Solicitan la reinstalación de oficina de pesca en Zihuatanejo

ELIUTH ESPINOZA

Reinstalar la oficina Federal de Pesca en Zihuatanejo, piden hombres de mar de la región ante crisis del sector.

“El sector pesquero, al igual que el campesino, se encuentra muy abandonado, muy golpeado por los tiempos”, expresó Florentino Zavala Clímaco, asesor de la cooperativa pesquera Laguna de Las Salinas.

Es un sector empobrecido, refirió, totalmente descapitalizado.

Se ha luchado para que el gobierno federal voltee los ojos hacia la inversión, y detonar la acuacultura en Costa Grande, explicó, pero hemos tenido poca atención, hay programas federales muy importantes pero con techos financieros muy limitados.

Como es el caso de la sustitución de embarcaciones y motores marinos de 4 tiempos, señaló, sustituir los motores de 2 tiempos por otros más amigables con el medio ambiente.

El recurso que destina el gobierno es muy escaso, son muy pocos los motores que dan en Zihuatanejo, mencionó Zavala Clímaco, hemos platicado con las autoridades.

Desafortunadamente, dijo, el gobierno federal poco le invierte para poder reactivar y detonar la pesca ribereña en el litoral de Guerrero.

En la política pesquera a nivel nacional hay muy poca inversión del gobierno federal, sostuvo el asesor pesquero.

Los atuneros son embarcaciones bien dotadas, indicó, con tecnología de punta, corretean hasta la costa los cardúmenes, y también impactan, a nosotros nos dejan muy poco atún. Ninguna autoridad actúa

Los barcos camaroneros lo único que dejan en toda la costa Guerrero es el impacto al medio ambiente, acentuó, cada que aparece mortalidad de tortugas en la costa es debido a la presencia de barcos camaroneros.

Hemos estado en la Ciudad de México haciendo esas denuncias, para detener el problema, compartió, estos barcos de gran calado afectan los bancos pesqueros de toda la gente que nos dedicamos a la pesca ribereña.

Al escasear el producto, los precios se elevan. Vamos a seguir insistiendo en que se respete la ley, abundó, se haga el trabajo de los oficiales federales de pesca o inspectores de pesca, y se les ponga una delimitación de las áreas de captura a los camaroneros y atuneros.

En Zihuatanejo desapareció la oficina Federal, contestó, estamos por conducto de la diputada de este distrito federal 03, Maricarmen Cabrera Lagunas, buscando que se reinstale la oficina con un responsable.

Porque se atiende en el puerto a hombres de mar de Coahuayutla, La Unión, Zihuatanejo y Petatlán.

Al no tener ese funcionario, lamentó, nos es muy costoso ir hasta Acapulco a hacer los avisos de arribo, tramitar permisos. Genera gastos la falta de operatividad de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) nos genera gastos, acotó.

No hay un subdelegado, ni un delegado, había un responsable de los programas federales, manifestó Clímaco, es urgente que haya un funcionario del gobierno federal en Guerrero, y que haya oficinas estratégicas como era la de Zihuatanejo, para poder hacer toda la gestoría y trámites en materia pesquera.

Se pretende que la autoridad federal venga a Zihuatanejo a una mesa de trabajo con el sector pesquero ribereño, informó.

En marzo, una edición más del Festival Internacional de Guitarra

MARY LOUIE DOBLADO

Durante el mes de marzo, se llevará a cabo una edición más del Festival Internacional de Guitarra, evento que reúne a diversos artistas de distintas partes del mundo para deleitar al público con bellas piezas musicales.

Del 7 al 13 de marzo, podrás disfrutar de una cena a la orilla de la playa, contemplando la magnífica bahía de Zihuatanejo, acompañado de música alegre. Y si no deseas estar cerca del mar, hay restaurantes ubicados en el centro del puerto y en Ixtapa que también serán sede de este festival.

La asociación civil Festival Internacional de Guitarra de Zihuatanejo fue fundada en 2004 y se dedica a crear estos espectáculos con músicos de primer nivel, con el objetivo de atraer más turismo, aumentar la conciencia cultural en Ixtapa Zihuatanejo, y recaudar fondos para la realización de eventos artísticos.

En esta edición participará el guitarrista japonés Kai Kurosawa; el guitarrista y compositor Mike Dowling, conocido por sus arreglos en solitario en el CD Henry Mancini: Pink Guitar, composición ganadora del Grammy; el vocalista y compositor estadounidense, Eric McFadden; el músico estadounidense Lipbone Redding, conocido por su habilidad para imitar vocalmente trombones, bajo y percusión e incorporarlos en actuaciones musicales en vivo; y muchos otros más.

Derechohabiente denuncia desabasto de flutamida en IMSS Zihuatanejo

Eliut Patiño Alcaraz

Un derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con sede en Zihuatanejo, que estrictamente pidió la omisión de su identidad por temor a malos tratos en el nosocomio, denunció que en la unidad de este puerto hay un desabasto de flutamida, tratamiento que utiliza para combatir el cáncer de próstata. 

El paciente relató que desde el jueves 13 de febrero, después de su consulta, le dieron una nueva receta para surtir al interior del IMSS, por lo que acudió a la farmacia, justo ese día, pero no le pudieron surtir completo sus medicamentos, entre ellos el flutamida, que dice es el que más necesita; el quejoso, dijo que ha visitado la farmacia en tres ocasiones y por lo menos hasta este miércoles 19, el derechohabiente no ha tenido respuesta.

Consultado vía telefónica, el director del IMSS en Zihuatanejo, Jorge Velázquez Corona, reconoció que en el medicamento flutamida y bicalutamida que son para tratar el cáncer de próstata existe una escasez derivada del desabasto de fármacos que existe a nivel nacional, porque aún no se consolidan los contratos con laboratorios para surtir a medicinas a los mexicanos a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). 

Explicó que la flutamida les llega a través del hospital de Acapulco, por lo que si a ellos no les surten, a los derechohabientes de Zihuatanejo también les repercute, sin embargo, insistió en que no habían tenido quejas de ese tipo, por lo que buscarán la forma de conseguir el medicamento a través de la unidad que se ubica en Tecpan de Galeana o bien en otra clínica pública de la Secretaría de Salud para brindar el servicio.

Mientras tanto, el derechohabiente, expresó que no ha podido darle continuidad a su tratamiento para combatir el cáncer de próstata, porque intentó comprar el medicamento por su cuenta y se llevó una sorpresa al ver que la flutamida en farmacias particulares rebasa los mil 700 pesos. 

Al acudir al IMSS Zihuatanejo, este medio se encontró también con un derechohabiente que manifestó desabasto en medicamento para pacientes epilépticos, de manera específica en valproato de magnesio, que según la persona cuestionada su valor en farmacias particulares alcanza hasta los dos mil pesos. 

Sustituir muelles y cuidado de fauna, plantea ambientalista

Jaime Ojendiz Realeño

El guardia ambiental de Isla Grande, Ricardo Pineda, manifestó que las autoridades deben trabajar en la sustitución de muelles, y el cuidado de la fauna silvestre en el sitio.

Este miércoles, habló de la fauna que convive con el turismo, son venados y conejos principalmente que están en su hábitat natural pero a la vez encerrados en la isla.

Por eso, dijo que a lo largo de los años los restauranteros los han alimentado con verduras que recolectan en el mercado, “ya se han acostumbrado a la alimentación, hay una cantidad de conejos, en la noche salen animales nocturnos que se queda solos en la isla y son un gran atractivo para los turistas porque están casi domesticados”.

Pineda, considera que las autoridades deberían hacer algo para saber cuántos y que tipo de especies hay en la zona, así como letreros donde se diga a los visitantes que se puede y no realizar.

Además del cuidado de las especies, se debe hacer una reconstrucción de los muelles. El primero ubicado en playa Linda funciona con limitaciones además de que su infraestructura no está en las mejores condiciones.

Mientras que los ubicados en Isla Grande ya tienen daños notables, “fueron hechos por los mismos prestadores de servicios y se hicieron desde hace años en forma rústica, no tiene una forma bien pero así se le da servicio al turismo”.

Los muelles de la isla, dijo, limitan el acceso a las personas ya que las plataformas ya están dañadas por el salitre, no se cuenta con pasamanos y no son estructuras que estén adecuadas para el desembarque del turismo.

Aunque en pasadas temporadas se han realizado trabajos de restauración, dijo que se deben hacer obras definitivas ya que el estado actual de los muelles constata con la belleza natural del balneario, y es un tema que durante años no se ha solucionado.

Cancelan bancos facturación instantánea en pagos con tarjetas

MARY LOUIE DOBLADO

La Asociación de Bancos de México (ABM) conformada por cincuenta entidades financieras, entre ellas, Banco Azteca, Inbursa, Banorte, Banamex y Santander, canceló el programa de facturación instantánea de los pagos con tarjetas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para llevar a cabo un análisis.

El presidente de dicha organización, Luis Niño de Rivera, lo anunció ayer durante una conferencia de prensa con el comité de dirección. Dijo, además, que no se han reunido con la titular del SAT, Raquel Buenrostro, sin embargo, fue ella quién tomó la decisión.

Para Niño de Rivera el programa está cancelado ya que “si el SAT no lo quiere y ellos no están trabajando con él, lo tienen cancelado.”

Cabe mencionar que en noviembre del 2019 esta iniciativa fue anunciada y se pondría en marcha a partir de enero del presente año a través de las Terminales Punto de Venta (TPV), a las personas que pagaran con tarjetas, no obstante, ya no está en funcionamiento.

Por otro lado, en dicha conferencia también se abordó el tema del registro biométrico puesto que, a partir de marzo, los bancos obligatoriamente deberán tener la captura de las huellas digitales y faciales de sus clientes, esto con el fin de tener la identificación plena de las personas y evitar el robo de identidad.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Violencia de género, un reflejo de lo que vivimos en casa

“El cómplice del crimen de la corrupción es generalmente nuestra propia indiferencia”: Bess Myerson.

Mis estimados, nuestro país vive una de las peores crisis políticas y de representación gubernamental. Es lamentable cuando las autoridades comienzan a echarse culpas de los lamentables acontecimientos violentos que se produjeron en distintos estados y municipios del país, sobre todo los decesos de bebés, niñas, adolescentes y amas de casa, siendo la muerte de la niña Fátima la que conmocionó a tal grado al país, por la forma en que se la llevaron a la niña de la escuela y la mantuvieron cautiva sus agresores, hasta torturarla y matarla de manera indecible.

La ineptitud de las autoridades la tenemos que revelar para que no ocurra en tu municipio o comunidad un caso similar, porque tristemente estos casos ocurren sólo que en ciudades y en los pueblos no hemos vivido estas desgracias de secuestro, violación y asesinato de niñas estudiantes, y menos por el descuido de los padres, porque la mayoría de los maestros en las comunidades hacen de padre y madre de sus alumnos y hasta a su casa los llevan cuando la mamá o papá no llega por ellos.

Pero no estamos exentos de que ocurra una desgracia como la de Fátima en nuestros lugares de origen, pues la descomposición social es grande en todos lados.

Incluso, nos enteramos de sucesos violentos por las benditas redes sociales; y aunque no debemos confiar ni creer en todo lo que publican los internautas, es bueno que esté enterado, porque hay restricciones a los medios pero a las redes aún no las controlan; por eso debe estar atentos, pues con el homicidio de Fátima pudimos darnos cuenta los mexicanos de lo que es capaz el hombre. ¡Qué horror! ¿Cómo asesinar una niña de esa forma? Son diabólicos esos maniáticos y deben atraparlos pronto. Entre todos colaboremos para hallarlos. En la redes están las fotos de esos homicidas, pues ya colaboraron varios para dar con la casa de la secuestradora, y de inmediato compartieron la fotos en miles de perfiles y medios nacionales y en los estados.

Por eso, les digo, que bien rápido van a caer esos diabólicos perversos.

¿Saben, mis estimados?, el INEGI reveló que ya son 80.6 millones de usuarios de internet en México, y que el 70.1 por ciento de la población de seis años o más tienen servicio. En total, 80.5 millones de mexicanos contamos con teléfono celular. Para bien de muchos, pero tristemente también para mal de varios.

Podemos hacer mucho los ciudadanos con ese aparatito, pero úselo con inteligencia, no abra la boca antes de tiempo ni escriba en ese aparatito mensajes que lo comprometan y menos los suba al Facebook. No suban fotos de sus hijos a la red y no denuncie a nadie por medio del Facebook, porque es usted persona muerta. En esos aparatos queda todo registrado, y aunque ustedes lo borren queda el registro. Entonces, calladitos se ven más bonitos, o le dan cuello, como ocurrió a la señorita de Coyuca de Benítez, Jaqueline. Ella inocentemente subió a la red de un grupo denominado “Puro coyuquense”, que los policías municipales le pidieron su número de teléfono y al no dárselo, le tomaron fotografías. Hoy esa niña está muerta, fue asesinada de un balazo en la cabeza, en el municipio de Coyuca de Benítez.

La chica de 16 años subió a la red dos mensajes fuertes contra los agentes municipales. El primero dice que iba a denunciar a los policías municipales por acoso sexual. “Ya me tienen harta de que siempre se burlan del pueblo. Si algo me llega a pasar o a mi familia, es contra ellos”, escribió.

En otro mensaje la joven acusó a los policías municipales de corruptos y que no cumplen con su deber.

Estos fueron los mensajes y la joven está muerta. Aunque ustedes no lo crean, la menor asesinada que apareció en los perfiles de Facebook, asesinada, es la señorita que se atrevió a denunciar por la red social a la policía municipal de ese municipio.

Ahí están en la red los mensajes, aunque los quieran borrar ya es tarde. Grupo Milenio, los copió, por si de algo sirven.

Sin embargo, lo triste de este cuadro es que se repite la historia de terror con jóvenes menores de edad, los cuales no miden el peligro y hablan sin medir las consecuencias.

Centenares de menores han sido asesinados por las mismas razones que la menor de Coyuca de Benítez. En los últimos seis años, han sido matados decenas de jóvenes y por eso esta entrega, mis estimados, para que hablen con sus hijos que no pongan en riesgo su vida, pues el panteón está lleno de héroes, ya no caben más.

Además, no son tiempos de andar denunciando por la red social a nadie y menos a los escorpiones traidores y venenosos, esos son peligrosos por naturaleza. Tomen precauciones y hablen con sus hijos, claro y puntual, no oculte nada es mejor hablarles claramente que dar vuelta a la trama. Dígale a sus hijos de la droga, que si la consumen pueden quedar locos; y es cierto, no le va a decir un cuento. Hay cifras escalofriantes que revelaron las autoridades de salud, de muchachos de 13 a 25 años en la Costa Grande, que usan drogas y alcohol, otros usan alcohol y cigarros.

Son números altísimos. Cheque que no sea su hijo, porque los datos revelan que los jóvenes están consumiendo una droga fulminante que los puede dejar delirantes. Éste es otro tema, pero me preocupan las estadísticas tan altas de muchachos consumidores de esa sustancia.

Cuiden que sus hijos no estén subiendo temas peligrosos a su red social. No hay discreción en ninguna dependencia, es mejor guardar silencio. Ya ven que hasta reza el refrán, que por la boca muere el pez.

Es cierto que por medio de la red social dieron con la secuestradora de Fátima y por esa misma red vana a caer esos homicidas, pero funcionan las denuncias en la ciudad, en los pueblos no, ahí eres hombre muerto. Aunque en la ciudad también corre el mismo peligro, pero les cuesta más trabajo ubicarte.

No obstante, insisto, que en un municipio o comunidad no se atreva a hacer comentarios ni denuncias en contra de nadie, ni a los uniformados les diga nada, a esos menos. Tampoco ande denunciando a nadie en Facebook, lo mejor que puede hacer es bajar sus fotografías y las de su familia de la red porque son comprometedoras y penen en peligro a la familia, pues cambiaron los tiempos vivimos en una sociedad corrompida hasta los tuétanos; y aunque no podemos vivir encerrados, sí podemos evitar el peligro a nuestros hijos.

Se ha politizado la muerte de la niña Fátima, a tal grado que lastiman los comentarios de varios internautas; incluso, varios subieron fotos a las redes de niños secuestrados y asesinados diciendo que les había pasado lo mismo y que no se hacía por ello el mismo escándalo. Inclusive sacaron a la luz a los niños que murieron en el incendio de la Guardia ABC, para decir que no se hizo el mismo escándalo.

Los críticos piensan que el escándalo y las publicaciones son para poner en mal al presidente Andrés Manuel López Obrador; ellos señalan que el mandatario no tiene la culpa. Pero nadie está culpando al presidente AMLO, lo único que decimos varios, es que el mandatario debe ser más sensible con el tema del feminicidio, porque es el presidente de todos los mexicanos y deseamos que saque la cara por todos, no sólo por unos cuantos.

Tampoco hay que crear pánico en el país, a ninguno como sociedad nos conviene meter miedo, pues hay menores que ya no quieren ir ni a la escuela, porque tienen miedo. Las niñas no quieren despegarse de la mamá. Me queda claro que hay sicosis por el caso Fátima, porque la noticia corrió como reguero de pólvora por todo el país, pero por eso debemos mantener la calma para dar seguridad a nuestros niños, y para que continúen yendo a la escuela.

Los docentes deben tomar todas las mediadas de seguridad que sean necesarias para guardar la integridad de los estudiantes. Ya vieron lo que puede pasar en un momento de descuido. Sean cuidadosos en todo momento, padres de familia, directores y profesores. ¡Feliz jueves para todos! 

Devuelven maíz comprado a productores de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de maíz denunciaron que les regresaron el maíz de la compra que tienen en el ayuntamiento, a través de la dirección de Desarrollo Rural con el programa federal de Segalmex, argumentando que llevaban gorgojos.

Juan Martínez Martínez dijo que le regresaron dos toneladas de maíz del ayuntamiento porqué según ellos tenía gorgojos.

Señaló que tal pareciera que el trabajo de los productores no vale nada, “no vale para nada esta compra de maíz que impuso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que en vez de beneficiar al campesino lo perjudica”.

Agregó: “tuvimos que pagar por la llevada de maíz para el ayuntamiento de Atoyac de Álvarez Guerrero; porque de ahí radicamos; llevamos 2 toneladas que piensan que tenemos carro propio, este gobierno piensa que vivimos cerca, de la carretera pues no vivimos cerca de la carretera, no tenemos carro propio, tenemos que rentarlo para poder así llevarlo”. 

Para finalizar dijo ” quiero que llegue a los ojos de Nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y haga algo al respecto por qué no somos las únicas familias afectadas hay muchas más”.

Empleados de PC se quejan de condiciones de trabajo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores de Protección Civil denunciaron que están trabajando en condiciones deplorables, ya que las carretillas que usan no tienen llantas y las escobas que ocupan carecen de mango y la única patrulla que tienen les fallan lo frenos.

Los trabajadores señalaron que la patrulla que tienen está en malas condiciones ya que no tiene frenos y tampoco sirve el motor por lo que seguido se anda quedando en la carretera ” hay otra patrulla que tampoco sirve y está aquí arronzada cerca de la oficina de PC y tampoco sirve le faltan llantas y motor”.

Dijo que en reiteradas ocasiones le han dicho a la presidenta que requieren de aquí buen equipo de trabajo por qué somos los que más trabajo por qué somos operativos, pero no lo entienden y trabajamos, así como si fuéramos una oficina de las que no sirven”.

Por lo que exigieron a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez que ponga los ojos en esa oficina ya que son los más discriminados; estamos trabajando varias horas con un pésimo salario y aparte sin un equipo de trabajo y herramientas buenas”. 

Protección Civil interviene por humaredas del basurero de Petatlán

Eliut Patiño Alcaraz

Luego del la queja de los vecinos de las colonias aledañas al basurero municipal de Petatlán por la gran cantidad de humo que provenía del relleno sanitario, la Secretaría de Protección Civil a través de la delegación en la Costa Grande, intervino para recomendar a la autoridad local sofocar las humaredas porque se originan de los gases de los residuos. 

La mañana de este miércoles, el delegado de la SPCGro, Nelson Gallardo acudió al basurero municipal por instrucciones del Secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, para inspeccionar el por qué de las humaredas, una vez que fue testigo de lo acontecido, recomendó aplicar agua con la pipa para agilizar su consumo con el propósito de no seguir incrementando la cantidad de humo el aire. 

El fue y las humaredas fueron sofocadas con la pipa de Protección Civil y Bomberos municipal, la última dejó de emitir humo alrededor de las 18:00 horas de este miércoles. 

De acuerdo a declaraciones pasadas del presidente de Petatlán, Esteban Cárdenas Santana las humaredas se generaron a raíz de los gases que desprenden los residuos acumulados a la hora de moverlos y que desde el fin de semana pasado incomodó a los habitantes, pero ahora, por órdenes de la SCPGro fueron apagadas. 

Castigar a quienes atacaron a la “Caravana en Busca de los 43”, pide Congreso local

IRZA
CHILPANCINGO.
La Comisión Permanente del Congreso local aprobó un exhorto dirigido al gobierno de Chiapas para que deslinde responsabilidades y sancione a quienes resulten responsables del desalojo violento que realizaron policías de aquel estado contra integrantes de la “Caravana Sur en Busca de los 43”, ocurrido el 16 de febrero en Mactumatzá, Tuxtla Gutiérrez, capital de aquel estado del sureste de nuestro país.

El punto de acuerdo de urgente y obvia resolución propuesto por la Comisión Especial para el Caso Iguala que preside el diputado de Movimiento Ciudadano, Arturo López Sugía, fue aprobado en la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles.

De acuerdo con la propuesta, la Comisión manifestó su preocupación por los hechos registrados en Mactumatzá (frente a la Escuela Normal del mismo nombre) y exhortó a los involucrados a recobrar el Estado de Derecho para restablecer la armonía y garantizar la libre manifestación.

Cabe recordar que el desalojo dejó un saldo de por lo menos tres estudiantes lesionados de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, uno de ellos de gravedad, así como dos mujeres, una niña y dos agentes policiacos.

En el acuerdo parlamentario se establece que las movilizaciones de la “Caravana Sur en Busca de los 43” simboliza la lucha permanente de los padres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos en el ataque que sufrieron la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero, por presuntos policías municipales e integrantes del grupo criminal “Guerreros Unidos”, que dejó otros tres estudiantes desaparecidos, “porque a la fecha no ha sido resuelta su búsqueda por la verdad”.

“Los integrantes de esta comisión consideramos inaudito e imperdonable el que agentes policiacos abusen de su poder y agredan a ciudadanos durante el desarrollo de su derecho a la libre expresión”, se indica.

Los diputados manifestaron su preocupación porque el gobierno de Chiapas, emanado de Morena, optó por el uso de la fuerza pública en lugar del diálogo, “por eso exigimos que se encuentren a los agentes policiacos culpables del suceso y se les castigue con severidad, así como cualquier otra autoridad que estuviese involucrada en la orden” de atacar..

Cabe mencionar que las atribuciones del Comisión Especial del Congreso local para el Caso Iguala están ligadas a contribuir en las investigaciones, pero ante ese hecho, añaden, “fallaríamos como representantes, como humanos solidarios, como seres que exigen y luchan por la justicia si nos quedamos de brazos cruzados”.

Sobre el tema intervino el diputado del PRI, Jorge Salgado Parra, quien reprobó el “cobarde” ataque contra estudiantes, padres de familia e integrantes de organizaciones sociales y demandó la atención médica “al cien por ciento” para todos los lesionados.

Demandó también que el gobierno de Chiapas inicie de inmediato los procesos penales y administrativos para deslindar responsabilidades a los servidores público que incurrieron en uso excesivo de la fuerza, “pero sobre todo se les castigue con todo el rigor de la ley”.

Salir de la versión móvil