hay personas que están desesperadas para ser tomadas en cuenta para que las vacunen.

Para eso, el doctor Pinzón Oregón comentó que los interesados tienen que registrase vía internet, pues todo lo controla la Federación, y en cuanto ven su nombre registrado, los visita un siervo de la nación, pues son ellos los únicos responsables de aplicar la vacuna.

Y, para serles sincera, mis estimados, es aquí en el plan de distribución de la vacuna en donde no concuerdo con el gobierno federal, pues de esa manera no van a acabar en varios años de aplicar la vacuna, sobre todo en comunidades serranas lejanas, y Guerrero tiene muchas, y es donde el virus está matando a mucha gente.

De plano, aunque no confíe la Federación en el sector salud, público y privado, tienen que usar su mano de obra; por ejemplo, centros de salud, hospitales generales, públicos y privados, tendrán que hacer uso del personal médico y enfermeras, pues son estos centros de salud y hospitales generales que tienen un censo de las personas de la tercera edad. Hasta habría un mejor control, en el momento de la aplicación de la vacuna.

Así también podrían apoyarse en las universidades para que les apoyen en el plan de vacunación los estudiantes de medicina y enfermería; ellos bien pueden participar en este proyecto y lo harían gratuitamente, sólo pongan los viáticos para que se muevan a todas las comunidades más lejanas que haya, y de esa manera pueden agilizar el procedimiento de vacunación en cada estado y municipio del país.

De lo contrario, seguirá creciendo la cifra de fallecimientos por Covid-19.

Mis estimados, tenemos tiempo de corregir. En el municipio de Zihuatanejo, usemos todos cubrebocas y respetemos la sana distancia. Si no tiene nada a qué salir a la calle, no salga. Todos estamos desesperados por salir a la calle, pero hagamos el esfuerzo. Ya casi vamos a cumplir un año con esta enfermedad, y lo peor sería que otra vez no tengamos Semana Santa.

Ya vieron cuanto sufrimos el año pasado, no podemos volver a repetir esa tragedia. Hagamos juntos el esfuerzo y vamos a logra disminuir los contagios. Vamos, sí se puede. ¡Feliz fin de semana, mis estimados! 

Salir de la versión móvil