SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Evodio Velázquez Aguirre arrancó ayer su precampaña con un acto oficial al que se dieron cita perredistas de todo el estado, y que encabezó el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva.

En las fotografías, sin embargo, no se aprecia la presencia del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, pese a que él fue quien impulsó la alianza PRI-PRD en el estado.

Claro, Aguirre y Los Chuchos salieron mal desde que lo sacrificaron tras los lamentables hechos de Iguala, que tuvo un funesto saldo de 43 estudiantes desaparecidos. Y aunque ahora el destino los vuelve a juntar, ellos en la dirigencia nacional del partido, y el ex mandatario que vuelve a las lides políticas -pues ha dicho que un político no se muere hasta que se muere- desaprovecharon la oportunidad de la reconciliación, lo cual habría marcado un hito y habría lanzado un mensaje de unidad y de fortaleza.

Pero hay cosas imperdonables, y una de ellas es la traición. Pero si algo ha demostrado el mundo de la política, es que todos son desechables, hasta que demuestren lo contrario.

Ya habrá momentos para que Evodio y Aguirre coincidan, sobre todo en Acapulco, donde el ex mandatario estaría compitiendo por la alcaldía. Al menos eso es lo que ha trascendido en las últimas semanas, aprovechando la alianza PRI-PRD.

Para Aguirre no será difícil darle batalla a Morena porque aún tiene injerencia en ambos partido. Hay que reconocer que el ex gobernador nunca dejó de tener contacto con sus ex correligionarios, y la mejor prueba es que el senador Sofío Ramírez Hernández es el líder del PRI en Acapulco, siendo uno de los principales colaboradores del clan aguirrista.

Entre los candidatos priístas, además, lleva las de ganar. Manuel Añorve Baños es su primo, y uno de sus más cercanos colaboradores en sus tiempos de priísta, mientras que Mario Moreno Arcos también es su amigo; tan es así, que en la elección interna del candidato a gobernador del PRI en 2015, los grupos políticos que lanzaron a Héctor Astudillo por segunda ocasión, rechazaron a Moreno Arcos, vinculándolo con Aguirre.

Por lo tanto, parece que el ex mandatario va en caballo de hacienda por la alcaldía de Acapulco, mientras Morena se debate en conflictos internos, golpes bajos y cachetadas guajoloteras.

Si eso sigue así en el equipo lópezobradorista, no quedará mono con cabeza, ni mona.

Sin embargo, insistimos, Aguirre faltó en el inicio de la precampaña de Evodio Velázquez Aguirre, quien hasta el 8 de enero estará realizado actos proselitistas, para pelear la candidatura al precandidato del tricolor. 

El PRI, por su parte, ha dicho que su candidato lo definirá el 1 de diciembre, para posteriormente dar lugar a la revisión en la mesa de la alianza. Después del 8 de enero, fecha en que concluye este periodo de precampaña, los partidos aliados tendrán que sentarse a negociar, y definir quién encabeza la candidatura de la coalición.

Lo que sí, es que Zambrano vino a Guerrero con la espada desenvainada. Dijo que la alianza PRI-PRD es para ganarle a Morena el estado de Guerrero, y prácticamente todo su discurso lo usó para despotricar contra el presidente de la República, criticando el gobierno de la 4 Transformación.

Bueno, Zambrano puede venir a Guerrero a destilar veneno sobre el que fue dos veces candidato presidencial del PRD, y que le dejó el partido vacío cuando creó el partido de Morena. Pero vaya una recomendación para Evodio Velázquez Aguirre: Que si quiere atraer a los morenistas a su causa, no siga el ejemplo del dirigente del partido, porque en Guerrero la gente podrá repudiar a muchos de los aspirantes que se están moviendo, pero aún confían en que el mandatario federal está haciendo las cosas bien. 

Sobre todo los ancianos y los jóvenes, que eran usados por los partidos políticos como carne de cañón, pero sin beneficio alguno, y que hoy están recibiendo importantes apoyos sociales, no recibirán el mensaje anti-obradorista.

En la base social, la gente no entiende de política exterior ni de geopolítica. Sólo sabemos que hay hambre, inseguridad, crisis económica, y queremos oír que alguien se ocupe de ayudar aunque sea un poco.

Decir, finalmente, que no será fácil para el próximo gobernador -sea del partido que sea- enfrentar la etapa post-Covid, y tendrá que demostrar que se puede sacar al estado adelante con menos recursos. 

Boletín meteorológico SPCGRO.

Periodo de validez: De las 20:00 del jueves 19 a las
08:00 horas del viernes 20 de noviembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• Una masa de aire frío modificada afecta la mayor parte del territorio nacional favorece un descenso en los valores de temperatura, condición que en el Estado de Guerrero se manifiesta principalmente sobre las partes altas en la noche, madrugada e inicios de la mañana.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, hasta las primeras horas de la noche favorecerá un ambiente cálido en el área de su influencia.

• La zona intertropical de convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Sur Mexicano.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie frente a las costas occidentales de los Estados, favorece la entrada de aire cálido y seco hacia el interior de las costas de los Estados del Pacífico Mexicano, llegando incluso hasta la Región Costa Grande del Estado.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Estado de Aguascalientes favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México y Mar Caribe hacia el interior de las porciones oriental, centro, sur y sureste del país.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al suroeste del Estado de Guerrero y con un centro secundario sobre el Valle de México, favorece una estabilidad atmosférica sobre las porciones sur y centro de la República Mexicana.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

Región Acapulco: Se registrará cielo en las primeras horas del periodo e incrementándose a cielo medio nublado por nubes medias después de las mismas, condición que disminuirá ligeramente por la madrugada. Vientos del este de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Se registrará cielo en las primeras horas del periodo e incrementándose a cielo medio nublado por nubes medias después de las mismas, condición que disminuirá ligeramente por la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriente. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 8 a 10 °C en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Gradualmente durante las primeras horas del periodo se generalizará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias, condición que disminuirá ligeramente por la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma sobre su franja costera y del noreste de 10 a 15 km/h sobre su porción norte durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo despejado durante la mayor parte del periodo, excepto sobre su extremo occidental en donde se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias durante las primeras horas y por la madrugada en que se incrementará a cielo medio nublado por nubes medias. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma sobre su franja costera y del noreste de 10 a 15 km/h sobre su porción norte. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el periodo. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 23 en las zonas de valle y de 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de su extremo norte.

Región Norte: Gradualmente durante las primeras horas del periodo se generalizará a cielo medio nublado por nubes medias, condición que disminuirá ligeramente por la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de sus porciones y oriental. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá ligeramente por la madrugada. Vientos del norte variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre sus partes altas. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C y de 11 a 13 °C sobre las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo despejado durante la mayor parte del periodo con medios nublados aislados por nubes medias por la madrugada. Vientos del norte variando al noreste de 10 a 15 km/h. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 8 a 10 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Zihuatanejo Mantiene mil 500 contagios acumulados, 117 fallecidos y 1,279 recuperados.

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 19 de noviembre. El municipio sumó dos nuevos decesos por coronavirus, alcanzó 117 bajas y mantiene mil 500 casos acumulados.

En la actualización del día, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dio a conocer que Zihuatanejo al igual que Chilpancingo tienden a la estabilización. Y los datos indican que Azueta mantiene mil 500 contagios desde el miércoles.

En Guerrero hay 23 mil 126 casos confirmados y 2 mil 417 defunciones, en las últimas 24 horas se detectó 32 casos nuevos que equivalen a un aumento del 0.1 por ciento respecto del miércoles.

Explicó que en 15 municipios, en los que esta incluido Zihuatanejo, están el 88 por ciento de los 274 casos activos en la entidad.

Durante este mes se han registrado 968 casos confirmados, y de este día solo se registró una muerte y el resto son de fechas anteriores.

También está incluido el municipio entre los
10 municipios que tienen el 77 por ciento de los muertos.

De la Peña Pintos al final, dijo que hay en los hospitales de Guerrero 147 hospitalizados que mantiene un 23 por ciento de ocupacion de camas Covid-19.

Senado aprueba la creación de la ley federal para la regulación de cannabis


Por primera vez en México, legisladores aprobaron en lo general una regulación del uso “adulto” de la mariguana.

Con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, los senadores aprobaron en lo general y los artículos no reservados del dictamen que regula el uso recreativo de la mariguana.

El proyecto expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y reforma la Ley General de Salud y así como el Código Penal Federal, sin embargo, mantiene el delito de posesión simple.

De acuerdo con el colectivo Regulación por la Paz  y el Instituto RIA, dedicado a la investigación e incidencia en políticas de drogas, el nuevo dictamen contiene multas que van de los 5 mil a los 11 mil pesos por portación de 28 a 200 gramos.

Las sanciones administrativas son de hasta 261 mil pesos por publicitar y comercializar sin permiso, así como de hasta 26 mil por consumir en espacios no permitidos.

También incluye la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, que contará con un órgano interno de vigilancia y emitirá 4 tipos de licencias.

El uso adulto de la mariguana será de tres formas: mediante el cultivo personal sin fines de lucro; por asociaciones cannábicas, o en establecimientos autorizados.

Además, para el autocultivo no se requerirá ya de registro ni permisos; la cantidad de plantas por persona será de 4 a 6, y de 6 a 8(en caso de que vivan más personas) el máximo por vivienda.

La nueva regulación limita también a 4 plantas por persona en asociaciones cannábicas, y un máximo de 20 personas asociadas.

Se obliga a asociaciones a contar con dispositivos de filtración y absorción de humos, gases o vapores en su domicilio social, y a estar a una distancia mínima de 500 metros de lugares libres de humo de tabaco, viviendas, centros escolares, deporticos, culturales, y recreativos.

Se prevé que al menos 40% de las licencias de cultivo se otorguen a pueblos y comunidades indígenas, campesinos y comunidades en situación de marginación que hayan resultado afectados por el sistema prohibitivo.

Sin embargo, se modificó el dictamen a manera de que empresas y personas puedan recibir los diferentes tipos de licencia.

También se establece un término de 6 meses para eliminar los registros de antecedentes penales en beneficio de personas procesadas o sentenciadas.

Aceptan reserva en permisos de cultivo de mariguana a campesinos 

En la discusión particular, la senadora del PRI Beatriz Elena Paredes Rangel presentó reservas al artículo 47 de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis del dictamen, para garantizar que la producción sea recíprocamente redistribuida para los campesinos que decidan entrar en el mercado. 

Hasta ahora, es la única reserva aceptada en votación económica. 

De acuerdo con Paredes Rangel, se busca dar “claridad en cuanto a la producción, sobre sus metodologías de desarrollo, comercialización, capitalización de los trabajadores del campo que se decidan a producir y cultivar la cannabis”.

Colisión vehicular en Paseo de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en el bulevar Paseo de Ixtapa, a un costado del hotel Ixtapa Palace, la tarde de este miércoles, hecho que movilizó el corporaciones policiacas. 

Fue a las 18 horas de este miércoles, cuando el chofer de un Volkswagen Vento, gris, con placas de Guerrero, se atravesó en la vialidad y le cortó la circulación al taxi 0569, de la UTZI, un Nissan Sentra.

Los daños en el Vento fueron en el frente y en el taxi en el costado izquierdo, los choferes implicados solicitaron la intervención de los elementos de la Policía Vial, pero finalmente llegaron a un arreglo por medio de sus seguros y no fue necesario que los remitieran al corralón.

Turista lesionado al sufrir caída en la alberca de un hotel 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista originario de Guanajuato resultó lesionado del brazo derecho al sufrir una caída en la alberca del hotel Fontan Ixtapa, por lo que necesitó ser atendido por paramédicos de Protección Civil del estado.

Lo anterior se produjo a las 18 horas de este miércoles, cuando el turista Juan Santiago N, de 18 años, se resbaló cuando estaba en la alberca y se lastimó el brazo derecho.

El lesionado se trasladó hasta su habitación, hasta donde llegaron los paramédicos de Protección Civil del estado y lo revisaron, posteriormente le colocaron una férula para inmovilizar su brazo lastimado y lo ayudaron a bajar hasta la ambulancia.

Fue trasladado al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que el personal médico se encargara de corroborar si estaba fracturado.

Dos heridos al derrapar motociclista en la Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas 

ELEAZAR ARZATE MORALES 

Dos hombres resultaron con múltiples lesiones al derrapar en una motocicleta en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, cerca del entronque de la comunidad El Posquelite. 

Lo anterior se produjo alrededor de las 15 horas de este miércoles, cuando el chofer de una moto Italika perdió el control y finalmente se derrapó.

El chofer Pedro N, de 38 años, con domicilio en Petatlán, resultó con una herida en la espinilla derecha, mientras que su acompañante, Juan Carlos N, de 19 años, resultó con dolor en el tórax.

Fueron atendidos por los paramédicos de Protección Civil y Bomberos, luego abordados en la ambulancia y trasladados al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que los interviniera el personal de Urgencias.

De este siniestro vial fue notificado al personal de la Guardia Nacional, sector caminos, quienes solicitaron el traslado de la moto al corralón para los trámites correspondientes.

Zihuatanejo llegó a mil 500 contagios de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio alcanzó los mil 500 contagios este miércoles y se posiciona en tercer lugar estatal en casos acumulados.

El municipio de Azueta de acuerdo con autoridades mantiene una tendencia estable.

De acuerdo con el informe del día Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que en la semana epidemiológica 47 Guerrero tiene 23 mil 94 casos y 2 mil 409 defunciones.

Respecto de ayer hay 34 casos positivos nuevos que equivalen a un incremento del 0.1 por ciento.

Señaló que también hay 15 municipios en los que se concentra el 88 por ciento de los 281 casos activos. Acapulco tiene 107 casos, Chilpancingo 55, Iguala 23 y Zihuatanejo con 4 caso se ubica en el lugar nueve.

Sostiene que en ocurrencia se aprecia estabilización en Chilpancingo y Zihuatanejo, mientras que en Acapulco falta mayor esfuerzo para lograr estabilizarse.

Detalló que hay 936 casos confirmados en este mes, y en defunciones el comportamiento tiene 69 casos en plataforma y 150 en tiempo real. También hay 4 defunciones del día pero de diversas fechas.

En cuanto a la hospitalización hay 142 pacientes en los hospitales de Guerrero de los que 34 están en estado crítico.

“La curva es una tendencia estable que nos lleva en un 22 por porciento de ocupación, estamos en el número 15 de ocupación y en el 19 con 17 de ocupacion de ventiladores”.

En la transmisión Alejandro Bravo Abarca, jefe de la oficina del Gobernador, informó que en Zihuatanejo hay 20 lugares de movilidad donde se ataca la pandemia com entrega gel e invitación de uso de cubre bocas y la sana distancia.

Poner atención a hotelería informal, demanda el sector

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de Hoteleros Asociados en Zihuatanejo, Jonatan Morales Moreno, dijo que la autoridad debe poner atención en la hotelería informal, ya que han recibido reportes de que casas y complejos habitacionales de Ixtapa no respetan el aforo establecido e incrementa el riesgo de contagios de Covid-19.

En consulta, detalla que en esos sitios llegan a meter entre 25 y 30 personas, “es un autobús completo de visitantes en dos de estos hogares y eso eleva los riesgos de contagios”.

Añadió que es un tema bastante preocupante y que debería ser más vigilado, ya que considera, es en donde no hay ningún tipo de medidas de salud y distanciamiento social, además enfatizó que comparado con los hoteles de Ixtapa y Zihuatanejo, no hay vigilancia y exigencia por parte de los encargados de dichos centros de alojamiento, para que los turistas cumplan con los protocolos de salud.

“En las hospederías piratas es donde nadie vigila, nadie se da cuenta de cuantas personas ingresan y muchos que se cumplan las normas de sana distancia, es un tema delicado en el que se debería poner mucho énfasis”

Morales, dijo que en la asociación que preside, desde el momento en el que reciben una reservación, hacen llegar al cliente un PDF con las medidas sanitarias dentro de los hoteles.

Estima que por lo menos en Zihuatanejo no se rebasó el 50%, sin embargo en las calles se pudo apreciar una gran afluencia de visitantes, “nos está ganando más que la gente prefiere llegar a la hospedería pirata en donde no se tiene ningún tipo de control, y es donde se tiene que enfocar la autoridad en materia turística, por el tema de la contingencia sanitaria” concluyó el hotelero.

Pescadores sacarán basura de la bahía

Jaime Ojendiz Realeño

Pescadores ribereños sacarán de la bahía unas 20 toneladas de basura como parte de empleo temporal por ser afectados durante esta contingencia por coronavirus.

En un acuerdo en conjunto con el Gobierno de Zihuatanejo, se logró que los trabajadores del mar de 3 cooperativas reciban apoyo ya que son un sector vulnerable.

El alcalde Jorge  Sánchez Allec, dio a conocer que como parte del Programa Empleo Temporal en beneficio de la economía de los pescadores, se dio el banderazo de arranque de los trabajos de limpieza de fondo de la bahía donde participarán las cooperativas pesqueras y de buzos que durante 20 días retirarán alrededor de 20 toneladas de basura.

Del tema, el pescador Jordi González, explicó que es una buena oportunidad para los pescadores que ya están entrados en años y que no logran conseguir otro empleo más que la pesca, “los que somos más jóvenes nos podemos rebuscar y es más fácil trabajar, pero para personas como mi padre que ya están en los 50 años no los contratan fácil”.

El joven de 27 años, explica que el empleo temporal se otorga principalmente durante la época de lluvias ya que se quedan sin la opción de salir a pescar, pero ahora por la pandemia.

Dijo que en ocasiones anteriores se hace el retiro del fondo de la bahía de una diversidad de basura, “se retira todo aquello que no es orgánico, sacamos llantas, lavadoras, muebles y muchos objetos de plástico que son arrastrados por la corriente durante las lluvias”.

Salir de la versión móvil