Solicitan una planta tratadora para sanear río Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes del municipio pidieron nuevamente a la alcaldesa que hagan la obra de la planta tratadora de aguas negras ya que son arrojadas directo al río por lo que provocan una grave situación y un ecocidio al afluente.

Jacinto Ramírez Alcaraz dijo que el río está muy contaminado pues las descargas de los drenajes del municipio van a dar ahí, “las autoridades desde hace muchos años han tenido conocimiento y saben que están jugando con la salud de las personas ya que poco a poco matan el río Atoyac”.

Por su parte los vecinos y comerciantes establecidos en la ribera del río Atoyac a la altura del punto conocido como “Champurro” son los más afectados desde hace varios meses por la fuga de una olla del drenaje que diariamente está arrojando miles de litros de aguas residuales al río Atoyac.

Dijeron que esta parte se ha convertido en los últimos años en un grave foco de contaminación que no ha sido atendido, ya que además ahí proliferan los basureros clandestinos, dónde son arrojados todo tipo de desechos.

Aunado a esto se encuentra el problema de la olla de drenaje que está tapada y por ellos se tiran las aguas negras que van a dar directo al río y esperan que las autoridades de los tres órdenes de gobierno acaten la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Cndh) e implementen acciones inmediatas para resolver este añejo problema y ya no se siga contaminado el rio Atoyac.

Explicaron que pesar que las pasadas administraciones han anunciado obras para el rescate de este lugar que sería utilizado como área de esparcimiento para los Atoyaquenses y visitantes, hasta el momento nada se ha hecho al respecto y la problemática se ha agudizado, debido también a la falta de participación de los ciudadanos.

Preparan comercios venta por el Día de San Valentín

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Peluches, chocolates, Flores y una noche acaramelada, continúan siendo los regalos preferidos de los enamorados los 14 de febrero, Día de San Valentín, por lo que los comercios, especialmente restaurantes, enramadas, balnearios, hoteles y moteles de este municipio de la Costa Grande ya se preparan para recibir a cientos desde las primeras horas de esta fecha.

De acuerdo a información de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) nacional, en México se espera que la fecha deje alrededor de 22 mil 804 millones de pesos en derrama, lo cual sería benéfico para la economía del país, y aquí en Tecpan, los hoteles de paso son de los lugares más beneficiados con las parejas de enamorados.

Algunos comerciantes dijeron que; “Es un día que todos festejamos, en lo que es el comercio local hay buenas negociaciones, ya que las parejas casados, o de novios se preparan para dar regalos, y bueno a veces las personas quieren salir de casa para ir a pasar un rato agradable, al rio, la playa, balnearios (albercas), restaurantes, tiene que haber una circulación importante de recursos, así mismo en hoteles y moteles no se tiene estimada una ocupación en estos negocios, pero esperemos que se buena”, indicó.

El comerciante Rafael “N” mencionó que las captaciones monetarias durante la fecha, abonan al crecimiento del municipio y del estado y la sobrevivencia de las pequeñas y grandes empresas, debido a que hasta el comercio informal obtiene ganancias por el “Día del Amor y la Amistad”.

San Valentín, era un sacerdote que ejercía en Roma en el siglo III, quien desafió al emperador Claudio II cuando éste prohibió la celebración de matrimonios para los jóvenes, por considerar que los hombres sin familia eran mejores soldados; motivo por lo que el religioso celebraba uniones matrimoniales en secreto, ganándose un encarcelamiento y la posterior ejecución en el año 270.

En el año 496 y el 498 después de Cristo, la iglesia católica estableció el 14 de febrero para honrar a el sacerdote y en la actualidad, la fecha es ocupada por los ciudadanos para hacer demostraciones de amor y amistad, haciendo que la compra de obsequios, cenas en restaurantes y renta de cuartos de moteles, dejen dividendos cuantiosos para el sector económico.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Empresarios, a vender boletos de rifa de avión

“Por la soberbia y vanidad se han extraviado muchos, llegando a veces a padecer ceguera casi incurable”: Tomás De Kempis

Mis estimados, con tantas noticias ocurrentes por parte del gobierno federal, pues cada día salen con un nuevo dato gracioso y confirmó que nuestro México lindo y querido, recula velozmente. Ustedes son testigos del juego de la presidencia de la República. El mandatario lo había anunciado; sin embargo, varios pensamos que era otro de sus dichos para atraer la atención y la risa de la gente; no obstante, el presidente AMLO dejó mudos a propios y extraños en la mañanera de este martes, cuando anunció que hoy miércoles se reúne con los empresarios, concretamente con 100 de ellos, a quienes invitó a cenar en Palacio Nacional, a los cuales propondrá que compre cada uno 40 mil cachitos de la Lotería Nacional, para la rifa del avión presidencial que se celebrará el 15 de septiembre.

Es decir, entre los 100 empresarios adquieren 4 millones de boletos, y los otros 2 millones de cachitos los venderá la Lotería Nacional.

De dicha venta lograrán obtener 3 mil millones de pesos; sin embargo, el mandatario federal reveló que de ese dinero van a destinar 2 mil 500 millones para la compra de equipo de salud, y los otros 500 millones no dijo el mandatario qué destino les dará, pero lo que hay que destacar en este trama es la forma de lucrar por parte del gobierno en materia de salud, una causa muy noble, que ninguna persona en sus cinco sentido se opondrá a esta negociación, que es sin duda caritativa. Todo mundo la aconsejaría y quien más que los empresarios para cuajar el plan y amacizar a la cuarta trasformación.

Pero también es el mejor soborno institucionalizado, llamémosle “cooperación voluntaria”, para conocer quién apoya al presidente y quién no.

Para los que pensaron que la cena con empresarios es una barbaridad, se equivocan, es real la confabulación de la rifa del avión presidencial. El mandatario federal fue claro al indicar que no hace falta la firma de los empresarios, que con la palabra es suficiente, pero para saber quién es quién; o sea, en pocas palabras usted y yo sí sabemos quién es quién.

¡Ajúa!, que viva Guerrero y sus guerrerenses, pues también el estado suriano se tambalea ante las decisiones del presidente AMLO, y bien poco le importa dañar la economía de los guerrerenses.

Eso dejó ver el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, en una reunión con la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), asociación que agrupa a pequeñas y medianas empresas. Su presidente, Jorge Hernández, expuso a Torruco Marqués que los tres fines de semana largos que se contemplan actualmente en la Ley Federal del Trabajo, han sido exitosos, no sólo porque hay beneficios para el turismo sino también para la sociedad y las economías locales. Las poblaciones turísticas se benefician de los tres fines de semana largos, hay gastos por consumo y se generan impuestos, dijo Hernández Delgado, frente a Torruco Marqués.

Eso fue el pasado lunes y el funcionario en ese momento dijo que buscarían ajustar el próximo calendario escolar con la Secretaría de Educación, para mantener los fines de semana largos. Pero en una entrevista radiofónica, antier, el titular de Sectur dijo que la derogación de los tres fines de semana largos son una orden presidencial y éstas decisiones en materia turística le han dado la razón; es decir, que las órdenes del presidente AMLO no se discuten, se cumplen y punto, sea lo que sea.

Y se vale chipote con sangre, pues sin querer queriendo el mandatario federal se jodió a Guerrero y sus destinos de playa, sobre todo Ixtapa-Zihuatanejo, Bahías de Papanoa, Troncones y su Riviera Saladita, en La Unión, así como también los destinos del municipio de Petatlán, Barra de Potosí, que en esos puentes largos se tapizan de turismo nacional.

También pasaron a amolar al municipio de Tecpan, Bahías de Papanoa y Puerto Vicente Guerrero, y las playas del municipio de Atoyac, Hacienda de Cabañas y Paraíso Escondido.

En casi todos los destinos, los prestadores de servicios tienen caras largas y tristes, pues saben lo que van a dejar de percibir terminado el ciclo escolar.

Las cámaras y los empresarios hoteleros, incluso los presidentes de los municipios con vocación turística, sacaron la cara por el sector y se mostraron molestos por la decisión presidencial de suprimir los puentes largos. Ellos advierten que, de quitarlos, habría hasta un 30 por ciento de reducción en el arribo de turistas a los destinos.

Y es que eso es cierto; sólo el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, durante los puentes largos llega al 95 por ciento de ocupación hotelera, y en algunos días tocó 100 por ciento; entonces, ¿cómo canijos no iban a pegar el grito al cielo el sector? Ese turismo contribuye a una derrama económica fenomenal, que de otro modo no se obtendrá.

Sin embargo, los funcionarios de la Sectur no están de lado del sector cuando deben estarlo.

Miguel Torruco debe dialogar y hacer entrar en razón al presidente AMLO, porque está en juego la economía local de los guerrerenses.

Han de saber, señores, que el estado suriano cuenta con al menos 42 municipios con vocación turística, y creo que esta vez sí le pegaron directo en su economía, porque el puerto de Acapulco, estadísticamente es el destino que más turismo nacional recibe. Acapulco ya no recibe turismo internacional, porque muy poco extranjeros llegan al puerto, pero sigue arribando mucho turismo nacional, y no olviden que del puerto de Acapulco se mantiene económicamente todo el estado.

Ahí tiene el dato. En caso de concretarse la eliminación de los puentes largos, el favor nos lo hizo ya saben quién. Y entonces, ahora sí piense antes de aplaudirles a todos los políticos pájaros nalgones, pues todos son iguales, no gobiernan para el pueblo sino que se sirven del pueblo, son unos farsantes.

Para muestra, un solo botón: miren que muchos mexicanos pensaron que la diputada morenista Tatiana Clouthier, era la más cuerda de ese grupo político, pero ¡oh decepción! ¿Saben con qué salió la dama? Al más puro estilo caciquil, la muy sinvergüenza se destapó para la gubernatura de Nuevo León o de Sinaloa, pues dijo que legalmente todavía puede contender para ese cargo en cualquiera de esas dos entidades.

La dama morenista, con tono soberbio, expuso: “Ahora mi residencia, le duela a quien le duela, la tengo en Nuevo León, legalmente tengo el derecho, y todavía está abierto a Sinaloa, hasta que cumpla un año antes de la elección si no tengo residencia allá”. ¿Qué tal? Así como lo leen. Bien dice el dicho popular que para que la acuña apriete, tiene que ser del mismo palo, y la diputada sin ningún miramiento ya se siente gobernadora, pues tiene dos estados a su disposición.

A la pregunta de cuál estado le gustaría gobernar, contestó entre risas: “Nuevo León, yo aquí vivo, con tantas dificultades que tiene el país, son diferentes ambas entidades, allá están los Ovidios, aquí no sé quiénes estén”, precisó la diputada morenista.

Y no crean que desmintió en Twitter, sino que respondió a las críticas de sus enemigos políticos y les dijo que ella respondió de forma jurídica, pues la elección en Nuevo León será el 6 de junio del 2021, fecha en que se votará por el nuevo gobernador de ese estado, además elegirán 42 diputados estatales y funcionarios de 51 ayuntamientos.

Estos morenos andan filosos los canijos. Aunque no logran acuerdos para la dirigencia nacional de Morena, de todos modos, varios de ellos ya se sienten gobernadores, diputados y alcaldes, en la próxima elección.

Pero ya ven lo que dice el refrán, que en política no hay nada escrito, y del plato a la boca se cae la sopa. ¡Feliz miércoles para todos!

Presentan programa de desarrollo rural que beneficiará a más de 14 mil 786 familias guerrerenses

CHILPANCINGO. Para incrementar la productividad y mejorar los ingresos de las familias que dependen del campo en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, hizo entrega de apoyos y recursos como parte del Programa de Desarrollo Rural en convenio con el gobierno federal, el cual incluye una inversión de 332 millones de pesos para 178 proyectos, beneficiando a 14 mil 786 familias de 749 localidades rurales de 54 municipios con índices de alta marginación en el estado.

Al encabezar este acto en la Sala de la República de Casa Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó su agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por la aportación del gobierno federal a este programa.

Sobretodo cuando Guerrero ha destacado en la producción de mango, limón, café, coco, jamaica y mezcal.

En su intervención, el Ejecutivo estatal manifestó que “hay que apostar porque este tipo de programas se puedan seguir haciendo, las circunstancias en el campo del país han cambiado, pero nosotros, entre todos tenemos la responsabilidad de hacer que cambien para bien”.

Por otra parte, Astudillo Flores indicó que el tema del fertilizante ya lo ha hablado con el Presidente de la República y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, para garantizar que sea un éxito y sean atendidos todos los productores.

Al respecto, puntualizó que este miércoles el responsable del Programa de Fertilizante, el subsecretario de la Sader, Miguel García Winder, visitará Guerrero para trazar la ruta de este programa en mejores condiciones que el año pasado.

En este sentido, precisó: “El gobernador está tratando de estar pendiente de un estado que requiere de mucha atención, pero que también requiere de mucha solidaridad, por eso hay que cuidarlo mucho, poner mucho de nuestra parte, de nuestro ánimo, de nuestro tiempo, de nuestro corazón”.

También les compartió que este viernes asistirá a Oaxaca para honrar la memoria de Vicente Guerrero, al cumplir un aniversario más de su muerte.

En su intervención, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, informó que el Programa de Desarrollo Rural es uno de los más importantes, entre los convenidos con la Federación a través de la Sader y el Gobierno de Guerrero en el año 2019, cuya operación habrá de concluir en el mes de marzo del presente año.

Refirió que el Programa se opera con recursos federales, se desarrolla en 39 territorios que comprenden 54 municipios, 749 localidades y beneficiará a un total de 14 mil 786 familias con 178 proyectos, con una inversión total de 332 millones de pesos.

Mientras que a los productores les corresponde una aportación del 20 por ciento del costo de los proyectos.

A su vez, Humberto González Quintero, encargado de las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el estado, expresó la disposición de la dependencia para seguir colaborando con el gobierno de Guerrero.

Blanca Estela Cortés González beneficiaria dijo estar agradecida por el proyecto de silos que se les entregaron, ya que esto les permitirá proteger su maíz.

En el acto también estuvieron el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, el director general del instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Fernando de la Torre Sánchez, así como el diputado local, Héctor Apreza Patrón.

El homicidio contra mujeres debe ser tipificado como feminicidio: diputada

IRZA
CHILPANCINGO.
La diputada de Morena, Erika Valencia Cardona, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, se pronunció en contra de la propuesta del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, para que el término de feminicidio sea eliminado del Código Penal federal bajo el argumento de que al Ministerio Público le es más difícil probar que un asesinato se cometió por razones de género.

“Yo no respaldo que se quite ese título, eso (por lo que) ya se ha estado luchando, respaldo que se siga conservando eso, para que se siga investigando”, dijo este martes en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.

Agregó que el presidente López no habló de eliminar la figura del feminicidio, “dijo que se va a la tipificación de las agresiones a las mujeres, es solamente otro concepto, pero no es en sí la (eliminación) de los feminicidios” del Código Penal.

No obstante, matizó sus respuestas respecto a la postura que en los últimos días ha manifestado López Obrador respecto a los feminicidios, cuyo término se lo atribuyó a los “conservadores”.

Al respecto Valencia opinó: “cada quien tiene su postura, pero yo respeto la lucha de las mujeres, ya sea feminicidio o la tipificación de agresiones hacia las mujeres; ósea, en sí, a mí lo que más me importa es la seguridad de las mujeres”.

Apenas el lunes en su conferencia de prensa “mañanera” el presidente López Obrador se molestó porque reporteros le preguntaron su opinión sobre la extinción del término del Código Penal federal, como propuso Gertz Manero.

Su molestia se debió a que él quería destacar que la FGR le hizo entrega de un cheque por 2 mil millones de pesos que provienen de recursos que estaban en manos de criminales y que ahora serán entregados al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, los cuales se emplearán para pagar los premios de la próxima rifa del “avión presidencial”.

Ante las interrogantes de reporteros sobre el feminicidio, López respondió: “No quiero que el tema sea nada más el feminicidio, ya está muy claro que se ha manipulado mucho sobre este asunto, en los medios, no en todos, los que no nos ven con buenos ojos, aprovechan cualquier circunstancia para generar campañas de difamación, de distorsión, nformación falsa, este es el caso”.

Pero la diputada Erika Valencia se negó a opinar sobre ese asunto en particular y resaltó la voluntad del presidente de darle mayor seguridad a las mujeres, mediante la nueva configuración legal de los homicidios contra mujeres, “eso lo digo para que no traten de manipular las cosas a cómo a algunas personas de la política quieren manejarlo o tergiversarlo”.

No obstante, Valencia Cardona reconoció que la incidencia de feminicidios ha disminuido en Guerrero en el último año, derivado del trabajo de coordinación institucional entre los gobiernos federal y estatal.

“En el último informe dijeron que estaba disminuyendo un poco en Guerrero, en comparación de otros estados, pero no deja de ser un índice alto. En otros estados ha aumentado, como en el Estado de México o en Chihuahua, y en Guerrero ha ido disminuyendo”, insistió.

Indígenas de 4 etnias toman la sede del INPI, en Ometepec

IRZA

OMETEPEC. Indígenas de cuatro etnias de esta Costa Chica y la Montaña tomaron aquí durante siete horas la sede del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Los indígenas de los pueblos amuzgos, mixtecos, náhuatl y tlapaneco, informaron que lo hicieron en protesta porque la dependencia federal carece de un titular.

Los inconformes señalaron que, además, en esta ocasión tienen que tomarlos en cuenta para la designación del titular del INPI en esta zona, pues siempre ha discriminado a los pueblos indígenas.

Añadieron que la única forma de que tengan de confianza en el titular del INPI, es con su propia participación, y porque asís e sentirán con la seguridad de que llegará a trabajar y a atender a los pueblos vulnerables de esta Costa Chica y la Montaña.

Dijeron que en estas oficinas del INPI de atiende a este municipio y los de Tlapa, Olinalá y Chilapa de Álvarez.

Cabe señalar que la sede del INPI fue tomada de manera pacífica, y permitieron que continuaran las actividades para no afectar los trámites de los pueblos.

En esta acción participaron unos 70 indígenas, quienes se retiraron pasada las 17:00 horas, pero amagaron con regresar a realizar la misma acción.

Informaron que enviaron un pliego petitorio al director general del INPI, Adelfo Regino Montes, y plantean que sean tomados en cuenta en la próxima designación del titular en esta zona.

Las protestas de los vacunadores logran que les aumenten el salario

IRZA

CHILPANCINGO. trabajadores de la Secretaría de Salud realizaron una marcha de Palacio de Gobierno a las oficinas centrales de esa Dependencia en la avenida Ruffo Figueroa, al sur de esta ciudad capital, para exigir aumento de salario, mejores condiciones laborales, así como que cese la represión en contra de los empleados que se rebelan contra las injusticias.

Antes de llegar a las oficinas de la Secretaría de Salud el contingente hizo una parada frente las instalaciones del Congreso local en donde pidieron la solidaridad de los legisladores.

Explicaron que están demandando una mesa de trabajo con autoridades federales de Salud para la recontratación de 600 empleados adscritos al Programa Nacional de Vacunación en el estado, de los cuales 400 ya fueron recontratados por cinco meses y medio con un pago quincenal de 3 mil 900 pesos, mil más que lo que percibían el año pasado.

 Indicaron que el salario que recibían era de 2 mil 900 pesos, pero con las protestas que han realizado y luego de la reunión que sostuvieron el viernes pasado con el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, lograron el referido incremento.

Informaron que están pidiendo certeza laboral y que se les otorgue una plaza de base a esos 600 trabajadores, de los cuales un aproximado de 200 personas no han firmado esos contratos eventuales.

Denunciaron que están recibiendo amenazas de delegados sindicales, también de sus jefes inmediatos para que ya no hagan manifestaciones de protesta, además de que tratan de obligarlos a que asistan a cursos especiales precisamente para inmovilizarlos.

La marcha llegó a las oficinas centrales de la Secretaría de Salud donde los manifestantes se quedaron en el estacionamiento, en tanto una comisión ingresó para platicar con autoridades del ramo y con funcionarios del Insabi que todavía permanecen en esta ciudad.

Ayotzinapa: AMLO pide apoyo a participantes en desaparición de los 43

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la colaboración de quienes tenga información del paradero de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y romper el “pacto” de silencio que se ha levantado a su alrededor.

“Le estamos pidiendo a quienes participaron en estos hechos que hablen, porque hay como un pacto de silencio. No puede ser que no sepamos lo que sucedió si participaron más de 100 personas. Y estamos ofreciendo a quien nos informe protección, amnistía, recompensa, porque se trata de un asunto de Estado.”, propuso el jefe del ejecutivo.

López Obrador insistió que la investigación sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, es un tema de Estado y que por ello no dejarán de buscarlos.

Insistió en pedir que quienes hayan participado o sepan algo cooperen para dar con el lugar donde se encuentran los jóvenes estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrreo.

“Por qué lo digo?, ¿por qué lo hago público? Porque quienes están en la cárcel, quienes ya salieron, quienes nunca entraron a la cárcel, pero saben dónde están los jóvenes nos pueden ayudar, nos van a ayudar mucho. No es sólo un asunto de justicia, ayudan a los familiares, es un asunto de humanismo, y fortalecen a México, se fortalece nuestro país, nuestro querido México, nuestra patria”.

Carta a la FGR y a la Segob

Mencionó una carta de petición de apoyo especial a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y al fiscal general Alejandro Gertz Manero, para que se dediquen de tiempo completo a atender este asunto.

Anunció que ambos poderes aceptaron estar dispuestos a colaborar y recordó lo que en su momento dijo la excandidata del Partido Demócrata de Estados Unidos, Hillary Clinton, que, si ella actuara como presidenta de México, si ella fuera presidenta de México no descansaría hasta encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa.

“A mí me dolió mucho eso porque es una vergüenza que del extranjero hagan esa observación, den ese punto de vista y que tengan razón. No se puede descansar si no aclaramos lo de Ayotzinapa y muchas otras cosas, pero esto es un asunto especial”, manifestó el jefe del ejecutivo.

En 2019, gobierno de Cuauhtémoc Blanco ejerció 10 mmdp de manera discrecional

Agencias

CUERNAVACA.  El gobierno de Morelos, a cargo de Cuauhtémoc Blanco Bravo, aplicó de manera discrecional más de 30 por ciento del presupuesto ejercido durante 2019.

De los 32 mil 598 millones de pesos ejercidos, el mayor monto en la historia de la entidad, casi 10 mil millones se aplicaron a entera voluntad del Ejecutivo, destacando rubros como medios de comunicación, mantenimiento y compra de equipo, contratación de servicios profesionales, entre otros.

En algunos de estos rubros, donde ni siquiera se programaron recursos, terminaron ejerciéndose montos millonarios.

En contraste, en materia de infraestructura, se programaron 823 millones 841 mil pesos y, aunque se ejercieron mil 13 millones 375 mil 511 pesos, es menos del 10 por ciento del total del presupuesto ejercido.

El presupuesto 2019 no sólo tiene esa diferencia de casi 10 mil millones de pesos entre lo programado y lo ejercido, pues cuando se revisan los ingresos totales, se observa una diferencia de casi mil 500 millones de pesos entre lo captado como ingresos, 21 mil 108 millones 191 mil 922 pesos, y lo ejercido, 32 mil 598 millones 364 mil 164 pesos.

De acuerdo con información proporcionada por el Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, organización civil que trabaja temas de transparencia, lo primero que el gobierno del estado debería explicar es esta diferencia.

“Cómo es posible que se haya programado para 2019 un presupuesto de 22 mil 792 millones 68 mil pesos y que al final se haya ejercido 32 mil 598 millones 364 mil 152 pesos, es decir, una diferencia de casi 10 mil millones de pesos”, se pregunta Roberto Salinas, codirector de Morelos Rinde Cuentas.

Esto no puede ser posible sin la anuencia del Congreso local, que ejerció un presupuesto de 468 millones de pesos, siendo uno de los más caros del país, pues sólo tiene 20 diputados.

Con ese margen, el gobierno de Morelos programó montos “aceptables” en rubros como la difusión de programas y políticas, pero, al final del año, ese monto se triplicó; mientras que en servicios de instalación, reparación y mantenimiento de equipo, mobiliario, transporte y maquinarias en general, se quintuplicó.

De acuerdo con la información disponible, en materia de medios de comunicación, lo programado al rubro “Difusión por Radio, Televisión y otros medios de mensajes” era de 52 millones 340 mil 643 pesos. Sin embargo, lo ejercido al final del año fue de 162 millones 374 mil 533 pesos, es decir, tres veces más que lo programado.

En los rubros que tienen que ver con la adquisición de compra de muebles de oficina, estantería, equipo de cómputo, cámaras fotográficas y de video, equipo médico y laboratorio, automóviles, maquinaria y otros, lo asignado fue de 15 millones de pesos sólo para el rubro 5111 Muebles de Oficina; no obstante, se ejercieron finalmente 127 millones 844 mil 753 pesos. Una diferencia de casi mil por ciento.

En relación con el mantenimiento, instalación, reparación y mantenimiento de equipo, muebles, máquinas en general, se programaron 25 millones 785 mil 182 pesos. No obstante, al final del año se reporta el ejercicio de 143 millones 804 mil 707 pesos, lo que representa un monto cinco veces mayor al inicial.

Recula el Fiscal: no se debe eliminar feminicidio como tipo penal

CIUDAD DE MÉXICO. Diputadas y diputados federales rechazaron este martes la propuesta del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, para reclasificar el delito de feminicidio. La negativa se dio durante una reunión de trabajo que los legisladores sostuvieron con el funcionario.

Por su parte, el Fiscal señaló que no se eliminará el feminicidio como tipo penal, pero pidió un trabajo coordinado para simplificarlo.

“Un acto de buena voluntad no es el que resuelve las cosas; un artículo que no está bien estructurado nos va a dar una serie de problemas en el camino que no se pueden imaginar. No vamos a quitar el feminicidio, eso ni lo discutamos, si no, qué necesitamos para defender al género femenino ante una agresión de esta naturaleza”, señaló el Fiscal.

Si antes de que termine el mes tenemos ese proyecto con las personas que ustedes nombren, yo les prometo que a partir de mañana trabajamos juntos, sacamos una solución”, añadió.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el el Palacio Legislativo de San Lázaro, legisladores de los diferentes partidos políticos coincidieron en que el delito de feminicidio debe permanecer en la legislación, y señalaron que las fiscalías deben actualizar sus protocolos para trabajar con perspectiva de género.

La Diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano (MC), pidió al Fiscal usar “lentes con perspectiva de género” para no “identificar el homicidio doloso” como feminicidio.

“Vamos a ver la violencia de género con otros lentes y la apuesta es que podamos hacer una relación estrecha de trabajo y nos permita este punto de vista desde la realidad que vemos todos los días”, añadió Tagle.

Por su parte, Olga Patricia Sosa, de Encuentro Social (PES), pidió que “que los ministerio públicos hagan su trabajo para tener un país con mucha más seguridad para nosotras”.

El pasado 10 de febrero,  Alejandro Gertz Manero, defendió su propuesta de retipificar el feminicidio como homicidio agravados.

El Fiscal señaló que en los últimos cinco años los homicidios han crecido 35 por ciento mientras que los feminicidios han aumentado 137 por ciento como una prueba, según su perspectiva, de que es necesario modificar la ley para perseguir de manera más eficaz perseguir los crímenes contra las mujeres.

Salir de la versión móvil