Rayos IMSS dio cátedra de contundencia

ALDO VALDEZ SEGURA

El conjunto de Rayos IMSS dio muestra de su poderío, de manera contundente y para no dejar dudas de su supremacía se impusieron por goleada de 5-2 ante los Carniceros, para así embolsarse los puntos que dejó la jornada número cinco de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Acciones llevadas a cabo en el campo 2 de Blanco. Desde que el nazareno dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, fueron los del IMSS quienes impusieron condiciones, manejaron de un lado el balón, impusieron su ley y tuvieron las opciones más claras, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

Una vez que la artillería del IMSS le puso la suficiente tiza a sus botines, las dianas llegaron, fueron letales a la hora de estar frente al marco rival, sacaron metralla y dieron en el blanco, Francisco de Anda hizo un doblete, mientras que Bayard Rojas, Samuel Díaz y Aldair Piedra, pusieron su granito de arena, las anotaciones de los Carniceros fueron hecho por, Elvis y Reynaldo.

Arropa el perredismo nacional y estatal a Evodio en su arranque de precampaña

CHILPANCINGO. Dirigentes nacionales y estatales, diputados, alcaldes, regidores, síndicos, sectores y líderes sociales, encabezados por Jesús Zambrano Grijalva y Alberto Catalán Bastida, acudieron este jueves a respaldar a Evodio Velázquez Aguirre durante su arranque de precampaña como precandidato a la gubernatura del Estado.

En su mensaje Evodio Velázquez manifestó que recorrerá las 7 regiones del Estado para presentar el “Plan que evolucionará Guerrero” y “ese es un plan estratégico que tiene que ver con la presencia y la propuesta de la gente. Somos el único partido que tiene una propuesta clara, con un candidato de unidad y que va a convencer el ánimo y la pasión de la gente, a eso vamos a dedicarnos. El PRD es fuerte y el mejor partido de la historia democrática de México.”

Agregó que “ha sido desafiante transitar este camino y pese a todo aquí seguimos; aquí estoy, dando la cara como siempre lo he hecho, para seguir luchando, para ver mejor a esta tierra que nos ha visto nacer y crecer. Aquí está mi gente, mis vivos y mis muertos; mis anhelos y mis aciertos; mis errores y mis aprendizajes; pero sobre todo aquí está el pueblo guerrerense por el que vale la pena seguir luchando.”

En el lugar Alberto Catalán, presidente estatal del PRD, mencionó que la precandidatura de Evodio Velázquez “oxigena tanto a nuestro partido como a la política misma; en el PRD hemos aprendido de las experiencias del pasado y ahora estamos más vivos que nunca, con nuevos perfiles políticos y jóvenes. Para que Guerrero verdaderamente evolucione es tiempo de que ocurra un relevo generacional, que transforme la forma de ejercer el poder escuchando la voz de la gente. En ningún lado fue escrito que Guerrero esté destinado al fracaso.”

Por su parte el exaspirante a la gubernatura por el sol azteca Carlos Reyes Torres refrendó su apoyo a Velázquez Aguirre, “Así decidimos los órganos internos del partido, todos unidos nombramos a nuestro precandidato y en un acuerdo histórico por primera vez en Guerrero logramos tomar esta decisión, que sólo tuviéramos un precandidato, eso algunos no lo creían posible; hoy tenemos un precandidato de unidad, el compañero y amigo Evodio Velázquez, a quien le refrendamos nuestro respaldo sin mezquindades.”

Mientras que Jesús Zambrano puntualizó que el PRD debe contribuir “a sacar adelante a Guerrero que no se merece estar en una situación de atraso; hemos logrado triunfos juntos y así lo vamos a hacer, en este proceso electoral, en esta precampaña y para que logremos el posicionamiento suficiente y necesario para que Evodio Velázquez sea nuestro candidato al gobierno del estado ya como cabeza de una alianza que hemos acordado y registrado ante el Instituto Estatal Electoral.”

Al evento acudieron el coordinador de los diputados perredistas Bernardo Ortega Jiménez, así como los diputados locales Celestino Cesáreo, Robell Urióstegui, Dimna Salgado, Fabiola Rafael Dircio y Servando Salgado; la secretaria general del PRD en Guerrero, Ivet Díaz Bahena; el coordinador de los alcaldes del sol azteca Antonio Gaspar Beltrán; las alcaldesas de Ixcateopan, Ahuacuotzingo, Martires de Cuilapan, Eduardo Neri, Copala, Tixtla y Atoyac, Ana Celia Bautista , Florinda Casarrubias, Jenny González, Natividad González, Lupita García Villalba, Erika Alcaráz y Yanelly Hernández; los alcaldes Eusebio Echeverría, Marcelino Ruiz de Atlixyac, Yasir Deloya de Tecpan, Wilbert García Trujillo de Florencio Villarreal, Tomás Hernández Palma de San Marcos; el expresidente estatal del PRD Ricardo Barrientos y el expresidente nacional del PRD Ángel Ávila.

José Luis Leyva, “un hombre de trabajo y de principios”

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia Los Reyes (La Chivera) reconocieron al rector del plantel Ceusjic, José Luis Leyva Hernández, como una persona de trabajo y de principios que brinda oportunidades a los jóvenes en su desarrollo profesional.

En su visita a este núcleo habitacional, un joven cabalgante agradeció a José Luis Leyva por haberle dado la oportunidad de ser profesor de Matemáticas, a sus 23 años, recién egresado, cuando en otros trabajos le pedían forzosamente contar con experiencia laboral.

Expresó su profundo aprecio a José Luis Leyva por brindar oportunidades a los jóvenes, ya que como él ha apoyado a otros, les ha dado la confianza para desempeñarse y poco a poco obtener un crecimiento profesional.

Por su parte, José Luis Leyva enfatizó que los jóvenes son el presente y el futuro de Zihuatanejo, que sólo juntos se puede construir un mejor futuro y recordó que él también inició desde abajo, pero gracias al esfuerzo y la constancia realizó grandes logros.

Finalmente, pidió a las mujeres y jóvenes sumarse a los comités en defensa de la “Cuarta Transformación”, pues de esta forma respaldan al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha otorgado programas sociales para beneficiar a los grupos más vulnerables.

Restablece CFE suministro a 83% de usuarios afectados por los efectos del ciclón Iota y del frente frío 13 en tres estados

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el suministro eléctrico del 83 por ciento de los usuarios afectados por los efectos de la interacción entre el ciclón tropical Iota y el Frente Frío 13 en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Hasta el momento, resultó afectado el suministro eléctrico de 29 mil 662 usuarios lo que representa menos del 1 por ciento del total de usuarios de la CFE en esa región. De ellos, 24 mil 537 ya cuentan con el servicio de energía eléctrica. La CFE mantendrá las actividades de restablecimiento hasta alcanzar al 100% de los usuarios afectados.

Para la atención de esta contingencia y por instrucciones del Director General, Manuel Bartlett Díaz, la CFE dispuso de un equipo conformado por 120 trabajadores electricistas, 44 vehículos y 13 grúas.

La CFE ubicó anticipadamente al personal y equipo en zonas estratégicas para atender de inmediato las afectaciones ocasionadas por los fenómenos meteorológicos. Esto permitió que las actividades de restablecimiento se ejecuten en el menor tiempo posible y con total seguridad para los trabajadores y la ciudadanía.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, Gobiernos del Estado y Gobiernos Municipales, para la atención de la contingencia.

Aprueban reforma que flexibiliza requisitos para la creación de nuevos municipios de Guerrero

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre para que el Congreso del Estado tenga la facultad de aceptar la creación de nuevos municipios aunque no cuenten con la población mínima requerida de 25 mil habitantes, en el caso de que existan solicitudes presentadas en anteriores Legislaturas o en la actual, y no se hayan cometido ilícitos ni actos de violencia física o moral contra las autoridades o la ciudadanía.

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada presidenta, Alicia Zamora Villalva, expuso que derivado de iniciativas propuestas por el grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática y del Ejecutivo estatal, se planteó la necesidad de reformar dicho ordenamiento porque los requisitos se han convertido en un obstáculo para la creación de nuevos municipios, al dificultarse su cumplimiento por las características sociales y geográficas del estado.

Dijo que consideraron procedente establecer la excepción de los requisitos relativos a que el censo general de las poblaciones que integren el nuevo municipio deberá exceder de 25 mil habitantes y que el municipio o municipios afectados queden con menos de 25 mil habitantes.

Sin embargo, enfatizó que esto será posible siempre que existan solicitudes de creación del municipio presentadas en anteriores legislaturas o en la actual; se trate de una zona con densidad socioeconómica, cultural, demográfica, geoeconómica y con infraestructura; con tradiciones, usos, costumbres y trayectoria histórica, que la doten de identidad y potencial de desarrollo, que le permita actuar como base para la división territorial y la organización política y administrativa del estado.

Asimismo, que en la promoción de la formación del nuevo municipio, los comités o comunidades gestoras no hayan ejecutado sistemáticamente actos de violencia contra las autoridades o la ciudadanía.

Finalmente, señaló que abonando al principio de certeza, se estableció como adición la disposición de que entre el municipio de nueva creación y el municipio o los municipios a partir del cual se erige, deberán distribuirse proporcionalmente los derechos, obligaciones, cargas, pasivos y deudas, para lo cual deberán contar con el apoyo del Gobierno del Estado y obtener un estudio financiero-presupuestal, para que el Congreso determine los criterios de la distribución proporcional de los derechos, obligaciones y, en su caso, de las deudas.

Al razonar su voto a favor, el diputado Jesús Villanueva Vega (Morena) celebró la flexibilización de los requisitos porque permitirá un mayor acercamiento de las autoridades con los pueblos marginados, se logrará equidad en el desarrollo de los pueblos, fomentará la participación ciudadana y se dará solución más oportuna a los problemas comunitarios.

Mientras que el diputado Carlos Cruz López (Morena) intervino en contra del dictamen, argumentando que si se elimina el requisito de 25 mil habitantes, podría generarse un problema social, ya que los nuevos ayuntamientos no podrán garantizar la captación de recursos y la autosuficiencia, generando dependencia de otros niveles de gobierno e incluso contratación de deuda, que empeoraría la situación financiera.

Promete Walton ir de la mano de la 4T, de AMLO y los pobres

*El líder perredista Luis Miguel Rodríguez se adhiere en Taxco a las propuestas del ex alcalde de Acapulco, que plantea en su libro ¡Vamos Guerrero!

TAXCO. El ex senador de la república Luis Walton Aburto enfatizó en que irá de la mano con el proyecto de la Cuarta Transformación del presidente  Andrés Manuel López Obrador, pues como él lo ha dicho, “primero están los pobres”.

En esta joya colonial de Guerrero, Walton Aburto recalcó que se debe industrializar la producción primaria de la entidad, porque “alguien tiene que empezar y no podemos seguir así”, en referencia a la pobreza y falta de oportunidades.

El también el ex presidente de Acapulco indicó que el comercio con Asia en la actualidad es muy importante y seguirá creciendo.

“Por eso es importante tener un puerto de carga, un ferrocarril. Este es un proyecto muy ambicioso. ¿Cuántos empleos generarían esas dos obras?”, expresó en la ciudad platera donde sostuvo distintas reuniones con diversos sectores de la población.

Uno de los asistentes dijo que la ciudad platera “es más que plata; es naturaleza, es historia, es educacion”, sobre lo cual, Walton Aburto agregó que se deben divulgar dichas fortalezas y diversificar la oferta, para dar el lugar que corresponde a la cultura.

En el teatro de una emblemática hospedería colonial, el militante del PRD, Luis Miguel Rodríguez Rodríguez anunció su respaldo a las propuestas de Luis Walton, que plantea en su libro digital ¡Vamos Guerrero!.

“Estamos aquí para apoyarlo porque su proyecto es el mejor”, dijo el líder perredista durante su mensaje.

Sugiere Beatriz Mojica Morga a mujeres de partidos políticos anotarse para candidaturas de 2021

Jaime Ojendiz

En respuesta a la propuesta de Victoriano Wences a la dirigencia nacional del Partido del Trabajo de contemplar a la exregidora de Olinalá, Luisa Ayala, en las mediciones a la gubernatura, la presidente de la Asociación Mi Corazón es Guerrero, Beatriz Mojica Morga, dijo que el PT es un partido democrático en el que las aspiraciones de todas tienen cabida.

Añade que Luisa Ayala es una compañera valiosa, y al tiempo de darle la bienvenida,  invitó a las mujeres de todos los partidos a apuntarse a las candidaturas.

 “Hoy como nunca el principio de paridad de género es una realidad a partir de los lineamientos emitidos por el INE (Instituto Nacional Electoral) y abre las posibilidades reales que en Guerrero llegue una mujer a la gubernatura” sostiene.

Mojica, asegura que siempre ha luchado por los derechos políticos de las mujeres, y por eso llama a las mujeres que han hecho historia en Guerrero a participar de manera masiva en el proceso de transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La experredista agrega que Guerrero no ha tenido nunca Gobernadora, pero que ahora las condiciones permiten asegurar que el estado ya está preparado para votar por una mujer y por muchas más para presidente municipal, diputadas, sindicas y regidoras.

“Es tiempo de las mujeres y el PT ha abierto las puertas a la participación” sostiene.

Aprovechó para exhortar a las féminas de Movimiento Regeneración Nacional y el Partido Verde a seguir defendiendo la coalición “Juntos haremos historia por Guerrero”, porque esta alianza permitirá que más mujeres lleguen al congreso local y a los ayuntamientos.

Considera necesario que las mujeres levanten la voz, levanten la mano y se decidan a participar y a ejercer sus derechos políticos desde sus partidos ya que “sin mujeres no hay democracia” asegura Beatriz Mojica.

Al final, adelantó que en próximos días se levantará la encuesta de la coalición conformada por Morena, PT y Partido Verde, para elegir al hombre o mujer que encabece dicha  coalición, de la que confía será ella quien sea la mejor posicionada para representarla.

Participa gobernador Héctor Astudillo en reunión de la Conago y funcionarios federales encabezados por la secretaria Olga Sánchez Cordero

*Acuerdan reunión con el titular de la SHCP,  hablan sobre la evolución del Covid-19 en el país y las acciones para seguir atendiendo la pandemia

CHILPANCINGO. Con el objetivo de revisar la evolución del Covid-19 en el país, además de acordar una reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera para revisar el presupuesto que se destinará a las entidades a fin de seguir combatiendo la pandemia, el gobernador Héctor Astudillo Flores participó en la reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores con funcionarios Federales encabezados por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Desde la sala de Gabinete, acompañado de los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el ejecutivo guerrerense escuchó el informe que dio el subsecretario de Salud, Hugo López- Gattel respecto al Covid-19.

El funcionario federal recordó a los mandatarios estatales que la pandemia sigue activa, pero en algunas entidades va a la baja.

Asimismo, dio a conocer los avances en los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus que se realizan en diferentes estados de la República, entre ellos Guerrero; así como los acuerdos que se hacen con otras farmacéuticas para su posible adquisición.

Se informó también que la Conago tendrá una reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera para revisar el presupuesto con el que contarán las entidades para seguir haciendo frente a la emergencia sanitaria.

En tanto, la secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, María Luisa Alcalde, informó sobre los avances en la reforma laboral que en Guerrero entrará en vigor el año próximo; así como los logros en recuperación de empleos, donde la entidad presenta el índice más positivo del país.

A su vez, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadin Gasman informó que el 25 de noviembre se conmemorará el día internacional de la violencia contra las mujeres, por lo que habrá 16 días de activismo en los estados.

Además, informó que existe la propuesta para que las encargadas de las dependencias de la mujer, participen una vez al mes en las mesas de Seguridad.

En la reunión virtual acompañaron al gobernador,  el secretario del Trabajo y Previsión Social, Oscar Rangel Miravete; la secretaria de la Mujer, Maira Martínez Pineda; el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera, así cómo el asesor Juan Salgado Tenorio y la directora General de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés.

Pone en Marcha Adela Román obra del Paso Elevado Constituyentes-Ejido

Edwin López

ACAPULCO. La obra del Paso Elevado en Constituyentes-Ejido arrancó este jueves con el banderazo inicial realizado por la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, quien aseveró que este proyecto de infraestructura tendrá un costo de 50 millones 308 mil 539 pesos, beneficiará a más de cien mil habitantes y pondrá fin al congestionamiento vial en esta zona.

Acompañada de representantes de cámaras que agrupan a empresarios de la construcción, colegios de ingenieros y arquitectos, la alcaldesa precisó que el proyecto se ejecutará en dos etapas; en lo que resta de noviembre y diciembre sustituirán las redes hidrosanitarias, y de enero a marzo de 2021 corresponde al armado y terminado de la estructura cuyos ascensos y descensos estarán a la altura de la calle Emiliano Zapata y la Guardería del IMSS.

Román Ocampo indicó que esta es una obra que cuenta con estudios de factibilidad para mejorar la movilidad y el bienestar de la gente que diariamente transita por esta zona, en consecuencia incitó a los opositores a no politizar las obras como este paso elevado que el próximo año generará importantes beneficios, principalmente porque solucionará un grave conflicto vial, pérdida en tiempos de traslado y ahorros de combustible a los automovilistas.

Esta obra, como muchas otras que realiza el Gobierno de Acapulco en colonias populares y comunidades rurales, facilitará el traslado de personas, bienes, mercancías, y permitirá que los servicios primarios lleguen a la población acapulqueña con calidad y oportunidad. Asimismo, beneficiará directamente a miles de estudiantes y personas que se dirigen a escuelas de todos los niveles y hospitales localizados en la avenida Ruiz Cortines.

Adela Román dijo a los ciudadanos que atestiguaron el banderazo que su Gobierno no dejará deudas como ocurrió en el pasado, al sostener que tiene compromiso de gobernar con el ejemplo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con honestidad y sin derroches que castiguen a la gente, porque las deudas y todo el gasto que generan los Gobiernos federal, estatal y municipal son pagados por los ciudadanos con sus impuestos.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*¿Por qué EU entregó a Cienfuegos?

¿Amarra Marcelo Ebrard su candidatura presidencial

*Cienfuegos no es militar retirado, es asesor de Sedena

Así como se generó una auténtica sacudida con la detención en territorio estadounidense del ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, se presentó una segunda edición con la liberación de cargos hecha por el gobierno de Donald Trump. Viene ahora la etapa en la cual no solamente se conocerán las reacciones, sino también se harán los análisis correspondientes porque el asunto no es menor, es trascendental. Por principio habrá de anotarse, el militar no estaba en retiro sino en funciones al momento de ser detenido. Quienes terminan su periodo al frente de la Sedena se convierten en asesores del sucesor. Así, la privación de la libertad del general tiene connotaciones mucho más profundas.

Se supone es en un afán de borrar las declaraciones anteriores que presentan el festín de la liberación de cargos bajo la consideración de ser un triunfo de la diplomacia mexicana con el cual, además, se hace patente el respeto del gobierno norteamericano al de México y hacen valer hasta la soberanía. Pero, no se olvida fue a todas luces sorpresiva la detención. Ni el presidente López ni su canciller Ebrard atinaban a opinar. Para el primer mandatario era necesario conocer los cargos pero, agregó, es este un ejemplo del grado de corrupción de la era o las eras anteriores e inclusive habló de llevar a cabo una “limpia” dentro de las filas del Ejército. Eso ¿ya se le olvidó? Porque no pasaron 72 horas cuando al recular sostuvo se pediría información al gobierno del vecino del norte una vez quedara resuelto su conflicto postelectoral. En estas mismas líneas nos preguntamos cuál era la relación entre la situación sobre la derrota de Trump y lo relacionado con el general Cienfuegos.

En el inter, miembros de las fuerzas armadas dieron a conocer su determinación de llevar a cabo una colecta para reunir los tres o tal vez cuatro millones de dólares que costaría la defensa del general. Esto ante el silencio del gobierno de López, de su canciller, mediando entre las afirmaciones de desconocimiento de uno y otro, la declaración de la embajadora de México en EU señalando había sido informada 15 días antes de la detención, sobre la investigación llevada a cabo en ese país en contra del militar. La cortina de humo tendida a base de festinar la liberación no es suficiente para evitar surjan una y cien interrogantes. El texto del fiscal de Trump es claro: la entrega es para que el general sea juzgado de acuerdo a las leyes mexicanas.

Pero resulta, según lo afirmó López Obrador, al ex titular de la Sedena no se le tenía ninguna investigación en este país. Pero, además, de llevarse a cabo una acción de tal naturaleza, debería ser emprendida por la Procuraduría Militar y no por la FGR. Cualquier detención lo llevaría a las instalaciones militares y no a las civiles y eso en caso de que, habiendo llevado a cabo un proceso de militarización en México, solicitando ayuda y apoyos de los militares en prácticamente todas las áreas de la vida nacional, decidiera el gran jefe de las fuerzas armadas actuar de lleno en contra de quienes le significan el apoyo más seguro y, después de lo visto en Morena y sus conflictos internos, el único que le queda, del que puede echar mano.

Detención y liberación se da en la era de Trump y justo en los tiempos en los cuales se ha escatimado el reconocimiento del triunfo de Joe Biden, justificando esta acción de manera suficientemente superficial y dañina. Es difícil creer las primeras filtraciones a la prensa en el sentido de que las autoridades judiciales de Estados Unidos cedieron a la presión del gobierno mexicano, quien amenazó con revisar toda la colaboración bilateral en materia de narcotráfico y restringir la movilidad de los agentes estadounidenses en territorio azteca, pero hasta el momento no hay una mejor explicación, aunque ésta saliera del fondo de una pareja de órganos tapada por los pantalones con el fin no de convencer a la opinión pública, sino de sobar el golpe dado al Ejército por parte del propio Ejecutivo federal y su afirmación de llevar a cabo una “limpia” en la institución.

En un comunicado conjunto del procurador general estadounidense William Barr y su contraparte mexicana, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, se informó: el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha decidido retirar los cargos criminales contra el general Salvador Cienfuegos, para permitir que sea investigado por autoridades de México. Precisó que “en reconocimiento de la fuerte cooperación en la aplicación de la ley entre México y Estados Unidos, y en el interés de demostrar nuestro frente unido contra toda forma de delincuencia, el Departamento de Justicia ha tomado la decisión de buscar desechar los cargos criminales estadounidenses contra el ex secretario Cienfuegos para que puedan ser investigados, si es apropiado, acusado bajo la ley mexicana”.

Hasta el momento, en México, el general Cienfuegos no enfrenta ningún cargo criminal. Y, una vez llegado Biden al poder ¿seguirá el gobierno de EU opinando lo mismo? Y su vicepresidenta, quien ha mostrado un frente férreo contra los grupos delincuenciales ¿sostendrá iguales consideraciones? ¿Le exigirán a México juzgar al militar porque para eso dejaron constancia por escrito de haberlo entregado? El comunicado conjunto concluyó: “como refleja la decisión de hoy, somos más fuertes cuando trabajamos juntos y respetamos la soberanía de nuestras naciones y sus instituciones. Esta asociación cercana incrementa la seguridad de los ciudadanos de nuestros países”.

Ninguna de las dos actuaciones, ni la de la detención como tampoco la de la liberación conoce antecedente alguno en la historia de las relaciones entre ambos países. Este ha sido un regalo de Donald Trump a su amigo López Obrador o ¿una trampa?

Fue el pasado 11 de noviembre cuando las autoridades de EU entregaron formalmente a la Fiscalía General de la República (FGR) más de 700 documentos donde supuestamente basaban la acusación penal por narcotráfico en contra del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda. De acuerdo a un escrito de la Fiscalía, firmado por el titular del Distrito Este de Nueva York, el militar está implicado en la producción, tráfico y distribución de 1,000 kilogramos de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, 5 kilogramos o más de cocaína y un kilogramo de heroína. Estas pruebas ¿serán tomas en cuenta por las autoridades mexicanas?

Hasta ese momento la ausencia de indagatorias en México prevalece y de acuerdo con funcionarios del Gabinete de Seguridad, se investigaron las cuentas y depósitos del militar sin encontrar irregularidades señalando la posibilidad de que hubiera sido suplantado ya que uno de sus escoltas se hacía cargo de contestar su teléfono y por lo tanto las grabaciones supuestamente hechas y en poder de las autoridades norteamericanas carecen de valor. Tras el arresto del militar, la FGR, la Sedena y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) iniciaron sus propias investigaciones en torno a sus presuntos nexos con el crimen organizado, el resultado, en principio, no aportó mayores indicios, por lo cual se solicitó a la DEA entregara sus informes para complementar las indagatorias.

El caso Salvador Cienfuegos apenas comienza.

Privilegian

cooperación

En este caso se abre aún más el juego de la sucesión presidencial. ¿Reconocerá el Ejército en el canciller Ebrard a un aliado sin limitaciones? Porque el argumento de las presiones de México hacia EU nos hace ver lo difícil de ser el pato quien le tire a las escopetas y es aún más difícil de creer es en el pensamiento del actual titular del Ejecutivo federal se gesten estrategias o posiciones con las cuales se atreva a enfrentar al gobierno norteamericano y menos aún si su cuate Trump aún habita en la Casa Blanca. El entreguismo visto en este gobierno ha sido superior al de los anteriores y se ha presentado sin rubor alguno.

Las loas para Marcelo Ebrard son lanzadas bajo distintos argumentos y, de entre ellos, la desestimación en EU de los cargos imputados al ex secretario de la Defensa Nacional visto como un acto de respeto hacia el país y las Fuerzas Armadas mexicanas. En conferencia de prensa, el canciller aseguró el gobierno mexicano tomó la decisión de la fiscalía de EU como una muestra de respeto a la soberanía del país. Gracias a esa actitud, subrayó, ambas naciones podrán seguir con el acuerdo en torno a la cooperación en materia de seguridad.

El canciller informó que el general Salvador Cienfuegos llegará a México en calidad de lo que es: un ciudadano mexicano más, no con orden de aprehensión. Una vez llegado a nuestro país será la Fiscalía General de la República (FGR) la que determine si se lleva a cabo un proceso en contra de Cienfuegos o no. O sea, muy puesto para un manejo en las relaciones exteriores de alto grado, de exhibir condicionamientos a los EU, pero arrastrando la ignorancia sobre la justicia militar, su organigrama, sus propios métodos de aplicación de justicia para sus elementos. Mientras tanto, el ex titular de la Sedena acordó con las autoridades estadounidenses permanecer bajo la custodia de los alguaciles de EU hasta su regreso a nuestro país.

Algunos analistas expertos en seguridad consideran que con la desestimación de cargos contra Salvador Cienfuegos se acabó el caso del ex secretario de la Defensa Nacional en Estados Unidos. Opinan esta entrega del general al gobierno mexicano para seguir aquí el proceso es sólo discurso, pues lo investigado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos va a ser desestimado. “Cienfuegos, culpable o inocente es irrelevante, va a ser un general retirado de cuatro estrellas”, concluyeron. Aunque habrá de recordárseles no hay tal “retirado”, Cienfuegos es y seguirá siendo, como todos los ex titulares de Sedena un asesor del secretario actual.

De los pasillos

En efecto, a los de la cuarta transformación y a su progenitor les vino “como anillo al dedo” la pandemia. Siguen haciendo uso a su antojo de todo tipo de fondos, tanto públicos como los considerados, una vez convertidos en salarios, privados. Lo impuesto en relación a la reducción de aguinaldo ya cambió, es ahora aportación voluntaria de altos funcionarios y alcanzará la suma de 150 millones de pesos, los cuales serán utilizados para la compra de 150 ambulancias para el IMSS Bienestar. ¿Ese cuál es? Porque un Instituto es el Mexicano del Seguro Social y otra es la secretaría del Bienestar o ¿ya los fusionó AMLO? En tanto se aclara esta pifia mañanera, será bueno advertir ya usaron todo tipo de fondos y nada les llena…

Salir de la versión móvil