SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Lo que expusimos en este espacio, a propósito de la liberación en Estados Unidos del General secretario de la Defensa Nacional del gobierno anterior Salvador Cienfuegos Zepeda, tiene que ver más con un asunto doméstico, que con una demostración de independencia de México frente a la principal potencial mundial, como lo argumentó, este miércoles por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ciertamente la detención de Cienfuegos, el 15 de octubre pasado, fue un golpe bajo del gobierno estadounidense al gobierno de México, sobre todo de la DEA y otras agencias de espionaje que están operando abiertamente en este país desde los gobiernos panistas de Fox y Felipe Calderón. Actuaron en sigilo y no dijeron ni “agua va”, así que no hubo ninguna estrategia de “control de daños” de parte del gobierno de López Obrador.

Y es que una vez detenido el sujeto, “aiga sido como aiga sido” (Calderón dixit), el proceso debía seguir, pues la Operación Padrino tardó años, hasta que Cienfuegos dejó el poder y comenzó a vivir confiadamente. Pero no fue así, el General fue ayer liberado por la juez que tomó su caso, una vez que el Departamento de Justicia retiró los cargos en su contra.

Sin embargo, lo que está detrás de su liberación en Estados Unidos, es mucho más grave de lo que pensábamos. No es para nada un triunfo diplomático de México. Es el resultado de presiones internas de las altas esferas militares, sobre todo del grupo VIP de las Ejército Mexicano que  incluye a Generales y subalternos, y que veían venir una cascada de acusaciones sobre ellos, por complicidad con Cienfuegos, quien a su vez era el “padrino” de los Beltrán Leyva y del grupo remanente de este cartel, que operaban en Nayarit.

El propio presidente lo dijo en su Mañanera de ayer, al señalar que el caso del General Salvador Cienfuegos es de interés para su gobierno, “pues está de por medio una institución fundamental para el país como lo es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”.

México no podía darse el lujo de que una investigación judicial de ese calibre viniera a minar al Ejército Mexicano, que está siendo usado en este momento como guardia nacional para acciones de seguridad interna.

Analistas del tema militar en este país señalan que el poderío de los militares de alto rango es tan alto, y eso ya quedó demostrado, pues ayer prácticamente se “quebró” el sistema de justicia de los Estados Unidos, antes implacable, y está por quebrarse también el endeble sistema de justicia de México.

Incluso quieren los jefes militares  que Cienfuegos tenga trato preferencial ni bien sea entregado en la frontera, y quieren que sea alojado en un hospital de la Sedena con todas las comodidades.

¿Qué sucederá con la relación bilaterial después de mostrar este logro que en realidad se convertirá en el peor de los riesgos para la Cuarta Transformación? Eso es lo de menos por ahora.

Y es que abogados expertos señalan que la Fiscalía General de la República poco podrá hacer en este caso, pues no se tiene nada aquí en contra del General ex secretario, y las pruebas que se tienen en Estados Unidos no servirán en México, por razones de procedimiento. En caso de que se le indiciara, su defensa alegaría de inmediato ese conflicto judicial.

Por lo tanto, en menudo lío está el presidente de la República y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, pues tendrán que inventarse algo por ahí, algo que sea creíble y que se sostenga, cosa improbable a estas alturas, para indiciar al General y mantenerlo a buen recaudo por algún tiempo, en lo que se calman las agua, para posteriormente liberarlo. No se ve otra ruta posible.

Y es aquí donde el Caso Cienfuegos viene a caer como loza sobre la 4 Transformación, sin considerar que ya se tiene como negro antecedente la liberación de uno de los Chapitos, tras la toma de Culiacán por parte de los sicarios del Cartel del Golfo, en lo que se conoce como “El Culiacanazo”. Pero Cienfuegos no es Ovidio. Éste es un criminal sin más. Aquel es un criminal con licencia.

Nadie, salvo que fuera un asunto de verdadera urgencia, podría ignorar los resultados de la Operación Padrino, que documentó los nexos del General con la delincuencia, desde el sexenio de Felipe Calderón, algo que por cierto impactó severamente en la seguridad de Guerrero, pues aquí habrían comenzado los contactos entre el Cartel de los Beltrán Leyva con el entonces comandante de la Novena Región Militar.

El General secretario del sexenio peñista está haciendo honor a su nombre y es ya una centella que puede incendiar praderas, sobre todo porque goza de lo que podríamos llamar el “Cartel militar” de México, que pide que su colega sea declarado libre de todo cargo y, además, que el presidente le exija a la DEA que pida disculpas a México por la arbitraria detención del es funcionario.

¿Qué tal? Dicen en el rancho que lo quieren dado y empujado.

 Su abogado, de hecho, dijo que en México no hay alguna orden de aprehensión, ni cargos que se le imputen a su cliente, así que Cienfuegos es desde ayer un hombre libre. Caso cerrado.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Las cosas no han terminado

Raymundo Riva Palacio

Aún no termina de reincorporarse el general Salvador Cienfuegos a su vida cotidiana en México, y ya brincan las dudas y preguntas: ¿qué negoció México en secreto Estados Unidos para que se desistiera de las acusaciones contra el ex secretario de la Defensa? ¿irá a juicio? ¿tendrá impunidad? ¿encubrirá el gobierno lo que en Washington consideraban el caso más importante que mostraría cómo la corrupción estaba enraizada en México? ¿fue por esto que el presidente Andrés Manuel López Obrador no reconoció la victoria de Joe Biden? ¿Le hizo Donald Trump un último favor a López Obrador por los servicios prestados?

Todas entran en el terreno de las conjeturas por lo inédito del caso, pero no hubo negociación secreta porque a la jueza Carol Bagley Amon, le pareció tan insólita la moción del Departamento de Justicia, que lo obligó a hacer público los acuerdos con México, aunque fuera del escrutinio público quedaron los argumentos mexicanos, más allá de la violación a la soberanía, que ahora sí reclamaron. Los detalles difundidos, sin embargo, son importantes al esbozar por un lado la amenaza mexicana de que se modificaría la cooperación en materia de seguridad si seguía el juicio, y por el otro, la posibilidad de que vuelvan a acusar al general Cienfuegos en Estados Unidos. Ello dependerá a que, como se comprometió México, lo investiguen y lo procesen.

La negociación comenzó antes de las elecciones presidenciales del 2 de noviembre, según fuentes diplomáticas mexicanas, y se fue construyendo hasta concluir, de acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el 11 de noviembre, cuando el Departamento de Justicia envió el expediente del general que contiene 743 páginas –no se sabe si enviarán los anexos con la evidencia que dicen tener de “miles de mensajes” y llamadas telefónicas de narcotraficantes que inculpan a Cienfuegos- a la Fiscalía General que, como consecuencia, abrió una carpeta de investigación al ex secretario.

El acuerdo entre los dos gobiernos molestó en Estados Unidos, como se desprende de las informaciones en los medios de comunicación de ese país. Mike Vigil, que fue jefe de Operaciones Internacionales de la DEA, le dijo a Los Angeles Times que nunca había visto en su vida una acción de esta naturaleza. “Se tiene a uno de los principales protectores del narcotráfico, la corrupción y la violencia en México, y lo van a patear al otro lado de la frontera, donde las posibilidades de que sea juzgado van de pocas a ninguna”, comentó. “Donald Trump recompensó a López Obrador por hacer las cosas que quería que hiciera”. The Wall Street Journalreflejó el desconcierto de agentes federales en Estados Unidos, que durante años trabajaron en la investigación que, decían, pintaba un retrato de la corrupción profundamente arraigada en las Fuerzas Armadas mexicanas. 

Este es el punto delicado de lo que comenzó con la detención del general Cienfuegos en Los Angeles el 14 de octubre, y que no va a terminar: la certidumbre, por decenas de kilos de documentación y evidencias, que el Ejército mexicano ha protegido por años a los cárteles de la droga. La desconfianza con los militares es tan grande, que desde hace más de 10 años prefirieron trabajar con la Marina, a la que consideraban no estaba penetrada por el narcotráfico y que sus operaciones secretas podrían realizarlas sin filtraciones. Las principales acciones conjuntas contra el narcotráfico en México en todo este tiempo, donde han participado la DEA, la CIA o el Departamento de Alguaciles, han estado coordinadas con la Marina, como sucedió con la doble captura de Joaquín El Chapo Guzmán, o el abatimiento de Arturo Beltrán Leyva, el temido capo que encabezaba el cártel con el apellido de su familia.

Esa desconfianza fue la que llevó al Departamento de Justicia a no informar al gobierno mexicano de la investigación contra el general Cienfuegos, hasta después de haber sido consumada, por el temor que lo protegieran y nunca lo extraditaran. Como se aprecia a través de la prensa estadounidense, los agentes que combaten al narcotráfico en Estados Unidos dudan que el ex secretario sea sometido a juicio y que sea declarado culpable, como sí sucedió con un Gran Jurado en Brooklyn en agosto del año pasado.

El recurso legal que tiene el Departamento de Justicia para acusarlo nuevamente, difícilmente será utilizado con ese fin, pero con sus evidencias pueden ir construyendo otros casos contra militares y funcionarios mexicanos que tengan vínculos con el narcotráfico. En paralelo, como práctica recurrente en ese país durante décadas, existe la posibilidad de que detalles de la investigación vayan siendo filtradas a la prensa estadounidense, arrinconando al gobierno de México mientras van creando climas de opinión favorables para nuevas acciones punitivas. Sin saberse si utilizarían esos recursos o no, la amenaza de aplicarlos estará viva. 

El reto que tiene el gobierno de México es que no se haga una investigación de pacotilla que sea calificada de encubrimiento, y que se puedan desahogar todas las pruebas. Para darle mayor credibilidad, tiene que participar la Unidad de Inteligencia Financiera y el SAT, como ha sido en todas las investigaciones criminales que ha desarrollado el gobierno lópezobradorista. Hasta este momento, el gobierno mexicano no quiere investigar por su cuenta al general, y sólo inició la investigación como parte del compromiso adquirido con el Departamento de Justicia.

En Estados Unidos, por razones de seguridad nacional, le extendieron un cheque en blanco al gobierno, pero tiene fecha de caducidad. Está obligado a hacer una investigación a fondo, como lo ofreció, y estar decidido a llegar, como dice López Obrador, hasta sus máximas consecuencias, aún si esto significara encarcelar a un ex secretario de la Defensa. No hay alternativas para el Presidente ni para las Fuerzas Armadas. Si no procesan en el marco de la ley el caso del general Cienfuegos, desde el norte, una vez más, vendrá el chaparrón.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Zihuatanejo llegó a mil 500 contagios acumulados de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 18 de noviembre. El municipio alcanzó los mil 500 contagios este miércoles y se posiciona en tercer lugar estatal en casos acumulados.

El municipio de Azueta de acuerdo con autoridades mantiene una tendencia estable.

De acuerdo con el informe del día Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que en la semana epidemiológica 47 Guerrero tiene 23 mil 94 casos y 2 mil 409 defunciones.

Respecto de ayer hay 34 casos positivos nuevos que equivalen a un incremento del 0.1 por ciento.

Señaló que también hay 15 municipios en los que se concentra el 88 por ciento de los 281 casos activos. Acapulco tiene 107 casos, Chilpancingo 55, Iguala 23 y Zihuatanejo con 4 caso se ubica en el lugar nueve.

Sostiene que en ocurrencia se aprecia estabilización en Chilpancingo y Zihuatanejo, mientras que en Acapulco falta mayor esfuerzo para lograr estabilizarse.

Detalló que hay 936 casos confirmados en este mes, y en defunciones el comportamiento tiene 69 casos en plataforma y 150 en tiempo real. También hay 4 defunciones del día pero de diversas fechas.

En cuanto a la hospitalización hay 142 pacientes en los hospitales de Guerrero de los que 34 están en estado crítico.

“La curva es una tendencia estable que nos lleva en un 22 por porciento de ocupación, estamos en el número 15 de ocupación y en el 19 con 17 de ocupacion de ventiladores”.

En la transmisión Alejandro Bravo Abarca, jefe de la oficina del Gobernador, informó que en Zihuatanejo hay 20 lugares de movilidad donde se ataca la pandemia com entrega gel e invitación de uso de cubre bocas y la sana distancia.

Camioneta embiste un taxi en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer lesionada y daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, en el semáforo de Agua de Correa, lo que movilizó a la Cruz Roja y a la Policía Vial.

El siniestro se produjo a las 18 horas de este martes, cuando el chofer de una camioneta Jeep Cherokee, blanca, con placas de Guerrero, por no guardar su distancia chocó por alcance contra el taxi 0248, un Nissan March.

Los paramédicos de la Benemérita Institución atendieron a una pasajera, Areli N, de 31 años, quien estaba lastimada del cuello y espalda, pero se negó a que la trasladaran a un hospital.

Al final, del taxi con daños en la parte trasera y la Jeep que resultó intacta, se hicieron cargo los oficiales de la Policía Vial; ordenaron a los choferes trasladarse al corralón para los trámites correspondientes.

Vehículo es impactado por una camioneta

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un auto conducido por una mujer que se detuvo en el semáforo del Montessori, sobre Bicentenario para incorporarse a Paseo de Zihuatanejo, fue impactado por una camioneta cuyo chofer no guardó su distancia.

El choque se produjo a las 18 horas de este martes, cuando el conductor de una Ford Ecosport, café, con placas de Guerrero, no guardó su distancia y chocó detrás de un Chevrolet Aveo, azul, con placas de Guerrero, la chofer de este auto se había detenido por la luz roja del semáforo.

Aunque los daños fueron mínimos, los conductores implicados al no llegar a un acuerdo solicitaron la intervención de los oficiales de la Policía Vial y sus seguros, pero finalmente no fueron enviados al corralón; deslindaron responsabilidades en el lugar de los hechos.

Casi se mata en su motoneta por conducir ebrio, en Ometepec

Ometepec, Gro (IRZA).- Con lesiones en el cráneo resultó un hombre cuando la motoneta que conducía derrapó en esta cabecera municipal.

El accidente ocurrió casi a las 15:00 horas de este martes sobre la avenida Cuauhtémoc y personal de Protección Civil llegó a auxiliar al motociclista.

Se identificó como Juan Diego García Baños, de 32 años de edad y vecino de la colonia Centro de esta ciudad.

Tuvo que ser llevado al Hospital Regional porque sufrió lesiones en el cráneo, y la más grave es una herida de al menos tres centímetros, informaron.

Las autoridades reportaron que la motoneta derrapó debido al exceso de velocidad y porque el conductor estaba ebrio.

Hoteleros tienen reservaciones llenas para fin de año, afirman

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, dio a conocer que hay socios que tiene reservaciones llenas del 26 al 30 de diciembre, por lo que se debe hacer el esfuerzo para cumplir las medidas preventivas y llegar a esa fecha al menos en semáforo amarillo.

En consulta sobre temas de turismo, dijo que este fin se rebasó expectativas sobre todo para Zihuatanejo, ya que los fines de semana previos se tenían un 10 o 20 por ciento máximo en rentas, y en el puente se  alcanzó el 41por ciento en la hotelería del puerto.

Consultado sobre el aforo, dijo que seguramente hospederías que no están afiliadas rebasaron el 50 por ciento permitido, tema que se debe cuidar para no poner en riesgo la temporada de diciembre.

“Como asociación nos mantenemos para no rebasar, sabemos que debemos llegar a diciembre con un semáforo amarillo cuando menos o en verde” sostiene Lozano.

Lo anterior, porque muchos hoteles ya tienen reservaciones para diciembre y es irresponsable no respetar el límite establecido por las autoridades.

Se puede trabajar en un 50 por ciento cuando se puede tener el 100, pero por lo menos sirve de colchón para cuando no tenemos un cuarto ocupado entre semana, pero se ocupa el ingreso normal para el mantenimiento, dice el hotelero.

A pesar de la contingencia, considera que esperan un fin de año con buena reservación, “hay muchos socios que están llenos del 26 al 30 de diciembre y si no se puede tener esa ocupación en diciembre vamos a regresar las reservaciones y decir a la gente que ya no venga, por eso es una irresponsabilidad que hoteles y comercios no respeten el límite permitido”.

Como se espera una buena temporada, manifestó que el turismo está buscando el destino, y a partir de diciembre American Airlines aumenta frecuencias aéreas, Viva Aerobus del 18 de diciembre vuela desde la Ciudad de México, Air Canadá lo hará el siguiente día, United Airlines también ese día y Air Canadá en enero tendrá la conexión con Vancouver y Quebec, “lo que se daba por perdido se está recuperando por eso debemos poder llegar en buenas condiciones” asegura.

Lozano, refirió que en fechas recientes se realizó promoción en el Centro Comercial Querétaro, donde se dijo de viva voz lo que se hace en el destino, “se les dice sobre la desinfección de sitios turísticos  y la gente se sorprendió porque pensaba que no se estaba haciendo nada y eso les da más confianza para visitar el destino”.

Al final, dijo que los locales deben valorar el esfuerzo de las autoridades para desinfectar áreas públicas y sobre todo respetar los límites permitidos.

Unos 27 mil turistas visitaron el municipio durante el puente

Jaime Ojendiz Realeño

De acuerdo con autoridades estatales durante el puente vacacional el destino recibió 27 mil turistas que dejaron una derrama de 66 millones de pesos.

Según el informe sobre el puente vacacional del 14 al 16 de noviembre, el binomio quedó en segundo sitio en el Triángulo del Sol. Los hoteles de Acapulco alojaron más de 56 mil turistas con un promedio de 41 por ciento de ocupación y una derrama económica de 135.6 millones de pesos.

Ixtapa Zihuatanejo recibió alrededor de 27 mil turistas con el 41.8 por ciento de habitaciones ocupadas y 66.6 millones de pesos en derrama, mientras que Taxco apenas recibió 4 mil visitantes.

A nivel estatal, durante la actualización de la evolución del coronavirus, Ernesto Rodríguez Rodríguez,  titular de la Secretaría de Turismo Guerrero, estima unos 200 mil visitantes, “igual que un fin de semana normal sin Covid-19 con un 41 por ciento de ocupación y una derrama de 209.4 millones de pesos.

Del tema turístico, dijo que muchos hoteles no respetaron el porcentaje y es a ellos a los que se pide el respaldo y apoyo, porque de manera solidaria el gobernador permitió el 50 por ciento de afluencia cuando debió ser el 40.

Asegura que se tiene detectado hoteles y playas donde no se respeta lo establecido, y refirió que en playa Linda, que está en la lista, se reforzará con operativos apoyados con la Secretaría de Marina para limitar el aforo porque los restaurantes no están respetando el acuerdo de trabajo a un 50 por ciento de capacidad.

Mueren 3 por Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio sumó tres muertes más de Covid-19 durante este martes, acumula 115 y mantiene mil 498 contagios, sin embargo, denota estabilidad según el reporte de la Secretaría de Salud Guerrero.

Durante la actualización del día, Carlos de la Peña Pintos, secretario de Salud, informó detalles de la evolución del coronavirus en la semana epidemiológica 47.

Previamente el gobernador Héctor Astudillo Flores, mostró un video en el que el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel, informa que en Guerrero la hospitalización va a la baja.

De la Peña Pintos abundó que en Guerrero hay 23 mil 60 casos y 2 mil 405 muertes por coronavirus. En el último día se detectó 30 casos nuevos que equivalen a un aumento del 0.1 por ciento.

Dijo que es en 15 municipios donde se concentra el 87 por ciento de los casos confirmados.

De 305 casos activos, Acapulco tiene 102, Chilpancingo 65, Iguala 24 y Zihuatanejo de nuevo aparece en la lista con 5 casos.

“La curva en Chilpancingo tiene cierta estabilidad también en Zihuatanejo”, aseguró de la Peña.

En noviembre, dice el funcionario hay 902 casos registrados y defunciones en plataforma son 66 y 139 casos que se van manifestando al día a día.

Asegura que este martes se registran 11 defunciones en diversas fechas y es en 10 municipios donde hay el 78 de las defunciones.

En cuanto a la hospitalización, señala que hay 149 pacientes de los que 40 están en fase crítica y la tendencia de hospitalización es a la baja con 24  por ciento de ocupación de camas.

Desestima alcalde de La Unión alianza PRI-PRD

LA UNIÓN. El alcalde de La Unión, Crescencio Reyes Torres, opinó de la alianza estatal del Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática (PRI-PRD), que no debería darse y que esa unión no es correcta para aplicar en el municipio.

Consultado por teléfono, dijo que en lo personal no debería ser así, y que según los acuerdos, en Guerrero también habría unión  en el 33 por ciento de los municipios.

“Mi opinión es que nosotros no debemos ir en coalición, creo que no es correcta y debemos quedarnos fuera” sostiene.

Sobre si dicha unión genera fortaleza en el estado, dijo que seguramente será así, y que difiere con los que señalan que eso hundirá al PRI y PRD en los comicios de 2021.

“Las alianzas siempre se han dado, unas institucionales otras de facto, seguramente en ese acuerdo nos puede ir mejor” sostiene referente a la unión estatal.

Añade que el PRD es un bastión en la Costa Grande, y aunque mucha gente lo da por muerto, tiene bastantes argumentos para dar la cara en los comicios, asegura.

Para el municipio de La Unión, si se tiene trabajo político y se gobierna cercano a la gente, se gana prestigio y calidad moral, “en el municipio el PRD nos da para ganar sin esa alianza, en lo personal no la comparto; en primera no es necesario y segundo es complicado porque hemos sido rivales”.

Sin embargo, dice que sí apoyará la alianza estatal porque al final, los ciudadanos van a votar por su partido.

“Todos traen alianzas que convengan en generar votos, hay quienes son radicales y hace comentarios negativos pero mucha gente de morena salió del PRD” cerró Cresencio Reyes Torres.

Salir de la versión móvil