Emite IEPCGRO un exhorto a partidos políticos y simpatizantes para cumplir las medidas sanitarias por el virus sars-cov2

AGENCIAS

CHILPANCINGO. El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGro), consciente de la situación actual que se vive en el Estado de Guerrero en materia de salud pública, considerando la etapa en que se encuentra el proceso electoral de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020- 2021, así como el cambio del semáforo epidemiológico a color rojo, emitió un exhorto dirigido a los partidos políticos, militantes, simpatizantes, precandidaturas, aspirantes a candidaturas independientes y coaliciones, a observar y cumplir las medidas y restricciones sanitarias implementadas por el Gobierno del Estado de Guerrero del 27 de enero al 14 de febrero del 2021, con motivo de la pandemia generada por el virus SARS-COV2 que provoca la enfermedad COVID-19.

En este exhorto, emitido durante la tercera sesión extraordinaria, se indica que “Tomando en consideración que el periodo de precampaña y de obtención de apoyo de la ciudadanía ha concluido, y que el inicio de las campañas electorales será a partir de marzo del presente año dependiendo el tipo de elección, se reitera de que queda estrictamente prohibido todo acto de proselitismo político, así como realizar por sí o por terceros, actos anticipados de campaña electoral”, además, “Que en todas las actividades internas que realicen los partidos políticos, con motivo de la preparación y desarrollo del actual proceso electoral, deberán prever y observar las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno del Estado de Guerrero”.

Las representaciones de los partidos políticos se pronunciaron a favor del exhorto que hoy emite el IEPCGRO, expresaron su preocupación por el aumento de casos de contagio Covid-19 y se comprometieron a atender, en función de sus actividades partidistas, las medidas establecidas por las instituciones de salud pública; asimismo, refrendaron su compromiso de respetar, en todo momento, la normativa electoral.

En su intervención, la Consejera Electoral Vicenta Molina Revuelta señaló que “si bien es cierto que la emisión de medidas sanitarias es facultad de las autoridades de salud, conforme al artículo 140 de la Ley General de Salud, las autoridades no sanitarias debemos cooperar en el ejercicio de las acciones para combatir las enfermedades transmisibles, estableciendo las medidas que estimemos necesarias, por supuesto sin contravenir las disposiciones de la propia Ley, las que expida el Consejo de Salubridad General y las Normas Oficiales Mexicanas que dicte la Secretaría de Salud”.

Por su parte, la Consejera Electoral Dulce Merary Villalobos Tlatempa explicó que “es imperante conciliar los derechos políticos y el derecho a la salud como derechos humanos, en todas las actividades del proceso electoral, por lo tanto, tenemos la obligación de garantizar la observancia de ambos, por tal motivo, celebro que se emita este exhorto, el cual, con el acompañamiento de las representaciones de partidos políticos confío en que será observado a cabalidad”.

El Consejero Electoral Amadeo Guerrero Onofre precisó que “si bien es cierto, las precampañas electorales han concluido, es importante tomar en cuenta que los procesos internos de los partidos políticos para seleccionar a sus candidatas y candidatos continúan desarrollándose en términos de sus convocatorias internas, resulta pertinente exhortar a los partidos políticos y a todas las personas que intervienen, que observen las medidas y restricciones recomendadas por las autoridades de salud tanto federal, estatal como municipal, con la finalidad de evitar que se siga propagando la pandemia que ha provocado el Covid 19 y, con ello, cuidar a nuestras familias y a nuestra ciudadanía guerrerense”.

Durante su participación, la Consejera Electoral Cinthya Citlali Díaz Fuentes expresó “quiero invitar a todas y a todos quienes toman parte en la vida política de nuestra entidad, a que asumamos la responsabilidad de cumplir con las medidas sanitarias que los expertos en el tema de salud nos han indicado” e hizo un llamado “a que tomemos consciencia de la gravedad de esta pandemia y que cada uno de nosotros, de nosotras, observemos las indicaciones sin necesidad de que nadie nos esté vigilando si las cumplimos o no, hagámoslo desde la intimidad de nuestra conciencia, sabiendo que ello nos permitirá preservar este bien supremo que tenemos: la salud, y por ende el máximo bien de nuestro haber: la vida”.

En tanto que la Consejera Electoral Azucena Cayetano Solano indicó que “en este momento el exhorto se da por el tema que tenemos en materia del proceso electoral y que se concatena justo con la realización de actos o actividades con motivo electoral; por lo que todos y todas debiéramos ser responsables y respetuosos de los acuerdos y de la normativa que se tiene a bien emitir, que es de responsabilidad y de respeto hacia los propios congéneres, de fortalecer estos valores, a fin de garantizar los derechos político electorales; pero también el derecho humano a la salud y, por ende, a garantizar un bienestar y el cuidado de la vida de todas y de todos los que habitamos este estado”.

Finalmente, Consejero Presidente del IEPCGRO, J. Nazarín Vargas Armenta hizo un llamado a las y los actores políticos, militantes y simpatizantes de los partidos políticos para que atiendan las medidas y restricciones sanitarias con el propósito de preservar la salud de las y los guerrerenses; destacó que “nos encontramos en una fase de intercampañas en la que no está permitido que los partidos políticos realicen actos de proselitismo electoral”; además señaló que “yo celebro mucho las manifestaciones de las representaciones partidistas y confío que, a partir de este exhorto atiendan puntualmente las recomendaciones, que eviten realizar actos prohibidos por la norma electoral y que, en caso de hacer reuniones internas con el propósito de planear sus campañas, lo hagan con responsabilidad, que se tomen en cuenta las medidas sanitarias”.

Miles de guerrerenses celebran cumpleaños a Evodio de manera virtual

AGENCIAS

*El abanderado perredista recibió la felicitación y el espaldarazo del exgobernador Ángel Aguirre Rivero.

CHILPANCINGO.  Más de 5 mil guerrerenses se conectaron la tarde noche de este martes, a través de Facebook, a la página oficial del abanderado perredista a la gubernatura, Evodio Velázquez Aguirre, para conmemorar su cumpleaños número 43.

A las 19:00 horas Velázquez Aguirre comenzó su festejo, que fue anunciado días antes en las redes sociales, enlazándose a través de Zoom con el dos veces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, quien lo felicitó y le deseó éxito en la encuesta que habrá de realizarse el próximo fin de semana y que definirá al candidato de la alianza PRD – PRI; “yo siempre he dicho que al final de la jornada, quien a uno le va a acompañar son los seres más queridos, tu esposa y tus hijos y a mí me da mucho gusto que cuentes con eso que te da estabilidad.”

Más tarde el abanderado del sol azteca convivió con artistas nacionales e internacionales que estuvieron presentes en la transmisión, como Kike Vicencio vocalista de los Karkiks y el reconocido compositor Roberto Belester, ambos oriundos de la Costa Grande.

También participaron artistas regionales como Baltazar Hidalgo, Cuatetes Sound y la Banda Los Elegidos.

Al final Evodio Velázquez, acompañado de su esposa, la diputada Perla Edith Martínez, agradeció a todos los que lo acompañaron en este festejo, realizado virtualmente para seguir los protocolos establecidos por las autoridades ante la pandemia por Covid19.

Comisión de Hacienda reguló la ley de catastro de Acapulco para no afectar a los contribuyentes: Dimna Salgado

AGENCIAS

CHILPANCINGO. La diputada Dimna Salgado Apátiga informó que este año la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado detectó diversas observaciones a la Ley de Catastro del Ayuntamiento de Acapulco, cuya base gravable tuvo que ser modificada para tener un menor impacto en los contribuyentes.

En entrevista, la legisladora precisó que la Ley en mención ameritó un análisis exhaustivo por parte de la Comisión que preside. “Se hicieron las adecuaciones pertinentes para no afectar a los ciudadanos, debido a que la base gravable traía un incremento desde el 4 por ciento y hasta un 3 mil por ciento”.

En ese sentido, indicó que con las modificaciones que se hicieron se logró que el impacto mayor quedara en un 300 por ciento; sin embargo, puntualizó que se agregó un transitorio a dicho ordenamiento para establecer que la cantidad que pagaron los contribuyentes por impuesto predial del ejercicio anterior no excediera al monto de este año.

“Lo que sí impacta en el aumento de la base gravable es el Impuesto Sobre Adquisición de Inmueble (ISAI), que es sólo en el momento en el que se llega a vender la casa; ahí es donde sí te puede afectar el aumento de la base”, abundó.

Por otro lado, Salgado Apátiga reconoció que se tienen muchos pendientes en la actual Legislatura, aunque confió que con el nombramiento del nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política se pueda lograr que el periodo que les resta sea fructífero, y poder sacar los nombramientos de titulares de órganos autónomos, además de varias iniciativas de reformas y adiciones, en especial a la Ley de una Vida Sin Violencia Hacia Las Mujeres.

Reitera Adela Román llamado para actuar con responsabilidad y solidaridad ante el COVID

AGENCIAS

*Acatar los protocolos sanitarios permitirá mantener negocios y la economía, indicó

ACAPULCO. Para no ampliar el cierre de actividades no esenciales, la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo pidió a los acapulqueños, en especial a los prestadores de servicios turísticos, que acaten los protocolos sanitarios con responsabilidad para desacelerar los contagios de COVID-19.

En conferencia de prensa que ofreció en instalaciones del Antiguo Ayuntamiento, la alcaldesa presentó un balance de las nuevas acciones que realiza su gobierno ante la fase roja del semáforo de riesgo epidemiológico, acompañada de funcionarios que tienen bajo su responsabilidad operativa acciones para mitigar la pandemia.

Román Ocampo dijo que al concluir enero se registraron los índices más altos de la pandemia, no solamente en Acapulco sino en todo el estado, con una cifra promedio de 350 fallecidos. En los últimos 10 meses están contabilizados 13 mil 287 contagios y mil 413 decesos en Acapulco.

“Lamentablemente una buena parte de la población aún sigue creyendo que esta enfermedad es mentira, y pensando que a ellos ni a gente cercana les afectará. Es preocupante ver en las zonas turísticas de nuestro puerto, como son las playas y la costera Miguel Alemán, a grupos de visitantes que no usan el cubrebocas ni guardan la sana distancia, poniendo en riesgo no sólo a sus familias, sino también a los prestadores de servicios turísticos”, añadió.

La primera autoridad de Acapulco exhortó a los acapulqueños a no salir de sus hogares, “protéjanse y protejan a su familia”, reiteró y agregó que para mantener los negocios abiertos, salvar las fuentes de ingresos y que haya circulante, deben frenarse los contagios.

Adela Román también hizo un llamado a los aspirantes a cargos de elección popular y a los representantes de los partidos políticos, para que no expongan la salud ni la vida de sus simpatizantes convocando a mítines o concentraciones.

Recordó que en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado se establecieron las reglas y se tienen que respetar para la apertura y aforo de establecimientos y espacios públicos, guardando la sana distancia, uso de cubrebocas y la aplicación de todas las medidas necesarias para evitar más contagios.

Prontuario municipal del Estado de Guerrero será una guía para hacer políticas públicas más eficientes: Gobernador Astudillo

AGENCIAS

*Presentan este documento que realizó la Secretaría General de Gobierno en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas que encabeza Arie Hoekman

CHILPANCINGO. Con el objetivo de dotar de información sociodemográfica, estadística, cultural y geográfica de los 81 municipios, este martes se presentó el Prontuario municipal del Estado de Guerrero, que será una guía para elaborar políticas públicas eficientes.

En este acto, junto a su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el gobernador Héctor Astudillo dijo que el documento es importante porque contiene información que también será de utilidad para las y los presidentes municipales a la hora de elaborar su plan de desarrollo municipal.

“Es un trabajo extraordinario, son de las cosas buenas que dejamos, que colocamos en el estudio cotidiano de quién quiera conocer más Guerrero, es muy necesario que un estado como el nuestro se tenga claro que las regiones son diferentes”, apuntó.

Ante los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como rectores de diversas universidades y presidentes municipales, Astudillo Flores señaló que Guerrero tiene problemas, pero también tiene una gran riqueza cultural, histórica, que le han dado vida y presencia nacional e internacional.

Consideró que la planeación es fundamental y surge desde abajo, desde los municipios.

A su vez, el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, Arie Hoeckman manifestó que el desarrollo se construye desde lo local, por ello es necesario conocer las condiciones demográficas de la población.

Resaltó que este trabajo permitirá reconocer las características principales de cada municipio, cumpliendo con ello los objetivos del desarrollo sostenible.

“Resultó un ejercicio muy satisfactorio y esperamos que tanto para el estado como para los municipios sea de utilidad, nuestro compromiso se entiende a acompañarlos en la utilización del mismo, señor gobernador, cuenta con nosotros”, añadió.

En su intervención, el secretario Técnico del Consejo Estatal de Población, Adolfo Antonio Cervantes García, precisó que este Prontuario municipal se dio derivado del convenio de Cooperación entre el gobierno del estado de Guerrero a través de la Secretaría General de Gobierno y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Esta publicación recaba datos de fuentes oficiales de instituciones como el INEGI, Coneval, Conapo y Enciclopedia Guerrerense con el objetivo de compilar e integrar un documento con información sociodemográfica, estadística, cultural y geográfica de los 81 municipios del estado de Guerrero, a fin de facilitar a los tomadores decisiones del ámbito estatal y municipal, la consulta de datos e

información relevante para la formulación, seguimiento y evaluación de planes, programas, acciones de gobierno y políticas públicas.

En su turno, Jorge Valdovinos Espinoza, Coordinador Regional Centro-Sur INEGI, expresó que no se puede transformar la realidad si no se conoce, por eso, dijo es importante reconocer que el gobierno del estado hace esfuerzos para generar información estadística y geográfica para el diseño y evaluación de políticas públicas.

En el acto también estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; la subsecretaria de Coordinación, Enlace y Atención a Organizaciones Sociales, Olivia Hidalgo Domínguez; así como el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado

Seguiremos laborando en las oficinas del Poder Ejecutivo con personal necesario: Héctor Astudillo

AGENCIAS

*Lo más importante es cuidar la salud de las y los guerrerenses, gobernador Astudillo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores presidió la ceremonia mensual de honores a la bandera, donde informó que las actividades en las oficinas del Poder Ejecutivo se seguirán realizando con personal estrictamente necesario para evitar aglomeraciones y contagios de Covid-19.

En la explanada Vicente Guerrero, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, el titular del Ejecutivo guerrerense señaló que ya se cumplieron diez meses en que se trabaja con personal mínimo y previó que así continuará en los próximos meses.

“Estamos lamentablemente en semáforo rojo, tenemos que irnos acomodando a esta circunstancia compleja de salud, el problema no se ha resuelto, sino por el contrario, creo que en las últimas tres semanas de enero el indicador del Covid-19 se elevó”, puntualizó.

Ante esta circunstancia sanitaria, Astudillo Flores convocó a sus funcionarios a cuidar al personal y mantener las medidas sanitarias entre quienes están laborando a través de guardias.

Dijo que el gobierno del estado estará atento a la estrategia de la federación para aplicar las vacunas en la entidad.

En lo que eso sucede, Astudillo Flores llamó a la conciencia de la población para usar cubrebocas y mantener la sana distancia.

“En esta situación crítica lo más importante es la salud, sin olvidar que el pueblo de Guerrero ha vivido tradicionalmente en parte importante de la actividad turística, de los ingresos que genera precisamente la presencia del turismo, pero también se deben tener las medidas correspondientes para cuidar a todos los que trabajan en el sector turístico”, apuntó.

A este acto cívico también asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el comandante de la Novena Región Militar,

Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 35 zona militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; así como el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.

Salir de la versión móvil