Choque entre dos autos y una moto deja tres heridos y un vehículo calcinado

Sobre la Acapulco-Pinotepa Nacional…

Cruz Grande, Gro., Un saldo de tres hombres heridos y un vehículo calcinado arrojó un accidente automovilístico sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en las inmediaciones de Las Peñitas, entre este municipio y Copala.

Este lunes se informó que casi a la medianoche del domingo se impactaron de frente un Chevrolet Chevy de color gris y un taxi colectivo Nissan Tsuru, y además una motocicleta que conducía un joven derrapó.

Dos heridos viajaban en el Chevrolet Chevy y el tercer lesionado fue el motociclista, quien explicó que al ver casi de frente la colisión entre los dos vehículos tuvo que derrapar la motocicleta hacia un costado de la carretera para salvarse.

El joven Marco Antonio Castro de Jesús sólo sufrió raspaduras en la rodilla izquierda y fue atendido por  paramédicos de Protección Civil, y no aceptó ser trasladado al Centro de Salud. S motocicleta resultó con pérdida total.

Los otros dos heridos fueron trasladados al Hospital Básico Comunitario de Copala, y el Chevy en que viajaban se quedó casi inservible. Las autoridades informaron que el conductor del taxi, que al parecer fue el responsable del accidente, se dio a la fuga, y el auto quedó calcinado. 

Aumenta avistamiento de ballenas, pero también de barcos foráneos

Jaime Ojendiz Realeño

El proyecto Ballenas de Guerrero ha contabilizado en la temporada el avistamiento más de 60 mamíferos marinos, sin embargo, se ha detectado embarcaciones que no cuentan con permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la actividad.

La encargada del área de Educación Ambiental del proyecto, Andrea Chávez Hernández,  precisó que entre los 67 mamíferos marinos, se han observado 30 ballenas jorobadas, y el resto son delfines y tortugas, haciendo un total de 73 horas de esfuerzo en el mar.

Señaló que en los avistamientos no se tiene una meta, porque la llegada de ballenas al Pacífico varía año con año.

Aunque oficialmente solo las embarcaciones acreditadas por Semarnat pueden manejar a turistas, señala que han detectado que hay prestadores de servicios sin banderín oficial que salen a buscar cetáceos.

Al ser el primer año que Ixtapa Zihuatanejo tiene avistamiento de ballenas, hay embarcaciones que están adquiriendo hidrófonos para oír el canto. 

Las embarcaciones acreditadas se encuentran desde Zihuatanejo hasta Barra de Potosí,  en Petatlán.

Chávez manifiesta que estudiar el comportamiento de las ballenas es algo interesante porque antes de que existiera el proyecto se desconocía sobre el tema en la parte sur del país, mientras que en el norte ya había años de estudio.

“En 2013 hubo un grupo que estudio Oaxaca y al año siguiente se inició aquí, se está cubriendo el hueco que había en esta zona sobre los mamíferos marinos”.

El mapa de avistamiento, señala, es diverso porque se aprecian ballenas desde los morros de Potosí, “los prestadores de servicios se ponen en contacto y se avisan cuáles son las zonas activas, salen todos los días con por lo menos dos tour diarios”.

Cuestionada sobre si la presencia de barcos camaroneros y atuneros afecta a las ballenas, manifestó que en 2016 cuando entraron esas embarcaciones se empezó a ver delfines y tortugas muertas, “directamente a las ballenas no se ha visto una afectación o algo”.

En el destino el costo para embarcar en busca de ballenas oscila entre los 800 y mil 200 pesos por personas, y la mayoría son turistas extranjeros los que rentan la actividad.

Ballenas de Guerrero ayudó con estudios y fue determinante para que la Semarnat nombrara la zona como oficial desde el 2019.

“La ventaja es que se da un poco más de promoción y con los avistamientos se da un plus a la zona turística”.

Los recorridos duran un promedio de tres horas, incluye agua y frutas y se prioriza el uso de materiales eco amigables.

Eliminación de puentes bajaría un 30% de turismo, señalan

ELIUTH ESPINOZA

Con la cancelación de puentes vacacionales restaurantes de Ixtapa-Zihuatanejo, estiman, bajarían su captación de comensales en un 30 por ciento. Los destinos alternativos de Costa Grande, en tanto, quedarían fuera del alcance de visitantes por cuestiones de tiempo de traslado.

Por lo que turisteros de la región insisten en que se debe reconsiderar la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de eliminar los fines de semana largos, y de manera simultánea implementar una campaña de concientización de valores patrios.

“Toda la industria restaurantera rechaza totalmente la eliminación de puentes”, expresó este lunes Rebeca Farías Salazar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el puerto.

“No estamos de acuerdo en la eliminación de días festivos, ya que afectará la economía local y nacional, sostuvo al tiempo de manifestar  que “estamos a favor de que se revaloren los símbolos nacionales; relanzar una estrategia nacional de concientización, comenzando por las escuelas”.

En puentes vacaciones, contestó la representante empresarial, llegamos hasta un 95 por ciento de ocupación, mientras en fines de semana normales trabajamos al 60 o 70 por ciento.

Definitivamente los fines de semana largos nos favorecen mucho a toda la familia restaurantera y al personal que se maneja, directa e indirectamente, compartió Farías Salazar.

“Por ejemplo, en el último fin de semana largo, del primero al 3 de febrero, tuvimos una afluencia de 37 mil 61 turistas, y una ocupación hotelera del 88 por ciento en Ixtapa-Zihuatanejo”, informó ayer el delegado regional de Turismo en Guerrero, Sanin Serna Najera.

“Si llegaran a cancelarse los puentes, nos veríamos afectados todos los servidores al turismo, consideró, ya que han sido muy positivos para nuestro destino, beneficiando a todo el sector; hoteles, restaurantes, tiendas, taxistas, etcétera”.

Guillermo Catalán Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, por su parte señaló que de darse, la cancelación de los puentes, “sin duda será un impacto muy negativo”.

Reduce la posibilidad de que la gente viaje a estos lugares, si es puente la gente puede llegar a Bahías de Papanoa, pero si es un fin de semana normal, pues se quedan en Acapulco, refirió.

Cuando disponen de más tiempo pueden alejarse un poco más por las distancias que recorren, explicó este lunes al mediodía.

Costa Grande cuenta con destinos turísticos, prácticamente, en todos sus municipios, desde el río y la barra de Coyuca de Benítez hasta playas Troncones y La Saladita, en La Unión, así como el museo arqueológico de Coahuayutla. Pasando por Hacienda de Cabañas, en San Jerónimo (Benito Juárez), solo por citar algunos.

“Somos los destinos más afectados (con la eliminación de lps fines de semana largos, porque al turista que nos visita, normalmente, de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Querétaro o Puebla, no le sería un viaje rentable”, dijo el representante de Bahías de Papanoa, en Tecpan de Galeana, donde también se encuentra Puerto Vicente.

Su promedio de estadía se recorta y gastarían mucho tiempo en el viaje, abundó, quedamos fuera de la opción de que nos puedan elegir un fin de semana normal, porque se llevarían la mitad del tiempo en el traslado, por lo que nos descartan, nos eligen sólo en puentes.

El presidente de México casi nunca habla de turismo, pero es un gran historiador, reconoció Catalán, al tiempo de opinar que se pueden rescatar los valores históricos, principalmente entre los jóvenes, pero simultáneamente mantener los puentes vacaciones.

Y así no afectar a las comunidades turísticas más alejadas, externó, ya que es dinero fresco el que llega a las mesas de las familias de la región en fines de semana largos.

Esperamos que López Obrador recapacite y tome en cuenta la postura de los Senadores de Morena, y tener en los próximos días una declaración favorecedora, acotó el turistero.

La Comisión de Turismo del Congreso de Guerrero ofreció mandar la propuesta para que se establezcan los puentes vacaciones y días festivos en la Ley Federal del Trabajo. Al ser la cámara de origen, la iniciativa se mandaría al Congreso de la Unión.

“Es una posición unánime; los mejores eventos en este tiempo para Guerrero son cuando hay fines de semana largos”, declaró el gobernador Héctor Astudillo Flores.

800 mil turistas visitaron el Triángulo del Sol y la entidad en general en los puentes de 2019 y el de 2020, estimó el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona.

El senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, apuntó que el anuncio del Presidente de la República va aunado a un incremento en las autopistas que conectan la entidad con el interior del país.

Cuesta más de mil pesos ir y venir por la autopista del Sol, señaló. Mientras de la autopista siglo XXI se solicita su ampliación a cuatro carriles.

El alcalde de La Unión, Crecencio Reyes Torres, comunicó recientemente que la caseta de Feliciano cobra 97 pesos, y la desde Lázaro Cárdenas más de 140 pesos, añadiendo que “es complicado que se pague por una carretera segura y no lo esté”.

“Ya hay una autopista gratis, refirió Añorve Baños, la Colima-Armería; aquí no hay mexicanos de primera y segunda, en el senado está el proyecto de que bajen las tarifas.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo en la conferencia mañanera de ayer “que es más importante mantener la memoria histórica, y que no afectará a los destinos turísticos.

El secretario Miguel Torruco Marqués “defiende al sector turístico-hotelero, pero predomina el interés de la nación”, estableció el jefe del ejecutivo Federal.

Festival de veleros recauda más de 3 mdp para educación de Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Extranjeros organizadores del Festival de los Veleros lograron recaudar más de tres millones de pesos que serán invertido en escuelas públicas con necesidades en su infraestructura,  informó la administradora de la Fundación Por los Niños de Zihuatanejo,  Carol Romain.

Durante el fin de semana la comunidad extranjera realizó diversas actividades en la Playa Principal, la novena edición, rompió récord de participación y recaudación mediante donativos y la realización de diversos eventos a lo largo de una semana

Carol Romain administradora de la fundación Por los niños de Zihuatanejo y coordinadora del Festival de los Veleros, recordó que hace un año se juntó poco más de dos millones de pesos, “en esta ocasión gracias a la contribución de veintiséis veleristas provenientes de Estados Unidos y Canadá, así como del gobierno municipal que encabeza Jorge Sanchez, restauranteros y donatarios logramos recaudar 3 millones 14 mil 160 pesos”.

Desde el cuatro de febrero los organizadores del festival de veleros realizaron eventos para recaudar los fondos y seguir ayudando con la construcción de aulas, baños, techados , cocinas y particularmente becas para los estudiantes de diversas escuelas más marginadas de Zihuatanejo.

Entre las actividades que se hicieron destaca el desfile de veleros en la bahía de Zihuatanejo e Ixtapa, conciertos musicales, cenas de gala, rally, presentación de bailes regionales, audiciones, cocina en chile, entre otros.

De acuerdo con Carol Romain, se trató de una gran fiesta en la playa Principal y diversos lugares de Zihuatanejo, “hasta la fecha se han apoyado más de 130 escuelas locales, y con lo obtenido en esta ocasión seguirán con el apoyo a las instituciones educativas y estudiantes con becas, teniendo como meta principal terminar con la ayuda al Colegio de Bachilleres que necesita un techado entre otras cosas”.

Las actividades anuales cerraron la noche del domingo  con una cena de gala. Carol Romain informó que el dinero recaudado aún puede incrementar debido a que se tiene previsto continuar esta semana con los recorridos de los veleristas entre la bahía de Zihuatanejo e Ixtapa, “sigue la invitación a toda la gente para que participen y contribuyan para una noble causa que son los niños más necesitados de este centro turístico”.

Acceso a La Ropa facilita ingreso a basura y mascotas

ELIUTH ESPINOZA

Basura y mascotas ingresan a La Ropa, en su mayoría, a través del primer acceso a playa, la más extensa y representativa de la bahía de Zihuatanejo.

El descuido de la entrada peatonal, ubicada a un costado de La Casa que Canta, ocasiona que tanto turistas nacionales como extranjeros infrinjan el reglamento de uso del balneario.

Principalmente las restricciones relacionadas con la entrada de perros, gatos, unicel, vidrio, plástico y demás contaminantes potenciales, enumerados en anuncios colocados en los cuatro caminos que desembocan en la franja de arena.

La carencia de contenedores en el primer acceso provoca que bañistas arrojen sus desechos bajo la lona con el reglamento, respaldado por autoridades de Medio Ambiente y los gobiernos municipal y del estado.

En dicha entrada tampoco hay un guardia ambiental permanente, por lo que hasta vacacionistas internacionales introducen por ahí a sus mascotas, principalmente perros.

A quienes pasean por toda la playa. “Anda un inspector del ayuntamiento que cuando observa a algún paseante local con perro o gato, lo invita o hasta lo acompaña a que retire al animal, comentaron prestadores de servicios turísticos este lunes.

Hay gringos y canadienses que sacan a pasear a sus mascotas y no cumplen con el reglamento, dijeron, entran por el acceso continuo a la Casa que Canta y atraviesan toda la franja de arena.

Si se quiere conseguir la certificación de La Ropa, acotaron para Despertar de la Costa, es necesario atender referido acceso. Ya que los otros tres; el de los Delfines, La Perla y el Principal, sí registran la atención y los cuidados pertinentes.

Van turisteros por erradicación de alertas de viaje

Jaime Ojendiz Realeño 

Hoy más que nunca es necesario erradicar la alerta de viaje para el destino, porque de cancelarse los puentes vacacionales, quedaríamos a expensas de las alertas que emita el Gobierno de Estados Unidos, señalan turisteros.

Este lunes el gobernador Héctor Astudillo Flores y el Secretario de Turismo Ernesto Rodríguez Escalona, expusieron ante el Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, temas importantes relacionados con Guerrero, como el aumento en la afluencia turística y la disminución de los índices delictivos.

Sobre ese tema, Antonio Rauda señala que a pesar de que desde el inicio de la actual administración municipal se ha intentado quitar la alerta de viaje para el destino no se ha logrado, “al inicio de 2019 el presidente dijo que su administración buscaría quitar esa alerta porque hay mejores cifras en cuanto a inseguridad pero no se ha logrado”.

Sostiene que es un tema que claramente a repercutido en el destino porque según declaraciones del presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano, precisan una disminución del turismo estadunidense.

“La verdad yo entiendo que las autoridades de turismo estén preocupados por el tema, y aunque les cuesta aceptarlo si hay disminución de los visitantes, por eso es importante esa reunión entre el Gobernador y el Embajador porque debe ser de manera directa como se trabaje el tema”.

El problema, señala,  es que aunque se supone que la incidencia de muertes violentas en Ixtapa Zihuatanejo lleva por lo menos un 50 por ciento menos, los ataques se están dando en zonas turísticas, “son lugares en los que nada se puede hacer y es inevitable que el turismo extranjero que está en la zona se de cuenta; eso lo transmiten entre ellos y muchos ya no regresan el siguiente año”.

Ahora más que nunca, manifiesta Rauda, la búsqueda del retiro de la alerta de viaje para este destino se debe lograr; “no sabemos que va pasar con el destino porque todo se nos está juntando, ya no hay Consejo de Promoción Turística de México, los consulados que son el reemplazo no están funcionando aún como deben, y si ahora se cancelan los fines de semana largos, se nos quitaría ese turismo que nos ha mantenido a flote”.

En lo personal, agrega, se debe aumentar la presencia de la Guardia Nacional en las zonas turísticas, ya que son los lugares donde han ocurrido ataques con armas, “mostrar que el destino trabaja en la cuestión de seguridad pero sin olvidar la promoción de nuestros atractivos porque sólo hablando bien del destino es como vamos a lograr que el Gobierno de Estados Unidos vea otro rostro en Ixtapa Zihuatanejo, deben sentir que están seguros en este sitio”.

Gobierno de JSA ilumina todo el acceso y electrifica las instalaciones del Cetmar 34

Al continuar cumpliendo su compromiso con  uno de los sectores que en mucho contribuyen al progreso de la sociedad, como es la educación, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó este lunes la entrega de las obras de alumbrado y electrificación, que el gobierno municipal realizó a lo largo del acceso  al Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) número 34 y en las instalaciones de dicho plantel, ubicado en terrenos que pertenecieron al ejido de Agua de Correa y que cuenta con una matrícula de 175 alumnos.

Para hacer entrega de estos resultados de su gestión de gobierno, el alcalde Sánchez Allec se trasladó hasta el edificio de la mencionada institución educativa, que esta vez sirvió de sede para la ceremonia cívica mensual de Honores a la Bandera, donde estuvieron presentes autoridades militares, síndicos y regidores, funcionarios estatales y municipales, además de directivos, docentes, alumnos y padres de familia del centro de estudios.

Ahí, el director del Cetmar, Emigdio Radamés Emerit Ramírez Méndez, agradeció la presencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno, al tiempo de reconocer que desde antes de ser alcalde, Jorge Sánchez Allec “ha mostrado su mano amiga con este plantel”.

Subrayó la importancia de las dos obras realizadas, considerando que con la electrificación de las instalaciones se abre una puerta a los estudiantes a una nueva vocación hacia Ciencias del Mar, que comprenden pesca deportiva y buceo, acuacultura, mecánica naval y refrigeración.

El director municipal de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, explicó que a lo largo de mil 100 metros lineales del acceso se colocaron 31 postes de concreto de diferente altura, para alumbrar el camino desde la carretera federal, además de la instalación eléctrica que se realizó en el edificio escolar.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec enfatizó que la educación es un tema de alta prioridad para su gobierno, y recordó que hasta el palacio municipal llegaron a verlo el director, docentes y alumnos del Cetmar 34 para decirle que necesitaban ayuda porque no tenían luz, “hoy me llena de orgullo poder estar entregando esta importante electrificación, en donde además se complementó con alumbrado público y le entramos a hacer el mantenimiento de todas las instalaciones, porque ustedes tenían iluminación solar, que no era compatible en algunos casos con la energía eléctrica directa”.

Antes, el Ejecutivo local destacó que en este inicio de año se han producido importantes resultados para Zihuatanejo, como son la consecución de tres nuevos vuelos internacionales, el anuncio formal de la construcción de un pozo radial para garantizar el abasto de agua potable, y la recuperación del turismo de crucero, mientras que en el tema de alumbrado público, dijo que se avanza de forma significativa con el programa “Zihua Brilla”.

Temen posible derrumbe en jardín de niños

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padre de familias del jardín de niños Justo Sierra de la colonia Vista Hermosa, de la comunidad El Paraíso, han mostrado su preocupación por el riesgo que enfrentan sus hijos, debido a que el plantel Educativo se puede colapsar en cualquier momento.
La escuela se encuentra cimentada en una zona de riesgo, donde se ha venido desgajando por las lluvias por lo que los padres de familia están muy preocupados por sus hijos ya que explicaron que la escuela puede derrumbarse.

Marcela Gómez Sánchez dijo que desde hace mucho tiempo las lluvias han estado deteriorando el suelo donde fue cimentada la escuela, sin embargo, fue hasta en las lluvias pasadas donde ya no se puede más, “estamos preocupados por que las lluvias nuevamente se aproximan es más aquí a un llueve y se deslava la tierra y creemos que esta escuela se caerá por lo que ya no queremos ni mandar a los niños a la escuela”.

Señaló que están en espera de que protección civil emita un dictamen sobre ese prescolar pero aún no lo han hecho, “vamos a esperar a que vengan las autoridades para que dictaminen porque aquí es una zona sísmica y tenemos miedo de que la escuela colapse en cualquier momento y cuando menos que nos digan si esta apto o no para que los niños no se arriesguen”.

Asimismo pidieron a la Secretaria de Educación Guerrero que suba a la comunidad para que vea el problema de cerca y vean la forma de hacer unos nuevos salones fuera de ese lugar que está en riesgo “aquí la tierra prácticamente es blanda por lo que cada vez que lleve se ablanda más y más y tenemos miedo que en una de esas se caiga y cause una desgracia”.

A punto de caer, poste en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de la Vainilla denunciaron que es un peligro un poste de Teléfonos de México que está punto de caer, y podría incomunicar a habitantes de Los Llanitos, La Vainilla, Ixtla, Las Trincheras entre otras poblaciones de Atoyac.

Los habitantes Juan Carlos Ortuño y José Morales Pano denunciaron que ese poste esta apunto de caer y pone en riesgo a los que por ahí transitan “puede caerse en cualquier momento por eso tenemos el temor y avisamos ya a TELMEX para que venga a quitar este poste y ponga uno nuevo”.

Señalaron que de esto ya tienen conocimiento los ejecutivos de Telmex pero que no han retirado ese poste “ya le hemos enviado solicitudes para que retiren ese poste que pone en riesgo a los que por ahí transitan en carros o a pie, pero no han hecho nada por quitar ese poste, pero no han hecho nada por retirarlo”.

Por lo que nuevamente hicieron la petición para que ese poste sea retirado y que pongan uno nuevo ya que si se cae dejaría incomunicadas a varias comunidades que están en esa ruta y que tienen línea de teléfonos de México.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

La sociedad debe apoyar para bajar la violencia: Salazar Adame

“La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve y, por tanto, no conduce nunca a una paz permanente”: Martin Luther King

Mis estimados, sigue siendo preocupante la actuación del gobierno federal en nuestro México lindo y querido, pues al mandatario no le gusta que lo cuestionen y menos que le digan cómo hacer las cosas. El presidente AMLO lo sabe todo, no necesita consejos de nadie, y eso mismo reveló en la mañanera del lunes. El mandatario se mostró furioso, por una pregunta de la tipificación del feminicidio, luego de que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, propusiera visibilizar ese delito; es decir, hacerlo más sencillo para proteger las víctimas.

Al cuestionar al presidente AMLO sobre la propuesta del Gertz Manero, el mandatario contestó: “No quiero que el tema sea nada más el feminicidio, ya está muy claro que se ha manipulado mucho sobre este asunto, en los medios, no en todos; los que no nos ven con buenos ojos, aprovechan cualquier circunstancia para generar campaña de difamación, así de claro de distorsión, información falsa, este es el caso”, dijo el presidente.

Obvio desmintió la nota y dijo que el fiscal había dicho lo opuesto a lo difundido en los medios, en el sentido de que quería que desapareciera la tipificación de feminicidio, para pasar a ser solamente el asesinato de mujeres.

Increíble lo que ocurre en la Federación. El mandatario, hizo a un lado un tema que lacera hasta lo profundo del corazón de centenares de mexicanos; el presidente AMLO se desvió del tema con una astucia sorprendente, diciendo que el tema de relevancia era de informar sobre los recursos entregados al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, mismos recursos que se ocuparán para pagar los premios de la próxima rifa del avión presidencial. ¿Qué tal?

Muy lamentable la actuación del presidente AMLO. Con razón en el país todos hacen lo que les viene en gana, pues si el jefe de la casa procede con ocurrencias, todos actúan igual, cada quien hace lo que quiere.

Sin embargo, hay entidades como Guerrero, que es la que nos incube en el tema de seguridad, donde no se permite gobernar con dichos y chistes. El estado requiere de mano dura, no dimes y diretes.

En lo personal, considero que nada tenía que venir hacer a Chilapa el señor Adrián LeBaron, a participar en la Caminata por la Verdad, Justicia y la Paz en ese municipio.

Inquieta saber qué motivó al señor Adrián LeBaron, para venir a pisar tierras salvajes al estado de Guerrero, porque el empresario sabe de qué lado masca la iguana en la entidad suriana; incluso, el mismo LeBaron reconoce que el gobierno estadunidense mantiene una alerta a sus connacionales de no viajar a Guerrero, menos a Acapulco, pues Acapulco se ha convertido en un lugar que sólo se recuerda como un ícono al que todos le sacan”, para poder visitarlo.

Consideró que es vergonzoso y aseguró que da pena invitar a alguien al país por el grado de violencia que existe.

Muy arriesgada la visita a Chilapa del señor LeBaron, pues si en su natal Chihuahua, donde generan empleos y se tiene mejor economía, los malos no le respetaron a su familia, menos en esa zona abrupta que hace años es un suelo minado y donde cualquier tropezón en falso vuela en pedazos la gente.

Y peor que el empresario comenzó a decir que en el Norte las mujeres se iban a armar, para lo que les gusta a los malvados que les provoquen a la gente.

Bien mono, como si hubiera estado en la capital del país, comenzó a hablar Adrián LeBaron y contó que en algunas comunidades del estado de Chihuahua y Sonora no tienen contemplado armar a los niños, pero sí a las mujeres.

¿Cómo ven? Y hasta eso se portaron bien los chicarcos, aunque les pican la cola cuando alguien se mete a sus territorios, pero LeBaron reconoció que en Chilapa es peligroso proponer ese tema, pues reconoció que allá en el Norte no hay tanto problema como en Guerrero, y les pidió que tomen medidas, “pues ya ven como está Guerrero”, dijo.

Luego agregó: “Es difícil porque nosotros batallamos para armarnos nosotros mismos, es complicado, pero lo estamos analizando muy bien y no está descartado que lo hagamos.”, insistió.

Imagínese al empresario platicando este delicado tema en la cancha de Chilapa. En esa zona la gente corre peligro permanente, y armada o sin armas igual les va mal.

Entonces, ¿a qué vinieron a Chilapa los LeBaron? No fue sólo a acompañar a José Díaz Navarro. Esa zona es peligrosa, ¿qué pretenden, qué canijos quieren hacer de Guerrero? ¿Lo quieren sepultar de una vez, o qué fregados? ¡No jodan! Los malvados no respetan ni a su madre, ni a sus hijos, cuanto menos van a respetar al señor Adrián LeBaron, él mismo se veía atemorizado, seguramente al sentir el ambiente en la localidad debió darse cuenta del peligro, porque Guerrero no se compara con ningún otro estado, en esta entidad se cuecen bien aparte los guerrerenses.

De verdad, ¡qué manera de ponerse en peligro y dejar en mal al estado, que de por si está más manchado que un tigre! Lo que ellos quisieron fue exhibir en Chilapa, el número de desaparecidos, de matados, de amenazas de muerte, de desplazados, pero todo eso ya lo saben los pobladores. Entonces lo único que vinieron a hacer fue tallar más la herida de esa pobre gente, que la mayoría anda a salto de mata y con nada podrán vivir en paz de la noche a la mañana, y menos con caminatas o pláticas de buena fe.

Como también la buena fe que propone el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame. Este funcionario nunca plantea nada bueno, ni se sabe nada de él, y ahora sí habló para llamar a la sociedad a que contribuyan para bajar los índices de violencia en el estado de Guerrero.

Y es que cada día es más fuerte el rumor de que la gente en las comunidades resguarda a los malvados; incluso señalan colonias en Acapulco, donde las familias se hacen bolita para encubrir a rateros y extorsionadores y secuestradores. Esos datos arrojó un estudio en el municipio de Acapulco, por eso los gobernantes piden a la gente que denuncie; sin embargo, la gente tienen miedo de denunciar y con justa razón, pues sienten que eso es un arma de doble filo, porque también muchas personas han muerto por denunciar; entonces la gente mejor se aguanta las patadas y bofetadas en silencio, pero Salazar Adame insta para que desde el ámbito familiar y escolar, contribuyan todos para bajar los índices delictivos en la entidad.

Por otro lado, el delegado federal de gobierno, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, se salió por la tangente cuando el líder del colectivo Siempre Vivos le pidió al senador panista Emilio Álvarez Icaza, que Chilapa fuera declarada “zona de desastre humanitario”. Sandoval Ballesteros les dijo que no era para tanto, que tenían claro que se vive en Chilapa una situación compleja, pero que ya estaban resolviéndolo “Estamos apoyando con programas sociales y también atendemos el problema de violencia en Chilapa y en todo el estado, así como los desplazados y para frenar el éxodo de migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos”.

¡Chispas! Sí habla el delgado Pablo Amílcar Sandoval, creí que era mudo. Qué bueno que habló, o pasan encima de él.

Pues no están las cosas en la entidad para alegrarse, es cierto que hace más del mes que corre menos sangre, aunque no queremos decir ni cantar victoria, porque luego los malvados se ponen creativos, no les gusta la calma y comienzan a hacer mucho ruido.

Les decía, mis estimados, que al presidente AMLO no le gusta que lo cuestionen. Cuando debaten un tema que no le agrada al mandatario, de inmediato dice que la pregunta es manipulada y se sale del tema rápido y comienza con sus choros mareadores que le gustan a mucha gente, y el mandatario le da a la gente lo que quieren escuchar.

Él exige además que le pregunten de lo bueno de su gobierno, por eso en la mañanera de este lunes de inmediato presumió en tono de grandeza: “Tenemos 2 mil millones de pesos para ayudar a la gente.” ¡Charros! ¿Hasta cuando va a dejar de regalar dinero el mandatario? No hay forma que alguien lo haga entrar en razón. Él va a seguir dando dinero por todos lados y eso no lleva al país a ninguna parte. E insisto: alguien debe decir al mandatario federal que deje de regalar el dinero a la gente y plantee otro sistema para sacar a la gente de la pobreza y marginación. ¡Feliz martes para todos!

Salir de la versión móvil