Editorial

La paz de los sepulcros

La cifra es escalofriante para cualquiera, sobre todo para los responsables de gobernar el país. La muerte dolosa de 35 mil personas el año pasado plantea uno de los principales retos para el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso más allá de la lucha contra la corrupción pues se trata del fin y origen del Estado: dar seguridad y garantía de vida a la sociedad.

La polifonía o multiplicidad de voces que se levantaron el domingo en el zócalo de los participantes de la caminata por la paz, es apenas una pequeña muestra de la gran tragedia nacional, del show macabro que inició en la presidencia de Vicente Fox, se amplió con Felipe Calderón y se hizo más terrible con Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora todas las estrategias para combatir la violencia generada por el crimen organizado han fracasado porque no se ha tomado en cuenta a las familias de las víctimas para darles justicia y también por la nula investigación a los ganadores de este negocio internacional: la banca y el sistema financiero.

No se sabe hasta ahora si se han abierto indagaciones en el sistema financiero y bancario que es a donde llegan las ganancias por el clásico lavado de dinero. Pero si realmente se quiere atacar al crimen organizado se debe seguir la ruta del dinero para dar con los grandes capos.

La estrategia policiaca militar ya demostró su nula efectividad pues el principio del que parte –mata la cabeza y el cuerpo cae solo– el descabezamiento de los grupos criminales únicamente ha generado la propalación de los mismos y la generación de nuevos liderazgos más violentos y salvajes.

Con una variante mínima que son los programas sociales, la estrategia implementada por López Obrador ya demostró que tampoco ha dado resultados positivos a un año de vigencia porque se sigue desdeñando a las familias de las víctimas y se mantiene la estrategia policía militar de querer terminar con los grupos quitando a las cabezas.

En el caso de los familiares de las víctimas, la atención del gobierno de López Obrador se ha concentrado principalmente en considerar a los desaparecidos de Ayotzinapa, dejando a un lado a las otras familias afectadas a las que ni siquiera quiso recibir el pasado domingo 26 y que realizaron la caminata por la paz desde Cuernavaca a la Ciudad de México.

El trato que López Obrador dio a las familias de las víctimas de la violencia fue indignante al no recibirlos y ordenar que fueran atendidos por los miembros del gabinete se seguridad. Peor aún fueron tratados por los seguidores del presidente a las afueras de Palacio Nacional vejándolos con insultos y amenazas cuando terminaron la caminata en el zócalo.

Nada justifica el desdén con el que han sido tratados quienes piden justicia. Pareciera que el deseo de la Cuarta Transformación para los familiares de los muertos, desaparecidos y desplazados no es la justicia sino la paz de los sepulcros y eso es el mismo trato que les dieron los gobiernos pasados.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Viajes de ignominia

Raymundo Riva Palacio

Ocho legisladores, mujeres y hombres, senadores y diputados, de Morena y el PAN, además de una magistrada, están a punto de emprender un viaje de ignominia a Seúl, capital de Corea del Sur. Van con todos los gastos pagados por la Federación Universal de la Paz, a la cumbre mundial 2020. La Cumbre abordará una amplia variedad de temas durante toda la próxima semana que no tienen que ver con las comisiones en donde participan los parlamentarios, ni se sabe qué propósito tendría para su trabajo legislativo esa participación. Quizás no saben el trasfondo de ese encuentro internacional, ni conocen las raíces de donde surgió esa Federación. Ignorarlo es una vergüenza; saberlo e ir de cualquier forma, es una afrenta.

El nombre con el que se bautizó la Cumbre es rimbombante, “Logrando la Paz Mundial y la Reunificación de la Península de Corea a Través de la Interdependencia, la Prosperidad Mutua y los Valores Universales”, que dice todo y a la vez no dice nada. Pero el fondo del encuentro, deberían de saberlo o explicar porqué a sabiendas asistirán, es menos altruista: conmemorar los 100 años del nacimiento de Sun Myung Moon, que significa Luna que Resplandece con el Sol, fundador de la Iglesia de la Unificación, desde donde se creó un imperio económico y político al servicio de los gobiernos más conservadores de Estados Unidos, embarcados en la destrucción de la Unión Soviética.

Moon, el reverendo Moon, como se le conocía, fue en todos los sentidos un personaje de armas tomar. Tras la fundación de la Iglesia en 1954, construyó durante un cuarto de siglo ese imperio de ideología extremista, expandiéndose al mundo en los 80’s, cuando el autoproclamado “mesías” se convirtió en el feroz gladiador de la Guerra Fría al servicio de los gobiernos republicanos en Washington y sus aliados en Europa, Asia y América Latina. Cuando murió en 2012, su fallecimiento fue noticia mundial.  

En el obituario que publicó The Guardianpor su muerte, describía como en varios momentos fue propietario o controlaba una armadora de autos en China; una mina de titanio, una fábrica de armas y una empresa de industria pesada en Corea del Sur; poseía casinos, hoteles y largas extensiones de tierra en América del Sur; un hotel en Nueva York, una pescadería en Alaska, un campo de golf en California, una compañía de computadoras en Japón; una universidad en Nueva Inglaterra; periódicos en Corea del Sur, Argentina y Japón; y en Estados Unidos era propietario del periòdico The Washington Times, de la agencia de noticias UPI, de la revista Insight, de una cadena de televisión por cable; una casa editorial y el periòdico Tribune en Nueva York y numerosas joyerías y restaurantes”.

Eran los años de gloria del Imperio Moon, con acceso a los líderes que peleaban por la destrucción de la Union Soviética, y que servía los intereses estratégicos de las fuerzas más reaccionarias de Estados Unidos, de su gobierno y los servicios de inteligencia. En América Latina entraron por Uruguay, donde gobiernos de derecha e izquierda aceptaron sus inversiones con gusto, llegando a ser conocida su capital como “Moontevideo”. En Buenos Aires lanzó un periódico semanal de adoctrinamiento, Noticias del Mundo, que se llegó a distribuir gratuitamente en las casas de diferentes colonias de la Ciudad de México. 

Asociarse al reverendo Moon era como acomodarse en la trinchera de los sectores más arcaicos en el pensamiento, e ideológicamente más beligerantes.The Guardian recordó en el obituario que tenía una historia documentada de una política teocrática de extrema derecha, de antisemitismo, empapado en rumores sobre abusos sexuales que, además, habia estado preso en 1982 en Estados Unidos por evasión fiscal. Todo ese pasado es la síntesis que recogen las diversas organizaciones controladas por la Secta Moon, como fue mundialmente conocida.

Pero a la delegación mexicana parece no importarle ese pasado, o no tuvieron el cuidado de averiguar a dónde se iban a meter. Las invitaciones fueron bien recibidas aunque, según personas que conocieron del proceso, algunos de los participantes decidieron cancelar el viaje, pero no por lo que significaba asociarse con la Secta Moon, sino por la epidemia de coronavirus en China. 

En la lista de invitados figuran dos miembros de Morena, la diputada Lucía Meza Guzmán y el senador Ulises Murguía Soto. Por el PAN acudirán las diputadas Madeleine Bonnafoux Alcaraz, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, Ana Paola López Birlain y Janet Melanie Murillo Chávez, junto con el diputado panista Felipe Fernando Macías Olvera. Finalmente, en ese comitiva irá Graciela Guadalupe Buchanan Ortega, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.

El borrador del programa muestra claramente lo que han sido las prioridades de la Secta Moon. El primer día hay cuatro sesiones sobre los medios de comunicación, sus desafíos y cómo restablcer su reputación. Los medios fueron la cabeza de playa del Reverendo Moon, donde la propaganda y la desinformación, encuadrada en una buena técnica periodística, sirvieron para orientar y alinear a la extrema derecha en varias naciones. El otro gran tema sobre el cual giró el imperio fue la religión creda por él a partir de raíces evangélicas, donde combinaba los credos cristianos con el espiritualismo oriental y según, viejas denuncias, los abusos sicológicos formaban parte de sus procesos de adoctrinamiento. Estas sesiones se extenderán por dos días.

La delegación mexicana tendrá exposición a sus técnicas de enajenación, e interactuará con organizaciones hermanas de ese movimiento, que se enfocan en acciones tan nobles como la paz mundial y el desarrollo. El evento, al cual asistirán personas de todo el mundo, no tiene el apoyo gubernamental. De hecho, las autoridades se deslindaron de su organización y desarrollo. La Secta Moon no es lo suyo. Aquí, por ideología o ignorancia, van en sentido contrario.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Mientras más cruceristas siguen llegando a nuestros puertos, haciendo escala en su viaje por el mundo, cerramos esta semana, amable lector, con la noticia de que la Organización Mundial de la Salud determinó ayer decretar la alerta global por el coronavirus de China, aunque apenas el pasado lunes había decidido no hacerlo, o esperar a tener mayores evidencias.

Es la sexta vez que la OMS adopta esta medida, tras hacerlo por la gripe A en todo el mundo (en 2009), la polio en Oriente Próximo y el ébola en África Occidental (2014); la zika en América (2016) y el pasado mes de julio contra el ébola en la República Democrática del Congo.

Las críticas por esta tardía decisión del organismo global que se encarga de vigilar las políticas de salud en el mundo, no tardaron en proyectarse a través de medios y redes sociales, porque la tardanza fue a todas luces una decisión política. Es decir, que la OMS dijo no tener suficientes elementos para decretar la alerta, pero sólo para no perjudicar a China, país que ha venido incrementando su influencia económica en el mundo.

¿Qué provocó esto? ¿En qué consistió el error? En que cada nación y cada gobierno, al no haber un criterio general para todos, que se adopta a partir de la alerta global, comenzó a tomar sus medidas por separado, atendiendo los reportes de sus propios gabinetes de seguridad nacional y de salud.

Rusia, por ejemplo, cerró el miércoles su extensa frontera de más de 4 mil kilómetros que comparte con China, por temor a que el coronavirus se expandiese por sus territorios –generalmente provincias alejadas-, sin ningún control.

Los países europeos también comenzaron a sacar masivamente a sus ciudadanos, a petición de estos, aunque estuvieran en zonas de cuarentena, lo cual fue también un error, pues hasta el momento se ignora el comportamiento del virus, y hay versiones que señalan que puede tener una ventana asintomática de hasta 9 días, luego de lo cual desata su fuerza. Esto significa que en ese periodo la persona es portadora del virus pero sin síntomas, y entonces las medidas que se están adoptando en puertos y aeropuertos, son insuficientes, pues se basan solamente en apartar a las personas que presenten temperatura, y otros síntomas gripales, así como tos, sin considerar el comportamiento del patógeno y el periodo de incubación, así como sus formas de transmisión.

La OMS llamó entonces a una “acción global” contra el virus. Sin embargo, aunque China misma está tomando medidas sumamente drásticas para contener la epidemia, que ya está en todo su territorio, incluido el lejano Tibet, el organismo multilateral dijo que “por el momento”, no es necesario imponer restricciones a viajes y comercio.

Desafortunadamente, para esta hora, ya han transcurrido 30 días de la primera alerta que lanzó China el 31 de diciembre, sobre la presencia o aparición de un nuevo virus en la provincia de Wuhan. Es decir, que China avisó y notificó oportunamente de este nuevo patógeno, pero el mundo y sus organismos de representación global se sentaron a ver cómo el gigante asiático perdía el control sobre la enfermedad, que hasta ayer tenía presencia ya en 18 países, entre ellos Estados Unidos, donde ya se produjo el primer caso de persona a persona; es decir, que hasta el miércoles todos los casos se referían a personas que habían estado en China, concretamente en la zona del brote, pero una vez que comienzan a enfermar personas que nunca estuvieron en ese país, es cuando ya se infiere que la enfermedad traspasó la primera línea y comienza a convertirse en epidemia.

El mundo sabe que estamos ante el riesgo de una nueva pandemia. Lamentablemente, en México no vemos que haya nada relacionado con esto, y ayer expertos de la UNAM advirtieron que nuestro país no está preparado para una situación de esta magnitud.

Todo lo contrario, dijeron que las medidas de control que se tenían en materia epidemiológica se relajaron, e hicieron un llamado al gobierno en todos sus niveles para que comience ya a reorganizar al sector, así como a informar a la población acerca de las medidas de control a seguir.

Y para esto es precisamente la alerta global de la OMS, para que cada país ponga manos a la obra.

Entre tanto, el número de afectados por el patógeno se multiplicó por 13 en la última semana hasta los 7.818 casos confirmados  y 170 muertos. De ellos, 82 enfermos han sido diagnosticados en 18 países fuera de China. Finlandia, India y Filipinas han sido los últimos en sumarse a la lista. Afortunadamente, no se ha producido ningún fallecimiento fuera del país asiático.

Aparatosa volcadura en Buena Vista, no hay heridos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta volcó al salirse de la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, a la altura de Buena Vista, en el municipio de Zihuatanejo.

El choque se produjo a las 18 horas de este miércoles, cuando el conductor perdió el control de su Ford Ranger, gris, de reciente modelo, con placas del estado de Guerrero.

Fue informado que acudieron paramédicos de Protección Civil del estado para atender a los pasajeros, pero no hubo lesionados de gravedad, ya que portaban el cinturón de seguridad que evitó que se lastimaran.

La camioneta al dar vueltas nuevamente se detuvo sobre sus cuatro llantas a unos 10 metros fuera de la carretera, más tarde una grúa la remolcó al corralón para los trámites correspondientes por parte de los oficiales de la Policía Federal, sector caminos.

Conato de violencia en centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un conato de violencia se registró en la calle Ciruelos, en la colonia Centro del puerto de Zihuatanejo, ya que un vecino se molestó con trabajadores de una frutería que tienen sus triciclos mal puestos sobre la vialidad.

Fue este miércoles a las 15 horas que reportaron a Seguridad Pública municipal que un vecino estaba violento con los trabajadores de una frutería y no los dejaba descargar ni cargar mercancía, por lo que en apoyo fueron enviados los elementos de la Policía Turística.

El quejoso estaba dentro de su casa ya, desde donde manifestó su molestia a los policías porque los triciclos están mal puestos sobre la calle y no le permitían dejar estacionar su vehículo, según dijo.

Los policías le indicaron que no podía violentar a otros, en todo caso tendría que reportar a la autoridad competente para resolver el problema y no tratar de hacer justicia por propia mano, pues podría incurrir en algún delito.

Joven intenta reencontrarse con su madre

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La joven Beatriz Martínez Santos de 18 años busca a su madre Rosa Santos, quien vive en este municipio y no la conoce, por lo que pide a los lectores de Despertar de la Costa, que si conocen a su madre que le digan que la está buscando.

Beatriz Martínez Santos dijo que nació el 8 de mayo del 1998, “Estoy queriendo conocer mi madre, su nombre es Alma Rosa Santos, ella ahorita debe tener alrededor de 40 Años es de Atoyac de Álvarez Guerrero, y vive en la comunidad del Paraíso”

Señaló que “lamentablemente no la conozco, ni se cómo es ella, lo último que más o menos supe de ella fue que falleció su papa el año pasado, no conozco a nadie de su familia por la cual yo estuve muy poco tiempo con ella después de nacer, ella me dejó con mi Abuelita Lupe la mama de mi Papa Everto Martínez Castro”.

Para finalizar dijo que si alguien por favor sabe algo o la conoce por favor de comunicarse quiero conocerla “Juro no reclamare nada por la cual soy mamá también y comprenderé sus razones solo quiero conocerla y ahora que tengo 18 años y voy a buscarla hasta poder llegar con ella”.

Niegan uso de baño a mujeres en Tránsito de Chilpancingo

CHILPANCINGO. Trabajadoras de la Subsecretaría de Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento de Chilpancingo, denunciaron que en esa Dependencia desde octubre pasado -a la fecha, les cerraron con llave los sanitarios y no tienen dónde realizar sus necesidades fisiológicas.

“Tenemos que pedir a los vecinos que nos den permiso de pasar a sus baños porque en nuestras oficinas nos cerraron los sanitarios de mujeres, lo que no es sano para nosotras”, denunciaron las empleadas de Tránsito Municipal.

Las inconformes,  que omitieron sus nombres por temor a represalias, dijeron a la Agencia de Noticias IRZA, que incluso a algunas de ellas ya se han visto afectadas en su salud,  con infecciones en las vías urinarias de tanto aguantarse de no ir al baño.

Expusieron que le han planteado a Florencio Calixto Galeana, delegado administrativo de la Subsecretaría de Tránsito y Vialidad, que autorice que abran los baños, que las empleadas tienen la necesidad de realizar sus necesidades fisiológicas.

Se quejaron  de que en vez de que Calixto Galeana las apoye, sólo las reprime más; que les dice que el baño de esas oficinas están cerrados por órdenes superiores, pero que les da mayores explicaciones.

Las inconformes anunciaron que buscarán una audiencia con el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, para “decirle en su cara” que meta al orden a Florencio Calixto, el delegado administrativo que las trata mal, que no les garantiza las mejores condiciones laborales.

Además advirtieron que si no les abren los baños acudirán a interponer una queja en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), porque les están violando sus derechos de realizar sus necesidades fisiológicas en los sanitarios de sus oficinas.

Detienen a una banda que asaltó una farmacia Guadalajara y una tienda Oxxo

IGUALA. Tres hombres jóvenes fueron detenidos por efectivos de Seguridad Pública municipal en un bar, acusados de robar diversas mercancías en una tienda Oxxo y por asaltar una sucursal de farmacias Guadalajara, en esta ciudad, la noche del martes de esta semana.

Los detenidos fueron identificados como Roberto Lozano Sánchez, de 29 años de edad, así como Juan Daniel Peña Sánchez, de 23, y Raymundo Peña Sánchez, de 24.

Estos maleantes se movían en un automóvil marca Lincoln, color vino, placas MEK-39-24 del Estado de México.

La información sobre estos dos hechos fue recibida por las unidades de vigilancia de la Policía municipal.

Fueron los elementos de la patrulla 006 los que frente al bar “La Cigarra”, cerca de los terrenos en los que año con año se instala la Feria de la Bandera Nacional, visualizaron el automóvil Lincoln, mismo que ya les había sido reportado como el vehículo en el que se movían los presuntos delincuentes, e ingresaron a ese antro para revisar a los parroquianos, con la sospecha de que ahí estaba el trío de maleantes que buscaban, los que asaltaron la tienda Oxxo y la farmacia Guadalajara, ubicados en Periférico Oriente, a la altura de lo que se conoce como Centro Coquero, y en Periférico Norte, a la entrada del fraccionamiento Los Tamarindos, respecticamente.

En una de las mesas de ese bar “de mala muerte” departían Roberto, Juan Daniel y Raymundo, a quienes los policías catearon. En una bolsa negra les encontraron desodorantes, cajetillas de cigarros, botellas de licor y otros objetos cuya descripción coincidía con lo robado en la tienda Oxxo.

Los uniformados también les encontraron una cartera de piel color café que contenía tarjetas de crédito y una credencial de elector a nombre del propietario de la farmacia Guadalajara, la que habían asaltado momentos antes. En este caso no se ha dado a conocer el monto del botín.

En cuanto al automóvil Lincoln los detenidos aceptaron que ellos eran los propietarios de ese mismo vehículo.

Con estas pruebas, más el testimonio del dueño de la farmacia, cuyo nombre se mantiene en reserva, quien los reconoció como los individuos que asaltaron su negocio, esos tres sujetos fueron detenidos y luego remitidos a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común.

Barcos foráneos contribuyen a baja en la pesca deportiva

ELIUTH ESPINOZA

La depredación de barcos atuneros y camaroneros cerca de las costas de Zihuatanejo ha contribuido a una baja considerable en el ámbito de la pesca deportiva. Así como en la que se hace para consumo.

Benigno Guzmán, dirigente de cooperativa pesquera en el puerto, informó que “es lamentable que cuando el atún se arrima, llegan estos barcos atuneros y camaroneros y arrasan con todo, incluso ballenas y delfines”.

Vivimos del turismo y si no hay pescado no hay turismo, expresó este miércoles a las 2 de la tarde el hombre de mar.

“Los barcos atuneros tienen permisos en los que no te les puedes ni acercar, dijo, porque nos pueden llevar maneados”.

El problema más grave, consideró Guzmán, es que cuando aparece una tortuga muerta, o delfín, lo primero que dicen es que los lancheros la mataron con la propela.

Cuando la cercanía de los atuneros a las costas de Zihuatanejo es el problema. “La pesca deportiva a bajado al 50 por ciento al día de hoy”, mencionó.

Beni, como es mayormente conocido, compartió que la semana pasada platicó con el alcalde José Sánchez Allec durante el techado de la cancha de la colonia La Noria, sobre el tema, “y el presidente municipal se expresó preocupado por el tema de los atuneros”.

Por lo que se pede a la federación que se alejen a las 70 millas, ya que se han acercado hasta las 12 millas.

Se espera un trabajo coordinado entre el estado y la Federación, así como la intervención de la Semarnat, para dar solución a la problemática.

La pesca deportiva, cabe mencionar, se practica entre las 5 y las 25 millas mar adentro, siendo el extranjero el turismo que más lo hace.

Realizarán segunda edición del Paella Fest

Jaime Ojendiz Realeño

Este fin de semana se realizará el segundo Paella Fest a beneficio de niños que se atienden en el área neonatal del Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez.

Lo anterior lo dio a conocer el presidente del Club Rotario, Abel Aguilar Ceseña, explicó que el evento se desarrollará este sábado de cinco de la tarde a 11 de la noche en la Playa Principal, frente al Museo Arqueológico de la Costa Grande.

Aguilar dijo que el Club Rotario se preocupa por la salud materna,  por eso el año pasado con lo que se recaudó se logró apoyar las áreas, neonatal, de cuidados intermedio y partos, porque aunque hay personal capacitado hacen falta algunas cosas.

El año pasado también se donaron tres monitores de signos vitales para recién nacidos, una cuna de calor, y equipo de salud para el cuidado de bebés.

Aunque afortunadamente ya tenemos todos los boletos vendidos, dijo, se invita a los pobladores para que hagan donativos y que sepan que se está entregando la cooperación y se utiliza de forma transparente.

La importancia de la gestoría de apoyos con particulares,  señaló Aguilar es que en el Hospital General al año se atienden a 250 recién nacidos por lo que es importante apoyar el área neonatal.

Al final manifestó que el Paella Fest sólo es otro de los eventos en los que participa el Club Rotario, ya que a lo largo del año desarrolla diversos apoyos para beneficiar escuelas.

Salir de la versión móvil